– NOTAS SEMANALES –

Del 17 al 21 de marzo 2025 

  • Optimismo del sector minero ante mensaje de autoridades reguladoras 

17 de marzo de 2025.- El presidente de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM), Rubén Del Pozo Mendoza, aseguró que “gracias a aquellas mujeres que abrieron la brecha y lo hicieron con mucho empeño, hoy no hay camino, sino autopistas para que todas puedan transitar”. 

En el marco de la segunda entrega de las preseas del “Sello WIM de Igualdad, Equidad e Inclusión en los Centros de Trabajo, 2025″, organizada por Mujeres WIM México, el líder de los técnicos y profesionistas de la minería recordó que hace 45 años se empezaron a abrir puertas para que las mujeres asumieran puestos de responsabilidad en el sector y ahora participan en todas las áreas de la industria. 

Aseveró que la minería mexicana está a la altura de las mejores del mundo como resultado de la participación conjunta de alrededor de 416 mil 875 hombres y mujeres que colaboran de manera directa en la minería y casi 2 millones que trabajan de manera indirecta, quienes todos los días se capacitan y llevan a cabo sus labores con empeño y profesionalismo. 

La industria minera todos los días se supera a sí misma siendo comprometida con el cuidado del medio ambiente, procurando la seguridad y salud en el trabajo y garantizando el bienestar compartido en las comunidades en las que lleva a cabo sus operaciones, dijo. 

Por otra parte, destacó el ánimo de colaboración y escucha que ha mostrado la actual administración para impulsar la industria minero-metalúrgica y comentó que representantes del sector público han visitado proyectos de exploración y unidades mineras en producción tanto subterráneas como a cielo abierto, centros de investigación y minas en proceso de cierre. “Estoy convencido de que tienen una idea muy clara de lo que es la minería en nuestro país”, enfatizó. 

En ese sentido, indicó que los profesionales y técnicos de la industria minero-metalúrgica que abastece insumos a más de 70 sectores económicos, “vemos con optimismo el mensaje que han trasmitido las autoridades del sector” para que México siga consolidándose como un centro de inversión para la minería. 

Fuente: AIMMGM  


  • Cerbotics 4400 y Peñoles: Una Alianza que Impulsa la Excelencia en la Robótica Internacional 

18 de marzo 2025.- El equipo de robótica Cerbotics 4400, originario de Torreón, Coahuila, ha alcanzado destacados logros en competencias internacionales, gracias al respaldo fundamental de Industrias Peñoles. Esta colaboración ha sido clave para el desarrollo del equipo y la promoción de la educación en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) en la región. 

Trayectoria Destacada en Competencias Internacionales 

En la temporada 2025, Cerbotics 4400 participó en el Hueneme Port Regional en California, donde obtuvo el prestigioso FIRST Impact Award, que reconoce su impacto en la comunidad y su compromiso con la promoción de la ciencia y la tecnología. Además, la estudiante Aurora G. fue reconocida como finalista del FIRST Dean’s List Award, destacando su liderazgo y dedicación al equipo. 

Posteriormente, en el Regional de León, Guanajuato, Cerbotics 4400 se alzó como campeón regional, formando una alianza con los equipos Lambot 3478 de San Luis Potosí y Borrebots 4782 de Sonora. El mentor Julio Torres fue galardonado con el Woodie Flowers Finalist Award, en reconocimiento a su labor inspiradora y de liderazgo dentro del equipo. 

El Papel Fundamental de Industrias Peñoles 

Industrias Peñoles ha sido un pilar en el desarrollo de Cerbotics 4400, brindando patrocinio y apoyo continuo. La empresa ha patrocinado equipos en el programa internacional FIRST Robotics, fomentando el interés de los jóvenes por la ciencia y la tecnología a través de experiencias significativas. 

