– NOTAS SEMANALES –

Del 4 al 8 de marzo 2024

  • Entregan preseas “Sello WIM de Igualdad, Equidad e Inclusión en los Centros de Trabajo, 2024″

4 de marzo 2024.- La presidenta de Mujeres WIM de México, Doris Vega, encabezó la primera edición de la entrega de las preseas del “Sello WIM de Igualdad, Equidad e Inclusión en los Centros de Trabajo, 2024″. Fueron galardonados doce centros de trabajo del sector minero que cumplen con acciones de equidad de género y potencian la participación de las mujeres en el ámbito laboral.

Durante la ceremonia de gala, realizada en el Centro Cultural Casa Lamm en Ciudad de México, la presidenta de Mujeres WIM señaló que a través del Sello WIM se pretende asegurar que el trabajo y la dedicación de cada mujer minera sea reconocido y respetado.

Explicó que la iniciativa reconoce a los centros de trabajo que decidieron ir más allá del mero discurso, para sumergirse en un proceso de autoevaluación y gestión en la plataforma diseñada y creada de manera conjunta por Mujeres WIM México y MineAcademy.

Aclaró que la plataforma se diseñó para escuchar directamente a las mujeres que laboran en operaciones mineras para conocer su sentir, sus carencias, pero también sus sueños y sus expectativas.

Especificó que más de 1,200 mujeres trabajan en la industria minera formal, las cuales se verán beneficiadas con al menos 36 acciones concretas, un promedio de tres en cada centro de trabajo. Entre estas acciones destacan: espacios de lactancia adecuados, overoles para trabajo de dos piezas, establecimiento y difusión de canales de denuncia para casos de acoso o violencia en el lugar de trabajo, e impulso a la equidad salarial, entre otros.

Cabe mencionar que las empresas galardonadas debieron de obtener, para la categoría oro, entre 90 y 100 puntos; para la de plata, 80 a 90, y 70 a 79 puntos para la de bronce.

Los ganadores en la categoría Oro fueron: Baluarte Minero y Metso México. En la categoría plata, recibieron distinción: Compañía Minera Cuzcatlán, Compañía Minera Pitalla, y Aranzazu Holding.

Por su parte, obtuvieron el distintivo bronce: Minera Inde; Minas de Oro Nacional; Grupo Minero Bacis, Unidad El Herrero; Grupo Minero Bacis, planta Lixiviación, y Sandvik Mining and Construction de México.

Cada uno de los premiados agradeció la distinción y reconoció el esfuerzo de Mujeres WIM México para impulsar una nueva cultura laboral en la industria. Coincidieron en que esfuerzos como éste representan cambios positivos para otorgar mayor visibilidad al talento femenino. Al mismo tiempo, refrendaron su compromiso para seguir impulsando la igualdad y equidad de género adoptando las mejores prácticas del sector minero en sus respectivas empresas.

Ana Laura Muñoz, directora de Mujeres WIM México, dijo que el evento fue un éxito, porque se logró llegar a las empresas mineras, a fin de que éstas valoren la capacidad de las mujeres para ocupar cargos directivos.

Reconocimientos especiales
De igual forma, el evento enmarcó la entrega de un reconocimiento especial a Minas de San Nicolás que, aun estando en etapa de proyecto, cumple con diversos aspectos considerados por el Sello WIM. Por su parte, Minera Pitalla recibió el reconocimiento a la implementación tecnológica, y Baluarte Minero obtuvo la presea al mérito en la búsqueda de equidad salarial.

Asimismo, Metso México fue galardonado por su promoción de ambientes seguros, y Minas de Oro Nacional por la difusión y fomento de la cultura WIM. El mérito al cumplimiento de compromisos para el Sello WIM lo obtuvo Compañía Minera Cuzcatlán.

Como parte de la gala, Mujeres WIM entregó a Fundación Techo 624,391.00 pesos que serán destinados a la construcción de viviendas para las familias que perdieron su patrimonio por el huracán Otis, en Acapulco, Guerrero.

Fuente: Mujeres WIM México


  • Minera Cuzcatlán obtiene reconocimientos por sus buenas prácticas de equidad de género

5 de marzo 2024.– Compañía Minera Cuzcatlán obtuvo el galardón “Sello WIM de Igualdad, Equidad e Inclusión en los Centros de Trabajo, 2024″ por cumplir con acciones de equidad de género que potencian la participación de las mujeres en el ámbito laboral; además recibió el reconocimiento especial al mérito por superar estándares a los compromisos instaurados por el Sello WIM.

En la noche de gala realizada en el Centro Cultural Casa Lamm, en Ciudad de México, organizada por Mujeres WIM de México, el director País de Minera Cuzcatlán, Luiz Camargo, recibió los galardones y reconoció el esfuerzo de Mujeres WIM de México por impulsar una nueva cultura laboral en la industria minera.

Acerca de la primera distinción, la empresa realizó voluntariamente diagnósticos de autogestión para cumplir con 100 aspectos propuestos por WIM México y Mine Academy. En el caso del reconocimiento especial al mérito, las instancias avalaron, después de un seguimiento detallado y efectivo, que Minera Cuzcatlán superó los estándares establecidos.

“Recibimos este reconocimiento con mucha alegría, pero también con mucha responsabilidad. En Compañía Minera Cuzcatlán tenemos, dentro de nuestro código de gestión, el compromiso de la inclusión y el compromiso de cuidar de los géneros de manera equitativa”, explicó el director País, Luiz Camargo.

Comentó que las mujeres se han empoderado al interior de la Unidad Minera, al grado de que desempeñan sus capacidades en áreas operativas y administrativas y, por supuesto, en cargos de alta responsabilidad: “Nos da mucho orgullo decir que, en nuestro comité directivo, formado por ocho personas, cinco son mujeres, es decir, existen más mujeres que hombres en la dirección de Compañía Minera Cuzcatlán”.

Al mismo tiempo, resaltó que Compañía Minera Cuzcatlán no busca cubrir cuotas de género: “La meritocracia es importante para nosotros y eso viene del talento”, enfatizó.

Fuente: Arzate Noticias


  • Zacatecas, presente en el PDAC 2024, la convención minera más importante del mundo

6 de marzo de 2024.- Zacatecas se hizo presente en el Prospectors and Developers Association of Canada (PDAC) 2024, considerado el evento más destacado a nivel mundial para empresas, organizaciones e inversionistas vinculados con la industria minera, el cual reunió a más de 25 mil inversionistas, analistas, ejecutivos mineros, geólogos y funcionarios gubernamentales, provenientes de más de 130 países, con más de 1 mil 100 expositores y 2 mil 500 inversionistas.

La Secretaría de Economía de Zacatecas sostuvo reuniones con ejecutivos e inversionistas mineros, incluyendo a empresas líderes como Newmont y Minera Teck, entre otras, a fin de explorar oportunidades de colaboración que impulsen el desarrollo sostenible de la industria minera en el estado.

Además de servir como plataforma para la promoción de proyectos de exploración privados, la PDAC facilitó el intercambio de experiencias y mejores prácticas en áreas clave como la tecnología minera, el desarrollo sostenible, y la relación con comunidades locales y pueblos indígenas. Se realizaron conferencias magistrales sobre las últimas tendencias en la industria, incluyendo la transición hacia las energías renovables y la innovación tecnológica aplicada a la minería.

Fuente: Zacatecas.gob


  • Autlán y Universidad Hidalguense forman alianza por el medioambiente

7 de marzo 2024.- Autlán anunció el inicio de una alianza con la Universidad Tecnológica de la Sierra Hidalguense (UTSH) que tiene el objetivo de llevar a cabo prácticas de reforestación en conjunto con escuelas de la comunidad de Nonoalco, para la habilitación de áreas verdes y de sano esparcimiento.

Este innovador proyecto refleja el compromiso conjunto de ambas instituciones con la conservación del medioambiente y el bienestar de las comunidades locales.

Las pláticas iniciales entre Autlán y la UTSH, han sentado las bases para una colaboración sólida y significativa, que se traducirá en acciones concretas para mejorar el entorno natural, promoviendo la sostenibilidad en la región.

Los voluntariados de reforestación, no solo contribuirán a la restauración de áreas verdes, sino que, también brindarán una oportunidad invaluable para la educación ambiental y la participación comunitaria. Además, la habilitación de espacios verdes y de parques públicos no sólo mejorará los espacios de esparcimiento de la comunidad, también promoverá un estilo de vida activo y saludable para todos sus habitantes.

Por otro lado, esta es una gran oportunidad en la cual los estudiantes de la universidad podrán llevar a cabo sus conocimientos teóricos al campo a través de prácticas vivenciales que sin duda dejarán huella no sólo en su experiencia sino también dentro de sus propias comunidades.

En comunicado de prensa Autlán y la UTSH informaron que trabajarán en estrecha colaboración con las escuelas y la comunidad local para hacer de este proyecto una realidad.

Esta alianza demuestra el poder transformador que surge cuando las empresas, las instituciones educativas y las comunidades se unen en pro de un objetivo común, contribuyendo indudablemente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible que enmarca la Organización de las Naciones Unidas.

Fuente: Arzate Noticias


  • ArcelorMittal México y COFOM mantienen programa de reforestación ambiental

7 de marzo 2024.- En seguimiento al convenio de colaboración firmado entre ArcelorMittal México y la Comisión Forestal del Estado de Michoacán (COFOM), este año, la siderúrgica de Lázaro Cárdenas continúa con la implementación del programa de manejo ambiental que contempla medidas de prevención, mitigación y compensación ambiental de 337.66 hectáreas en 8 predios.

El convenio que inició en 2021 tiene una vigencia de seis años. En su primera etapa se realizaron trabajos de reforestación de las 337.66 hectáreas, y en esta etapa de 2024 a 2026 se continuará con trabajos de mantenimiento y replante de aquellos árboles que no sobrevivieron por cuestiones naturales de la tierra, a fin de garantizar la sobrevivencia de al menos 85% de ellos.

“El objetivo es promover la restauración de suelos degradados, para conservar e incrementar las superficies forestales en la región mediante la plantación de especies vegetales nativas para crear hábitats de anidación, refugio y alimentación de fauna, protección y retención de suelo, mayor volumen de infiltración de agua y fijación de CO2”, explicó el gerente de Administración Ambiental en ArcelorMittal México, Ingeniero Alberto Vargas.

Afirmó que “la siderúrgica tiene un compromiso con el medio ambiente y las comunidades donde opera y en este caso el impacto positivo de estas acciones será a nivel de la cuenca hidrológica Río Bajo Balsas y en el acuífero 1618 Playa Azul, y a nivel local en los ejidos de La Parotilla, San Juan Bosco, Ejido La Mira y pequeños propietarios de Cañada del Toro, Puerto del Aire y Fracción de la Hacienda los Amates”.

Como acciones adicionales a este programa se realizan actividades de reforestación en el interior de mina Las Truchas, rescate y reubicación de flora y fauna silvestre; monitoreo e identificación de acciones para la conservación de las especies del loro cabeza amarilla (Amazona oratrix) y el ocelote (Leopardus pardalis); conservación y restauración de suelos; protección de mantos acuíferos y manejo de escorrentías; manejo integral de residuos, así como el cierre y restitución ambiental de los predios donde la empresa realiza sus actividades mineras.

