– NOTAS SEMANALES –

Del 7 al 11 abril 2025 

  • Diversificación e innovación en industria minera mitigará riesgos de aranceles 
Imagen 12, Imagen

7 de abril 2025.- La imposición de nuevos aranceles de Estados Unidos a las importaciones de metales desde México está redefiniendo el panorama de la industria minera. 

Con el cobre, el acero y el aluminio entre los más afectados, el sector enfrenta retos en costos y competitividad. No obstante, para Zulma Herrera, Socia y CEO de Mynotauro Co esto podría incentivar a las empresas mexicanas a diversificar sus mercados y a invertir en innovación y eficiencia. 

Según el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), los aranceles podrían impactar hasta el 4.7% de las exportaciones mexicanas a Estados Unidos. Esta situación genera incertidumbre en el mercado y afecta tanto a los productores como a las cadenas de suministro de industrias dependientes de estos metales. 

“Los aranceles imponen una presión adicional sobre un sector que ya enfrentaba desafíos en costos operativos y logística. Sin embargo, también es una oportunidad para replantear estrategias comerciales y consolidar mercados alternativos”, explica Zulma Herrera. 

El impacto de los aranceles afecta directamente la cadena de suministro y la movilidad laboral en la región. Además, de acuerdo con la especialista existen otros retos: 

  • Aumento de costos: La volatilidad de los precios del acero y el aluminio incrementa los gastos operativos de las mineras; esto afectaría su rentabilidad. 
  • Disrupción en la cadena de suministro: Las restricciones comerciales generarían escasez de insumos esenciales para la operación de minas. 
  • Menor inversión extranjera: La incertidumbre podría ocasionar que los inversionistas reconsideren dar financiamiento para nuevos proyectos mineros. 
  • Competitividad regional: Con aranceles que encarecen las exportaciones mexicanas, otros países tendrían la posibilidad de aprovechar la situación para posicionarse en el mercado estadounidense. 

A pesar de estos desafíos, la industria minera mexicana tiene fortalezas que le permitirán enfrentar la situación. México es uno de los principales productores de minerales críticos en el mundo, lo que lo coloca en una posición estratégica para diversificar su mercado. 

Impacto en la economía nacional 
El sector minero juega un papel muy importante en la economía de México, ya que aporta inversiones y genera empleo. Sin embargo, los aranceles podrían tener consecuencias. Según la Cámara Nacional del Acero (Canacero), las exportaciones de acero mexicano, valoradas en más de 2,000 millones de dólares anuales, podrían verse afectadas en un 75%. 

En el caso del aluminio, la Cámara Mexicana de la Industria del Aluminio (Canalum) advierte que estos aranceles ponen en riesgo más de 100,000 empleos directos y un millón de empleos indirectos en el país. 

Además, un reporte de S&P Global Ratings sugiere que la economía mexicana podría contraerse durante este año, debido a estas medidas comerciales. La relación comercial con Estados Unidos es fundamental para México, ya que el 80% de sus exportaciones tienen como destino dicho país. 

Perspectivas para el futuro 
El panorama para la industria minera mexicana es desafiante, pero también abre oportunidades para la innovación y la adaptación a un nuevo entorno comercial. Para la especialista en el sector, “la colaboración entre actores impulsará inversiones y desarrollo, mientras que la mejora en infraestructura y la capacitación de la fuerza laboral fortalecerán su resiliencia. 

Estrategias como la diversificación de mercados, el desarrollo de minerales críticos y la optimización de costos serán fundamentales para mitigar riesgos y aprovechar nuevas oportunidades”. 

Fuente: Arzate Noticias 


  • Agnico Eagle fortalece el sistema de salud de Timmins con donación para atraer médicos 
Imagen 11, Imagen

7 de abril 2025.- La escasez de médicos en regiones del norte de Ontario, como Timmins, ha generado preocupaciones crecientes entre autoridades locales, ciudadanos y profesionales del sector salud. Frente a este panorama, Agnico Eagle Mines Limited ha dado un paso ejemplar al anunciar una donación de 600,000 dólares canadienses al Comité de Reclutamiento y Retención de Médicos de Timmins. Esta iniciativa no solo responde a una necesidad crítica, sino que también refuerza el compromiso social de la empresa minera con las comunidades donde opera. 

Gracias a esta inversión, hasta 30 médicos podrán recibir subvenciones de 60,000 dólares cada uno en un periodo de tres años, lo que busca posicionar a Timmins como un lugar atractivo para ejercer la medicina. A largo plazo, esta estrategia contribuirá a estabilizar y fortalecer el sistema de salud local, mejorando significativamente la calidad de vida de la población. 

