El 21 de febrero del 2025 en la ciudad de Torreón Coahuila, se realizó la cuarta reunión ordinaria del Consejo Directivo Nacional de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México. Los puntos más relevantes del informe de la presidencia a cargo del Maestro Rubén del Pozo se indican a continuación:
Con la finalidad de tener un marco de cooperación óptimo entre Cámara Minera de México (CAMIMEX) y nuestra Asociación y que esté acorde a las exigencias de la situación actual de la minería mexicana, se efectuó el 28 de enero una reunión de trabajo con el Ing. Pedro Rivero, presidente de CAMIMEX, con excelentes resultados. En dicha reunión se abordaron temas como la coordinación en la comunicación hacia medios, la mayor retroalimentación de los avances en la gestión con las autoridades, la reunión de los Secretarios de Desarrollo Económico de los Estados Mineros, la presentación de la Convención en una próxima reunión del Consejo Directivo de Camimex, la confirmación de la realización del seminario de periodistas y la Expo México Minero en la Convención, evento en el que se ofreció la opción de organizar un panel temático a cargo de Camimex.
De igual forma, se mantiene la colaboración entre organizaciones gremiales como el Colegio de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México. Se envió una felicitación a nuestro amigo el Ing. Raúl García Reimbert, quien fue reelecto como presidente de este organismo hermano el 23 de enero pasado. Asimismo, como parte de esta colaboración gremial, se ha recibido la invitación del Colegio para participar en el Grupo para la Certificación de Recursos y Reservas Minerales y Persona Calificadas en México, instancia que es resultado de la firma del Memorando de Entendimiento con CRIRSCO (Committe for Mineral Reserves International Reporting Standars) para lograr un protocolo y estándares de clase mundial y de participación. El Colegio nos ha solicitado dos elementos, un geólogo y un minero. A efecto de atender esta solicitud se considera al Ing., Carlos Francisco Yáñez Mondragón, en el área de geología, y al Doctor Sergio Alán Moreno Zazueta, en minería. Ambos tienen un excelente perfil y pueden hacer muy buenas aportaciones a la labor de dicho grupo. Se pide el respaldo para aprobar ambas designaciones.
A fin de ampliar la coordinación con los organismos del sector público vinculados a la minería, se tuvo una reunión el 13 de febrero con el Maestro Ángel Diego Gómez, Titular del Fideicomiso de Fomento Minero, con quien se delinearon líneas de trabajo conjunto.
En mi calidad de presidente, he asistido a eventos diversos: el 13 de diciembre del 2024 acudí a la Toma de Protesta de la Ing. Sandra de la Rosa como nueva presidenta de WIM Guerrero; el 23 de enero, como jurado calificador, al Duodécimo Foro Corporativo de Células de Seguridad de Grupo México División Minería; el 27 de enero a la presentación de la Iniciativa 2025 Año del Bienestar de Zacatecas, convocada por el Gobernador David Monreal; el 5 de febrero al XII Simposio de Seguridad de Fresnillo y Peñoles; el 6 de febrero, con el apoyo del Ing. Juan Antonio Calzada, a la XXVI Sesión Ordinaria del Consejo de Minería del Estado de Guerrero y el 7 de febrero al 5to Encuentro de Negocios del Clúster Minero de Chihuahua.
Una de nuestras prioridades es dar a conocer las posturas de la Asociación ante la sociedad. Además de la presencia en redes, hemos buscado aprovechar al máximo los espacios en la prensa nacional. Con el apoyo de AK Comunicaciones, se ha tenido una ampla presencia en los medios que en forma generosa nos han acogido en todo momento. Es por ello que, a efecto de mantener esas buenas relaciones con las fuentes del sector minero, convocamos el 13 de diciembre pasado un Desayuno con Periodistas, y el resultado fue una excelente presencia de reporteros de distintos medios informativos.
Con relación a los Premios Nacionales 2025, hago de su conocimiento que conforme al acuerdo adoptado en la 3ª reunión del CDN, se tuvo que sustituir jurados pues por motivos personales declinaron la invitación. En la categoría de minería se incorporó el Ing. Roberto Díaz Colunga en sustitución del Ing. Octavio Alvídrez Cano; en la de metalurgia el Dr. Pablo González Jiménez en lugar del Ing. Enrique Elorza Rodríguez y en la de educación, el Dr. Jesús Leobardo Valenzuela García reemplazó al Ing. Héctor David Ruiz Cisneros. Recordamos que se tiene como fecha límite el 31 de marzo para enviar candidatos a premios nacionales.
