Aplicación de QAQC en el proceso de muestreo de barrenos de producción en mina a cielo abierto

Por: Vanesa Vázquez Martínez, Marco Antonio Hernández Ortiz1, Krizia Roman Bustillos

Resumen
El presente trabajo titulado “Aplicación de QAQC en el Proceso de muestreo de barrenos de producción en mina a cielo abierto”, tiene como objetivo aplicar el control y aseguramiento de la calidad del muestreo realizado en la mina Los Filos, Equinoxgold, mediante la elaboración de un proceso de muestreo distinto que nos permita controlar y demostrar que el muestreo original cumpla con los estándares. Esta unidad minera se conforma por 2 tajos a cielo abierto activos, Tajo Guadalupe y Tajo Filos, ubicados dentro del cinturón de oro en la zona centro del estado de Guerrero.

Hizó una investigación sobre el QAQC que se realizaba actualmente en el proceso de muestreo, dicha investigación nos ayudó a determinar la ejecución de controles en nuestro procedimiento de muestreo de barrenos de producción que se utiliza actualmente en la mina los Filos, de tal manera que nos diera la certeza de que el muestreo elaborado cumplía con los estándares. 

En primera instancia se llevó a cabo la aplicación del nuevo procedimiento de muestreo de barrenos de producción, el cual consiste en cuartear todo el material que se extrae de la perforación que se realiza con la rotaria DM-45, aplicando una técnica de cuarteo de pastel para posteriormente pasar el material por el cuarteador metálico y así obtener una muestra de 10-12 kg. 

El aporte de este proyecto ha sido muy importante ya que nos ha ayudado a garantizar la calidad y el control de muestreo que se lleva a cabo actualmente en la mina Los Filos.

Abstract
The present work entitled “Application of QAQC in the Sampling Process of production holes in an open pit mine”, aims to apply the control and quality assurance of the sampling carried out in the Los Filos mine, Equinoxgold, through the preparation of a different sampling process that allows us to control and demonstrate that the original sampling complies with the standards. This mining unit is made up of 2 active open pits, Tajo Guadalupe and Tajo Filos, located within the gold belt in the central zone of the state of Guerrero.

An investigation was carried out on the QAQC that was currently carried out in the sampling process, this investigation helped us determine the execution of controls in our production hole sampling procedure that is currently used in the Los Filos mine, in such a way that give us the certainty that the elaborated sampling complied with the standards.

In the first stay, the application of the new production hole sampling procedure was carried out, which consists of quartering all the material that is extracted from the perforation that is carried out with the DM-45 rotary machine, applying a pastel quartering technique for later pass the material through the metal cracker and thus obtain a sample of 10-12 kg.

The contribution of this project has been very important since it has helped us to guarantee the quality and the sampling control that is currently carried out in the Los Filos mine.

Introducción
Antecedentes
A finales del año 2017 el departamento de Orecontrol OP se dio a la tarea de investigar cuales serían las áreas de oportunidad que nos podrían ayudar a poner controles de calidad en nuestro proceso de muestreo, por lo que a mediados de enero de 2018 se revisaron los controles que se tenían en el proceso del muestreo que se hace actualmente en los barrenos de producción para encontrar posibles mejoras en la ejecución. 

En el mes de enero de 2018 el equipo de Orecontrol realizó distintos estudios que nos ayudaron a detectar mejoras en el proceso de muestreo. Dentro del estudio realizado se detectó que el QAQC que se llevaba a cabo en la unidad Los Filos solo incluía muestras estándares, dobles y blancas, estos controles nos ayudan principalmente a analizar y auditar a laboratorio, sin embargo, se determinó que era necesario realizar un QAQC que nos permitiera auditar y evaluar el procedimiento de barrenos de producción que se aplica actualmente.

A finales del mes de enero de 2018 se presentó al equipo de servicios técnicos OP, un procedimiento con una técnica de muestreo distinta, este procedimiento se sometió a revisión y en febrero de 2018 se autorizó para su aplicación inmediata.

Actualmente, se continua con la aplicación de QAQC en el proceso de muestreo de barrenos de producción en mina a cielo abierto, el cual nos ha ayudado a mantener el estándar de calidad en el muestreo realizado diariamente.

Objetivos
Objetivo General

  • Tener controles de calidad que nos permitan la monitorización, identificación y aseguramiento de la integridad de la información.

Objetivos Específicos

  • Desarrollar una metodología de trabajo distinta para el control de calidad del muestreo del mineral.
  • El aseguramiento de la calidad del muestreo de barrenos de producción en mina open pit.
  • Demostrar con resultados tangibles que la calidad de muestreo efectuado actualmente cumple con los estándares requeridos para la elaboración de la estimación de recursos de corto plazo.