El representante de ArcelorMittal México destacó la participación de los ejidatarios y pequeños propietarios locales que apoyarán con la siembra, mantenimiento, cercado, prevención de incendios mediante brecha cortafuegos y desmalezado para asegurar la supervivencia de las especies reforestadas.

Con estas actividades se fomenta la cultura del cuidado de la flora y la fauna de la región; además, se apoya con una retribución económica a los participantes por su colaboración.

Fuente: Reportacero


  • Con pasión y entrega es Claudia Patricia una mujer minera

8 de marzo 2024.- Desde niña Claudia Patricia Delgado Díaz, se visualizó como una profesionista minera, el ejemplo de su padre la motivó a estudiar Ingeniería Química con especialidad en Metalurgia, la cual ejerce con pasión y entrega.

La mujer que desde niña creció rodeada por la minería, pues al ser hija de un gambusino, desde corta edad se familiarizó con minerales, hoy en día es una de las más de 2,900 mujeres que trabajan en Sonora directamente en la minería. Profesionista que, desde hace cuatro años, es supervisora de laboratorio en mina La Colorada.

“Sabía que tenía que estudiar algo relacionado con la minería. Tengo recuerdos de niña, mi papá es gambusino, el patio de mi casa era una planta de procesos. Veía que mi papá llegaba con el mineral, en su tahona sacaba su doré, una pelotita de mineral, bueno doré, ahora sé que es una doré, antes era la pelotita de oro”, compartió quien desde hace 16 años se desarrolla profesionalmente en el sector minero.

Durante sus estudios de preparatoria decidió ingresar a la Universidad de Sonora a Ingeniería Química, con especialidad en Metalurgia, y de esa manera seguir el ejemplo de pasión y entrega hacía la minería, ese ejemplo que desde niña vio de su padre.

“Yo quería de alguna manera honrar a mi papá, seguir sus pasos.  Yo no sabía que quería estudiar ingeniería química, pero sí algo referente a la minería, ya cuando tuve la posibilidad de elegir la carrera, me gustó mucho la ingeniería química porque es sobre el proceso de beneficio del mineral”, recordó.

El sector minero, indicó Claudia, le ha dado la oportunidad para sacar adelante a su familia y dijo, sentirse plena con su trabajo porque “encontrar la pasión que uno tiene, siento que esto no es un trabajo, es algo que amo, que me encanta.  Disfruto la minería, una vez intenté salirme de este ámbito y no, lo mío es estar aquí”.

Desarrollarse en un sector que históricamente predominan los hombres, dijo trabajar muy a gusto, al agregar que como mujer tiene igualdad de condiciones para ocupar los diferentes cargos.

“Nos dan cierta autoridad, estoy en un puesto de toma de decisiones, tener todo lo necesario para que los análisis se realicen de calidad, en tiempo adecuado a lo que lo soliciten, decisiones importantes de adquisición de equipo. Yo jamás he sentido discriminación de ningún tipo, al contrario, siempre nos han arropado, nos han dado apoyo”.

Fuente: AIMMGM Sonora


  • Karla Durazo: Una mujer pionera en la industria minera

8 de marzo 2024.- Karla Durazo es un ejemplo vivo de determinación y valentía en la industria minera. Con una década de experiencia en Baluarte Minero, perteneciente al grupo BAL, Karla ocupa el puesto de Subdirección de Proyectos, demostrando que las mujeres tienen un lugar destacado en un sector tradicionalmente dominado por hombres.

Desde sus inicios, Karla ha destacado por su pasión y compromiso con la industria minera. Aunque proviene de una familia con raíces en la minería artesanal en Sonora, su decisión de adentrarse en este campo se basó en su deseo de contribuir desde el sector privado y escapar de las limitaciones del sector público. A pesar de los desafíos iniciales, Karla se ha consolidado como una figura influyente y respetada en la industria.

Como mujer en un entorno mayoritariamente masculino, Karla ha enfrentado numerosos desafíos. Desde la necesidad de demostrar constantemente su valía hasta lidiar con la resistencia de algunos colegas masculinos, ha superado obstáculos con determinación y perseverancia. Aunque reconoce que todavía existen brechas de género en la industria, Karla aboga por una mayor inclusión e igualdad de oportunidades para las mujeres.

Para Karla, lo más gratificante de su trabajo en la minería es poder impactar positivamente en las comunidades y en la vida de las personas. Desde mejorar las condiciones de vida en las comunidades hasta abrir oportunidades laborales para los jóvenes y las mujeres, encuentra un sentido de propósito en su labor diaria.

La participación de Karla en la industria minera ha tenido un impacto significativo en su vida personal y profesional. Ha fortalecido su confianza y ha ampliado su red de contactos, mientras continúa desafiándose a sí misma para crecer y aprender en su carrera.

En cuanto a oportunidades de desarrollo profesional, Karla destaca la capacitación y el fomento del talento como aspectos clave en la industria minera. Sin embargo, reconoce que aún queda trabajo por hacer para promover una mayor inclusión de mujeres en roles de liderazgo y toma de decisiones.

Como mensaje para las nuevas generaciones de mujeres interesadas en trabajar en minería, Karla les insta a perseguir sus sueños sin miedo. Aunque reconoce que el sector puede ser desafiante, también ofrece innumerables oportunidades de crecimiento y desarrollo profesional.

En resumen, Karla Durazo es un ejemplo inspirador de cómo las mujeres pueden triunfar en la industria minera, desafiando estereotipos y abriendo nuevas oportunidades para las generaciones futuras. Su historia demuestra que el camino hacia el éxito está abierto para aquellos que se atreven a perseguirlo.

Fuente: Outlet Minero


Celebrando a las mujeres en la minería: Más allá del 8 de marzo

8 de marzo 2024.- En un mundo donde las mujeres enfrentan desafíos únicos dentro de la industria minera, el 8 de marzo marca un momento especial para reflexionar sobre nuestro progreso, pero también para reconocer que la celebración de las mujeres es una tarea que debe perdurar todo el año, toda la vida.

El camino de una mujer en la minería está lleno de obstáculos, desde la discriminación de género hasta las condiciones laborales desafiantes. Sin embargo, cada día, mujeres valientes y visionarias están desafiando las expectativas y dejando una marca indeleble en una industria dominada por hombres.

Es esencial que visibilicemos a estas mujeres en la minería y que trabajemos juntas para asegurar que obtengan los puestos de liderazgo que merecen. Esto comienza por educar a nuestras niñas, inspirándolas a considerar carreras en la minería y a perseguir sus sueños sin importar las barreras que enfrenten.

Pero la celebración de las mujeres en la minería va más allá de la igualdad de género en el lugar de trabajo. Se trata de reconocer el valor único que aportan a la industria, de apoyar sus sueños y de honrar su capacidad para desafiar las normas establecidas.

Cada logro de una mujer en la minería es una victoria para todas nosotras. Cada obstáculo superado es un testimonio de nuestra fuerza colectiva y de nuestra capacidad para romper barreras.

Entonces, en este Día Internacional de la Mujer, y en todos los días que siguen, celebremos a las mujeres en la minería. Celebremos su valentía, su pasión y su resiliencia. Y sobre todo, comprometámonos a seguir apoyándolas en su viaje hacia el éxito.

Porque el verdadero poder de las mujeres en la minería no se limita a un día, ni siquiera a un mes. Es una fuerza que impulsa el cambio y la innovación, una fuerza que merece ser celebrada y honrada todos los días de nuestras vidas.

Fuente: Outlet Minero


  • Mujeres representan 17.3% de la fuerza laboral en minería, con salarios superiores al promedio nacional

8 de marzo 2024.- Desde hace décadas, la industria minero-metalúrgica dejó de ser una actividad exclusiva de hombres y en los últimos 11 años la participación femenina ha crecido a una tasa promedio anual de 6%, lo que refleja el compromiso con la equidad de género y la inclusión laboral.

De acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en la industria minero – metalúrgica laboran 72 mil 88 mujeres, que representan 17.3% del total de personas que colaboran en el sector. Los estados donde se concentra la mayor participación femenina son Nuevo León con 11 mil 301 colaboradoras; Estado de México, 8 mil 118 y Guanajuato, 5 mil 621.

Al respecto, el presidente de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México, Luis Humberto Vázquez, aseguró que cada vez más mujeres incursionan en la minería porque se dan cuenta que es una industria que ofrece condiciones de equidad e inclusión; sigue los más altos estándares de seguridad y salud en el trabajo; es más respetuosa y cuidadosa con el medio ambiente y otorga salarios dignos y competitivos.

Las mujeres participan en todas las áreas de las unidades mineras, desde intendencia, hasta puestos operativos y de dirección. En las compañías minero – metalúrgicas no sólo participan geólogas, ingenieras de minas y metalúrgicas sino mujeres profesionistas y con oficios diversos como cocineras, abogadas, diseñadoras, administradoras, contadoras, ambientalistas, químicas, publirrelacionistas, comunicólogas, físicas, trabajadoras sociales, entre muchas otras, precisó el líder de los profesionistas y técnicos de la minería en México.

Del total de mujeres que laboran en el sector minero, 45.6% trabajan en el segmento de la fabricación de productos a base de minerales no metálicos, seguido por el de industrias metálicas básicas con 35%, mientras que 12.5% se ubican en la minería de minerales metálicos.

Las empresas de la minería regulada y formal promueven el acceso equitativo a empleos de calidad y otorgan salarios dignos y altamente competitivos. En 2022, el salario de las mujeres en la minería metálica mexicana fue 67.5% superior al salario promedio diario nacional, mientras que el de la minería no metálica fue 11% superior.

El ingreso promedio mensual de mujeres sindicalizadas en puestos operativos aumentó 35% en los últimos tres años, mientras que el salario promedio mensual de mujeres no sindicalizadas en puestos administrativos incrementó 12% en los últimos tres años.*

Fuente: AIMMGM Nacional

– NOTAS SEMANALES –

Del 26 de febrero al 1 de marzo 2024

  • Peñoles recibe certificado de INAI en Protección de Datos Personales

26 de febrero, 2024.- Industrias Peñoles recibió la certificación en materia de Protección de Datos Personales del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

Debido a su buen desempeño y cumplimiento con los lineamientos, la dependencia federal permitió el uso del logo “REA INAI”, que acredita como empresas certificadas, a Servicios Administrativos Peñoles, Metalúrgica Met-Mex, Industrias Magnelec, Química del Rey, Fertirey y las minas Sabinas, Velardeña, Tizapa y Capela, ubicadas en los estados de Coahuila, Durango, Estado de México y Guerrero.

Cabe indicar que el INAI evaluó el tratamiento de la protección de los datos personales de siete filiales de Industrias Peñoles, así como la aplicación de la normativa en la materia con los principios de licitud, consentimiento, información, responsabilidad, seguridad y confidencialidad, principalmente.

La empresa cuenta con un Comité de Protección de Datos Personales que se encarga de dar seguimiento en las diversas unidades mineras y organiza capacitaciones y evaluaciones de desempeño a todo el personal, con el fin de que conozcan las medidas necesarias para cuidar la información.