En cuanto a la XXXVI Convención Internacional de Minería, adelantamos dos importantes definiciones adoptadas. La primera es la desgnación de los conferencistas estelares de la Convención. Con el apoyo del Ing. Alfonso Martínez Vera, coordinador en la materia, se seleccionaron a José Ángel Gurria y Macario Schettino como los encargados de dictar las conferencias en los temas político y económico, respectivamente. La segunda definición fue la elección de Margarita La Diosa de la Cumbia como el espectáculo estelar de la cena de clausura. Esperamos que sean del agrado de nuestros convencionistas, expositores y señoras. Asimismo, también se avanzó en forma importante en el renglón de las conferencias de CEO’S, el Ing. Fernando Alanís, quien está al frente de esta área, ha establecido como temáticas las siguientes: Minería como motor del desarrollo social; Minería esencial para el combate del cambio climático; Minería estratégica en el TMEC; Minería del siglo XXI y Seguridad en las Minas (solicitada por Faysal Rodríguez de Torex).
Por último, agradecemos a los Ingenieros Luis Humberto Vázquez y Miguel Eduardo Muñoz su apoyo para la visita a la Mina Velardeña de la empresa Peñoles.
Vicepresidencia Administrativa
A. Geomimet
Se publicó la edición 373 de la Revista Geomimet que contiene la entrevista con el Ing. Ing. Héctor de los Santos, Director de Eagle Mapping para América Latina. Les recordamos que la revista es digital y que se puede consultar en línea en el sitio http://www.revistageomimet.mx/, con la opción de guardarla en pdf.
B. Convenios
Se firmó el Convenio con Cámara Minera de México para apoyar el proyecto México Minero. Se está en espera del programa de trabajo 2025 para dar seguimiento a dicho proyecto.
En cuanto al Convenio con la Secretaría de Desarrollo Económico de Guerrero, para el otorgamiento de una ayuda por 600 mil pesos para el Programa de Apoyo a Empresas Siniestradas por el Huracán John, informamos que esta dependencia nos hizo llegar un reporte en detalle del otorgamiento de apoyos económicos a las micro y pequeñas empresas, de los sectores industria, comercio y servicios, afectadas en sus instalaciones, maquinaria, equipo, insumos, materia prima, inventarios y daños económicos por falta de ingresos debido al cierre temporal con motivo del Huracán John. Cabe destacar que se sumaron los recursos aportados por nuestra Asociación y los de la empresa Peñoles para dar dichos apoyos económicos.
C. Elecciones de los Distritos
Conforme al Estatuto de la AIMMGM, se tiene estipulado que los presidentes de Distritos están obligados a emitir las convocatorias para la renovación de las Mesas Distritales a más tardar el 31 de enero. Se envió un recordatorio a los presidentes para el cumplimiento de la disposición estatutaria y se le dio seguimiento. Como resultado de esta labor se tiene que:
D. Continuaremos insistiendo con el presidente del Distrito Zimapán para que emita la convocatoria correspondiente y si es el caso, darle el apoyo que requiera.
El calendario electoral es el siguiente:
Reunión de febrero del Distrito, elección del comité electoral
- 31 de marzo fecha límite para el registro de planillas
- 30 de abril fecha límite para la publicación del padrón electoral
- 27 de junio elecciones distritales o asamblea para ratificación de voto electrónico
Con base en el registro de planillas de los Distritos, se determinará en qué casos se procederá a emplear el voto electrónico. Cabe recordar que los Distritos con esa opción son los que tienen más de 30 socios, según el Estatuto de la AIMMGM; la empresa EVOTING es la que nos apoya en esta labor.
Vicepresidencia Técnica
Se reporta que, a efecto de atender la solicitud del Ing. José Porfirio Pérez, presidente del Distrito Parral -y con el apoyo del Coordinador Regional, el Ing. Miguel Eduardo Muñoz-, el Ing. Aurelio Trejo impartirá la conferencia “Tecnología innovación en los procesos mineros” en la reunión del Distrito Parral del mes de febrero.
