– NOTAS SEMANALES –
Del 13 al 17 de enero 2025
- Exporta Peñoles 60% de aleaciones de zinc en lingotes
13 de enero 2025.- Industrias Peñoles opera desde 1995 una planta metalúrgica en Ramos Arizpe, con el objetivo de elaborar aleaciones de zinc en lingotes de diversos tamaños y concentraciones químicas.
Produce aleaciones que protegen al acero de los agentes oxidantes y Zamac (constituida principalmente por zinc, aluminio, magnesio y cobre), material utilizado en la fabricación de piezas para la construcción, en la industria automotriz, bisutería y electrónica, entre otros.
Su catálogo de productos se compone de más de 50 aleaciones distintas usadas para el proceso de galvanizado continuo (CGG) y el Zamac, de acuerdo con la norma internacional ASTM. Las aleaciones se comercializan en presentaciones de 10, 25 y 500 kilos, además de 1, 2 y hasta 3 toneladas.
Cerca de 60% de la producción es enviada a diferentes partes del mundo, como Estados Unidos, Guatemala y Costa Rica. Esto gracias a los excelentes resultados al integrar equipos de alto desempeño, facultados y autodirigidos, que poseen un enfoque de multihabilidades y trabajan con seguridad y tecnología de punta.
Para satisfacer las necesidades y expectativas de los clientes, asegurar la calidad química y física de cada producto, aplicando la Mejora Continua a todos los sistemas y mecanismos. Cuenta con un Laboratorio con dos equipos analíticos de espectrometría de emisión atómica que indican la cantidad presente de cada elemento, permitiéndonos preparar las aleaciones solicitadas.
Esta Unidad en Ramos Arizpe ha sido reconocida como proveedor distinguido por diversos clientes. Asimismo, mantiene las certificaciones de los sistemas de calidad y ambiental bajo las normativas ISO 9001 e ISO 14001, además de ser recomendada para obtener la certificación en el Sistema de gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo bajo la normativa ISO 45001.
Fuente: Arzate Noticias
- La plata: el nuevo pilar de la tecnología y la energía renovable
15 de enero 2025.- El rol de la plata en el panorama industrial global está cambiando de forma significativa. Este metal, conocido históricamente por su uso en monedas, joyería y aplicaciones tradicionales como la fotografía, ha encontrado un nuevo protagonismo en sectores tecnológicos y energéticos, convirtiéndose en un recurso clave para la innovación y la sostenibilidad.
Hoy en día, la plata es indispensable en la fabricación de paneles solares, baterías de alto rendimiento y dispositivos electrónicos, sectores que lideran la transición hacia un modelo energético más limpio. En particular, los paneles solares dependen de este metal por su capacidad para conducir electricidad de manera eficiente, una cualidad que lo convierte en un insumo insustituible en la producción de energía renovable.
Este cambio en las dinámicas del mercado refleja el avance de la transición energética global, donde la demanda de metales estratégicos como la plata continúa en ascenso. A medida que el mundo busca reducir su huella de carbono, la plata se posiciona como un elemento esencial para garantizar un futuro más sostenible, desplazando lentamente su uso en sectores tradicionales que han quedado rezagados frente a las nuevas prioridades globales.
Fuente: Outlet Minero
- Avances en la Minería Sostenible en México: Una Revolución Necesaria para el Futuro del Sector
15 de enero 2025.- La minería en México ha desempeñado un papel crucial en el desarrollo económico del país a lo largo de su historia. Sin embargo, en los últimos años, la presión social y las crecientes preocupaciones ambientales han llevado a una reevaluación de las prácticas mineras tradicionales. La necesidad de adoptar un enfoque más sostenible en la industria se ha vuelto evidente, impulsando a las empresas a implementar innovaciones tecnológicas y a adoptar prácticas que minimicen su impacto ambiental.
Transformaciones en el paisaje minero
Desde la Secretaría de Economía, se han lanzado diversas iniciativas destinadas a promover una minería más responsable. Estas iniciativas están alineadas con las tendencias globales que priorizan el desarrollo sostenible y la protección del medio ambiente. Entre las acciones más notables se encuentran la promoción de prácticas de rehabilitación de terrenos, que buscan restaurar los ecosistemas afectados durante la extracción mineral. Este proceso involucra la reforestación de áreas degradadas y la recuperación de cuerpos de agua, lo que contribuye a la restauración de la biodiversidad en las regiones mineras.