Además, Peñoles ha sido organizador y patrocinador principal del FIRST Laguna Regional, una competencia que busca combinar la emoción del deporte con el rigor de las disciplinas STEM. En la edición de 2024, participaron 43 equipos estudiantiles de 15 estados de la República Mexicana, de los cuales 26 fueron patrocinados por Peñoles. 

Fuente: Outlet Minero 


  • Día Mundial del Aprendizaje Digital: La clave para una minería más segura y eficiente 

18 de marzo 2025.- El 19 de marzo se celebra el Día Mundial del Aprendizaje Digital, una fecha que resalta la importancia de la educación en línea en distintos sectores, incluyendo la minería. En una industria que evoluciona constantemente y donde la seguridad es una prioridad, la formación digital se ha convertido en un pilar fundamental para preparar a los profesionales ante los nuevos desafíos. 

Hoy, gracias a herramientas como simuladores de realidad virtual, cursos en línea y plataformas de capacitación a distancia, los trabajadores mineros pueden acceder a conocimientos especializados sin necesidad de trasladarse a aulas físicas. Esto no solo mejora la accesibilidad y flexibilidad del aprendizaje, sino que también permite actualizarse en normativas ambientales, automatización de procesos y protocolos de seguridad en tiempo real. 

En México, organismos como la Cámara Minera de México (CAMIMEX) y la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM) han impulsado iniciativas de formación digital para que la industria siga avanzando hacia una operación más segura, eficiente y sustentable. 

El aprendizaje digital no es el futuro de la minería, es el presente. Y en un mundo donde la tecnología dicta el ritmo de la transformación, quienes se capacitan constantemente son los que llevan la delantera. 

Fuente: Outlet Minero 


  • Se espera que la transición energética impulse la demanda creciente de minerales críticos 

20 de marzo 2025.- A medida que cobra impulso el apetito mundial por las energías limpias, se proyecta que la demanda de ciertos minerales y metales aumentará significativamente para el 2040. 

La siguiente infografía ilustra cómo el litio, el grafito, el cobalto, el níquel, el manganeso, las tierras raras y el cobre podrían experimentar un crecimiento exponencial, impulsado principalmente por las baterías de vehículos eléctricos (VE), las tecnologías de energía renovable y las soluciones de almacenamiento de energía a gran escala. 

El litio lidera el mercado: Se prevé que el litio experimente el aumento más drástico, con un potencial crecimiento de más de 40 veces con respecto a los niveles de 2020. Este salto refleja el papel crucial que desempeñan las baterías de iones de litio en la alimentación de vehículos eléctricos y el almacenamiento de energía renovable. Con la adopción de vehículos eléctricos acelerándose a nivel mundial, la oferta de litio deberá seguir el ritmo de la creciente demanda. 

Otras áreas clave de crecimiento 

  • La demanda de grafito podría multiplicarse por 25, ya que es un componente principal de los ánodos de las baterías. 
  • El cobalto y el níquel, utilizados en los cátodos de las baterías, podrían multiplicarse por 21 y 19, respectivamente. El manganeso podría multiplicarse por ocho debido a su uso en ciertas composiciones químicas de baterías. 
  • Las tierras raras, esenciales para turbinas eólicas y motores eléctricos, podrían triplicarse. 
  • El cobre, esencial para el cableado eléctrico y la infraestructura, podría duplicarse. 

A medida que se acelera la demanda de minerales críticos, impulsada por la transición global hacia tecnologías bajas en carbono, la industria se enfrenta tanto a oportunidades como a desafíos. La expansión de la producción de vehículos eléctricos y los proyectos de energía renovable están aumentando la presión sobre las cadenas de suministro, mientras que las incertidumbres geopolíticas y las preocupaciones ambientales complican el abastecimiento de estos materiales esenciales. Para satisfacer esta creciente demanda de forma sostenible, la inversión en minería, refinación y nuevas tecnologías será crucial. La colaboración entre gobiernos, líderes de la industria e inversionistas desempeñará un papel clave para garantizar un suministro estable y responsable. En última instancia, asegurar estos recursos de forma eficiente será esencial para definir el futuro de la transición energética.  