Vicepresidencia Educativa
Se enviaron los proyectos de Convenios Generales y Específicos con las Instituciones de Educación Superior (IES) a los Distritos para su promoción. El Distrito Parral avanzó al respecto y confirmó el interés de la Universidad Tecnológica de Parral para formalizar el convenio con la AIMMGM. Se trabaja en la redacción final de este Convenio.
En cuanto al Centro de Actualización Profesional (CAP), las líneas de trabajo para el 2025 serán las siguientes:
- A. Se invitará a participar a académicos y socios jubilados a ofrecer cursos en CAP. Se envió un comunicado a los Distritos para hacer extensiva la invitación a los socios. Se sumó a la convocatoria el Ing. Andrés Robles Osollo con el curso “Nuevas Tecnologías de Prospección y Exploración Aplicadas a la Futura Demanda de Minerales en la Transición Energética”.
- B. Dar libre acceso a webinar y a los cursos Learning by yourself a todo público, en particular a los estudiantes, para promover la plataforma del CAP.
- C. Gestionar el acceso a los cursos impartidos por empresas
- i. Solicitar uso en cortesía de libre acceso a los cursos impartidos en empresas.
- ii. Dar seguimiento al ofrecimiento de Peñoles de compartir cursos y conferencistas. Por conducto de los Ingenieros Miguel Muñoz y Aurelio Trejo, Peñoles puso a la disposición de CAP las siguientes conferencias y conferencistas:
- “Conceptos básicos de estimación de reservas y planeación de mina”, por Néstor Daniel Barba Méndez.
- “Método de separación concentrados pb-cu”, por José Pedro Ibarra Centeno.
- “Tendencia de la minería subterránea en minas Peñoles”, por José Luis Flores Rojero.
- “Iniciación remota de voladuras: ¿Una solución eficiente o un riesgo innecesario?”, por Alfonso Briones Chávez.
- iii. Requerir a otras empresas y organismos que compartan cursos y conferencistas. Se enviaron invitaciones al Servicio Geológico Mexicano y a Grupo México para sumarse, a fin de aportar conferencias y conferencistas para el CAP. Se sostuvo una reunión con el Fideicomiso de Fomento Minero para establecer bases de colaboración en materia de capacitación.
- D. Renovación de contrato con el Ing. José de Jesús Huezo para operar la plataforma CAP.
- E. Integración de un programa de cursos y webinars del primer semestre de 2025.
Vicepresidencia de Relaciones con Gobiernos y Asociaciones
Se presenta el reporte de los asuntos abordados en las reuniones de la Unión Mexicana de Asociaciones de Ingenieros (UMAI):
Asamblea día 14 de Enero
- Varias asociaciones de países de Centro América desean ingresar al UMAI, por la alianza del pacifico, pero no se han aceptado por no cumplir requisitos de los estatutos.
- Para el foro Internacional de la mujer, se pide participar a miembros del UMAI el 8 de marzo, donde ha sido invitado este organismo.
- Se va a promover la adhesión de Asociaciones y Colegios al UMAI
- Se les invita a hacer propuestas de dar reconocimientos o premios a alguno de sus socios para la excelencia gremial.
Asamblea día 30 de Enero
- Se tocó el tema de ser una Asociación Donataria ante el SAT y el cuidado de llevar una contabilidad muy bien para conservar esa clasificación.
- Hay muchas carreras nuevas que a la fecha no se aceptan y debe realizarse una Asamblea Extraordinaria para toma de decisiones, explicaron que para convocar se necesitan 15 días.
- Por medio de la UMAI y con convenios con otros países, se pueden enviar varias profesiones a desarrollar su trabajo con el respaldo de la UMAI, en especial Ingenieros Civiles, Ingenieros Mecánicos y Electricistas.
- Los Colegios deben tener su Asamblea a fin de pertenecer a una Federación Nacional y a UMAI y pueden ser una figura de respaldo, para ofrecer profesionales con otros países.
- En UMAI hay 19 asociaciones y la aportación es de $7,000.00 pesos.
Asamblea del 11 de Febrero
- El 26 de febrero se celebrará en la Cámara de Diputados el Foro “Las Mujeres Aportando al Desarrollo Nacional”. Se invita a todas las agremiadas a asistir o si desean hacer alguna presentación. Se distribuyó la invitación los Distritos.
