– NOTAS SEMANALES –

Del 14 al 18 de abril 2025 

  • Heliostar impulsa la educación de jóvenes en Ciencias de la Tierra con donativo para laboratorios de UES y UNISON 
Imagen 12, Imagen

14 de abril 2025.- En el marco del Segundo Foro de Rocas y Minerales, organizado por la Universidad Estatal de Sonora (UES), la Universidad de Sonora (UNISON) y la organización Acciones de Liderazgo Social (ALIS), la empresa minera Heliostar Metals realizó un donativo en especie para fortalecer el equipamiento de los laboratorios en los campus Magdalena y Caborca, respectivamente, en beneficio de estudiantes de Ciencias de la Tierra. 

El Foro de Rocas y Minerales es una iniciativa que promueve el intercambio de conocimientos sobre geología, minería, energías renovables y desarrollo sustentable, a la vez que fomenta la vinculación entre la academia y empresas mineras en Sonora. En este contexto, Heliostar, a través de su unidad La Colorada, se sumó al llamado para impulsar la educación de las y los jóvenes con un importante donativo en especie. 

El Gerente General de Heliostar La Colorada, Ing. Manuel Encinas, hizo entrega oficial de esta aportación a representantes de ambas instituciones educativas, con el cual se contribuye a fortalecer las condiciones para el aprendizaje práctico en áreas clave como las geociencias (ODS 4); se fomentan alianzas estratégicas entre el sector educativo y la industria (ODS 17); y se impulsa el desarrollo de competencias técnicas de las y los estudiantes que se preparan para una industria altamente especializada (ODS 8). 

El donativo consistió en dos paquetes de material de laboratorio que incluyeron brochas de distintos tamaños, espátulas, palas, juego de tamices, gradillas, tubos de ensayo, pinzas para crisol y cintas métricas; así como equipo de protección personal para prácticas de campo. 

“Como compañía contribuimos a los Objetivos de Desarrollo Sostenible apoyando a las futuras generaciones de profesionales en el sector minero como parte de nuestras acciones de Responsabilidad Social”, destacó el Ing. Manuel Encinas, al expresar su orgullo como egresado de UNISON, aportando a la institución y reiterando el compromiso de la empresa con la educación en áreas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). 

El valioso gesto fue reconocido durante la inauguración de las actividades de este foro realizado en Magdalena y Caborca los días 10 y 11 de abril del 2025, donde estudiantes y académicos(as) destacaron la importancia de este tipo de colaboraciones para impulsar el aprendizaje práctico en carreras clave para el desarrollo de Sonora. 

En Hermosillo recibieron el donativo para UNISON Campus Caborca, Mtro. Joaquín Vázquez, Coordinador de Prácticas Profesionales de Ing. en Minas; y para UES Campus Magdalena, Ing. Misael Moreno, docente de Geociencias; en presencia del Director de la asociación ALIS, Ing. Noé Lugo y administradora de ALIS, Lic. Berenice Frías, co-organizadores del Foro. 

Fuente: Mundo Minero 


  • Orla Camino Rojo y el Ayuntamiento de Mazapil fortalecen la tradición culinaria con la tercera edición del festival de cuaresma “los sabores de mi tierra”. 

16 de abril 2025.- Con un ambiente de fiesta, comunidad y tradición, Orla Camino Rojo y el Ayuntamiento de Mazapil llevaron a cabo con gran éxito la tercera edición del Festival de Cuaresma “Los Sabores de mi Tierra”, una celebración gastronómica que se ha consolidado como un referente de identidad regional en el semidesierto zacatecano. 

El evento tuvo lugar en el Parque Recreativo “El Tinaco” de San Tiburcio, donde familias enteras se dieron cita para disfrutar de una jornada dedicada a la cocina tradicional de la temporada. La cita, organizada con el objetivo de fortalecer el desarrollo económico local y preservar el patrimonio culinario, permitió a los asistentes degustar platillos típicos de la cuaresma como pipián, chiles rellenos, orejones de calabacita, capirotada, cóctel de camarón y aguas frescas. 

Más allá del sabor, la experiencia fue un homenaje a las raíces y a la herencia cultural de las comunidades del municipio, que año con año encuentran en este festival un espacio para reencontrarse con sus tradiciones y compartir con nuevas generaciones la riqueza de sus costumbres gastronómicas. 

“Los Sabores de mi Tierra” no solo es una muestra de la diversidad culinaria local, sino también una iniciativa que promueve la convivencia, el orgullo comunitario y el impulso a la economía de productores y cocineras tradicionales. 

Orla Camino Rojo reafirma con este tipo de actividades su compromiso con el bienestar de las comunidades cercanas a su operación, apostando por iniciativas que fomenten la participación activa, el arraigo cultural y el desarrollo social sostenible. 

La organización agradeció a cada uno de los participantes, cocineros y asistentes por su entusiasmo y colaboración en esta tercera edición del festival, e invitó a todos a prepararse para seguir disfrutando de esta tradición en futuras ediciones. 

Fuente: Outlet Minero 


  • Peñoles impulsa programa para emprendedores 
Peñoles impulsa programa para emprendedores, Imagen

16 de abril 2025.- Con la finalidad de promover programas de desarrollo de capacidades y emprendimientos locales, Industrias Peñoles ofrece capacitación e impulsa redes de negocio e intercambio de experiencias, para quienes están interesados en crear micro y pequeñas empresas. 

