El descubrimiento de una nueva provincia Metalogénica del Pleistoceno en Chiapas, México*

Por: Miguel Angel Miranda-Gasca1, Philip Pyle2, Julian Roldán-Martínez3, Hector Ochoa-Camarillo2, Alejandro Jaimez-Fuentes4, Rolando Arias-Cabrera2.

Introducción 

El descubrimiento de los yacimientos de Au-Ag-Cu- Mo de Ixhuatán, Chiapas fue el resultado de una campaña de exploración de la compañía Monte Isa Mines (MIM) por Cu y Au iniciada en 1998. El área se encuentra en la porción norte del Estado de Chiapas (Fig.1). El atractivo inicial para la exploración de esta región fue la existencia de la mina de oro Santa Fé en una región con historia minera e información geológica publicada muy escasa. Los depósitos de oro, plata y cobre en el norte de Chiapas se conocen desde finales del siglo XIX cuando la mina Santa Fé fue descubierta. La interpretación de las características geológicas de Santa Fé como un sistema tipo pórfido de Cu-Au con skarns, diatremas, y mineralización epitermal de alta sulfuración motivó la exploración de la región utilizando levantamientos geológicos, geofísicos, de sedimentos de arroyo y de suelos que llevaron al descubrimiento de mineralización de Au- Ag-Cu-Mo en el año 2003 por la compañía Linear Gold dirigida por el Sr. Wade Dowe. 

El Descubrimiento

En la zona adyacente a la mina Santa Fé, se realizó un levantamiento de sedimentos de arroyo de la malla -80. Las anomalías de Au, Cu, Mo y otros elementos claramente identificaron la zona que posteriormente se encontraría estaba mineralizada (Fig.2). El análisis factorial de los análisis arrojó que la asociación Au-Cu-As-Ag-Fe también señala claramente la zona mineralizada (Fig.3). 

El levantamiento de suelos identificó zona de anomalías de Cu- Au-Mo, Au-Mo, y Au-As-Ag donde se identificaron zonas anómalas Cacate, Caracol, Anomalía Oeste, Laguna Chica, Laguna Grande, y las brechas Cerro Mina y Campamento (Fig.4). 

Simultáneamente, con los levantamientos de suelos y geológicos, se realizó un levantamiento magnetométrico con un helicóptero (Fig.4). Se identificaron los intrusivos que subyacen a la zonas mineralizadas de Santa Fé e Ixhuatán. Las estructuras identificadas con la magnetometría reducida al polo coinciden con los rumbos de las anomalías de suelos y las mapeadas en el campo. 

La perforación de 89,707 m en 342 barrenos llevaron al descubrimento de la diatrema Campamento con mineralización de baja sulfuración de >1 Moz Au y >4 Moz Ag y la brecha hidrotermal de alta sulfuración de Cerro Mina con 300,000 oz Au. 

Diatrema Campamento 

El principal cuerpo encontrado es la diatrema Campamento. Se ubica en una zona de falla de rumbo N50°E y en la intersección con otra zona de falla de rumbo N40°W (Fig.5). La zona mineralizada conocida es de 500 m x 200 m en la superficie. Está encajonada en lahares de fragmentos de latita. Interestratificadas con los lahares hay toba de caída con estratificación en varias zonas. La brecha producida por la diatrema presenta fragmentos soportados por la matriz, comúnmente con bordes que muestran abrasión y vetillas y características de alteración hidrotermal que son truncadas en los bordes. La matriz frecuentemente muestra estructura fluidal. 

Figura 1. Localización

La brecha tiene más de 600 m de profundidad. La mineralización no solamente se encuentra en la brecha, sino que las soluciones hidrotermales permearon las rocas encajonantes y las mineralizaron sin haber fracturado la roca. Estas zonas se encuentran alrededor de la chimenea, pero más en la parte superior, donde forman mantos, como en la zona del barreno 9. 

Figure 2. Mapa geológico y primer levantamiento de sedimentos de arroyo mostrando anomalías de oro. Los círculos verdes con una estrella en el centro son las principales anomalías posteriormente identificadas con levantamientos de suelos.
Figura 3. Primer levantamiento de sedimentos de arroyo mostrando los valores para el factor F6 de los análisis por varios elementos. Los valores más altos definen perfectamente la zona donde se identificaron las principales zonas mineralizadas.

La brecha está intrusionada por diques de latita y la brecha contiene fragmentos de latita que han sido mineralizados a su vez. La latita también se encuentra alterada, pero en menor grado que en la brecha. Los diques de latita que coexisten con fragmentos de latita, indican que estas intrusiones provocaron la formación de la brecha, posiblemente alcanzaron estos intrusivos una zona saturada con agua dentro de una falla pre-existente. La roca encajonante presenta abuntantes vetillas de biotita y en menor grado ortoclasa, algunas veces en fracturas producidas por fracturamiento hidráulico. Se observan múltiples etapas de brechamiento y fracturamiento. También es abundante la epidota. Los fragmentos de la brecha presentan abundante biotita hidrotemal pero alterada a ilita y esmectita. Hay abundantes vetillas de calcita con adularia, anhidrita, apatita, carbonatos de tierras raras ligeras, barita epidota, manganocalcita y rodocrosita. 