Industrias Peñoles indicó que continuará trabajando para blindar la información de sus operaciones, del personal, así como de proveedores, siempre apegados a la normatividad vigente.

Fuente: Arzate Noticias


  • Minera Media Luna recibe el distintivo de empresa socialmente responsable por sexto año consecutivo

27 de febrero 2024.- Minera Media Luna, subsidiaria de Torex Gold Resources Inc., se enorgullece en anunciar que ha sido galardonada con el Distintivo de Empresa Socialmente Responsable (ESR) por sexto año consecutivo por el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi) y la Alianza por la Responsabilidad Social Empresarial (AliaRSE).

Este reconocimiento reafirma el compromiso continuo de Minera Media Luna con prácticas de gestión socialmente responsables en sus operaciones en México. El Distintivo ESR se otorga a empresas que demuestran un compromiso público y voluntario con la responsabilidad social, incluido el respeto al medio ambiente, la seguridad en el trabajo, la implementación de procesos de gestión de mejora continua, y el impulso al desarrollo y bienestar de las comunidades en sus áreas de influencia.

“Estamos muy orgullosos de recibir el Distintivo ESR por sexto año consecutivo”, afirmó el representante de Minera Media Luna. “Este logro refleja nuestro firme compromiso de seguir generando minería responsable en el estado de Guerrero y de contribuir positivamente al desarrollo sostenible de nuestras comunidades.”

Desde 2019, Minera Media Luna ha sido reconocida con el Distintivo ESR, lo que subraya su dedicación a promover prácticas empresariales éticas y sostenibles en la industria minera. La empresa continúa trabajando en estrecha colaboración con las comunidades locales y las partes interesadas para fortalecer su impacto positivo en la región.

Fuente: Outlet Minero


  • Industria minera en Chile enfrenta el reto de atraer a los centennials

27 de febrero 2024.- Los nuevos proyectos y, en mayor medida, la salida del mercado laboral de toda una generación de mineros en edad de jubilarse (y que equivale al 80% de la demanda estimada), aumentará la presión para contratar.

Un estudio de McKinsey Company de 2023 indica que, para muchas personas de entre 15 y 30 años, la industria minera no es atractiva, con un 42% indicando que, en definitiva, no se emplearán en ella”.

Carolina Hernández, gerente general de la academia Holtec

Cómo atraer a los millenials y a los centennials a la minería es el gran desafío del sector en Chile, que hacia 2032 necesitará 34,000 nuevos trabajadores, un tercio más de lo que se proyectaba hace tres años. Y es que los nuevos proyectos y, en mayor medida, la salida del mercado laboral de toda una generación de mineros que, por estar en edad de jubilación, aumentará la presión para contratar.

Estos son algunos de los hallazgos del estudio de “Fuerza Laboral de la Gran Minería Chilena 2023-2032”, realizado por la Alianza CMM-Eleva, que además de entregar una estimación de la demanda de capital humano, busca detectar la oferta formativa y las brechas existentes para la próxima década. En esta investigación participaron 16 empresas mineras y 11 empresas proveedoras, con una muestra de 78,149 trabajadores de la gran minería.

Este incremento en el déficit de trabajadores se explica, en primera instancia, por un alza de la demanda para la realización de nuevos proyectos y expansiones, señaló el reporte. Los principales proyectos que movilizarán esta demanda son la entrada en operaciones de Quebrada Blanca 2 (Teck), Salares Norte (Gold Fields), el Distrito Minero Centinela (Amsa) y de Los Bronces Integrado (Anglo American).

Al aumento de demanda por proyectos se suma la cantidad de trabajadores en edad de retirarse a 2032, que equivale al 80% de la demanda estimada. El 20% restante equivale a la demanda de trabajadores que se requerirán para operar los nuevos proyectos.

Según el informe, el total de la fuerza laboral de la gran minería llegó a 173,000 personas (2022) y tiene un fuerte sentido local: el 67% de los trabajadores declara vivir y trabajar en la misma región.

Valentina Quiroga, gerenta de desarrollo humano de Fundación Chile, hizo ver que “tenemos, información bastante completa respecto de los perfiles que el sector demanda”. El estudio reveló que a 2032 hay un déficit de 8,876 mantenedores mecánicos, 5,052 operadores de equipos móviles y 4,308 de operadores de equipos fijos. Faltarán también 1,692 supervisores de mantenimiento y 1,030 operarios eléctricos.

¿Por qué no hay “herederos” para los trabajadores que salen de la industria? “Las dificultades que ha observado la minería para acceder a estos tipos de operarios radica en tres aspectos claves: falta de experiencia laboral, escasas competencias digitales y limitadas habilidades conductuales”, indicó Álvaro Merino, director ejecutivo de Núcleo Minero.

“Las dinámicas a través de las cuales las nuevas generaciones deciden su futuro han evolucionado. El acceso a información, la diversidad de posibilidades genera que las y los jóvenes tengan más opciones”, señaló al respecto Quiroga. Carolina Hernández, gerente general de Academia Holtec, explicó que existe “una percepción generalizada de una carrera en minería como sacrificada”.

Fuente: El Economista


  • México es el noveno consumidor de acero en el mundo

28 de febrero 2024.- Como productor de acero y consumidor de chatarra ferrosa, México se posicionó en 2022 como el segundo destino más importante para las exportaciones de chatarra de Estados Unidos. Ese país es el principal proveedor de chatarra ferrosa de México, habiendo exportado 3 millones de toneladas de chatarra al territorio mexicano.

Las importaciones mexicanas aumentaron a 1.66 millones de toneladas, de las cuales 1.3 millones de toneladas provenían de Estados Unidos.

En 2022, México fue el decimocuarto mayor productor de acero del mundo y el décimo mayor consumidor del metal. Se espera que haya superado a Italia como el noveno mayor consumidor en 2023.

Fuente: México Minero


Planta Teziutlán de Autlán, opera con rigurosos estándares de calidad

28 de febrero, 2024.- La Planta Teziutlán de Autlán es sinónimo de eficiencia, excelencia y compromiso con la industria mexicana. Ubicada en el municipio de Teziutlán, Puebla, la planta alberga cuatro hornos eléctricos de arco sumergido tipo abierto, que producen silicomanganeso (SiMn), un componente vital en la fabricación del acero.

Este compromiso va más allá de la mera producción, ya que la planta opera con rigurosos estándares de calidad y cuidado ambiental. Por ejemplo, dos colectores de polvo minimizan las emisiones atmosféricas, mientras que las certificaciones ISO 9001, ISO 14001 y el Certificado Industria Limpia de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) consolidan su compromiso con la excelencia operativa y el cuidado del entorno.

Pero el verdadero motor del éxito de nuestra planta radica en el talentoso y dedicado equipo de colaboradores que trabaja allí. Con su creatividad y conocimiento, contribuyen de manera significativa a posicionar a la planta como referente en la industria de las ferroaleaciones en México.

Además, la planta opera con estándares de seguridad excepcionales, alcanzando resultados sobresalientes como un año sin accidentes en el 2023, sumando un total de 901 días sin incidentes hasta el 31 de diciembre, una marca que enorgullece y refleja su compromiso inquebrantable con la seguridad y la excelencia operativa.

Fuente: Arzate Noticias


  • Grupo México impulsa la creación del primer club femenil en Casa Grande Santa Bárbara

28 de febrero 2024.- Con el propósito de promover la inclusión social y fortalecer el papel de las mujeres como agentes de cambio, Grupo México anuncia la apertura del primer Club Femenil en Santa Bárbara, Chihuahua.

En alianza con el Instituto de Innovación y Competitividad del Gobierno del estado, el Instituto Chihuahuense de las Mujeres y el Instituto de la Mujer de Santa Bárbara, Grupo México ofrecerá capacitación en el campo de “Mujeres STEAM” (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas), así como apoyo en todas las etapas de empoderamiento para generar un impacto positivo en las mujeres del municipio.

La convocatoria está dirigida a jóvenes de 14 a 22 años, quienes tendrán la oportunidad de desarrollar habilidades que promuevan el cambio social a favor de las niñas, adolescentes y mujeres, con reuniones programadas en Casa Grande Santa Bárbara.

Entre los beneficios ofrecidos se incluyen capacitaciones sobre empoderamiento femenino, primeros auxilios psicológicos, así como asesoramiento profesional por parte de psicólogos, abogados y médicos.

Además, se fomentará la creación de círculos de confianza y diálogos constructivos, proporcionando un espacio para la convivencia, el intercambio de ideas y actividades de apoyo mutuo.

Fuente: Outlet Minero


  • Empresa minera apoya en la rehabilitación de canchas en Zacatecas

29 de febrero 2024.- Capstone Copper Cozamin, colabora en la rehabilitación de dos canchas deportivas en la colonia Díaz Ordaz de la capital del estado.

Se trata de la cancha de usos múltiples ubicada en la calle Rafael Hernández, conocida como “la cancha de las tostadas” y de la de fútbol rápido ubicada en la segunda sección de la misma colonia.

Las obras se realizan en conjunto con el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento de Zacatecas, en acciones que se derivan del comité conformado entre la minera y las autoridades locales para apoyar a la población que vive en la zona cercana.

El arquitecto Carlos Arturo Islas, contratado por la mina para realizar las obras informó que en el caso de “la cancha de las tostadas”, se realizarán trabajos para la reposición del piso de concreto, sustituir la estructura de herrería como los barandales y pasamanos, rehabilitar todo el cerco de malla ciclónica, las gradas, los tableros de basquetbol, las porterías y se aplicará pintura en todas áreas.

Respecto a la cancha de futbol rápido, el contratista informó que se rehabilitará toda la estructura que la conforma, aplicando pintura y soldadura; se va a sustituir el muro perimetral de triplay por maderas nuevas y se colocará pasto sintético de 850 gramos.

Adicionalmente se va a trabajar y darle mantenimiento a la estructura que soporta la cancha y los pasamanos con soldadura, limpieza y pintura.

Esta obra va a generar alrededor de 20 empleos, entre albañiles, maestros de obra, herreros, soldadores y pintores.

Saúl Ríos Velasco, gerente de Capital Humano de la mina, reconoció la voluntad del Gobierno del estado quien, a través del subsecretario Cesar González, ha propiciado la colaboración entre la iniciativa privada y las autoridades locales.

Fuente: El Sol de Zacatecas


  • Canalum reconoce avances de la SE para lograr acuerdos con EE.UU por industria del aluminio

1 de marzo 2024.- La Cámara Nacional de la Industria del Aluminio (Canalum) respalda a la Secretaría de Economía en el trabajo que lleva a cabo con la oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR por sus siglas en inglés) y los acuerdos que se han logrado para llevar a cabo acciones conjuntas entre ambos países, entre las que destacan:

Crear fracciones arancelarias para homologar con Estados Unidos la estructura de la clasificación de las familias de productos de acero y aluminio, lo cual ha sido concluido ya por la Secretaría de Economía.

Homologar los aranceles con una tasa de 10 % a 25 % en 205 fracciones arancelarias, con base en el comportamiento de las importaciones de acero y aluminio desde países sin tratados comerciales.

III.       Actualizar las fracciones y las tasas arancelarias aplicables a la importación de productos de acero y aluminio, en complemento al decreto del 15 de agosto de 2023 en el que se establecen dichos aranceles para diversos productos.