Alianza multisectorial por el bienestar de Timmins 
La donación de Agnico Eagle se suma al esfuerzo conjunto de la Ciudad de Timmins y el Hospital del Distrito de Timmins (TADH), los cuales destinan 200,000 dólares anuales cada uno a la misma causa. En conjunto, estas entidades canalizarán 1.8 millones de dólares canadienses durante los próximos tres años exclusivamente para iniciativas de atracción de médicos. 

Este tipo de alianzas entre el sector minero, gobiernos municipales y centros de salud públicos evidencian que la minería responsable puede ser una fuerza transformadora cuando se enfoca en el desarrollo humano y social. 

Presencias clave en el anuncio 
El anuncio oficial fue respaldado por destacadas figuras, como: Dr. Doug Arnold, Jefe de Personal y VP de Medicina del TADH; Andre Leite, VP de Operaciones en Ontario de Agnico Eagle; Michelle Boileau, Alcaldesa de Timmins; Kate Fyfe, Presidenta y CEO del TADH; Kraymr Grenke, Presidente de la Junta Directiva del TADH y George Pirie, Ministro de Desarrollo Económico y Crecimiento del Norte 

La presencia de estos actores demuestra la importancia estratégica del programa, no solo para el sector salud, sino también como motor económico y social de la región. 

Un modelo replicable de minería con valor social 
Este tipo de acciones consolidan el papel de empresas como Agnico Eagle en la agenda del desarrollo sostenible. Al invertir en salud, educación o infraestructura, las mineras pueden fomentar comunidades más resilientes y fortalecer el tejido social. 

Lejos de ser un simple gesto de relaciones públicas, esta donación forma parte de una estrategia integral de responsabilidad social corporativa, que busca resultados medibles y beneficios de largo plazo. 

La experiencia de Timmins puede servir como referente nacional e internacional sobre cómo la minería puede incidir positivamente en sectores fundamentales como la salud pública. 

Fuente: Minería en Línea 


  • Orla Camino Rojo celebra la cuarta edición del Día de la Familia con un festival lleno de alegría, tradición y unión 
Orla Camino Rojo celebra la cuarta edición del Día de la Familia con un festival lleno de alegría, tradición y unión, Imagen

8 de abril 2025.- Con una vibrante mezcla de actividades, sonrisas y convivencia, Orla Camino Rojo celebró con entusiasmo su Día de la Familia Orla 2025, un evento que ha logrado consolidarse como una de las tradiciones más esperadas por las y los colaboradores de la compañía. En esta cuarta edición, el espíritu de comunidad brilló más que nunca, fortaleciendo los lazos entre la empresa y quienes forman parte de ella. 

Las familias asistentes disfrutaron de un recorrido virtual por las instalaciones de Orla Camino Rojo, una experiencia inmersiva que les permitió conocer de cerca el entorno laboral de sus seres queridos. Además, se llevó a cabo una emotiva actividad de adopción de árboles nativos de la región, fomentando la conciencia ambiental y el arraigo con el territorio. 

Uno de los momentos más entrañables del festival fue la tradicional pinta de huevos de Pascua, donde niñas y niños dejaron volar su imaginación en una jornada creativa y familiar. Todo esto se desarrolló dentro de una ambientación estilo country, que incluyó presentaciones de baile, coreografías y música en vivo del género, así como una variada oferta gastronómica. 

Desde Orla Camino Rojo se reconoció la importancia de crear espacios donde la familia, la inclusión y la gratitud sean valores centrales. “Ustedes son parte de la Familia Orla”, compartieron desde la empresa, destacando el papel fundamental que cada integrante —colaboradores y sus familias— desempeña en el crecimiento y bienestar colectivo. 

Este evento, más allá de la celebración, reafirma el compromiso de Orla Camino Rojo por seguir construyendo una cultura laboral centrada en el respeto, la cercanía y el reconocimiento humano. 

Fuente: Mine Academi 


  • Peñoles promueve el autocuidado con programas gratuitos de salud 
Peñoles promueve el autocuidado con programas gratuitos de salud, Imagen

8 de abril 2025.- Industrias Peñoles mantiene acciones permanentes de salud preventiva para contribuir en el bienestar de su personal y de sus vecinos en las poblaciones donde tiene presencia operativa. 

Las áreas de salud ocupacional son responsables de la vigilancia médica de los más de 14 mil colaboradores de la empresa, a través de programas integrales, enfocados en prevenir enfermedades y en promover un entorno laboral sano donde se impulsa la actividad física a través del deporte. 

“Para estar pendientes de nuestra gente y su bienestar, contamos con un equipo de especialistas en salud del trabajo que realizan campañas de vacunación y diversas acciones preventivas”, destaca Rafael Rebollar, director general de Industrias Peñoles, quien menciona que para apoyar a las comunidades también se han desarrollado programas de salud. 