- El Lic. Álvaro Jaime Castillo de la Dirección General de Profesiones de la SEP hizo varias recomendaciones sobre como cambiar de Unión de Asociación a Federación, a efecto de tener un orden jurídico a nivel internacional y poder respaldar a todas las profesiones avalado por la SEP.
- Hoy todas las Asociaciones deben tener su Colegio y éste debe de estar registrado ante la Dirección de Profesiones de la SEP, para gestionar y acreditar el cómo certificar profesionales agremiados en su Asociación.
- El día del Ingeniero será el 1 de julio y se celebrará en el Hotel Fiesta Americana, frente a donde estuvo el monumento a Cristóbal Colón, el costo para quien desee reservar es de 1,500 pesos.
Secretaría
En relación con la membresía, al 31 de diciembre de 2024 se tuvo un registro de 3,858 asociados y al 7 de febrero de 2025 se tienen 433 socios con cuota pagada. Por categoría la distribución es la siguiente:
Invitamos a todos los Distritos a promover el pago de cuotas para este año.
Se recibieron las solicitudes para el cambio a la categoría de asociado honorario de los siguientes socios:
Asociado No. 4615 Dra. Miriam Yta del Distrito Pachuca. Fecha de nacimiento: 20 de octubre de 1959. Antigüedad en la Asociación: 29 años.
Asociado No. 2898 Dr. Raúl Moreno Tovar del Distrito Pachuca. Fecha de nacimiento: 23 de agosto de 1957. Antigüedad en la Asociación: 27 años.
Asociado No. 6058 Ing. Mauricio Mazarí Hiriart del Distrito México. Fecha de nacimiento: 3 de enero de 1960. Antigüedad en la Asociación: 30 años.
Asociado No. 290 Ing. Luis Manuel Arroyo Domínguez del Distrito Guanajuato. Fecha de nacimiento: 24 de febrero de 1948. Antigüedad en la
Asociación: 25 años (según antecedentes y trayectoria).
Asociado No. 1385 Ing. Mario Flores de Hoyos del Distrito Fresnillo. Fecha de nacimiento: 19 de junio de 1944. Antigüedad en la Asociación: 25 años (según antecedentes y trayectoria).
Los socios cumplen con los requisitos de edad (65 años) y antigüedad (25 años) que establece el Artículo 12, inciso c, del Estatuto. Se solicita al Consejo Directivo Nacional ratificar el cambio de categoría a estos socios.
Se presenta la agenda consolidada para el 2025.
Tesorería
Los recursos disponibles en la Oficina Nacional al 31 de enero de 2025 ascienden a 61 millones 339 mil pesos.
Las aportaciones y afectaciones a los Fondos en los meses de diciembre de 2024 y enero de 2025 se detallan a continuación:
a. Fondo de Operación.
Afectación
Préstamo para sufragar gastos de la XXXVI CIM -Dic 24
$ 7,000,000
Gastos del Desayuno periodistas -Dic 24
$ 22,727
Apoyo al Dto. Guadalajara pago sala reuniones- Dic 24
$ 16,258
Reserva para el gasto corriente de Oficina Nacional 2025 -Enero 25
$ 5,271,569
b. Fondo Técnico.
Afectación
Pag Honorario Dic. 24 – Ene 25 Gastos Operativos CAP
$ 248, 780
a. Fondo de Defunción.
Afectación
Fondo para Ing. Martín M. Cons J.- Dto. Sonora Dic- 2024
$ 150,000
Fondo para Ing. Javier Moya R. -Dto. México Enero- 2025
$ 150,000
c. Fondo de Infraestructura.
Sin movimiento
d.Fondo Social.
Sin movimiento.
Hemos enviado una recomendación a los Distritos de Laguna, Sinaloa y Zacatecas para que una parte de los fondos de sus cuentas bancarias sean reubicados a inversiones que, si bien para una donataria no ofrecen altos intereses, por lo menos resguardan los fondos de la pérdida inflacionaria.
Seguimiento Presupuestal
Respecto al seguimiento del presupuesto de agosto a diciembre del 2024 de la operación de la Oficina Nacional, entre los aspectos más relevantes destaca que no se lograron las metas en la captación de cuotas ni de la venta de anuncios de Geomimet. En cuanto al gasto, el ejercido estuvo ligeramente arriba al presupuestado, mientras se observó la disminución en Geomimet.