Publicar la información de comercio exterior de productos de acero y aluminio, a través del Sistema de Información Arancelaria vía Internet (SIAVI).

Esto representa un avance positivo para encontrar una solución a la controversia que presumía que México era puente de triangulación de productos originarios de Asia.

Convocamos a los industriales del aluminio a atender el trabajo de la Comisión de Comercio Exterior de Canalum que presentará a SE un plan alineado a estos puntos de acuerdo que potencialice el desarrollo de la industria nacional.

Asimismo, desde Canalum reiteramos nuestra disposición y la de los empresarios del aluminio por mantener actitudes de transparencia y cooperación con las instituciones de vigilancia, como son las Secretarías de Economía y de Hacienda y Crédito Público.

Seguiremos trabajando en la defensa de los industriales del aluminio en México que representan el 2.5 del Producto Interno Bruto nacional y generan más de 220 mil empleos que inciden en el desarrollo económico y de bienestar social en México.

Fuente: México Minero

– NOTAS SEMANALES –

Del 19 al 23 de febrero 2024

  • Autlán impulsa el crecimiento de las pymes en México a través de la capacitación y el desarrollo empresarial

19 de febrero 2024.- En el entramado industrial de México, las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES) representan un componente esencial. Van más allá de la mera generación de empleo y actividad económica; son motores de innovación, desarrollo local y progreso en diversos sectores. Por tanto, fortalecer y empoderar a las PYMES es crucial para impulsar la economía nacional y elevar la competitividad del país con una industria dinámica.

En este contexto, Autlán ha asumido un papel destacado al respaldar y fortalecer la cadena de valor de las PYMES en México, promoviendo diversas iniciativas, programas de desarrollo, herramientas y recursos en colaboración con la Cámara de la Industria de Transformación de Nuevo León (CAINTRA Nuevo León).

Una de las colaboraciones más recientes y fructíferas ha sido el Programa de Desarrollo para PYMES, que ha visto graduarse a su primera generación. Este programa, iniciado en agosto de 2023, está dirigido a líderes de 44 micro, pequeñas y medianas empresas proveedoras de los 14 grupos industriales que auspiciaron esta iniciativa. Su objetivo es impulsar la transformación del liderazgo en las PYMES, potenciar su desarrollo y aprovechar al máximo las ventajas del “nearshoring”.

Las PYMES seleccionadas fueron designadas por las empresas líderes en función de su desempeño e impacto en las cadenas de valor, otorgándoles una beca del 80% para participar en una capacitación intensiva de más de 60 horas que concluyó este mes de febrero. El programa incluyó seis módulos impartidos por la EGADE Business School, así como dos paneles de patrocinadores y la entrega de un proyecto final. Estos módulos abarcaron temas clave como pensamiento futuro e innovación de modelos de negocio, mercadotecnia y comercialización, capital humano como socio estratégico del negocio, finanzas, administración de operaciones e industria 4.0, y aseguramiento de la sostenibilidad de la empresa familiar.

Además de los módulos de aprendizaje, las PYMES contaron con el apoyo continuo de CAINTRA y el Centro de Competitividad de Monterrey a lo largo del curso. La primera generación contó con el respaldo de empresas de renombre como Autlán, Arca Continental, CEMEX México, DeAcero, FEMSA, Ternium, entre otras.

En la ceremonia de graduación, se resaltó la importancia vital del respaldo a las PYMES para que sigan generando empleos, impulsando la economía y promoviendo la movilidad social. Autlán se enorgullece de haber colaborado en este proyecto con la visión de contribuir a una industria mexicana más competitiva, que genere bienestar económico y social.

Fuente: Outlet Minero


  • Newmont Peñasquito y PC Zacatecas aliados en salvaguardar la seguridad de la población

19 de febrero 2024.- Al cierre del 2023 la minera Newmont Peñasquito suscribió un convenio con la Coordinación Estatal de Protección Civil del estado.  Como resultado de dicho convenio, hoy la empresa entregó equipo personal y de rescate e inició la capacitación para el personal de la Coordinación Estatal de Protección Civil deZacatecas, lo que representa una inversión de 599 mil pesos.

Representantes de Newmont Peñasquito hablaron del compromiso de contribuir proactivamente al desarrollo del estado, y parte de ello es una prioridad apoyar las tareas del equipo de protección civil, que hace una labor fundamental.

Los equipos de seguridad donados por la empresa incluyen kits para bomberos brigadistas, traje encapsulado para emergencias relacionadas con materiales y sustancias químicas; cascos para rescates, arnés anticaídas, y equipos de respiración autónomos (ERA); así como materiales especiales para trabajos y rescate en altura, cables de vida con amortiguador, camillas y cinturones de rescate y dispositivos para señalización de seguridad en atención a emergencias.

Adicionalmente, a través de un equipo externo especializado en la administración de riesgos, la empresa impartirá al personal operativo de la dependencia una capacitación teórico-práctica sobre respuesta a emergencias y rescate ante desastres naturales; así como una capacitación para la atención psicológica de emergencias y síndrome post traumático.

Este apoyo es fundamental para garantizar que el personal de Protección Civil cuente con herramientas y la preparación necesaria para poder responder en caso de cualquier situación de emergencia.

Fuente: Proyecto el Mirador


Reconocen compromiso comunitario de Grupo México

21 de febrero 2023.- Por segundo año consecutivo, los programas de desarrollo comunitario de Grupo México han recibido el reconocimiento Empresas Excepcionales, distinción que entregan el Consejo Coordinador Empresarial, el Consejo de la Comunicación y el Instituto para el Fomento a la Calidad.

Este evento anual celebra las prácticas empresariales sobresalientes que tienen incidencia positiva en las comunidades de México.

Con el reconocimiento por realizar una práctica excepcional que contribuye a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas, Grupo México destacó por su compromiso con el desarrollo educativo a través de su programa de Centros Educativos en comunidades mineras de Charcas, San Luis Potosí; Cananea, Nacozari y Esqueda, Sonora.

Asimismo, el desarrollo del programa Capital Semilla, en la División de Infraestructura de Grupo México, fue reconocido por impulsar proyectos productivos con responsabilidad social en las regiones de Oaxaca, Nuevo León, Campeche y Guanajuato.

La selección de los ganadores fue realizada por un consejo de premiación, conformado por representantes del Consejo Coordinador Empresarial, el Consejo Mexicano de Negocios, el Consejo de la Comunicación y el Instituto para el Fomento a la Calidad, quienes garantizaron un proceso de evaluación transparente y objetivo.

“Empresas Excepcionales es un símbolo que representa el poder de la colaboración: las Empresas Excepcionales evidencian que el éxito colectivo nace del compromiso, la inclusión y el empoderamiento de cada miembro del equipo”, expresó René Freudenberg Zezatti, presidente del Consejo Directivo del Instituto para el Fomento a la Calidad.

Los programas reconocidos en estos dos años: Centros Educativos; Capital Semilla;Casa Grande Móvil; Servicio de Atención Comunitaria; Orquestas y Coros Juveniles y Taller Ambulante de Cine Documental.

Fuente: Mine Academy


  • Atraen Epiroc y Mitre a estudiantes de Utzac para estadías

21 de febrero 2023.- Gracias al programa de estadías, alumnos de la Universidad Tecnológica del Estado de Zacatecas (Utzac) se colocan en empresas importantes de la región como Epiroc y Mitre, las cuales realizaron un reclutamiento de estudiantes para integrarlos a sus actividades.

Epiroc, empresa de proveeduría minera de origen sueco, realizó reclutamiento de perfiles de estudiantes de las carreras de Mecatrónica, Mantenimiento industrial y Minería, para estadías en su planta ubicada en el municipio de Calera.

Asimismo, la compañía Mitre Calera Solar realizó entrevistas a alumnos de la carrera de Energías Renovables y Sustentables para llevarlos a prácticas de campo en su granja solar.

En 2023 inició un proyecto de modelo dual educativo, entre la Utzac y Epiroc, que arrojó resultados en beneficio de un grupo de más de 30 alumnos, quienes pudieron estar de manera directa en planta.

En el caso del Parque “Mitre Calera Solar”, se trata de un proyecto de energía solar fotovoltaica con una capacidad instalada de 80.3 Mega Watts (MW), mismo que se estima que genera anualmente 234 mil 449 Megavatios hora (MWh), lo que es suficiente para abastecer aproximadamente a 23 mil hogares cada año.

Felipe Salazar Correa, director de Vinculación de la Utzac, realizó una serie de acciones para relacionarse con diversas empresas, no de Zacatecas, sino de otras regiones de México y el mundo, para dar oportunidad al alumnado lince que adquiera experiencia en campo antes de graduarse, lo cual provoca una alta colocación de egresados en el mundo laboral.

Fuente: NTR


  • Cierran filas Canalum y SE en defensa de la industria del aluminio ante E.E.U.U.

21 de febrero 2023.- La Cámara Nacional de la Industria del Aluminio (Canalum) reiteró su reconocimiento y apoyo a la Secretaría de Economía, encabezada por Raquel Buenrostro Sánchez, por su postura para defender a la industria nacional ante la representación de Estados Unidos, la cual ha emitido versiones infundadas de falta de transparencia y afectación por parte de empresarios mexicanos del aluminio a ese país.

La Canalum rechazó que México sea o haya sido puente de triangulación de productos del aluminio originarios de Asia y agregó que prevalece la transparencia y cooperación con las instituciones de vigilancia como la SE y el SAT.

La titular de la SE, Raquel Buenrostro y la Representante Comercial de EE.UU, Katherine Tai, sostuvieron el fin de semana un encuentro virtual donde la funcionaria estadounidense señaló la urgente necesidad de que México tome medidas inmediatas y significativas para abordar el aumento continuo de las exportaciones mexicanas de aluminio a Estados Unidos y la falta de transparencia con respecto a las importaciones de acero y aluminio de México desde terceros países.

Al respecto, el presidente de la Canalum, Julio César Martínez Rivas, declaró que existe disposición de apoyar a la Secretaría de Economía para demostrar que los industriales del aluminio mexicanos ejercen acciones para combatir la triangulación y actúan con total transparencia en las negociaciones.

Agregó que las exportaciones de México hacia Estados Unidos no han variado significativamente desde 2020 por lo que la afirmación de un incremento de exportaciones mexicanas no tiene fundamento.

Información de la Comisión de Comercio Exterior de la Canalum indica que la balanza comercial de los últimos tres años se ha mantenido a favor de Estados Unidos, siendo México deficitario en producción de aluminio primario, aleaciones en forma de lingotes o billets para extrusión, productos laminados, tubos, artículos de uso doméstico y productos extruidos.

Además del scrap, que es un insumo estratégico para ambos países, México sólo tiene balanza a favor en productos específicos como las escaleras, los envases, los cables y partes complementarias para construcción.

Recordó que la Canalum defiende al sector de la extrusión del aluminio ante las investigaciones de antidumping y sobre subsidios más grande de los últimos años interpuesta por el Departamento de Comercio estadounidense contra empresas de 15 países proveedoras de productos extruidos de aluminio y en las que fueron identificadas 14 empresas mexicanas.