Desde 2013, se llevan a cabo las Jornadas de Salud Peñoles en beneficio de poblaciones rurales cercanas a las unidades mineras de la compañía. Para realizarlas se tiene una alianza con la Fundación UNAM para llevar servicios médicos gratuitos. 

A la fecha, se han realizado 22 Jornadas donde se han ofrecido más de once mil consultas oftalmológicas, más de doce mil atenciones odontológicas y se han donado más de once mil lentes. 

Para llevar a cabo esta actividad, Peñoles se hace cargo del traslado y hospedaje de los médicos, así como del transporte de los materiales y equipos que se utilizan para brindar los servicios de salud a personas de todas las edades. Además, en las ocasiones que es necesario, la empresa también ofrece transporte gratuito para la gente que se traslada de su comunidad hasta las instalaciones de la mina donde se realizan las Jornadas. 

Las Jornadas de Salud Peñoles forman parte de los programas sociales que la empresa tiene implementados para apoyar a sus comunidades aledañas y mediante los cuales contribuye en el Objetivo de Desarrollo Sostenible 3 dedicado a salud y bienestar. 

Fuente: El Siglo de Torreón 


  • La clave del éxito de Grupo México: cómo la minería impulsa el desarrollo social en todo México 
La clave del éxito de Grupo México: cómo la minería impulsa el desarrollo social en todo México, Imagen

9 de abril 2025.- Grupo México, una de las empresas más influyentes en América Latina, es reconocida por su liderazgo en minería e infraestructura, así como por su enfoque innovador hacia la responsabilidad social empresarial. Recientemente, fue galardonada por tercer año consecutivo con el prestigioso distintivo “Empresas Excepcionales”, un reconocimiento que subraya su compromiso con el desarrollo comunitario y su capacidad para integrar prácticas sostenibles en sus operaciones industriales. Esto, a su vez, representa un cambio significativo en cómo las grandes corporaciones sí pueden generar un impacto positivo en las comunidades, y Grupo México ha demostrado ser un ejemplo a seguir. 

Uno de los aspectos reconocidos por este galardón fue la implementación por parte de Grupo México de un sistema de debida diligencia que se apega a los principios de la ONU sobre Empresas y Derechos Humanos. Este enfoque permite a la empresa anticiparse a los posibles impactos sociales de sus actividades y tomar medidas para mitigarlos, promoviendo una relación equilibrada entre su presencia industrial y el bienestar de las comunidades circundantes. La estrategia de Grupo México abarca proyectos en áreas como minería, educación, salud y desarrollo comunitario, y se basa en diagnósticos sociales participativos que abordan las necesidades concretas de cada región. 

Grupo México: un referente en sostenibilidad y buenas prácticas 
Grupo México ha sido reconocido por su impacto positivo en la infraestructura social. El premio “Empresas Excepcionales” le fue otorgado también en la categoría de “Buena Práctica” por su trabajo en los parques urbanos Tamosura y Pinacate, localizados en los municipios mineros de Cananea y Nacozari de García, Sonora. Estos espacios fueron diseñados para fomentar la cohesión social mediante áreas recreativas, deportivas y comerciales que benefician a más de 50,000 personas al año, lo que ofrece una alternativa de esparcimiento y desarrollo para la comunidad local. 

Además de mejorar la calidad de vida de los habitantes, Grupo México ha implementado un esquema de renta subsidiada en estos parques, brindando apoyo a pequeños empresarios locales y fortaleciendo la economía regional. Con el respaldo financiero para el mantenimiento y renovación de los espacios públicos, la empresa demuestra de manera tangible cómo las corporaciones pueden contribuir activamente a la creación de entornos sostenibles y equitativos. 

El compromiso de Grupo México con la sostenibilidad y la responsabilidad social va más allá de su modelo de debida diligencia y sus iniciativas en infraestructura social; también se refleja en su destacado desempeño global en términos de sostenibilidad. En 2024, la empresa alcanzó la segunda posición en su sector en el ranking MERCO de responsabilidad ESG (ambiental, social y de gobierno corporativo) en México, posicionándose entre las empresas más responsables y sostenibles del país. Además, su avance de 30 lugares en el ranking general en solo tres años demuestra el éxito de sus políticas y su compromiso firme con el entorno y las comunidades donde opera. 

México ha experimentado un notable cambio en los últimos años, donde las grandes empresas, como Grupo México, han demostrado cómo el éxito económico puede ir de la mano con un fuerte compromiso social. La responsabilidad social corporativa se ha convertido en un pilar fundamental, no solo mejorando las condiciones de vida en diversas regiones del país, sino también posicionando a las empresas mexicanas como líderes internacionales en este ámbito. De este modo, México se convierte en un ejemplo de cómo las grandes corporaciones pueden integrar de manera efectiva la sostenibilidad, el crecimiento económico y el bienestar social en sus operaciones diarias, lo que impulsa el progreso a nivel nacional. 

