Guanajuato Silver Co. Ltd. Una empresa en crecimiento y desarrollo constante

En la administración de empresas, es común pensar que la ventaja competitiva está en función de la implementación de estrategias disruptivas de innovación. En la minería, siendo un sector tan particular, no hay hilo negro que descubrir y la innovación disruptiva es inusual. 

Lo que resulta sorprendente es cuando las empresas carecen del mapa de ruta más elemental y obvio que establece el rumbo de las estrategias operativas. En pleno siglo XXI hay empresas mineras que de alguna forma lograron operar sin una planeación estratégica consolidada. 

La actual Directiva de Guanajuato Silver, se abocó a dimensionar las condiciones actuales de la operación, incorporando los datos e información disponibles; resultó fundamental establecer una planeación estratégica detallada para sentar las bases que determinarían los ejes, líneas y acciones estratégicas a fin de cumplir con las metas operativas. 

El Ingeniero Carlos Silva, Chief Operating Officer, señala cómo se desarrolló un ejercicio colaborativo con gerentes operativos, corporativos y directivos para hacer un traje a la medida, con metas claras y alcanzables. Fue un ejercicio que requirió una semana, después de llevar a cabo un taller, salimos con un rumbo claro de hacia dónde dirigir los pasos tomados por cada líder. Establecimos tres ejes estratégicos: hacer de la prevención un valor fundamental en nuestra compañía; el crecimiento de la empresa y aumentar su rentabilidad. 

Como parte de esta estrategia, la estructura organizacional tuvo que adaptarse a las nuevas necesidades. Anteriormente, la vicepresidencia de proyectos y soporte, contemplaba la administración de áreas operativas y administrativas con diferentes funciones y alcances, lo que la hacía un área con baja productividad y una estructura demasiado robusta, que no satisfacía las necesidades reales de la empresa. 

Una de las primeras decisiones, fue reestructurar esta área para separarla en una Gerencia de Proyectos y Control Interno y una Gerencia Corporativa ESG que contempla las áreas de prevención, salud ocupacional, medio ambiente y relaciones comunitarias. Se busca consolidarla como un área administradora de riesgos sociales y ambientales y transitar hacia la responsabilidad social empresarial. Se destaca la gran relevancia de dichos temas para el desarrollo del sector minero. 

Para ejecutar la estrategia, se incorporó talento humano joven, generacionalmente conocido como millenials. Esto ha sido clave fundamental para aportar dinamismo al gerenciamiento de áreas como las mencionadas con anterioridad y lograr un aumento considerable en la productividad.

Ante los diferentes y nuevos retos a los que la minería se enfrenta, necesitamos otro tipo de liderazgos, se vuelve necesario formar a aquellas mujeres y hombres que llevarán las riendas del sector. 

Se presentó a la alta dirección en Vancouver un reporte diferente, que dio a conocer los resultados de estas áreas que algunas veces suelen ser cualitativos, pero que aportan información valiosa para dimensionar el riesgo y establecer toma de decisiones efectivas, para ello se utilizaron herramientas de tecnologías de la información y un diseño particular a fin de comunicar los resultados alcanzados. Este reporte llamado 150 days, 150 actions, detalla de una manera muy práctica, medible, verificable y transparente los resultados alcanzados en tiempo récord. Separados por área, se presentaron los resultados de los indicadores clave de desempeño, en función de los ejes y líneas de acción estratégica. 

Personal femenino en Guanajuato Silver

Algunos resultados fueron: 

Prevención y salud ocupacional 

  • Diseño e implementación de un sistema de gestión para la prevención y salud ocupacional. 
  • Diseño de las políticas corporativas para la prevención, salud ocupacional y sustentabilidad. 
  • Capacitación a todo nuestro personal para la implementación de este sistema. 
  • Consolidación y homologación de criterios en todas nuestras brigadas de rescate. 
  • Equipamiento y entrega de ropa de trabajo especializada y distinta para los brigadistas. 
  • Se inició con el diseño de la estrategia para el grupo de ayuda mutua que buscará la colaboración de empresas mineras en Guanajuato, autoridades y asociaciones civiles para la actuación colaborativa e inmediata a emergencias. 
  • Se implementó una estrategia específica para el cumplimiento normativo aplicable en las unidades mineras. 
  • Derivado del accidente fatal ocurrido el 22 de octubre del 2024, por caída de roca, la empresa cumplió con lo requerido por las autoridades en tiempo récord, logrando cero tiempos perdidos por cierre parcial, temporal o definitivo de las operaciones. Además de la atención al cumplimiento normativo de las autoridades competentes, se brindó apoyo económico, psicológico y acompañamiento legal permanente a los familiares de nuestro trabajador.
  • Implementamos campañas masivas de vacunación y de salud integral para los trabajadores, a través de alianzas estratégicas con autoridades locales.
Davinia Ríos. Gerente Corporativa de ESG para Guanajuato Silver Co. Ltd

II. Relaciones comunitarias y Medio Ambiente

  • Fortalecimiento a la infraestructura de las instalaciones de escuelas rurales y comunitarias, con donación de pintura. 
  • Capacitación constante a padres y madres de familia para la prevención de adicciones y violencia de género en niños, niñas y adolescentes.
  • Campañas permanentes de salud comunitaria, acceso a vacunas, programas de salud integral. 
  • Aplicación a la re certificación como empresa socialmente responsable ante la CEMEFI. 
  • Estrategia de atención ciudadana para atender las quejas por voladuras con nuestros vecinos y vecinas del barrio de Cata, en Guanajuato Capital. 
  • La empresa donó una cantidad igual a la recaudada por donativos de colaboradores y trabajadores para entregar zapatos, tennis  y ropa abrigadora a los niños y niñas del albergue de Topia, Durango, durante el invierno del 2024.
  • Reforestaciones masivas, para el cumplimiento de los términos y condicionantes de nuestras autorizaciones. 
  • Manejo integral de residuos en todas nuestras unidades mineras. 

III. Gobernanza

  • Diseño y difusión de políticas corporativas para migrar a la responsabilidad social, en áreas como Talento Humano, Administración y Finanzas, Prevención y Salud Ocupacional, Medio Ambiente y Relaciones Comunitarias. 
  • Participación estratégica en la consulta pública y talleres de actualización de los instrumentos de planeación urbana y ecológica del territorio estatales y locales, con una participación de casi 1000 consultas a favor de la minería, por parte de nuestros vecinos, empleados, contratistas, integrantes de las comunidades anfitrionas, madres y padres de familia. 
  • Se diseñó e implementó una estrategia política para establecer una buena relación colaborativa con las autoridades federales, estatales y locales. 
  • Vinculación permanente con la Universidad de Guanajuato y otras instituciones educativas, organismos no gubernamentales, asociaciones civiles y demás actores importantes de la sociedad.

Ing. Carlos Alberto Silva Ramos

Chief Operating Officer de Guanajuato Silver Co. Ltd, empresa minera mexico- canadiense.

Destacado profesional, egresado de la Universidad de Guanajuato como Ingeniero de Minas en 1988, obtiene una Maestría en Administración con especialidad en Finanzas en el Tecnológico de Monterrey en 2007.

A lo largo de su carrera, el Ing. Silva ha ocupado diversos cargos de relevancia en la industria minera. Ha sido Vicepresidente del Distrito San Dimas y Tesorero en las directivas nacionales de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM) durante los bienios 2019-2021 y 2021-2022. Su participación gremial ha sido constante y significativa, contribuyendo al desarrollo y fortalecimiento del sector minero en México.