– NOTAS SEMANALES –
Del 31 de marzo al 4 de abril 2025
- AIMMGM invita a participar en el Tazón Estudiantil 2025

31 de marzo 2025.- La Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México, AC (AIMMGM, AC), en colaboración con el Centro de Actualización Profesional (CAP) de la AIMMGM, se complace en invitar a las Instituciones de Educación Superior a participar en la cuarta edición del Tazón Estudiantil 2025 (Minería, Metalurgia y Geología).
Este destacado evento se llevará a cabo los días 18 y 19 de noviembre de 2025 en el Centro de Exposiciones Mundo Imperial de Acapulco, Guerrero, en el marco de la XXXVI Convención Internacional de Minería Acapulco 2025.
Objetivos de la Competencia:
El Tazón Estudiantil 2025 tiene como propósito fomentar el desarrollo académico y profesional de los estudiantes de licenciatura en las áreas de Minería, Metalurgia y Geología. A través de enfrentamientos de preguntas rápidas y la solución de casos prácticos, los participantes podrán aplicar sus conocimientos en situaciones reales del sector, preparándolos adecuadamente para los desafíos del mundo laboral.
Invitación a las Instituciones de Educación Superior:
Extendemos una cordial invitación a todas las Instituciones de Educación Superior aceptadas a registrar a sus equipos representantes. Cada institución podrá inscribir un equipo por categoría y campus, compuesto por estudiantes activos o recién egresados (con un máximo de 6 meses de graduación), bajo la coordinación de un(a) Profesor(a) Líder.
Detalles de inscripción:
La inscripción deberá realizarse a través del formulario oficial y enviarse junto con la documentación requerida dentro de las fechas establecidas.
Enviar registros y documentación a:
Ing. Juan Pablo Carrión Álvarez
Correo electrónico: tazonconvencion@gmail.com
Fuente: Mundo Minero
- Proyecto Santo Tomás impulsa empleo y desarrollo en la sierra de Sinaloa

31 de marzo 2025.- La minería en Sinaloa ha superado las expectativas gubernamentales. Con una inversión acumulada de 6,294 millones de pesos, se ha rebasado en un 140% la meta sexenal del Plan Estatal de Desarrollo. Así lo destacó Ricardo Velarde Cárdenas, secretario de Economía del estado, durante la conferencia de la Vocería del Gobierno.
Esta actividad no solo representa cifras millonarias, sino una oportunidad de transformación real para las comunidades serranas. “La inversión minera en Sinaloa es un motor clave para el desarrollo económico y social de nuestras comunidades serranas”, afirmó Velarde.
Crecimiento sostenido y empleo directo
Actualmente, Sinaloa cuenta con 20 proyectos mineros en operación, 17 en fase de exploración y 24 plantas de beneficio activas. Este dinamismo ha generado miles de empleos directos e indirectos, impactando positivamente en la calidad de vida de cientos de familias en zonas marginadas.
Uno de los proyectos más prometedores es el de Santo Tomás, ubicado en el municipio de Choix y operado por la canadiense Oroco Resource Corp. Esta iniciativa inició en 2021 y tiene una inversión proyectada de 1,488 millones de dólares.
Proyecto Santo Tomás: una mina de oportunidades
El proyecto Santo Tomás cambiará la realidad de Choix. Solo en su fase operativa, se estima la generación de 900 empleos permanentes, casi duplicando el empleo formal en el municipio. A la fecha, ya se han invertido 258 millones de pesos en exploración, identificando un potencial minero de 4,749 millones de libras de cobre, con una vida útil estimada de 20 años.
Actualmente, se encuentra en proceso la autorización de la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) por parte de Semarnat. La siguiente etapa contempla una inversión adicional de 292 millones de pesos.
Gobierno e industria: alianza estratégica
El gobierno estatal ha sido un facilitador del desarrollo minero. La administración de Rubén Rocha Moya ha trabajado en coordinación con Oroco Resource Corp. para destrabar trámites clave, como la regularización catastral, permisos ambientales y la vinculación logística con el Puerto de Topolobampo.
El gobernador sostuvo recientemente una reunión con inversionistas de la empresa canadiense, reafirmando su compromiso con una minería responsable, que respete las normas ambientales y beneficie directamente a las comunidades.
Minería sustentable: prioridad estatal
Durante el mismo encuentro, el mandatario estatal enfatizó la importancia de fomentar inversiones sustentables. La minería en Sinaloa debe estar alineada con las necesidades sociales, económicas y ambientales.
El modelo implementado en Santo Tomás busca ser ejemplo nacional. Se prioriza la creación de empleos locales, el respeto al medio ambiente y la generación de infraestructura que beneficie a largo plazo a las poblaciones cercanas.
Proyecciones y futuro del sector minero en Sinaloa
Las proyecciones para el sector minero en Sinaloa son alentadoras. Proyectos como Santo Tomás representan solo una parte del portafolio de inversión del estado. Con 17 exploraciones activas, se espera que en los próximos años se sumen nuevas operaciones que incrementen aún más la derrama económica regional.
Además del cobre, se han identificado recursos de oro, plata y zinc, que podrían atraer más inversión extranjera directa en los próximos años.
Sinaloa se consolida como un estado atractivo para la inversión minera. El impulso gubernamental, sumado al compromiso social de las empresas, ha permitido que esta industria se transforme en una herramienta para el desarrollo regional sostenible.
La minería en Sinaloa no solo extrae minerales: construye oportunidades, transforma comunidades y fortalece la economía.
Fuente: En minería en línea
- Capstone Copper realiza la presentación de la Guía de Biodiversidad Cozamín con estudiantes del Instituto Politécnico Nacional