Fuente: Expreso  


  • Trasladará Zinc Nacional operación fuera del AMM 
Imagen 10, Imagen

9 de abril 2025.- Tras manifestar que están trabajando con el Gobierno de Nuevo León (NL) en un plan de trabajo para mitigar su impacto ambiental, la empresa Zinc Nacional anunció que trasladará sus operaciones fuera del Área Metropolitana de Monterrey (AMM). 

“Estamos trabajando con el Gobierno del Estado de NL en un plan de trabajo para contribuir a reducir significativamente su huella ambiental y bienestar de la comunidad, mediante acciones y claras y medibles”, indicó en un comunicado la compañía con más de 70 años de estar operando en San Nicolás de los Garza, NL. 

“Es importante destacar que la empresa trasladará las etapas de mayor intensidad operativa, energética y de movilidad de sus procesos en la planta nicolaíta a una zona fuera del AMM, manteniendo las más de mil fuentes de empleo”, detalló. 

Además, informó también que finalizarán la ampliación de la nave receptora de materias primas y encapsularán el área de lavado de camiones; complementarán la construcción de 9 mil metros cuadrados de nave cerradas para cubrir su patio de materiales y pavimentarán más de 2 mil 300 metros cuadrados de caminos al interior de su planta. 

Zinc Nacional señaló que, como una tercera acción, están ejecutando en estos momentos un plan de reforestación de más de 3 hectáreas de terreno dentro de su planta con especies nativas de la región. 

“Con estas acciones, reduciremos la huella ambiental de nuestra operación en más de 60 por ciento, continuaremos fortaleciendo el empleo local, incrementaremos las áreas verdes y seguiremos apoyando con los programas educativos y deportivos a la comunidad de San Nicolás”, señaló Zinc Nacional. 

Destacó que, “Siempre mantendremos el diálogo abierto, de colaboración y transparencia con los tres niveles de Gobierno, continuaremos implementando nuestro plan de trabajo en coordinación con la PROFEPA; y refrendamos nuestro compromiso con nuestros colaboradores y nuestros vecinos en San Nicolás de los Garza y Nuevo León”. 

Fuente: El Financiero  


  • La minería que une 
La minería que une, Imagen

11 de abril 2025.- En torno a una industria que late fuerte en el corazón de Sonora, la Expo Minera 2025, celebrada en Cananea, sirvió como un espacio para generar encuentros que dejaron huella entre los participantes. A todos los unió un mismo interés: la minería como punto de encuentro, aprendizaje y futuro. 

Expo para todos 
Durante una semana, los distintos escenarios de la Expo Minera se estremecieron con una energía que es difícil de medir en kilos y toneladas. 

La Exhibición Comercial, el Centro de Negocios y el Festival “Viviendo la Minería” fueron sitios de aprendizaje, acuerdos y emoción; la elección del comité organizador, de pasar de un evento de minería para mineros a uno donde se viera involucrada la sociedad en general y que permitiera conectar con el sector, fue acertada para todos. 

En el Centro de Negocios, emprendedores y propietarios de pequeñas empresas intentaban “cuajar” su idea con empresas de alto calado que en muchos casos, se concretaron los tratos. 

En la exhibición comercial, jóvenes recién egresados o estudiantes preguntaban con naturalidad a gerentes experimentados mientras compartían un café, conversación en la que seguro surgió una oportunidad laboral a futuro, una mentoría o una buena historia inspiradora. 

La Expo Minera fue una ventana abierta al conocimiento en general con charlas técnicas que bajaron el lenguaje minero a tierra, paneles donde la experiencia y la academia se encontraron y exposiciones lúdicas, donde los niños se emocionaron con los minerales. 

Con espíritu comunitario 
El espíritu de comunidad que se imprimió a la más reciente edición de la Expo Minera no se quedó en los espacios construidos para la exhibición comercial, el Centro de Negocios o el área de conferencias, sino que se sintió en la plaza del municipio, en el mercado y en las colonias. 

Dicho encuentro sirvió para que los asistentes y la comunidad se reconocieran como parte de un ecosistema que va más allá de los minerales: el lado humano de la minería. 

Los organizadores de la Expo Minera apostaron por unir, conectar generaciones, tender puentes entre la comunidad y la industria y abrirle la puerta al ciudadano común para que descubriera que la minería es un sector no sólo de expertos, sino de todos. 

Fuente: El Imparcial