Fuente: Mundo Minero 


  • Grupo México fortalece la inteligencia emocional y el liderazgo femenino con ciclo de conferencias 

20 de marzo 2025.- Grupo México reafirmó su compromiso con el desarrollo social y la equidad de género al llevar a cabo el ciclo de conferencias “Ser Mujer es tu Superpoder”, una iniciativa que reunió a 180 mujeres de distintas edades para fortalecer su inteligencia emocional y promover el autoconocimiento. 

Reconociendo el valor de las emociones 

Las conferencias fueron dirigidas por la psicóloga Tania Armenta, integrante del Sistema de Atención Comunitaria, quien destacó la importancia de reconocer y gestionar las emociones para fortalecer la confianza y el liderazgo personal. 

Durante las sesiones, las participantes exploraron temas clave como: Identificación y control de emociones; Fomento de la autoestima y la seguridad y el Desarrollo de habilidades para potenciar sus fortalezas 

Dinámicas de integración y reflexión 

El evento promovió la interacción entre las participantes mediante dinámicas diseñadas para fortalecer el trabajo en equipo y el autoconocimiento. Las actividades también permitieron crear un ambiente de apoyo y sororidad entre las asistentes. 

El ciclo de conferencias se realizó en diversas instituciones educativas, entre ellas: Escuela Primaria Valentín Gómez Farías, Telesecundaria de San Martín, Telebachillerato Plantel San Martíny Escuela Preescolar Luis Moya. 

Impacto positivo en la comunidad 

El director de la Escuela Preescolar Luis Moya, Sigifredo Eduardo González, destacó la relevancia de este tipo de actividades: “Es esencial fomentar la equidad y brindar herramientas que fortalezcan el papel de la mujer en nuestra sociedad.” 

Compromiso con la equidad de género 

Con estas acciones, Grupo México consolida su papel como agente de cambio social, reafirmando su compromiso con la equidad de género y el desarrollo de las comunidades donde opera. 

El ciclo “Ser Mujer es tu Superpoder” no solo proporcionó herramientas emocionales clave a las participantes, sino que también dejó una huella positiva en la comunidad, fomentando el liderazgo femenino y la sororidad. 

Fuente: Minería en Línea 


  • Comprometida industria minera con el uso eficiente de agua 

21 de marzo, 2025.- La industria minero – metalúrgica tiene el compromiso de mejorar la gestión eficiente del agua que utiliza en sus procesos, aseguró el presidente de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM), Rubén Del Pozo Mendoza. 

A propósito del Día Mundial del Agua que se celebra el 22 de marzo, el líder de profesionistas y técnicos de la industria minero-metalúrgica en México, explicó que la minería utiliza aguas residuales tratadas en sus procesos industriales e implementa circuitos cerrados en sus operaciones con el objetivo de reutilizar el agua utilizada en sus procesos, alcanzando tasas de recuperación cercanas al 70%. 

“Uno de los objetivos que tenemos las mineras y mineros en México es gestionar de manera responsable el agua para contribuir con la salud de la población y la preservación del medio ambiente”, precisó el dirigente de la AIMMGM. 

En las unidades mineras, se implementan acciones para el buen manejo del agua, como: reducir el consumo de agua mediante estrictos controles; uso de agua residual tratada en sus operaciones; reutilización del agua de sus procesos mediante circuitos cerrados y evitar descargas, así como implementación de nuevas tecnologías para incrementar el porcentaje de recuperación, explicó Del Pozo Mendoza. 

Asimismo, dijo, utilizan sistemas de monitoreo en tiempo real para controlar el uso del agua y detectar posibles fugas o ineficiencias; adoptan tecnologías de punta como la desalinización y el tratamiento de aguas residuales para aumentar la disponibilidad de agua y reducir la dependencia de fuentes frescas; usan nuevas tecnologías para el control de polvo, y de esta manera se disminuye el uso de agua para este propósito. 