Figure 4. Imagen de magnetometría por helicóptero con principales zonas 
anómalas de suelos

Existe cuarzo, pero en cantidades menores a las que un depósito hidrotermal generalmente tiene. La argilización es más intensa en la brecha, pero también se presenta fuera de ella. En la parte baja de la brecha aparecen fragmentos de caliza, escasas vetillas de cuarzo, calcita, esfalerita, galena y calcopirita. El oro se encuentra principalmente en vetillas de calcita y dentro y en los bordes de pyrita y galena. El oro es más abundante en los primero 175 m de la brecha, mientras que el Zn y el Cu aumentan a partir de esa profundidad.También contiene tetrahedrita, argentita, benleonardita y polibasita. La cantidad de cuarzo es muy baja comparado con otros depósitos. 

Las inclusiones fluidas tienen temperaturas de homogeinización de 261oC en promedio y salinidades de 23 a 27 CaCl eq. No presentan evidencias de ebullición. Aparentemente los fluidos son una mezcla de un fluido magmático de alta salinidad y alta temperatura con uno meteórico de baja salinidad y temperatura. Posiblemente se encuentren en la zona superior de un pórfido.

Figura 5. Diatrema Campamento. Las líneas negras son barrenos inclinados proyectados a la superficie. Los puntos negros son intercepciones de oro de más de 1 ppm. Las líneas de coordenadas están separadas 100 m entre ellas.
Figura 6. Sección geológica simplificada de la diatrema Campamento.
Figura 7. Sección geológica simplificada de la diatrema Campamento mostrando bloques calculados en base a los barrenos perforados que muestran los contenidos de oro, en ppm en la simbología.
Figura 8. Rocas encajonantes de la mineralización en Ixhuatan, Chiapas en el diagrama de álcalis vs. sílice (Le Maitre, 1989).

Provincia Metalogénica del Plioceno-Pleistocénica en Chiapas

Las rocas que afloran en la Ixhuatán son clasificadas como traquianadesitas y traquibasaltos de la serie shoshonitica (Fig. 8) Miranda et al. (2009). La edad de las rocas encajonantes es de 2.29 Ma (K-Ar Damon and Mon- tesinos, 1978) a 1.22 Ma (U-Pb Jensen, 2012) mientras que la edad de la mineralización en Cerro Mina es de 0.689 Ma (Re-Os Jensen, 2012). 

La edad de mineralización en Ixhuatán y el carácter alcalino de las rocas encajonantes es diferente a las provincias metalogénicas conocidas y se puede extender a lo largo de la costa del Golfo de México y en la parte norte y oriental del Eje Neovolcánico como en Tetela y Caballo Blanco (Miranda et al., 2009). 

Conclusiones

Los levantamientos geoquímicos y de sedimentos de arroyo malla -80 y de suelos del horizonte B normales son muy eficientes y determinaron el descubrimiento de las zonas mineralizadas de Ixhután. La anomalías detectaron muy bien las zonas mineralizadas debido a que la zona de los levantamientos geoquímicos no había sufrido ninguna clase de contaminación previa por actividades humanas. 

Las provincias metalogénicas conocidas en México no comparten la edad de la mineralización ni el carácter alcalino de las rocas encajonantes. Este tipo de mineralización no había sido previamente reconocido en Mexico. 

Referencias

  • Jansen, N.H., 2012, Geology and Genesis of the Cerro la Mina Porphyry – High Sulfidation Epithermal Prospect, Mexico, PhD Dissertation, University of Tasmania, 222 p. 
  • Le Maitre, R. W., 1989, A Classification of igneous rocks and glossary of terms: recommendations of the international union of geological sciences subcommission on the systematics of igneous rocks: Oxford, Blackwell Scientific. 
  • Miranda-Gasca, M.A., Pyle, P., Roldán, J., Ochoa-Camari- llo, H.R., Arias, R., Jaimez, A., 2009, Los depósitos de oro-pla- ta y obre-oro en Ixhután y Santa Fé, Chipas, México, Geología Económica de México,2, Clark K.F., Salas-Pizá, G.A. and Cubi- llas-Estrada, R., Eds., Asociación de Ingenieros de Minas, Meta- lurgistas y Geólogos de Mexico, A.C., Servicio Geológico Mexi- cano Eds. P. 379-381. 

* Artículo presentado en la XXXIII Convención Internacional de MInería

1 EGEX SA de CV Servicios de Exploración

2 Minera Plata Real SA de CV

3 Consultor

4 Carrizal Mining SA de CV