Trabajos Técnicos
Creo que la respuesta a la invitación de participar fue extraordinaria, desde el primer momento recibimos infinidad de trabajos técnicos; fue de verdad muy complicado para el comité revisor que debió hacer una selección muy escrupulosa y dejar fuera algunos trabajos, al final se seleccionó lo mejor y es lo que se presentó en esta XXXIII Convención Internacional.
M. en C. Rubén J. Del Pozo M.
Director de Trabajos Técnicos
![](http://www.revistageomimet.mx/wp-content/uploads/2019/12/IMG_7615-1024x683.jpg)
Como parte sustantiva de la XXXIII Convención Internacional de Minería destacó la inclusión de un sólido programa de Trabajos Técnicos con un contenido diferenciado en cinco ejes temáticos: Minas, metalurgia, geología, medio ambiente y sustentabilidad y temas generales.
Informar sobre el Programa de Trabajos Técnicos implica, necesariamente, remontarnos a los últimos meses del 2018 cuando en reuniones ordinarias del CDN se planteaba la urgente necesidad de devolver a los Trabajos Técnicos la importancia que dentro de nuestra Convención deberían de tener, importancia que notoria y lamentablemente se había ido perdiendo; ese fue el mayor reto.
Convertir el Programa de Trabajos Técnicos en el eje central de la convención fue la meta y cumplirla fue nuestro mayor anhelo; hacia ello se orientaron todos los esfuerzos. Se diseñó un plan maestro que daría rumbo a nuestras aspiraciones y en el se plasmaron los objetivos a cumplir, las estrategias a seguir y las acciones a realizar.
Conferencistas
Corresponder de manera efectiva y con resultados a la confianza que nos entregó el Ing. Salvador García Ledezma Presidente del CDN y convertirnos en verdaderos colaboradores del Ing. Jesús Herrera, Coordinador General de la Convención, fue nuestra mayor preocupación.
Concluida la XXXIII Convención podemos informar que la meta se cumplió y se enlista lo siguiente:
• Expertos nacionales e internacionales, presentaron los últimos avances tecnológicos sobre temas relacionados con nuestro sector.
• La programación técnica respondió a las expectativas del gremio, presentando una revisión actualizada de las tendencias y estrategias predominantes en el sector.
• Se ofreció a los convencionistas información técnica de alto nivel que les permitirá establecer las opciones más convenientes para la solución de problemas concretos.
• Se facilitó el intercambio de conocimientos y experiencias entre los colegas que permitirán el avance de la minería en su conjunto.
• Se ofreció la oportunidad para la interacción entre los profesionales nacionales y los expertos internacionales invitados.
Las conferencias presentadas fueron una prueba tangible de nuestro propósito inicial. Se recibieron 139 Trabajos Técnicos, 88 fueron seleccionados escrupulosamente por un comité de expertos; se clasificaron en los 5 ejes temáticos: Minería 15, Metalurgia 29, Geología 26, Medio Ambiente y Sostenibilidad 8 y Temas Generales 10. Se presentaron además 29 trabajos en el formato de cartel, en las modalidades impreso y de manera innovadora, en electrónico.
![](http://www.revistageomimet.mx/wp-content/uploads/2019/12/IMG_7053-1024x683.jpg)
Es menester destacar que la gran mayoría de los Trabajos recibidos revelaban una entrega sorprendente, un esmerado esfuerzo y un compromiso con la calidad incuestionable; sin embargo, fue imposible elegirlos a todos, por ello los integrantes de los Comités de Revisión —en una ardua y encomiable labor— seleccionaron a lo mejor de lo mejor, que fue lo que conocieron presencialmente los convencionistas.
Todo lo anterior fue posible gracias al esfuerzo, entrega y compromiso de un equipo coordinado de trabajo.
139 | Trabajos Técnicos |
88 | Seleccionados |
5 | Ejes temáticos |
15 | Minería |
29 | Metalurgia |
26 | Geología |
8 | Medio Ambiente y Sostenibilidad |
10 | Temas Generales |
29 | Trabajos en el formato de cartel |