Las cadenas productivas entre ambos países están cada vez más interrelacionadas y los productos de aluminio que cruzan la frontera en ambos sentidos son esenciales para las industrias de construcción, transporte, automotriz, aeroespacial, material y equipo utilizado en energías renovables, iluminación y electrónicas, entre otros que tienen terminados de aluminio, por lo que una disputa comercial afectaría de forma significativa a las cadenas de valor en ambos lados de la frontera.

Martínez Rivas sostuvo que la Canalum se mantiene en permanente colaboración con la secretaria Buenrostro para reforzar la representación del sector y atender las inquietudes de los empresarios del aluminio mexicanos ante estos embates por parte de EE.UU.

Consideró que este tipo de controversias es conveniente resolverlas mediante los mecanismos dispuestos en la legislación internacional, “se debe evitar emitir juicios unilaterales que dañen las relaciones comerciales, sobre todo en un momento en el que Estados Unidos tiene abierto el caso de las investigaciones de antidumping y sobre subsidios interpuesto por el Departamento de Comercio estadounidense contra empresas de 15 países proveedoras de productos extruidos de aluminio y en las que fueron identificadas 14 empresas mexicanas, en el cual Canalum trabaja en defensa de los empresarios mexicanos”.

Afirmó que la Comisión de Comercio Exterior de la Canalum tomará las medidas correspondientes para defender a los industriales del aluminio en México que representan el 2.5 del Producto Interno Bruto nacional y generan más de 220 mil empleos que inciden en el desarrollo económico y de bienestar social en México.

Fuente: Arzate Noticias


  • Fresnillo plc es reconocida como Empresa Excepcional

22 de febrero 2024.- En un mundo donde la responsabilidad social y ambiental toman un papel cada vez más crucial, empresas como Fresnillo plc emergen como faros de cambio positivo. Esta minera mexicana, parte del Grupo BAL, ha sido reconocida por su destacado compromiso con el bienestar de sus colaboradores y su enfoque sostenible en la industria minera. El Consejo de la Comunicación y el Instituto para el Fomento a la Calidad le han otorgado el Reconocimiento Empresa Excepcional, un galardón que resalta las iniciativas de empresas que no solo buscan el éxito económico, sino que generan valor social, ambiental y económico de manera integral.

Un Compromiso Reconocido

Por tercer año consecutivo, Fresnillo plc ha sido una de las 90 empresas e instituciones galardonadas a nivel nacional, específicamente en el nivel Práctica Excepcional, categoría “Fomento al desarrollo y la calidad de vida de los colaboradores”. Esta distinción no solo resalta el compromiso de la empresa con sus empleados sino que también pone en relieve la práctica “Me Cuido, Nos Cuidamos en Salud”, la cual ha sido fundamental en la mejora de la calidad de vida mental y física de sus colaboradores y sus familias.

Esta práctica va más allá de lo convencional, brindando herramientas y programas para el bienestar integral, y creando un ambiente de trabajo donde el sentido de pertenencia y la iniciativa personal florecen. Este entorno no solo beneficia a los empleados y sus familias sino que también fortalece a la empresa, permitiéndole alcanzar sus metas con un equipo motivado y saludable.

La Visión de Fresnillo plc

Octavio Alvídrez, Director General de Fresnillo plc, refleja el ethos de la empresa al afirmar que el éxito empresarial debe ir de la mano con la responsabilidad social y ambiental. Este reconocimiento subraya la pasión y dedicación de Fresnillo plc para generar un impacto positivo en la vida de las personas y en el medio ambiente. La empresa agradece a sus colaboradores y a las comunidades que han apoyado su visión, permitiéndoles contribuir al crecimiento y prosperidad colectivos.

Un Futuro Sostenible y Digital

Fresnillo plc no solo se destaca por su compromiso actual con el bienestar y la sostenibilidad sino que también se proyecta hacia el futuro, comprometiéndose a ser un referente en la transformación digital, la transparencia, la contribución al desarrollo sostenible y el fortalecimiento de las cadenas de valor. Este reconocimiento reafirma su posición de liderazgo en la industria minera y su búsqueda incansable por superar las expectativas en todas las áreas de su operación.

Fuente: Minería en Línea


  • Minas de Pachuca se adaptan: concentrados para lingotes de plata en Michoacán

23 de febrero 2023.- Las históricas minas de Pachuca están dando un giro en su producción al dejar de generar directamente lingotes de plata para enfocarse en la extracción de concentrados, los cuales serán procesados en la mina El Baztán de Michoacán para obtener los preciados lingotes.

El anuncio fue realizado por Omar Hernández Juárez, secretario general de la sección 3 del Sindicato de Mineros y Metalúrgicos de la República Mexicana. La Compañía Real del Monte y Pachuca (RDM) ha establecido una nueva estrategia que prevé una extracción mensual de 37 mil toneladas de concentrados.

Este cambio implica que las minas de Pachuca dejarán de fundir el material en el lugar, enviando los concentrados a Michoacán para su procesamiento final. Según Hernández Juárez, esta medida tiene como objetivo aumentar la eficiencia y reducir costos en la operación minera.

En la Hacienda de Beneficio de Loreto, se realizará el refinamiento de algunos residuos de plata, oro y zinc. El material resultante, que incluirá una variedad de elementos, será enviado a la planta de Michoacán para su procesamiento en lingotes de plata.

Este cambio marca un hito en la larga historia de las minas de Pachuca, pero se espera que contribuya a una operación más sostenible y rentable en el largo plazo.

Fuente: Outlet Minero


  • Peñoles mantiene un plan de manejo ambiental en todas sus operaciones

23 de febrero 2023.- La Política de Desarrollo Sustentable de Industrias Peñoles establece que todas sus operaciones tienen como mandato proteger el medio ambiente, a través de una serie de acciones que cuiden los ecosistemas y sensibilicen a las comunidades sobre la importancia de preservar las especies locales.

En nuestra estrategia consideramos a la sostenibilidad y a la responsabilidad social como parte de nuestro ADN, y lo promovemos en el sector con el fin de consolidar una minería sostenible. Todos los días trabajamos para minimizar nuestro impacto en el entorno con prácticas sostenibles”, destacó Rafael Rebollar, director general de Industrias Peñoles.

La empresa mantiene, en todas sus unidades, un plan de manejo ambiental que incluye objetivos, metas y procedimientos, así como la capacitación del personal y un sistema para controlar los resultados. Con la certificación ISO 14001, sus unidades operativas se comprometen a mantener un estricto sistema de gestión medioambiental, con apego a la normatividad nacional y al adoptar lineamientos internacionales.

Industrias Peñoles ha logrado resultados positivos en programas ambientales como el de reforestación y protección de especies, a través de sus PIMVS (Predios o Instalaciones que manejan vida silvestre fuera de su hábitat natural), las cuales están autorizadas por SEMARNAT.

En 2023, la empresa donó más de 49 mil árboles a las comunidades. Además, protege especies en peligro de extinción como la Noa, agave endémico del norte de México y algunas cactáceas.

También tiene a su cargo una Reserva ecológica ubicada en Cuencamé, Durango, donde se protege a diversas especies de herbívoros, para su reproducción y conservación, además de fauna incluida en la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN por sus siglas en inglés), como el búfalo acuático, el mono araña y el oso negro.

En cuanto a manejo de agua, la empresa recircula el líquido y emplea aguas tratadas, destacando la planta ubicada en sus instalaciones metalúrgicas, misma que ha sido reconocida en varias ocasiones por utilizar únicamente agua residual urbana para sus procesos de producción.

Fuente: El Siglo de Torreón

El Primer Sistema de Iniciación Electrónica del Mundo con Medición de Temperatura Integrada

Desarrollo del Producto

Uno de los trabajos de más alto riesgo en algunas unidades mineras es el cargado de explosivos en terrenos reactivos, ya que cuando estos entran en contacto con explosivo a base N.A. se genera una reacción exotérmica, incrementando la temperatura en el barreno llegando al grado de tener detonaciones inesperadas. Las unidades mineras con estas características cuentan con bastantes controles para disminuir los riesgos durante el desarrollo de esta actividad, pero, una vez cargada y “tapada” la plantilla de barrenación, ya no es posible monitorear, de manera preventiva, la reacción que pudiese estar ocurriendo dentro del barreno.

Este fenómeno está presente en las operaciones de clientes al norte del país, por lo que Austin Powder centró sus esfuerzos en investigar y desarrollar nueva tecnología que permita a los clientes aumentar la seguridad durante esta difícil tarea.

Este proyecto se desarrolló y llevó a cabo en las siguientes fases:

  1. Laboratorio:
    • Creación del sensor de temperatura.
    • Creación de firmware para equipos de programación y detonación.
    • Monitoreo de temperatura como módulo electrónico.
  2. Campo:
    • Monitoreo de temperatura como detonador inerte.
    • Monitoreo de temperatura como detonador.

Se llevaron a cabo 15 voladuras en distintas zonas del tajo, detonando satisfactoriamente varios miles de detonadores. Durante la etapa de campo, se monitoreó el comportamiento de la temperatura en las diferentes zonas de la mina, estableciendo límites (inferior, medio y superior) de temperatura en base a lo medido, lo que permitirá a la unidad minera actuar en tiempo en caso de exceder estos límites durante los distintos procesos.

Diseñado para sumar a su Seguridad

  • Sensor de temperatura integrado para registrar temperatura con el equipo Logger.
  • Rango de retardos de 1 a 40,000 ms programable en incrementos de 1 ms.
  • Cable extra reforzado.
  • Excelente resistencia al corte, abrasión y a la fuga de corriente.
  • Ploga moldeada para protección extra contra fugas de corriente y fuerza mecánica.
  • Fulminante más robusto para protección extra contra la presión dinámica y corrosión.
  • Distintos colores de conector para su fácil identificación.
  • Tecnología RFID opcional para escaneo de detonadores.
  • El conector más confiable y fácil de la industria.
  • Capacidad de disparo remoto, compatible con sistema 2.5i con capacidad de detonar 12,800 dets.
  • Establecer el límite de temperatura en el logger, el cual alertará al usuario si ésta es excedida durante la medición.

OBITUARIO

Ing. Juan Carlos Torres Gutiérrez
1959 – 2024

Falleció en la ciudad de Pachuca, Hgo., el día 14 de enero de 2024, a la edad de 65 años.

El personal del Servicio Geológico Mexicano lamenta profundamente el sensible fallecimiento de nuestro excompañero y amigo.

Siempre es difícil aceptar que la vida no perdona, ni aún a los más connotados amigos y colegas, por eso la tristeza se apodera de los espíritus y, junto con los recuerdos, se adueña de ánimo melancólico en torno al compañero de muchos años, Juan Carlos Torres.

Camarada, aliado, colega siempre presto, siempre sonriente, siempre ocupado, Juan Carlos desmostró ser un profesional auténtico, apegado a sus labores, fiel a sus principios, inseparable de sus superiores, servidor afable y simpático, aunque valiente y critico que terminaba siempre benévolo al final de la jornada.

Muchos años de su vida en las altas esferas del Servicio Geológico Mexicano, supo ganarse a pulso, con sencillez y  transparencia, el aprecio de todos y de todas. La vida fue extremadamente rigurosa con él, sin duda, y, no obstante, eso no le impidió ocuparse, preocuparse y dar aliento a los demás porque siempre abría las puertas de su alma para escuchar, para aconsejar, para felicitar, de verdad.

