XXXVI CONVENCIÓN INTERNACIONAL DE MINERÍA
ACAPULCO 2025
LA MINERÍA UNIDA POR MÉXICO

Registro e inscripciones (USD)
Concepto | Al 31 de Agosto | Después 31 agosto |
---|---|---|
Socios (todo el evento) | $250.00 | $450.00 |
No socios (todo el vento) | $450.00 | $600.00 |
Estudiantes socios (todo el evento) | $100.00 | $150.00 |
Socio Un día | $150.00 | $200.00 |
No socio Un día | $200.00 | $300.00 |
Acompañantes Socias Comité Damas | $60.00 | $100.00 |
Acompañantes No Socias Comité Dmas | $130.00 | $180.00 |
Visitantes Expo (todo el evento) | $50.00 | $70.00 |
Socios Honorarios (todo el evento) | $0.00 | $0.00 |
EXPO (USD)
Concepto | Al 31 de Agosto | Después 31 Agosto |
---|---|---|
Stand 3×3 | $4,100.00 | $4,500.00 |
Stand 3×3 Gobiernos de los Estados y Universidades | $1,500.00 | $2,000.00 |
Maquinaría por m2 | $250.00 | $280.00 |
Visita Técnica a Mina Capela (Peñoles) | $285.00 USD |
Eventos Deportivos y Sociales (USD)
Concepto | |
Toreno de Gols | $300.00 |
Torneo de Tenis | $80.00 |
Torneo de Pesca | $300.00 |
Carrera Atlética | $25.00 |
Cenas | $100.00 |
PLAN ESTUDIANTIL 2025
*(Sólo para estudiantes bajo la responsabilidad de una institución académica)
Informes y registro: Rocío López
asociacion@aimmgm.org.mx
* ESTUDIANTES
Costo: $3,500
Incluye:
Inscripción como convencionistas (acceso a todas las conferencias y Expo Minera) 4 noches de hospedaje habitación cuádruple (llegada el miércoles 19 de noviembre y salida el domingo 23 de noviembre) Hotel Copacabana y Hotel Amares. 4 desayunos. Traslado hotel- Mundo Imperial-hotel durante la convención.
- Backpack.
- Pre requisito Afiliarse a la AIMMGM.
- Tener mínimo 60% de créditos cubiertos de la carrera
* ESTUDIANTES TAZON ESTUDIANTIL
Costo: $4,500
Incluye:
Inscripción como convencionistas (acceso a todas las conferencias y Expo Minera) 6 noches de hospedaje habitación cuádruple (llegada el lunes 17 de noviembre y salida el domingo 23 de noviembre) Hotel Copacabana y Hotel Amares. 6 desayunos. Traslado hotel- Mundo Imperial-hotel durante la convención.
- Backpack.
- Pre requisito Afiliarse a la AIMMGM y estar registrado en el Tazón Estudiantil.
- Tener mínimo 60% de créditos cubiertos de la carrera
PROFESORES
Costo: $7,000
Incluye:
Inscripción como convencionistas (acceso a todas las conferencias y Expo Minera) 4 noches de hospedaje (llegada el miércoles 19 de noviembre y salida el domingo 23 de noviembre) Hotel Copacabana y Hotel Hotel Amares. 4 desayunos. Traslado hotel- Mundo Imperial-hotel durante la convención.
- Maletín oficial.
- Exclusivos maestros responsables de grupo.
- Hospedaje sólo para el o los coordinadores del programa.
- Pre requisito Afiliarse a la AIMMGM.
- Se paga en dos parcialidades.
PROFESORES TAZÓN ESTUDIANTIL
Costo: $8,600
Incluye:
Inscripción como convencionistas (acceso a todas las conferencias y Expo Minera) 6 noches de hospedaje (llegada el lunes 17 de noviembre y salida el domingo 23 de noviembre) Hotel Copacabana y Hotel Hotel Amares. 6 desayunos. Traslado hotel- Mundo Imperial-hotel durante la convención.
- Maletín oficial.
- Exclusivos maestros responsables de grupo de estudiantes e inscritos en el Tazón.
- Hospedaje solo para el o los coordinadores del programa yresponsables de grupo de estudiantes inscritos en el Tazón.
- Pre requisito Afiliarse a la AIMMGM.
- Se paga en dos parcialidades.

Convocatoria para la presentación de trabajos técnicos en la XXXVI Convención Internacional de Minería
La Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México, A.C. (AIMMGM, AC) se complace en invitar a participar en su XXXVI CONVENCIÓN INTERNACIONAL DE MINERÍA 2025, los días 19 al 22 de noviembre de 2025 en el Recinto Ferial Mundo Imperial de Acapulco Guerrero, México.