Además, se ha incentivado el uso de energías renovables en las operaciones mineras. La industria comienza a adoptar tecnologías como la energía solar y eólica, que permiten una reducción significativa en la huella de carbono de las operaciones. Esto no solo ayuda a mitigar el cambio climático, sino que también reduce los costos operativos a largo plazo.
Compromiso con la comunidad y transparencia
Otro aspecto fundamental de la nueva era de la minería en México es el compromiso con la comunidad. Las empresas están haciendo un esfuerzo concertado para establecer diálogos abiertos con las comunidades locales, involucrándolas en la toma de decisiones y fomentando la transparencia en sus operaciones. Este enfoque no solo ayuda a disminuir los conflictos sociales, sino que también genera confianza y mejora la percepción que las comunidades tienen sobre la minería.
Como parte de este esfuerzo, se han implementado programas de beneficios sociales que buscan mejorar la calidad de vida de las comunidades cercanas a las operaciones mineras. Estos programas incluyen el desarrollo de infraestructura, el acceso a servicios básicos, y la creación de empleos a nivel local. A través de estas iniciativas, las empresas mineras están ayudando a construir relaciones más sólidas y colaborativas con las comunidades, sentando las bases para una convivencia armoniosa.
Impactos económicos y prospectiva futura
Los expertos en minería están de acuerdo en que la transición hacia prácticas más sostenibles no solo es beneficiosa para el medio ambiente, sino que también representa una oportunidad significativa para el crecimiento económico de México. La adopción de tecnologías más limpias y responsables puede abrir nuevas oportunidades de mercado, atrayendo inversiones internacionales que valoran la sostenibilidad en sus operaciones.
De acuerdo con análisis recientes, las empresas que invierten en innovación tecnológica y prácticas sostenibles no solo obtienen beneficios económicos, sino que también mejoran su reputación y su licencia social para operar. Esta nueva narrativa en torno a la minería podría posicionar a México como un líder regional en prácticas responsables dentro del sector, atrayendo atención y capital de inversionistas que buscan alianzas comerciales éticas y sostenibles.
El camino hacia una minería sostenible en México es ambicioso y desafiante, pero necesario. El compromiso continuo de las empresas, el gobierno y las comunidades es esencial para lograr un equilibrio entre el desarrollo económico y la conservación del medio ambiente. Conforme el país avanza en esta dirección, se espera que se establezcan modelos que puedan ser replicados en otras regiones, beneficiando tanto a la industria como a la sociedad en su conjunto.
Fuente: Outlet Minero
- Fortuna Mining vende Compañía Minera Cuzcatlán
15 de enero 2025.- Fortuna Mining Corporation informó hoy que vendió el 100% de las acciones de Compañía Minera Cuzcatlán a la empresa mexicana Minas de Balsas. De esta forma, Minera Cuzcatlán dejará de ser propietaria del 100% de la Mina San José, ubicada en San José del Progreso, Oaxaca.
Jorge A. Ganoza, presidente y director de Fortuna Mining Corporation precisó que Fortuna construyó, expandió y operó con éxito la mina subterránea San José durante trece años, convirtiéndola en uno de los 12 mayores productores primarios de plata del mundo durante varios años.
Ganoza agregó: “Hoy, San José ya no es un activo central en nuestra cartera, y creemos que Minera del Balsas está bien posicionada para continuar extrayendo valor, beneficiando tanto a los empleados como a las partes interesadas locales. Esta transacción nos permite enfocar los esfuerzos de la gerencia en oportunidades de mayor valor dentro de nuestra cartera”.
Tras la venta, Fortuna dejará de tener cualquier interés en la Mina San José que ya programada para iniciar un proceso de cierre progresivo a partir de principios de 2025.
Detalles de la Transacción
Según los términos del acuerdo, Minas de Balsas adquirirá todas las acciones emitidas y en circulación de Cuzcatlán en poder de las subsidiarias de Fortuna por la consideración agregada de:
- 2 millones de dólares pagaderos al cierre de la Transacción;
- otros 2 millones de dólares pagaderos al año del cierre de la venta;
- 2 millones adicionales pagaderos en el segundo año del cierre de la venta; y
- el derecho a recibir hasta aproximadamente 11 millones al cumplirse ciertas condiciones.