El presupuesto para el 2025 ajustado, con base en las siguientes consideraciones:
- Incluye el cálculo de los impuestos pagados conforme a la declaración anual 2024.
- Hubo actualización de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) con lo que se modificaron los pagos del IMSS, entre otros.
- El impuesto sobre nómina a partir de 2025 se incrementó en la CDMX del 3% al 4% con la consecuente actualización del gasto en nómina.
Presupuesto Enero – Diciembre 2025
Como se instruyó en la 3ª reunión del CDN, se publicó en el sitio oficial de la AIMMGM el informe ejecutivo de la auditoría bianual 2022-2024, elaborada por el Despacho DCA Contadores Públicos S.C. y se envió un comunicado a todos los socios de tal publicación, además de que se compartió dicho informe a los presidentes de Distrito.
Se informa que se entregaron en tiempo y forma las siguientes declaraciones anuales: Declaración Fiscal del Ejercicio 2024 Personas Morales con Fines no Lucrativos y Prima de Riesgo de trabajo ante el IMSS.
Agradecemos a los Distritos su gran colaboración para la integración de la información de gastos e ingresos a fin de hacer las declaraciones anuales.
Respecto a la declaración fiscal como se ha venido informando, un componente importante en el ISR causado por nuestra Asociación son los originados por los No Deducibles. Para 2024, los montos que estarán a cargo de los Distritos son los siguientes:
Hacemos de su conocimiento que fue publicada el 3 de enero de 2025 en el Diario Oficial de la Federación la renovación de la calidad de donataria de la Asociación.
Por último, se dio el seguimiento al compromiso adoptado en la 3ª reunión para reunir a los Tesoreros de los Distritos. La reunión se llevó a cabo el 15 de enero de 2025 vía zoom y se dieron los lineamientos para acreditar los ingresos y los gastos, tomando en cuenta que nuestra Asociación es una persona moral no lucrativa. Se realizará una nueva reunión con los Tesoreros de las mesas directivas que tomen posesión este año.
Informe de XXXVI Convención Internacional de Minería
A continuación, se presentan los avances en la organización de la XXXVI Convención Internacional de Minería.
El 10 de diciembre del 2024 se efectuó la reunión de instalación del Comité Organizador. Cada coordinador presentó su agenda inicial de trabajo. Se informa que declinaron participar el Dr. Manuel Reyes por motivo de salud y el Ing. Alberto Gaytán por agenda de trabajo.
EXPO:
En cuanto al avance de la Expo se tiene lo siguiente:
1070 stands en EXPO de 3×3. Reservados 1054 y 16 están libres.
51 stands en PABELLÓN DE LA MINERIA de 3×3. Reservados 35 (incluyendo Torex que está en revisión. 16 están libres.
Conforme al contrato con TyC se identificaron al 31 de diciembre los stands sujetos a la comisión del 5%, incluyendo aquellos que por lo menos hicieron un pago antes de esa fecha. En total fueron 82 empresas con 349 stands que se les aplicará dicha comisión de venta. Para el resto, la comisión será del 6%.
Conferencias
Con el apoyo del Ing. Alfonso Martínez Vera, coordinador en la materia, se seleccionó a José Ángel Gurria y Macario Schettino como los encargados de dictar las conferencias en los temas político y económico, respectivamente.
En cuanto a las conferencias de CEO’S, el Ing. Fernando Alanís, quien está al frente de esta área, ha establecido como temáticas las siguientes: Minería como motor del desarrollo social; Minería esencial para el combate del cambio climático; Minería estratégica en el TMEC; Minería del siglo XXI y Seguridad en las Minas (solicitada por Faysal Rodríguez de Torex).
Convocatorias: Se publicaron las convocatorias de: Trabajos Técnicos, Proyectos e Innovación Tecnológica.
Además de difundirse en el sitio de la convención, se distribuyeron entre los Distritos y a los socios, y permanentemente aparecen en las redes.
Seguridad
Se llevó a cabo la primera reunión de trabajo para revisar los protocolos de seguridad, participaron el Ing. Luis Thomson y el grupo de seguridad de Mundo Imperial. Este grupo enviará un segundo borrador de dichos protocolos para su revisión.
Se programará una reunión con el Comandante de la Región Militar en el mes de abril a fin de iniciar los trabajos de coordinación en materia de seguridad con las autoridades de seguridad del Estado de Guerrero.