Un firme luchador como Juan Carlos será reconocido perpetuamente por todos y por todas, muy especialmente por su familia, por sus cercanas amistades, y, en reciprocidad a esos abrazos cordiales, emotivos, a esas frases y espontáneos discursos y a sus disuasivas y francas palabras, se le replica: Gracias y adiós mi hermano, bendiciones infinitas en esta vida y en la que sigue. Por eso el ambiente se llena de añoranza con tu partida, porque no dudes que se te va echar de menos, mi hermano del alma.

¡Descanse en paz!
Ing. Enrique Espinosa Arámburu

NUESTROS DISTRITOS

SONORA

Promueve sector minero la educación en Museo de Minerales
Con el compromiso de impulsar la educación y promover los conocimientos técnicos en estudiantes de Ciencias de la Tierra,  el 7 de diciembre del 2023 la Asociación de Ingenieros de Minas Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM), Distrito Sonora, ofreció a alumnos de la Universidad Tecnológica de Hermosillo (UTH) la proyección del documental Corazón Minero, además de un recorrido por el museo de Minerales Ing. Porfirio Padilla Lara.

Ver fotogalería (click en la imagen)

Elizabeth Araux Sánchez, vicepresidente de la AIMMGM Distrito Sonora, y vicepresidenta educativa nacional de la AIMMGM, explicó que este tipo de actividades forman parte del impulso a la educación, por parte del sector minero. El grupo de alumnos estuvo conformado por estudiantes de primer semestre de la carrera de Ingeniería en Minería, quienes aprendieron a través de Corazón Minero, la relevancia de este sector.

Durante el recorrido por el museo, los estudiantes observaron y conocieron diferentes muestras de minerales, sus propiedades y sus usos en la vida diaria.

Por su parte, Heriberto Moroyoqui, docente de la UTH, resaltó la labor que realiza el Distrito Sonora para promover los conocimientos y capacitación técnica en el sector estudiantil y en la sociedad en general.

Ver fotogalería (click en la imagen)

Entrega sector minero despensas a niñas y adultos mayores
En el mes de diciembre y como parte del compromiso social del sector minero con diferentes grupos y comunidades, se entregaron kilos de ayuda de despensas a adultos mayores y niñas que se encuentran en casas hogar.

Martha Estrada, presidenta del Comité de Damas del Distrito, explicó que gracias a la empatía y solidaridad de socios que donaron alimentos y artículos de limpieza personal se apoyó a las casas hogar Mesón Don Bosco y La Providencia. “El sector minero es responsable con las comunidades, por lo que dirigen acciones y programas con causas que impactan directamente en la sociedad en general para lograr una mejor calidad de vida”.

Gabriela Guerrero, directora de la casa hogar La Providencia, subrayó que la ayuda será de gran beneficio para las 16 niñas que atienden con alojamiento y alimentación de lunes a viernes.

Por su parte Martina Guadalupe Lacarra, directora de Mesón Don Bosco, resaltó el apoyo que recibe de parte del sector minero, ya que agregó, es de gran beneficio para los 17 adultos mayores que habitan en el lugar.  

Refuerza sector minero conocimientos técnicos
Finamente, el pasado 18 de diciembre, concluyó el sector minero sonorense el programa de capacitación técnica 2023, con el décimo tercer curso de exporación para reforzar conocimientos y habilidades, a  cargo del Dr. Mario Alfaro, quien es geólogo consultor de empresas internacionales; cuenta con 57 años de experiencia en la industria de los minerales, tanto en minas como en exploración, siempre en yacimientos de pórfidos de cobre-oro y epitermales, dirigiendo con éxito la prospección de exploración responsable del descubrimiento de yacimientos de clase mundial.

Ver fotogalería (click en la imagen)

David Ramos Félix, presidente del Distrito, comentó que en coordinación con la empresa Servicios y Proyectos Mineros de México (SPM), se promovió el curso modo presencial y virtual en el que se capacitó a cien profesionistas de la minería. “Estamos convencidos que la capacitación constante es uno de los puntos claves para que todos los que formamos parte del sector minero adquiramos más conocimientos y experiencia para desarrollar una mejor minería”.

En ese sentido, Ramón Luna Espinoza, director general de SPM, agregó que este tipo de capacitaciones son promovidas constantemente en el sector minero del estado con lo que se demuestra la responsabilidad y compromiso de la minería actual en la entidad. “Con esta capacitación cumplimos ya 13 años promoviendo a través de SPM capacitaciones de primer nivel, con expositores nacionales e internacionales que comparten su “expertise”.

PARRAL

Por: Ing. J. Roberto Silva M.

El 9 de diciembre del 2023, se llevó a cabo nuestra tradicional Posada Navideña en las instalaciones de la Pastelería La Victoria de la ciudad de Parral, Chih., en esta reunión como cada año, fue sumamente grato compartir las tradiciones navideñas y disfrutar la compañía de los socios asistentes. En medio de un gran ambiente se degustó una suculenta cena y se entregaron regalos a toda la concurrencia.

Agradecemos a la contratista Tecmin el apoyo brindado.

Ver fotogalería (click en la imagen)

Mineros entregan donativo a Cruz Roja de Guerreropara apoyar a damnificados por el huracán Otis

  • Se donaron 518 mil 165 pesos a la Cruz Roja
  • Se entregaron 1,700 despensas a colaboradores y colaboradoras de Mundo Imperial
  • Se cubrieron 360 mil 760 pesos para labores de limpieza 
  • Se aportaron 200 mil pesos a Mujeres WIM México y la Fundación TECHO para viviendas de emergencia

La Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM) mantiene su solidaridad con los afectados por el huracán Otis que azotó al puerto de Acapulco, el pasado 25 de octubre, por lo que entregó 518 mil 165 pesos a la Cruz Roja de Guerrero para contribuir a la labor que realiza esta institución en beneficio de la población guerrerense.

El presidente de la AIMMGM, Ing. Luis Humberto Vázquez San Miguel, entregó el pasado 26 de enero del 2024 los recursos económicos a la Señora Susana Palazuelos, delegada de la Cruz Roja en el Estado de Guerrero, en un evento celebrado en las instalaciones de la benemérita institución, ubicada en Costa Azul Acapulco, Guerrero.

Lo recaudado fue resultado de las aportaciones de empresas mineras y proveedoras de la minería, socios y amigos de la AIMMGM, realizadas entre el 31 de octubre y 31 de diciembre de 2023, como parte de la campaña convocada por la AIMMGM y otras organizaciones del sector minero. 

En el marco de este acto, la AIMMGM se sumó a la campaña de recaudación de fondos organizada por la Señora Guadalupe de García de Quevedo para apoyar en la reconstrucción de dos viviendas de igual número de familias de Acapulco afectadas por el fenómeno natural, mediante un donativo de 200 mil pesos.

Estos beneficios se suman a la aportación de 200 mil pesos que otorgó la AIMMGM a Mujeres WIM México y la Fundación TECHO para la construcción de temporales, a colaboradoras y colaboradores de hoteles que ofrecieron ayuda a los mineros que participaban en la XXXV Convención Internacional de Minería durante el huracán. 

Asimismo, la Asociación entregó 1,700 despensas a colaboradores y colaboradoras de Mundo Imperial y cubrió 360 mil 760 pesos  por la renta de una retroexcavadora y tres camiones de volteo que se utilizaron durante un mes en labores de limpieza y retiro de escombros en colonias de Acapulco.

El compromiso de la Asociación no ha terminado, comentó el ingeniero Vázquez San Miguel al entregar el donativo de la AIMMGM y dijo: “continuaremos destinando recursos para apoyar a los damnificados por el huracán Otis.  Sabemos que Acapulco nos necesita y los mineros seguiremos ofreciendo nuestra ayuda”.

EL CDN INFORMA

La octava reunión ordinaria del Consejo Directivo Nacional de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México, se llevó a cabo el 14 de diciembre de 2023 en la ciudad de México. Se resume a continuación el Informe de la Presidencia encabezada por el Ing. Luis H. Vázquez San Miguel.

Ver fotogalería (click en la imagen)

Es la primera reunión presencial que realizamos después de la Convención de octubre pasado, antes que nada tenemos que celebrar que todos regresamos bien y a salvo a nuestros hogares y en general no hubo pérdidas humanas que reportar. Como Asociación, el Huracán Otis nos dejó importantes enseñanzas que no debemos dejar pasar y que estamos obligados a dar seguimiento. Asimismo, reportamos que hemos avanzado en los apoyos aprobados por el CDN para Acapulco. 

Como se instruyó en la 7ª reunión del CDN, se confirmó al  Lic.  Raúl Pérez Johnson  la tarea de presentar en calidad de Amicus Curiae un documento sobre los efectos nocivos que causarán a los  agremiados los cambios aprobados en la Ley Minera ante la Suprema Corte de Justicia. Tuvimos la retroalimentación correspondiente y conocimos y opinamos del borrador preparado por el Lic. Pérez Johnson. El documento fue  presentado el 11 de diciembre a la Suprema Corte de Justicia. En el  Anexo 1 se presenta el documento completo.  Se dará seguimiento a este tema.

2024 es un año de definiciones tanto en el ámbito nacional como en la Asociación. 

En el ámbito nacional, inicia un intenso proceso electoral en el cual este gremio no puede abstraerse. Se trabajará primero en integrar  un documento que establezca nuestra  postura y nuestras propuestas sobre las políticas públicas en la minería mexicana ante las distintas candidaturas, tanto presidenciales como de otros cargos de elección popular. Estamos incluyendo un primer proyecto al respecto en el Anexo 2 a efecto de que lo revisen y lo enriquezcan.  A fin de continuar  la tarea de compartir con la sociedad el compromiso de la minería con el medio ambiente y las comunidades, organizaremos el Foro “Los Retos de la Minería” los días 21 y 22 de febrero. Se da a conocer el borrador del programa para su consideración. Además, en dicho foro se presentará uno de los paneles programados en la Convención, el de los especialistas económicos. 

La Asociación inicia también el proceso de renovación del Consejo Directivo Nacional. Se ha emitido la Convocatoria para el registro de planillas (Anexo 4). Se tiene  hasta el 15 de febrero del 2024 como fecha límite para presentar propuestas. Se Invita a todos los socios a participar en la contienda electoral y a quienes se postulen, lo hagan con una campaña que mire hacia el futuro de nuestra Asociación y aproveche lo mejor de lo que hasta ahora se ha realizado. 

En esta parte final de nuestra gestión, se continuará promoviendo la reactivación de los Distritos y su fortalecimiento. Asistimos a la Toma de Protesta del Distrito Media Luna el 10 de octubre pasado, le damos la bienvenida a este nuevo Distrito. Tenemos especial interés en los Distritos de Nacozari, Fresnillo y Concepción del Oro, en los primeros dos se buscará el consenso para la designación de nuevas directivas que les den mayor dinamismo; y en el tercero, se promoverá la incorporación de los colegas que laboran en Peñasquito y se sumen a la iniciativa de los socios recién reincorporados que laboran en Frisco. Se continuará ofreciendo el apoyo con conferencistas a los Distritos para incentivar las reuniones distritales. Por último, se pondrá especial atención a los eventos que organicen los Distritos para contribuir a que tengan buenos resultados.