En los detalles de la transacción también se acordó entre las partes que Fortuna recibirá una regalía del 1.0 por ciento sobre el producto neto de fundición de la producción de las concesiones de la Mina San José, por un plazo de 5 años a partir del inicio de la producción.
La finalización de la venta está sujeta a las condiciones de cierre habituales, es decir al aval otorgado por las autoridades financieras de Canadá y México; se espera que se complete en el primer trimestre de 2025. INFOR Financial Inc. actuó como asesor financiero de Fortuna.
Fuente: Arzate Noticias
- Orla Mining: Un Ejemplo de Responsabilidad Ambiental en el Sector Minero, Según Scotiabank
16 de enero 2025.- Scotiabank ha publicado su informe “Daily Edge” del 18 de diciembre de 2024, donde se analiza la intensidad de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en el sector minero de oro. Este informe resalta la ventaja competitiva de las empresas mineras que operan en jurisdicciones con acceso a energía eléctrica de bajas emisiones, especialmente en Canadá, donde una gran parte de la producción eléctrica proviene de fuentes hidroeléctricas.
Entre las empresas destacadas, Orla Mining ha demostrado un compromiso significativo hacia la reducción de su huella de carbono, logrando una intensidad de emisiones un 65% inferior al promedio del sector en 2023 (0.19 tCO2e/GEO). Esta mejora se alinea con la reciente adquisición de la mina Musselwhite, que también presenta bajas emisiones (0.25 tCO2e/GEO), y forma parte de la estrategia a largo plazo de la compañía para operar con menor intensidad de emisiones
El informe también señala que casi todas las empresas mineras de oro importantes han adoptado el objetivo de alcanzar emisiones netas cero para 2050. Esto implica que se prevé una producción neutra en emisiones en varios proyectos mineros de larga duración actualmente en operación, lo que representa un avance significativo hacia la sostenibilidad en la industria
El acceso a energía de bajas emisiones se identifica como un indicador clave en la evaluación de costos y potencial de mejora. Los proyectos con alta intensidad de emisiones, que a menudo conllevan costos más elevados, tienen oportunidades de optimización mediante inversiones en fuentes de energía más limpias. Por el contrario, las empresas que dependen de fuentes de energía de altas emisiones podrían enfrentar ciclos de vida más cortos en sus operaciones, lo que podría afectar su capacidad de inversión en iniciativas sostenibles.
Este informe posiciona a Orla Mining como un referente en la industria, comprometida con la sostenibilidad y la reducción de su impacto ambiental.
Fuente: Imagen Zacatecas
- México y la Unión Europea concluyen la modernización de su Tratado de Libre Comercio
17 de enero 2025.- La Unión Europea anunció este viernes que el bloque de países y México concluyeron las negociaciones de modernización de su acuerdo global bilateral, unas conversaciones que se iniciaron en 2016.
“Hemos finalizado la modernización de nuestro acuerdo global con México. Es una oportunidad real de desbloquear nuevas oportunidades para nuestras empresas y consumidores, y de fortalecer nuestra seguridad económica”, anunció el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, en la red X.
Este anuncio se conoce apenas tres días antes de la investidura del nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien ya amenazó con imponer aranceles a mexicanos y europeos.
En abril de 2020, la Unión Europea y México finalizaron las negociaciones técnicas en materia de contratación pública, que eran las únicas pendientes tras la conclusión en 2018 del acuerdo de principio sobre la parte comercial del Acuerdo Global entre la Unión Europea y México modernizado.
Pero desde entonces ambas partes no han firmado el nuevo pacto, que es el paso previo para iniciar el proceso de ratificación.
Von der Leyen espera trabajar con Sheinbaum
En un comunicado este viernes, la Comisión Europea, el brazo ejecutivo de la UE, apuntó que el acuerdo define “un marco ambicioso y moderno para profundizar y ampliar el diálogo político, la cooperación y las relaciones económicas entre la UE y México”.