Hospedaje
Se publicaron los hoteles sede de la Convención: Palacio Mundo Imperial; Princess Mundo Imperial; Pierre Márquez Mundo Imperial; Holiday La Isla; Vidanta Mayan Palace Golf; Vidanta The Grand Mayan; One Diamante; Las Brisas Acapulco. Para el Plan Estudiantil: Copacabana y RRU Diamante
Con el acompañamiento de Check in México se hizo un recorrido de todos los hoteles para verificar su disponibilidad y estado físico. En general, todos están en condiciones de operación, salvo la torre Princesa del Princess que se pondrá en operación en el mes de abril. Los hoteles están disponibles en el sitio de la Convención.
Registro
Se revisaron los avances del desarrollo de la plataforma con infoexpo. Se espera abrir el registro en línea en la primera quincena de Marzo.
A fin de estimular la participación en Trabajos Técnicos, se propone a este Consejo la aprobación de un descuento del 30% por ciento a los ponentes que sean aprobados por el Comité Revisor, la Presentación Presencial o Poster de un Trabajo Técnico (sólo al expositor).
Plan Estudiantil
Se pone a la consideración del Consejo Directivo Nacional, el costo y términos del plan estudiantil:
- Costo de $3,500, con un subsidio del 28% por ciento
- Incluye el Registro como Convencionista estudiante, 4 noches de hospedaje en habitación cuádruple (llegada el miércoles 19 de noviembre y salida el domingo 23 de noviembre), ya sea en el Hotel Copacabana y Hotel RRU Diamante, 4 desayunos, el traslado hotel- Mundo Imperial-hotel durante la convención y back pack.
- Pre-Requisitos: Estar afiliado a la AIMMGM y tener mínimo 60 por ciento de créditos cubiertos de la carrera (Estar Afiliado desde años atrás NO este Año)
- Para los Asistentes al Tazón el costo será del $4,500 puesto que se tendrá 6 noches de hospedaje y 6 desayunos.
- Para profesores:
- Costo de $7,000, con un subsidio del 35% por ciento.
- Incluye el Registro como Convencionista estudiante, 4 noches de hospedaje en habitación doble o sencilla (llegada el miércoles 19 de noviembre y salida el domingo 23 de noviembre), ya sea en el Hotel Copacabana y Hotel RRU Diamante, 4 desayunos, el traslado hotel- Mundo Imperial-hotel durante la convención y maletín oficial.
- Pre-requisitos: estar afiliado a la AIMMGM y sean coordinadores del plan estudiantil.
- Para los Asistentes al Tazón el costo será del $8,600 puesto que se tendrá 6 noches de hospedaje y 6 desayunos.
Se solicita su aprobación
Cena de Clausura
Se seleccionó el show de Margarita La Diosa de la Cumbia como el espectáculo estelar de la Cena de Clausura. Se complementará este espectáculo con un grupo musical local, el costo por persona será de $100 usd.
Difusión
Se tiene operando el sitio de la Convención y campaña permanente en redes y correos entre los socios. Se está realizando una campaña de invitaciones video grabadas, la cual se va a ampliar con integrantes del Comité Organizador. A efecto de que los medios especializados en minería nos apoyen en la difusión de la Convención, estamos celebrando convenios de intercambio. A la fecha se tienen convenios firmados con 13 medios mineros.
En el marco del Mexico Mining Forum 2025 PDAC en Toronto, Canadá, se tendrá una participación para extender una invitación a la Convención.
Asuntos generales
Presentamos a la revisión y consideración del Consejo Directivo Nacional la solicitud enviada por el Ing. Víctor del Castillo para apoyar económicamente la labor de la organización Minería Siglo XXI.
Otra propuesta que se presenta para revisión es el proyecto Excalibur que hizo llegar la comunicóloga Doris Vega. El proyecto es producir una serie de 10 entrevistas, cada una de las cuales consiste en una entrevista a profundidad, buscamos documentar y recuperar la memoria colectiva, las historias de los profesionales de la industria minera, miembros de la AIMMGM, que han sido protagonistas de las historias han contribuido a la minería formal que se opera en México. Documentar estas permitirá a las actuales y futuras generaciones reconocer los procesos y acontecimientos que forjaron la minería en México. Se presenta el proyecto.