Tan solo en 2024 más de 190 personas tomaron el taller Emprende para desarrollar habilidades que les permitan iniciar o mejorar sus negocios. 

Desde su creación, el programa de Emprendedurismo de Peñoles ha realizado talleres Emprende y de Mejora, con la participación de más de cuatro mil personas que se han capacitado en temas de desarrollo humano, administración, mercadotecnia, finanzas, ventas y responsabilidad social. 

En Torreón, se han otorgado más de 800 asesorías especializadas que han permitido la creación de 233 empresas nuevas con la generación de más de 600 empleos. 72% de estas empresas se han mantenido hasta la fecha. 

Se han realizado once ediciones del Encuentro de Empresarios y Emprendedores, con mesas de negocio y más de 20 espacios de exposición de productos y servicios, donde los participantes hacen contactos para venta y detección de proveeduría. En este encuentro, los empresarios hablan de sus experiencias al crear su marca y todo lo que han aprendido para tener mejores resultados al ofrecer sus productos. 

El 16 de abril se celebra el Día Mundial del Emprendimiento con el objetivo de impulsar el espíritu emprendedor y fomentar la generación de ideas y su correspondiente puesta en marcha. 

El Global Entrepreneurship Monitor, señala que 33% de las mujeres y el 37% de los hombres en México tienen la intención de iniciar un negocio en 2025. 

Cerca de 99 % de las empresas en el país son mipymes y cada mes nacen miles de negocios aunque, 52 de cada 100 no llegan a los dos años, y 75% de los emprendimientos no alcanzan los diez años (INEGI, 2024). 

El 52% de los negocios pequeños operan desde casa; tres de cada diez emprendedores empezaron porque perdieron su empleo. 

Fuente: El Siglo de Torreón 


  • Grupo México e Icat entregan constancias de capacitación a más de 200 personas en Charcas 

16 de abril 2025.- Con el respaldo de Grupo México y el Instituto de Capacitación para el Trabajo de San Luis Potosí (ICAT), un total de 200 personas recibieron constancias de Habilidades Productivas al concluir con éxito una serie de cursos impartidos entre octubre de 2024 y febrero de 2025 en Charcas. 

Durante este periodo se ofrecieron capacitaciones en diversas áreas, que abarcaron desde el ámbito de la salud —con el curso de Primeros Auxilios— hasta habilidades artesanales y de belleza, como la elaboración de flores con diferentes técnicas, manualidades en fieltro, coronas para difuntos, bordado de fantasía y creación de centros de mesa. 

También se impartieron cursos de aplicación de uñas, automaquillaje, técnicas de rizado de cabello y colorimetría, brindando así herramientas prácticas para el autoempleo y el emprendimiento. 

Las constancias están avaladas por la Secretaría de Educación Pública (SEP), lo que les otorga validez oficial en todo el país. 

“Gracias a esta iniciativa de Grupo México y el ICAT, hoy me siento más preparada y motivada para seguir creciendo en lo personal y lo profesional. Estos cursos han sido una herramienta valiosa para nuestras vidas”, expresó Deyanira Reyna Cisneros, participante del curso de Primeros Auxilios. 

Durante la ceremonia también se reconoció a los instructores que hicieron posible la formación de los grupos, destacando por su compromiso y dedicación: Norma Leticia Delgado Cruz, Francisca Villalobos Lara, Pedro Pablo Ramírez Galván, Liliana Celis Barragán y Rosa Elia Sánchez Vargas, quienes desempeñaron un papel fundamental en el acompañamiento y enseñanza de los distintos cursos. 

Fuente: Mine Academy 


  • Donald Trump apresura la concesión de permisos para 10 proyectos mineros 

19 de abril 2025.- La Casa Blanca anunció que acelerará la concesión de permisos para 10 proyectos mineros en Estados Unidos como parte del impulso del presidente Donald Trump para ampliar la producción de minerales críticos. 

Los proyectos –que suministrarían cobre, antimonio y otros minerales– han recibido el estatus FAST-41, iniciativa federal de 2015 para agilizar las aprobaciones de infraestructuras críticas. 

Trump ordenó a principios de esta semana una investigación sobre posibles nuevos aranceles a las importaciones de minerales críticos de Estados Unidos, escalada importante en su disputa con socios comerciales globales y un intento de presionar al líder de la industria, China. 

El gobierno de Trump también dijo que aprobaría un canje de tierras necesario para que Rio Tinto y BHP construyan una de las minas de cobre más grandes del mundo, a pesar de las preocupaciones de pueblos nativos de que destruiría un sitio de valor religioso. 

Es probable que la medida aumente la tensión entre los grupos indígenas que defienden la necesidad de preservar las tierras históricas y los gobiernos occidentales, deseosos de impulsar la producción de minerales esenciales y contrarrestar el dominio del sector por parte de China. 

La mina subterránea –que el presidente Donald Trump aprobó en su primer mandato antes de que su sucesor Joe Biden le diera marcha atrás– abastecería más de una cuarta parte de la demanda estadunidense de cobre y sería una pieza clave del plan de Trump para impulsar la minería estadunidense. 

Fuente: La Jornada