1 de abril 2025.- La empresa minera Capstone Copper Cozamin presentó su Guía de Biodiversidad Cozamín a estudiantes de las ingenierías Ambiental y en Metalurgia del Instituto Politécnico Nacional, Campus Zacatecas.
Este libro, resultado de dos años de investigación, documenta la riqueza natural que cohabita en la superficie de la mina subterránea de cobre. En la guía se registran 109 especies de fauna y 219 especies de flora, reflejando el compromiso de la empresa con el conocimiento y la conservación del entorno natural.
La presentación estuvo a cargo del biólogo Marco Castro, coordinador de la investigación, quien explicó los hallazgos más relevantes. También participó el Ing. Manuel Jiménez, director de capacitación de la empresa, quien destacó la importancia de este trabajo para fortalecer el compromiso ambiental de Capstone Copper Cozamin.
Durante la exposición, el biólogo Marco Castro describió algunas de las especies identificadas en la mina, como coyotes, alicantes, ranas y víboras de cascabel, así como una diversidad de flora que incluye cactus y visnagas.
Marco Castro dijo que el libro fue pensado para que el personal de la mina conociera las especies que habitan en los alrededores de la mina, darles el valor que tienen y aprendieran a cuidarlas, buscando preservarlas y evitar su destrucción. Fue por ello por lo que se realizó la investigación que duró más de dos años y dio como resultado el libro que ahora se tiene.
Como anfitriones del evento estuvieron Rafael Flores, subdirector administrativo del IPN Campus Zacatecas; la Dra. Karol Karla García, docente investigadora; Angélica Najar, coordinadora del comité ambiental del IPN; y el Ing. Armando Chávez, integrante del comité.
Con este esfuerzo, Capstone Copper Cozamin reafirma su compromiso con la sostenibilidad y el respeto por la biodiversidad en sus operaciones.
Fuente: Imagen Zacatecas
- Decisión de juzgado permite a sindicato minero mantener huelga en mina San Martín

02 de abril, 2025.- Un juzgado de distrito en materia laboral revocó la resolución de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje que favorecía a una coalición de trabajadores promovida por Grupo México. El recurso legal de Grupo México pretendía debilitar la huelga vigente desde hace 18 años en la mina San Martín, Zacatecas.
Con la determinación del juzgado, el Sindicato Nacional Minero, encabezado por Napoleón Gómez Urrutia, mantiene su posición como el único con derecho legal para representar a los mineros en huelga desde hace casi 18 años en la mina San Martín, ubicada en Sombrerete, Zacatecas.
El coordinador jurídico del sindicato, Nahir Velasco, informó que el amparo desmiente los argumentos de Lorenzo Roel, representante empresarial ante el T-MEC, quien insistía en que la coalición patronal tenía derecho a negociar el contrato colectivo.
El sindicato ya había anunciado en marzo que exigiría la anulación del panel laboral del T-MEC, acusando a Roel de “parcialidad” al favorecer los intereses de Grupo México. El amparo reafirma que el Sindicato Minero es el único con derecho a intervenir en el proceso de huelga, invalidando un fallo previo de la JFCA que reconocía a la coalición empresarial.
La huelga en la mina San Martín estalló en 2007 por violaciones al contrato colectivo y pésimas condiciones de seguridad, un conflicto emblemático de la resistencia obrera frente al abuso corporativo.
Fuente: Arzate Noticias
- Avanza la minería

2 de abril 2025.- El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum ha destrabado por lo menos 27 permisos de minería, según datos de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM).
“Vamos avanzando en la entrega de permisos, de hecho, tenemos una conversación abierta con las autoridades mexicanas y esa conversación ha sido muy productiva y esperamos que esto siga siendo así durante los próximos meses”, afirmó Pedro Rivero González, presidente de la Cámara Minera de México (Camimex).
La cámara estimó que con el expresidente Andrés Manuel López Obrador se postergaron 391 concesiones mineras. Además, en 2022 se registraron mil 218 proyectos mineros, pero para 2023 esta cifra disminuyó a 762 proyectos distribuidos en 26 estados del país, debido a la política restrictiva en el otorgamiento de nuevas concesiones, así como al rechazo y/o retraso de permisos ambientales.
Además, Rivero confirmó que la Camimex trabaja de la mano del gobierno para el desarrollo del reglamento que va a regir la nueva Ley Minera, aprobada por el Poder Legislativo en abril de 2023. Se espera que el reglamento esté listo a finales del segundo trimestre de 2025.
Fuente: El Financiero
- Inicia la Expo Minera Cananea 2025