Localización

El Complejo Minero EquinoxGold Los Filos está ubicado en el Estado de Guerrero, México, aproximadamente a 200 km al suroeste de la Ciudad de México, en el municipio de Eduardo Neri, específicamente en la localidad de Carrizalillo, en el centro del Guerrero.  El complejo minero está conformado por 2 Tajos a cielo abierto actualmente activos, conocidos como Tajo Guadalupe y Tajo Filos (Figura 1).

Metodología

La estimación de recursos en el modelo de producción corto plazo está relacionado directamente con la recolección de muestras en los barrenos de producción, por lo que el muestreo debe realizarse con responsabilidad para reducir las posibilidades de recolectar material erróneo, no representativo o en el peor de los casos, contaminar la muestra. Por lo tanto, se desarrolló un procedimiento de muestreo de barrenos de producción denominado “Aplicación de QAQC en el proceso de muestreo de barrenos de producción en mina a cielo abierto”, este fue realizado para tener el control en todos los aspectos del proceso de muestreo de barrenos que han sido diseñados para proporcionar datos de confianza. 

La metodología definida para garantizar el QAQC adecuado para el muestreo consiste en desarrollar los siguientes pasos: 

  1. Selección aleatoria de barrenos.
  2. Toma del ripio total del barreno
  3. Primera homogenización del ripio
  4. Cuarteo de pastel del ripio
  5. Segunda homogenización del ripio
  6. Cuarteo del ripio en cuarteador metálico y recolección de la muestra

1. Selección aleatoria de barrenos.
En este proceso se selecciona 1 plantilla de barrenación para cada uno de los Tajos a muestrear, después se eligen 5 barrenos aleatoriamente para realizar el muestreo (Figura 2). 

Figura 2. Selección aleatoria de barrenos para elaboración de QAQC

2. Toma del ripio total del barreno.
El segundo paso consiste en recolectar todo el ripio de cada barreno de los 5 seleccionados aleatoriamente, el detrito se recolecta con pala en un layner limpio de 3x3m de ancho para evitar el contacto del material con el suelo y evitar la contaminación de material ajeno al detrito (Figura 3). 

Figura 3. Toma de ripio total del barreno

3. Primera homogenización del ripio.
El tercer paso consiste en realizar la homogenización del todo el material con palas, donde mínimo se deben dar 10 vueltas al material para asegurar que quede bien homogenizado todo el detrito obtenido (Figura 4).

Figura 4. Primera homogenización del ripio

4. Primer cuarteo de pastel del ripio.
El cuarto paso consiste en realizar el cuarteo de pastel eliminando dos partes contrarias del total de la muestra homogenizada para eliminar la mitad del material homogenizado (Figura 5).

Figura 5.Primer cuarteo de pastel.

5. Segunda homogenización del ripio.
El quinto paso consiste en realizar una segunda homogenización de todo el material remanente con palas, donde mínimo se deben dar 10 vueltas al material para asegurar que quede bien homogenizado (Figura 6).

Figura 6. Segunda homogenización.

6. Cuarteo de ripio en cuarteador metálico y recolección de la muestra.
El sexto y último paso consiste en pasar el resto del material homogenizado en el cuarteador metálico, hasta asegurarse de pasar todo el material en el cuarteador, una vez iniciado este paso la muestra se obtiene en una charola metálica, la cual captura de 10 a 12 kg (Figura 7).

Figura 7. Cuarteo de ripio en cuarteador metálico.

Resultados
Estos son los resultados que se han tenido de Marzo-Junio de 2023 durante la aplicación de QAQC en el proceso de muestreo de barrenos de producción en mina a cielo abierto. En Tajo Filos tenemos el 98% (Gráfica 1) y en el Tajo Guadalupe 97% (Gráfica 2).

Conclusiones
Con base a los resultados obtenidos podemos demostrar que el objetivo establecido es cumplido y se puede demostrar que la calidad y control en el muestreo de barrenos de producción cumple con los estándares requeridos.

Compartimos esta metodología ya que es un proceso práctico que se puede aplicar en cualquier mina a cielo abierto. 

Gráfica 1. Resultado marzo-Junio 2023. Tajo Guadalupe.
Gráfica 2. Resultado Trimestral 
Marzo-Junio 2023. Tajo Filos.  

Agradecimientos
Agradezco ampliamente a la minera Equinoxgold Los Filos por el apoyo de continuar innovando en los controles y procedimientos del área de Geología. 

También agradezco profundamente al equipo de OreControl por su dedicación y su arduo trabajo para que este proceso se continue llevando a cabo, siempre con el objetivo de mejora continua en nuestras áreas de trabajo. 

1 Mina Los Filos, EquinoxGold, Mezcala, Guerrero, México.

vanesa.vazquez@equinoxgold.com