Finalmente, nuestra felicitación a Jesús Herrera por el Reconocimiento a la Excelencia Gremial otorgado a instancias de UMAI. 


XXXV CONVENCION INTERNACIONAL DE MINERÍA
INFORME A LOS SOCIOS DE LA AIMMGM

  1. Las actividades que se realizaron en la XXXV Convención Internacional de Minería fueron los torneos de pesca, golf y tenis, el Tazón Estudiantil  de Minería, Metalurgia y Geología 2023, la instalación de la Expo y el acto de inauguración de la Convención. El día 24 de octubre impactó el Huracán Otis en Acapulco con una fuerza brutal, impidiendo continuar con el resto de las actividades de la Convención. 
  2. Nuestra prioridad fue el retorno de todos los convencionistas y expositores a sus hogares sanos y salvos. Con la ayuda de todos, se logró desalojar todos los hoteles sede de la Convención, inclusive se apoyó a convencionistas y expositores que estaban alojados en inmuebles particulares. Por parte del Comité Organizador se puso a la disposición de esta labor 45 autobuses bajo la coordinación de Turismo y Convenciones.
  3. No tuvimos reportes de deceso alguno y el reporte de heridos sumó entre 10 y 15, ninguno de gravedad.
  4. Con el apoyo de la empresa Standex y Mundo Imperial y la coordinación de Turismo y Convenciones, del 30 de octubre al 12 de noviembre fue posible el desalojo casi en su totalidad de la Expo. 
  5. La Convención estaba totalmente pagada. Los salones, los eventos, los panelistas conferencias, los alimentos, los artistas, en fin todo estaba liquidado. Iniciamos un proceso de negociación con los proveedores para que en los casos que hubiese condiciones y viabilidad, obtener alguna recuperación económica o en especie, con la idea de que lo económico sea destinado primordialmente a beneficiar a los damnificados por el Huracán Otis y en el caso de que fuese en especie se beneficiara a los Distritos. El resultado fue el siguiente:
    • a.- La agencia a cargo de organizar la convención devolverá 5 millones 500 mil pesos. Este recurso se empleará para apoyar a los damnificados de Acapulco y en la compra de los maletines para los convencionistas que no lo recibieron. Hasta la fecha hemos otorgado los siguientes apoyos: 
      • 200 mil pesos para la contribución al proyecto TECHO para dar vivienda temporal a los pobladores de bajos recursos convocado por WIM.
      • 1 millón 234 mil 635 pesos para la entrega de 1,700 despensas a los trabajadores de Mundo Imperial.
      • 542 mil 760 pesos para el pago  de una retroexcavadora y tres camiones de volteo por un mes para  la labor de limpieza de las calles de Acapulco.
      • 200 mil para la campaña de recaudación de fondos organizada por la Señora Gualu de García de Quevedo para apoyar la reconstrucción de las viviendas de dos familias de Acapulco afectados por el Huracán Otis
      • 689 mil cuarenta pesos para adquirir las maletas y bolsas para los convencionistas y acompañantes que no recibieron su material. Desafortunadamente este material fue dañado o sustraído del recinto. La compra se realizó y la distribución se tiene muy avanzada.
    • b.- Renegociación del contrato con la empresa Allenamenti para reprogramar los paneles temáticos. El panel político se llevará a cabo en el marco de la XIV Conferencia Internacional de Minería Chihuahua 2024, organizado por el Distrito Chihuahua, y el panel económico se efectuará como parte del programa del foro que se está organizando para el mes de mayo.
    • c.- Renegociación del contrato con Grupo Imagen para reprogramar las dos ediciones del programa de radio de Fernanda Familiar. El primer programa tuvo lugar el 14 de diciembre con entrevistas a los Ingenieros Luis Humberto Vázquez y Ricardo Moreno. El segundo programa se está planeando tenerlo en una mina próximamente.
    • d.- Renegociación del contrato con Rogelio Ramos para que su show se lleve a cabo en el RIM 2024, organizado por el Distrito Zacatecas.
    • e.- Renegociación del contrato con B Produccions, empresa que fue intermediaria en la contratación de los artistas de la cena de clausura, para un reembolso parcial de los pagos realizados. La empresa B Produccions reembolsará un millón 400 mil pesos en tres pagos mensuales a partir de marzo. 
    • f.- Renegociación del contrato con PRODUCCIONES RH. SHOW, para la reporgramación de la conferencia de Susana Zabaleta en el mes de mayo en algunos de los Distritos.
  6. El pasado 26 de enero la AIMMGM hizo entrega de la suma de 518 mil 165 pesos a la Cruz Roja de Guerrero para contribuir a la labor de esta institución en beneficio de los damnificados por el Huracán Otis. Cabe destacar que el recurso entregado fue resultado de las aportaciones de empresas, socios y amigos de la AIMMGM realizadas entre el 31 de octubre y 31 de diciembre  del 2023 como parte de la campaña convocada por la AIMMGM y otras organizaciones del sector minero. 
  7. Hemos buscado en todo momento el resguardo del remanente económico de la Convención pues éste hace posible respaldar el pago por dos años de los fondos de defunción, las becas de los estudiantes, el Centro de Actualización Profesional, la operación de la Asociación y los apoyos a los Distritos. Recordemos que estos fondos sólo son sufragados por los recursos del CDN, sin aportación alguna de los Distritos. 

Ciudad de México, 21 de febrero de 2024

Ing. Luis Humberto Vázquez San Miguel
Presidente del Consejo Directivo Nacional de la AIMMGM


Vicepresidencia Administrativa
Geomimet
Hacemos entrega de la edición 365 de la Revista Geomimet que  incluye  la entrevista con Armando Ortega, presidente  de CANCHAM. Se reitera que la revista es digital y puede consultarse en línea en el sitio: http://www.revistageomimet.mx/, con la opción de guardarla en pdf. En nuestras nuevas secciones presentamos:

En Minería del Siglo XXI: Fresnillo plc nos presenta como Juanicipio es una  mina moderna y sostenible.

En Innovación Tecnológica: Sandvik expone como su plataforma My Sandvik ha sido un punto de inflexión para la gestión de flotas en la industria minera.

Renovación  de Mesas Directivas
Una de las últimas renovaciones de las Mesas de Directivas que se realizaron este año fue la del Distrito Sinaloa, en la que fue designado el Ing. Bentura Rodríguez como Presidente de Distrito en sustitución del Ing. Ignacio Cano. A efecto de integrar su expediente en el Registro de Socios, desde que se recibió la notificación del cambio, la Oficina Nacional requirió, en forma directa y a través del Presidente saliente, el título o cédula profesional al Ing. Bentura, sin que a la fecha se haya tenido respuesta. En virtud de no tener el soporte correspondiente para constatar que el Ing. Bentura cubre el requisito estatutario para ser Presidente de distrito, esta Vicepresidencia propone al CDN dejar la integración de directiva del distrito como estaba antes de los cambios reportados, reincorporándose como Presidente el Ingeniero Cano. Estaremos atentos a cualquier novedad sobre la regularización documental y en su caso regresaríamos el tema al CDN.

De las renovaciones pendientes por ejecutar es la del Distrito Nuevo León, la cual se encuentra desfasada por un año (fuera de lo estipulado en actual estatuto). Promoveremos una transición de directiva haciendo del conocimiento a la actual mesa directiva que debe convocar a elección por un periodo de 3 años para empatar futuras CDL con las elecciones del resto de los distritos.

Reforma al Estatuto
El 23 de noviembre pasado se realizó la Asamblea General Extraordinaria y se aprobaron diversos cambios al Estatuto de la AIMMGM. Destaca la modificación de la integración del Consejo Directivo Nacional, incorporándose un nuevo puesto: Vicepresidente de Sustentabilidad, que contribuye a la actualización de la operación de nuestra Asociación a la situación actual de la minería; ahora es posible que un socio no activo pero con 7 años de antigüedad pueda ocupar además de esta Vicepresidencia, el cargo de Tesorero. Otro importante cambio aprobado al Estatuto consistió en que el socio al regularizar su situación como socio recupera todos sus derechos, incluso el de votar, con lo que se subsana una debilidad en los derechos estatutarios. En el Anexo 5 se compilan los cambios aprobados.

Apoyo a Acapulco
Como se aprobó el 13 de noviembre por  el Consejo Directivo Nacional, utilizando la recuperación de pagos por servicios no aplicados a proveedores en la Convención, quedaron autorizados los siguientes apoyos:

  • Despensas a los empleados de los hoteles Palacio Mundo Imperial, Pierre y Princess. Este apoyo ya se operó el pasado 2 de diciembre con la entrega de 1,700 despensas directamente en el Hotel Princess, con un gasto de un millón 234 mil pesos.
  • Renta por dos meses de una retroexcavadora y cuatro camiones de volteo. El apoyo inició su operación, el equipo ya opera en distintos puntos del Puerto de Acapulco. Se tiene un contrato de un mes por $360,760.00 más el gasto de combustible.
  • Material de construcción. Está aprobado un recurso de dos y medio millones de pesos y se tiene  pendiente de aplicación.
  • Apoyo a colecta de WIM. Se otorgaron doscientos mil pesos a WIM para el proyecto Techo que tiene como propósito la construcción de viviendas temporales. Cada vivienda tendrá un costo de cien mil pesos

Por otra parte, se continuó con la recaudación de fondo por parte de socios y de  Distritos. A la fecha se han recolectado 515 mil pesos. Aun no se determina el destino de esta colecta.

Elecciones CDN 2024.2026
Se ha iniciado el proceso electoral para la renovación del Consejo Directivo Nacional Bienio 2024-2026. Se ha enviado la convocatoria para el registro de planillas (Anexo 4). Conforme al Estatuto, el siguiente paso es la designación del Comité Electoral que tendrá a su cargo la conducción de las elecciones.

Los integrantes propuestos además de cumplir con los requisitos tienen una amplia experiencia en la AIMMGM.  En la propuesta enviada por correo, se incluía a la Ing. María Alba Paz, sin embargo, la Ing. Paz declinó por lo que estamos incluyendo al Ing. Hugo Palacios, quien también tiene una larga trayectoria en la Asociación. Se propone que el Comité Electoral esté integrado por el Ing. Hugo Palacios Martínez, Ex Presidente del Distrito San Luis Potosí; Ing. Gerardo Mercado, Ex Presidente Del Distrito Pachuca; y la Ing. Graciela Márquez, Extesorera del Distrito Durango.Se solicita la aprobación del Consejo Directivo Nacional.

Vicepresidencia Educativa
Actividades de la Vicepresidencia Educativa durante los meses de julio y agosto de forma resumida:
Se trabajó en los preparativos para organizar el Foro Universitario que se llevaría a cabo durante la XXXV Convención internacional Minera en Acapulco. Dicho Foro incluiría la presentación de 7 participantes: Paola Denisse Nubes Irigoyen, jefa de Recursos Humanos de First Majestic en la mina Santa Elena en Banámichi, Sonora; Fátima Rendón Meneses, Superintendente de ingeniería y planeación de Minera Penmont; Ricardo Moreno Trouselle, coordinador de la XXXV Convención Internacional Minera; Fernando Alanís director de Baluarte Minero; Francisco Lecaros, presidente de Fundación Minera Chile y Luis Carlos López Segura director de CADHaus.