Considerado como el evento más importante en el ramo de la minería en el país, la Convención Internacional de Minería se ha caracterizado por presentar los avances en investigaciones e innovaciones tecnológicas del sector de parte de los expertos nacionales e internacionales.
Por tal motivo, la AIMMGM, AC extiende la presente CONVOCATORIA para la presentación de TRABAJOS TÉCNICOS bajo los siguientes requisitos:
1. Temas.
Los trabajos participantes deben contribuir al progreso del sector minero en los siguientes ejes temáticos:
- Minería
- Metalurgia
- Geología
- Temas Generales
El autor deberá indicar en que eje temático desea insertar su trabajo.
Los trabajos para presentar pueden ser investigaciones, aplicaciones, iniciativas, proyectos, estudios de caso o experiencias exitosas o fallidas, a partir de las cuales se pueden inferir aprendizajes a futuro.
Los trabajos no deben contener publicidad acerca de productos o equipos.
La programación técnica tratará de responder a las expectativas del gremio, presentando una revisión actualizada de las tendencias y estrategias a seguir en nuestro sector.
Nuestro compromiso como comité responsable del componente técnico de la Convención incluye: ofrecer a los convencionistas información técnica de alto nivel que les permita establecer las opciones más convenientes para la solución de problemas concretos; facilitar el intercambio de conocimientos y experiencias entre los colegas que permitan el avance de la Minería en su conjunto y ofrecer la oportunidad para la interacción entre los profesionales nacionales y los expertos internacionales invitados.
2. Categorías.
- Podrán participar trabajos técnicos en extenso para su presentación en ponencia.
- Podrán participar trabajos técnicos en formato poster, ya sea digital o impreso.
El Comité de Evaluación tendrá la facultad de seleccionar los trabajos que cumplan con los requisitos de la convocatoria y sean de gran interés para la comunidad minera.
3. Bases trabajos técnicos en extenso para ponencia.
Los artículos o trabajos técnicos pueden ser escritos en español o inglés, deberán ser originales y no haber sido publicados ni estar considerados para su publicación en otro medio de difusión, habrán de incluir un trabajo en extenso y serán sometidos a arbitraje por revisores designados por el Comité de Trabajos Técnicos.
- Los artículos deberán necesariamente contener lo siguiente:
- Titulo. – Deberá ser breve, específico y lo más informativo y adecuado al contenido del trabajo posible.
- Autores. – Incluir el nombre (s) y apellido (s) de cada autor.
- Entidad de adscripción. – Nombre de las empresas o instituciones a las que estén adscritos los autores.
- Correo electrónico. – Solo del primer autor. Resumen. – En español e inglés y con una extensión de entre 250 y 350 palabras.
- Introducción. – Motivo por el que se hizo el trabajo, objetivo, localización y estudios previos.
- Metodología. – Descripción de la metodología usada, o los procedimientos utilizados durante el desarrollo del estudio y en los casos que así lo amerite, haciendo referencia a citas bibliográficas.
- Resultados. – Descripción de los logros obtenidos en el estudio.
- Conclusiones. – Resumen de los aportes del trabajo.
- Agradecimientos. – Instituciones y personas que participaron en el desarrollo del trabajo, especificando su contribución y mencionando sus nombres completos.
- Referencias citadas. – Incluir solo citadas en el cuerpo del texto. Solo se citará en el texto el apellido o apellidos del autor, tal y como aparece en el trabajo original, sin incluir nombres o iniciales, seguido del año de publicación, separado por una coma, por ejemplo (Martínez-Romero, 1998). En el apartado de “Referencias Citadas”, las referencias se deberán de ordenar alfabéticamente. En el caso de referencias de los mismos autores, éstas irán en orden cronológico ascendente (la más antigua primero). Las referencias deberán escribirse según el siguiente ejemplo: Ramsay, J.G., Casey, M. y Kligfield, R. 1983, Role of shear in development of the Helvetic fold-thrust belt of Switzerland: Geology, V. 11, p.439-422.
- Extensión. – El artículo deberá tener doce cuartillas como máximo, incluyendo tablas y figuras. Deberá estar escrito en Word 2016 o más reciente con fuente Arial de 12 puntos e interlineado sencillo, con márgenes de 2.5 cm en los cuatro lados. El tamaño máximo del archivo total no deberá exceder de 20 Mb.
- Figuras. – Las figuras (mapas, esquemas, gráficas, dibujos de línea y/o fotografías) deberán estar numeradas consecutivamente según el orden en que se les mencione en el texto. Cada figura deberá estar acompañada de un pie de figura en la parte inferior de la misma. La descripción deberá ser precisa y contener la explicación de todos los símbolos y abreviaciones usadas.