2 de abril 2025.- Una vez más, Cananea vuelve a recibir a mineros de todo México y de países hermanos en la Expo Minera Cananea 2025, organizada por la Asociación de Mineros de Sonora (AMSAC), registrando una asistencia sin precedentes en su primer día de actividades.
Con una afluencia estimada de más de 2,500 personas, el evento comenzó exitosamente en su nuevo formato, ya que en sus primeras 10 ediciones era un seminario, y ahora se convierte en “Expo”, con la misión de abrir sus puertas a la sociedad, a fin de promover la minería innovadora y responsable.
A decir del Presidente de la AMSAC, Héctor Ortiz, esta cumbre minera tiene tres componentes principales:
- Festival. Es una plataforma inclusiva que busca beneficiar a toda la comunidad, ofreciendo un programa rico en presentaciones artísticas, eventos deportivos y conciertos gratuitos (de grupos de renombre como El Gran Silencio y Nunca Jamás).
- Centro de Negocios. Espacio estratégico en el que más de 10 compañías mineras ofrecen una oportunidad invaluable para fortalecer alianzas con proveedores, con más de 800 citas comerciales programadas, talleres de capacitación y un foro de charlas técnicas.
- Exhibición de Minería. Un área de más de 700 m2 con alrededor de 180 empresas expositoras, y un programa de conferencias técnicas y magistrales, y paneles conducidos por expertos en temas variados relacionados con la minería.
La Expo Minera fue inaugurada oficialmente el 2 de abril por la Sen. Lorenia Valles, Presidenta de la Comisión de Minería del Senado, y conformaron el presídium: Esmeralda González, Alcaldesa de Cananea; Julián Chavira, Director de Operaciones de Buenavista del Cobre; Iris Sánchez, Presidenta de la Comisión de Minería del Congreso de Sonora; y Héctor Ortiz, Presidente de la AMSAC.
Si bien el encuentro de negocios, la exhibición minera y las conferencias se realizarán del 2 al 4 de abril, el programa de actividades destinado a todo el público abarca del 30 de marzo al 5 de abril.
Fuente: Mundo Minero
- Minería, cultura y comunidad brillan en la Expo Minera 2025

4 de abril 2025.- Durante el quinto día de actividades de la Expo Minera 2025, se confirmó el éxito de la apuesta por una minería más cercana y participativa donde la cultura, el arte y el deporte se suman a un sector tecnológico e innovador. La jornada transcurrió entre actividades recreativas, torneos deportivos, recorridos y un ciclo de conferencias y charlas técnicas ofrecidas para los miles de visitantes de todas las edades que abarrotaron cada uno de los espacios.
Carlos Reyes Durán, director general de la Asociación de Mineros de Sonora (Amsac), destacó que la transformación del tradicional Seminario Minero en una Expo Minera obedece a una necesidad clara: Involucrar a la comunidad.
“La migración que tuvimos del concepto de seminario a la Expo Minera fue precisamente enfocada a desarrollar el tema de una vinculación con la comunidad. Antes era un evento de mineros, para mineros, y la comunidad muchas veces ni se enteraba.
Hoy, con esta nueva visión, las familias, los niños, los jóvenes tienen un espacio donde disfrutar, aprender y sentirse parte de esta industria que es vital para nuestra región”, expresó.
El Pabellón Minero Infantil fue de los más visitados.
ESFUERZO DE ORGANIZACIÓN
El directivo subrayó que el festival cultural y comunitario “Viviendo la Minería” es uno de los tres cimientos de la Expo, junto con la exhibición comercial y el centro de negocios. Como organizadores, manifestó, buscaban que el evento no fuera sólo técnico, sino también emotivo, festivo y humano, por lo que apostaron por una cartelera de conciertos y espectáculos familiares, obras de teatro para niños, pintura, yoga y el Pabellón Minero Infantil.
Destacó que la respuesta de la comunidad, tanto de Cananea como de localidades vecinas, ha sido entusiasta. Esta transformación ha sido posible gracias a una planeación minuciosa, añadió, así como la sinergia lograda con grupos como el área de Desarrollo Comunitario de Grupo México y con el Gobierno municipal.
Hemos trabajado cerca de un año para que esto funcione, y estamos muy sorprendidos y agradecidos con la comunidad; nos emociona ver que ahora los eventos son para todos, que la gente se apropia del espacio. Ésa es la verdadera minería del futuro, la que dialoga con su gente y crece junto a ella”, concluyó.
La jornada transcurrió entre actividades recreativas, torneos deportivos, recorridos y un ciclo de conferencias.
CONFERENCIAS Y NEGOCIOS
En paralelo, el ciclo de conferencias técnicas reunió a especialistas que compartieron innovaciones clave en el sector. Desde la confiabilidad de biolubricantes hasta el futuro de la minería y los metales, se abordaron temáticas importantes para la evolución del sector con una visión sustentable.
El Centro de Negocios arrancó formalmente sus actividades, promoviendo encuentros entre proveedores, empresas y actores clave de la industria, mientras que la zona de exhibición comercial fue punto de encuentro de “networking” y colaboración entre representantes de empresas nacionales e internacionales.
Fuente: El Imparcial