En esta responsabilidad que tiene la industria minera, la colaboración de la AIMMGM es fundamental, pues promueve la capacitación de sus integrantes en temas de gestión del agua y fomenta la concientización sobre la importancia de su uso responsable. 

Del Pozo Mendoza precisó que técnicos y profesionistas del sector están inmersos en la investigación y desarrollo de nuevas tecnologías para mejorar la eficiencia en el uso del agua y reducir el impacto ambiental. 

Detalló la distribución del consumo de agua en el sector minero: 68% proviene de la recirculación de aguas en proceso; 2% del reúso de aguas residuales, 21% subterránea y 9%, superficial. 

Además, hay empresas mineras que proporcionan servicios como agua potable a comunidades cercanas a sus operaciones y tienen en operación 100 plantas de tratamiento, en las cuales se tratan aguas residuales de servicios que incluyen agua proveniente de servicios sanitarios, de las operaciones, comedores, campamentos y, en algunos casos, aguas grises y negras municipios y localidades ubicadas en sus áreas de influencia. 

Fuente: AIMMGM  


  • Inició minería de Chihuahua el año con recuperación 

21 de marzo 2021.- El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) presentó los resultados de la Estadística de la Industria Minerometalúrgica (EIMM) para el mes de enero. 

En el país, el volumen de la producción cayó 10.2% de diciembre a enero y lleva un aumento anual del 14.0%, según cifras ajustadas por estacionalidad. La variación del volumen de producción en el estado de Chihuahua a tasa anual para enero fue la siguiente: Oro, 1,433 kilogramos, -18.5%; Plata, 99 mil 873 kilogramos, -8.6%; Plomo, 1,150 toneladas, -2.2%; Zinc, 5 mil 519 toneladas, 0.1% 

A tasa mensual o a comparación de diciembre, Chihuahua tuvo retroceso en tres de los cuatro minerales en mención; sólo hubo caída en el zinc. 

Fuente: Impacto Noticias 


  • Grupo México lanza proyecto piloto de natación para jóvenes en Cananea 

21 de marzo 2025.– Con el objetivo de fomentar el deporte y fortalecer habilidades de vida en la juventud, Grupo México, en colaboración con el Centro Deportivo Tamosura, presentó oficialmente el proyecto piloto Impulso a la Natación en Cananea, Sonora. 

La iniciativa, desarrollada con el apoyo del Gobierno Municipal, tiene como propósito beneficiar a 90 estudiantes de secundaria a través de un curso intensivo de seis semanas. Durante este periodo, los jóvenes aprenderán a nadar o perfeccionarán su técnica, bajo una formación estructurada y con enfoque competitivo. 

“Enseñar a nadar no solo es una herramienta deportiva, también es un acto de prevención. Es dotar a los menores de una habilidad básica de supervivencia”, destacó Iraida Medina, coordinadora de Desarrollo Comunitario del Parque Tamosura. Añadió que este programa podría abrir la puerta para que algunos estudiantes ingresen al semillero de talentos del centro deportivo. 

Durante la presentación del programa, se contó con la presencia de autoridades municipales como Héctor Duarte Contreras, Director del Deporte, y Zar Kaiser Martínez, Director de Comunicación Social. También asistieron directoras y representantes de escuelas públicas y privadas del municipio, quienes celebraron la implementación de esta iniciativa como una oportunidad de formación integral para sus estudiantes. 

El Centro Deportivo Tamosura se ha posicionado como un espacio clave en el desarrollo deportivo local, y este nuevo proyecto reafirma su compromiso por detectar y potenciar el talento juvenil en la región. 

Grupo México continúa con su apuesta por iniciativas que promuevan el bienestar social, la educación y el deporte, consolidando así su presencia como una empresa comprometida con el desarrollo comunitario en Cananea. 

Fuente: Outlet Minera