- Tablas. – También se podrán incluir tablas, las cuales deberán ser numeradas aparte de las figuras. El número y el título de la tabla se colocarán en la parte superior de la misma
- Todas las Figuras y Tablas (ilustraciones, fotografías, etc.) deberán estar en formato .tif o .jpg. con compresión a nivel 10 y a una resolución de 300 dpi. El trabajo deberá enviarse armado con las tablas y figuras en el texto.
4. Evaluación.
El Comité de Trabajos Técnicos evaluará y seleccionará los mejores trabajos con base en su relevancia para ser incluidos como conferencias técnicas (pudiendo ser solicitadas aclaraciones, no modificaciones a los trabajos).
La entrega de resultados se hará a través de una carta de aceptación o rechazo enviada al correo electrónico del autor principal.
Los trabajos no seleccionados dentro del programa de conferencias técnicas podrán ser incluidos en la sección de carteles si los autores así lo desean.
5. Bases trabajos técnicos para poster.
Los trabajos técnicos que quieran participar en formato poster pueden ser escritos en español o inglés, deberán ser originales y no haber sido publicados ni estar considerados para su publicación en otro medio de difusión, habrán de enviar un resumen y serán sometidos a arbitraje por revisores designados por el Comité de Trabajos Técnicos.
6. Recepción de trabajos.
Se deberá enviar el trabajo completo al Comité de Trabajos Técnicos a más tardar el 31 de julio de 2025 al correo trabajos.tecnicos@convencionmineramexico.mx, en formato de archivo de Word (el asunto del correo deberá ser el eje temático en el que desea participar), así como un currículum resumido con fotografía del conferencista o del autor del Cartel.
Atentamente
Comité de Trabajos Técnicos trabajos.tecnicos@convencionmineramexico.mx
Convocatoria para participar en el TAZÓN ESTUDIANTIL 2025
La Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México, AC (AIMMGM, AC), se complace en invitar a las Instituciones de Educación Superior a participar en la cuarta edición del TAZÓN ESTUDIANTIL 2025 (MINERÍA, METALURGIA Y GEOLOGÍA). Este destacado evento se llevará a cabo los días 18 y 19 de noviembre de 2025 en el Centro de Exposiciones Mundo Imperial de Acapulco, Guerrero, en el marco de la XXXVI Convención Internacional de Minería Acapulco 2025.
Objetivos de la Competencia:
El Tazón Estudiantil 2025 tiene como propósito fomentar el desarrollo académico y profesional de los estudiantes de licenciatura en las áreas de Minería, Metalurgia y Geología. A través de enfrentamientos de preguntas rápidas y la solución de casos prácticos, los participantes podrán aplicar sus conocimientos en situaciones reales del sector, preparándolos adecuadamente para los desafíos del mundo laboral.
Invitación a las Instituciones de Educación Superior:
Extendemos una cordial invitación a todas las Instituciones de Educación Superior aceptadas a registrar a sus equipos representantes. Cada institución podrá inscribir un equipo por categoría y campus, compuesto por estudiantes activos o recién egresados (con un máximo de 6 meses de graduación), bajo la coordinación de un(a) Profesor(a) Líder.
Detalles de inscripción:
La inscripción deberá realizarse a través del formulario oficial y enviarse junto con la documentación requerida dentro de las fechas establecidas.
Enviar registros y documentación a:
Ing. Juan Pablo Carrión Álvarez
Correo electrónico: tazonconvencion@gmail.com
No pierdan la oportunidad de ser parte de este evento único que potencia el talento y la pasión por la minería y las ciencias afines.
¡Los esperamos en Acapulco para vivir una experiencia inolvidable y desafiante!
Atentamente
M. en C. José de Jesús Huezo Casillas
Coordinador del TAZÓN ESTUDIANTIL 2025
Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México, A.C. (AIMMGM, A.C.)
tazonconvencion@gmail.com
Convocatoria para la presentación de Proyectos de Exploración y Minería en la XXXVI Convención Internacional de Minería
La Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México, A.C. (AIMMGM, AC) se permite invitarlos a presentar Proyectos de Desarrollo o Innovación Tecnológica, del 19 al 22 de noviembre de 2025 en el Recinto Ferial Mundo Imperial de Acapulco Guerrero, México.
El objetivo es dar a conocer los proyectos de DESARROLLO TECNOLÓGICO que optimicen la eficiencia operativa, reduzcan costos, minimicen riesgos y reduzcan el impacto ambiental en las operaciones mineras, contribuyendo a una minería más sostenible y competitiva.
Presentando nuevas tecnologías, sistemas de monitoreo o apoyados con IA. Los interesados favor de enviar sus propuestas a: ncanoc@gmail.com para posterior recibir las bases de esta convocatoria.
Todos los interesados para ser admitidos deberán ser empresas expositoras en la Convención https://www.convencionmineramexico.mx/
Atentamente
M.C. Ignacio Cano Corona
Coordinador de la Sala de Desarrollo Tecnológico.