Según esa nota, el entendimiento impulsará oportunidades económicas para ambas partes, “incluido el potencial de crecimiento de las exportaciones agroalimentarias de la UE a México”.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, señaló en el comunicado que se busca “profundizar aún más nuestra cooperación, beneficiando enormemente a nuestros pueblos y economías”.
“Los exportadores de la UE obtendrán nuevas oportunidades comerciales, incluidos nuestros agricultores y empresas agroalimentarias. Espero trabajar con la presidenta [Claudia] Sheinbaum para cumplir la promesa de este Acuerdo”.
El intercambio comercial entre la UE y México en 2023 alcanzó los 82,000 millones de euros (unos 84,000 millones de dólares), al tiempo que el comercio bilateral de servicios ascendió a 22.000 millones de euros en 2022 (22,600 millones dólares).
De acuerdo con la UE, el brazo comercial del acuerdo ofrecería a las empresas europeas acceso a contratos públicos del gobierno mexicano en igualdad de condiciones con las empresas locales”.
En el comunicado de la UE, Sefcovic afirmó que el acuerdo “derribará barreras comerciales e impulsará la inversión, apoyando la creación de empleo y la prosperidad en ambas partes.
Por su parte, la jefa de la diplomacia de la UE, Kaja Kallas, señaló que “hemos entrado en una nueva era en nuestra asociación estratégica con México”.
¿Quién gana y qué productos tendrán aranceles?
Según los términos convenidos en 2020, prácticamente todo el comercio de mercancías estará libre de aranceles, incluidos los productos agrícolas como el pollo y los espárragos mexicanos y los productos lácteos europeos.
El acuerdo, por ejemplo, también reduciría los aranceles mexicanos de hasta el 20% sobre quesos como el gorgonzola y aumentaría las exportaciones de carne de cerdo de la UE, según la Comisión.
También permitirá a las empresas mexicanas optar a contratos públicos en Europa y a las empresas de la UE a los de México, incluso a nivel estatal.
México, que quiere reducir su dependencia de Estados Unidos, declaró que el acuerdo le garantizará un mejor acceso a productos como el zumo de naranja, el atún, los espárragos, la miel y la albúmina de clara de huevo, así como un “acceso equitativo” a los productos cárnicos.
También está previsto que se reconozcan las ”indicaciones geográficas” de determinados alimentos y bebidas, una exigencia clave de la UE, como especificar que sólo el queso de una parte concreta de Italia puede llamarse Parmigiano Reggiano.
Socios comerciales
La Unión Europea exporta actualmente unos 2,000 millones de euros (unos 2,060 millones de dólares) de productos agroalimentarios al año a México, el segundo socio comercial del bloque en América Latina. En conjunto, la UE es el tercer socio comercial de México.
Fuente: El Economista
- Niega Canacero que exportaciones de acero desde México sean una amenaza para E.E.U.U
17 de enero 2025.- La Cámara Nacional de la Industria del Hierro y el Acero (Canacero) aseguró que las exportaciones de acero de México a Estados Unidos no representan una amenaza para esa nación.
En comunicado de prensa, el organismo estableció que de acuerdo con sus propias fuentes, Estados Unidos es superavitario con México en el comercio bilateral de productos terminados.
Precisó que durante el 2015 al 2023 el superávit registrado por Estados Unido fue de 1.2 millones de toneladas anuales promedio. A octubre de 2024, el superávit de Estados Unidos aumentará a 2.4 millones de toneladas, lo que representará 4.1 mil millones de dólares.
“Esto implica un crecimiento de 10% en las toneladas exportadas hacia México en comparación con 2023 y 23% más, respecto al promedio de 2015-2017″, señaló.
Mientras tanto, las exportaciones de México a Estados Unidos cayeron 13% respecto a 2023, con lo cual se regresó a niveles de 2015.
En 2024, Estados Unidos registró 16.1% del mercado en México lo representó el 2.2% del mercado estadounidense.
“Es infundado que las exportaciones de México estén generando el cierre de plantas o despidos como lo menciona la industria del acero de ese país. Por el contrario, de acuerdo con el CIDE, las exportaciones de México tienen 11.8% de contenido de Estados Unidos y las exportaciones que hace a México genera cerca de 40 mil empleos directos en ese país”, indicó la Canacero.
Fuente: Arzate Noticias