Difusión en la búsqueda de apoyos para Acapulco, plática con personal de MayanStar, quienes aportaron $35,000.00 a la Asociación.

El 18 de noviembre se participó con la conferencia “Importancia de los Minerales”, atendiendo a un grupo de 40 estudiantes de la Universidad Estatal de Sonora, unidad Magdalena. El sábado 5 de diciembre, bienvenida y atención a grupo de estudiantes de primer semestre de la Universidad Tecnológica de Hermosillo, se les dió una exposición detallada sobre la Asociación, invitándoles a afiliarse; de igual forma, se mostró un panorama muy general de la situación actual de la minería y la relación que tiene con su formación profesional.

Vicepresidencia Técnica

Sobre el Centro de Actualización Profesional, de los cursos comprometidos con el Consejo Directivo Nacional, se reportan los siguientes resultados:

Periodo: 1 de enero 2023 – 06 de diciembre 2023
Fecha de inicio: 25 septiembre 2023
Fecha de término: 28 octubre 2023
Curso en línea: Estabilidad de obras subterráneas
Total inscritos: 118

En cuanto a los Webinars se tiene el siguiente reporte:

Fecha Webinar Total Inscritos
4 octubre 2023
Las inclusiones fluidas en la exploración geológica193
19 octubre 2023 Criterios de diseño de una Presa de Jales410
14 diciembre 2023Charla “Confianza un activo invaluable (6 dic.2023)135

Conferencias y paneles por streaming: En coordinación con CAP durante diciembre y los primeros tres meses del 2024 se ha iniciado la transmisión de algunas de las conferencias y paneles temáticos de la XXXV Convención Internacional de Minería por la plataforma de CAP. El día de hoy se impartió la  Charla “Un Activo Invaluable” a cargo de  Fabian Casaubón de  Aosenuma, con la introducción de Rohitesh Dhawan de ICMM y moderado por  Margarita Bejarano.

El Ingeniero José de Jesús Huezo compartió el proyecto del programa de cursos del CAP para el 2024. Este proyecto se enviará al Comité de Seguimiento para su revisión y opinión. Se incluye en el Anexo 6.

En cuanto a los eventos de los Distritos para el año de 2024, esta es la programación definitiva:

Evento Fecha
Congreso Internacional Minero Sinaloa 2024 Marzo 13-15, 2024
XIV Conferencia Internacional de Minería Chihuahua 2024Abril 22-26, 2024
RIM 2024 Junio 19-21, 2024
Día del Minero Julio 13, 2024
VIII Congreso de Minería Durango 2024 Agosto 28-30, 2024
15 Congreso Internacional Minero Sonora 2024Octubre 22-26, 2024

Secretaría
Con relación a la membresía, al 6 de diciembre de 2023, se tienen registrados 3,940 socios con cuota pagada. Por categoría, la distribución es la siguiente: 

Categoría Número %
Activo 1248 31.7
Adjunto 407 10.3
Afiliado 895 22.7
Estudiante 864 21.9
Honorario 86 2.2
No Especificado 440 11.2
Total 3,940 100

El 10 de octubre se llevó a cabo la toma de protesta de la Directiva del Distrito Media Luna, encabezada por el Ing. Jesús Alfonso Álvarez. Le damos la bienvenida. 

Se recibió la solicitud para el cambio a la categoría de asociado honorario del Ing. Raúl Luis García Reimbert del Distrito México. Asociado No. 1604. Fecha de nacimiento, 17 de enero de 1956. Antigüedad en la Asociación de 25 años.

El socio cumple con los requisitos de edad (65 años) y antigüedad (25 años) que establece el Artículo 12, inciso c, del Estatuto. Se solicita al Consejo Directivo Nacional ratificar el cambio de categoría al socio. 

Conforme a los acuerdos adoptados en la Asamblea General Ordinaria del 24 de noviembre pasado, a partir del 1º de enero de 2024 la cuota anual para los socios será de $1250 y para los socios estudiantes $500.

Otro tema importante para el 2024 por ser año de elecciones, es la debida actualización de los datos de los socios por parte de los distritos. Debe recordarse que las elecciones conforme al Estatuto se llevan a cabo a través del voto electrónico y el correo electrónico es un dato en extremo importante. Por su parte, la Oficina Nacional emprenderá a partir de enero una campaña de verificación y, en su caso, actualización de dicho dato.

Por último, se presenta el programa de reuniones correspondiente al actual CDN:

9ª Reunión del CDN 1º de marzo, Vía Zoom
10ª Reunión del CDN 24 de abril, Cihuahua
Asamblea General Ordinaria 27 de junio, Ciudad De México
Toma de Protesta CDN 27 de julio, Ciudad de México
Bienio 2024-2026Por confirmar

Tesorería
Los recursos disponibles en la Oficina Nacional proyectados al 30 de noviembre  de 2023 están disponibles a través de los Presidentes de Distrito. Las aportaciones y afectaciones a los Fondos de octubre y noviembre  de 2023 se detallan a continuación:

Análisis de infromes de trabajo

a. Fondo de Operación. 
Apoyo a estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila para participar en el Tazón de conocimientos que se organiza en la XXXV Convención Internacional de Minería 2023/ Octubre 2023 15,000

Traspaso para el pago de bono por apoyo en la XXXV Convención Internacional de Minería 2023 / Noviembre 2023

631,512

Traspaso para la compra del auto Ignis y la camioneta Edge de Oficina Nacional por la sustitución del auto matiz y la camioneta Town & Country / Noviembre 2023

1,413,656

Ayuda a Acapulco con recursos recuperados. Traspaso para la compra de despensa, etiquetas, maletines y lona para la Ayuda al estado de Guerrero con motivo del Huracán Otis e invitación al proyecto “Ayudando a quienes nos Ayudan” para la reconstrucción de casas a personas afectadas por el huracán Otis, organizado por las Mujeres Wim / Noviembre 2023

       1,803,706 

b. Fondo Técnico
Afectación 
Gasto operativo del proyecto CAP Septiembre-Octubre  2023

$238,032

c. Fondo de Defunción

 Afectación 

Traspaso para pago del Fondo de Defunción del  Ing. Armando Ceniceros Gómez, del Dto. Fresnillo / Octubre 2023

150,000

Traspaso para pago del Fondo de Defunción del Ing. Jaime Valverde Ramírez del Dto. Pachuca / Noviembre 2023

150,000

Traspaso para pago del Fondo de Defunción del Ing. Baldomero Gutiérrez Cárdenas del Dto. Laguna / Noviembre 2023

150,000 

Traspaso para pago del Fondo de Defunción del Ing. Manuel Mireles Huerta del Dto. Chihuahua Noviembre 2023

150,000 

d. Fondo de Infraestructura
Sin movimiento

e. Fondo Social
Sin movimiento

Seguimiento Presupuestal
En el Anexo 6 se incluye el cierre del presupuesto de enero a noviembre del 2023 de la operación de la Oficina Nacional. De los aspectos más relevantes a destacar es que los ingresos en general cumplieron  la meta presupuestal, por un lado hubo mayor captación de cuotas y por el otro, los ingresos de Geomimet no fueron los esperados. En cuanto al gasto, el ejercido estuvo por debajo del presupuestado debido a que se postergaron algunos gastos al cierre del año.

El Distrito Durango ha hecho llegar una solicitud de préstamo por la cantidad de $500,000.00 (quinientos mil pesos 00/100 M.N.) (Anexo), los cuales serán utilizados para los avances de la organización del congreso así como la instalación de aires acondicionados, páneles solares y mantenimiento a ventanas y puertas del Distrito, también a la compra de mobiliario y equipo de cómputo indispensable en oficinas. A respecto, se acota que el Distrito Durango tiene un adeudo por otro préstamo solicitado en 2019 por el mismo monto. Adicionalmente su operación se ha vuelto deficitaria, el saldo en bancos al 8 de diciembre es de $24,506 que apenas le permitirá el pago de nómina del mes de diciembre. Se pone a consideración la solicitud del Distrito Durango.

Se presenta para su consideración el presupuesto 2024, bajo las siguientes bases:

  • a.- Aumento en servicios del 5%
  • b.- Aumento de nómina del 5%, excepto en las plazas asistente de contabilidad, asistente de facturación, recepcionista y mensajero que se les aplicó una nivelación entre el 8 y 15 por ciento.
  • c.- Gasto  del voto electrónico  y de la toma de protesta del CDN Bienio 2024-2026
  • d.- La 9ª Reunión del CDN sería virtual.

En ingresos se considera un total de 3.9 millones de pesos  y una utilización del Fondo de Operación de 9.7 millones de pesos. El total de gastos es de 13.6 millones de pesos. El detalle en el Anexo 8. Se pone a la consideración del CDN.

Octava Reunión del Consejo Directivo Nacional AIMMGM

Presupuesto 2024

Ver fotogalería (click en la imagen)

Ver fotogalería (click en la imagen)

Ver fotogalería (click en la imagen)

Lic. Pablo Méndez Alvídrez

Lic. Pablo Méndez Alvídrez

Director Clúster Minero de Chihuahua

¿ A 10 años de la creación del Clúster Minero de Chihuahua, cuáles diría que han sido los mayores logros?
Uno de nuestros objetivos principales es apoyar la relación directa con las empresas mineras, en ocasiones, este sector suele ser muy cerrado y la interacción que se tiene con los proveedores a través de las diferentes actividades brinda la oportunidad de hablar con directivos, con gerentes, para que éstos conozcan de primera mano las características y especificaciones de los equipos, productos o servicios para la industria minera.

Destaco que hemos crecido de manera muy importante. En el 2013 contábamos con alrededor de 30 proveedores de la minería, y pues eran muy pocos si se comparaban con los que tenía el Clumin de Sonora que es lo que nosotros veíamos como meta. Hoy en día, tenemos agrupados en el clúster aproximadamente a 130 proveedores reales de la industria minera y trabajamos en seguir ampliando el número, nuestro objetivo (como lo es en general el de todos los clústers), es lograr una mayor derrama económica local, es decir, que los beneficios económicos y de todo tipo, se queden  en la región donde se ubican las unidades mineras.

Otro logro sustancial es el grado de comunicación que tenemos hoy en día con los diferentes niveles de gobierno, municipal, estatal y federal. Aunado a lo anterior, quiero decir que también hemos logrado establecer una relación más cercana y de mayor entendimiento entre las autoridades con las unidades mineras, siempre en beneficio  de las comunidades.  

Queremos continuar creciendo en la proveeduría, ahora mismo ya tenemos afiliadas a todas las unidades mineras del estado y nos gustaría incrementar el número y que se abrieran más operaciones -aunque es un hecho que eso no depende del Clúster-. Al final del día, creo que lo que más nos interesa es mantener e incrementar la derrama económica en Chihuahua.

Adicionalmente, desde el Clúster Minero de Chihuahua hemos apoyado en todo momento los trabajos que se realizan en la Càmara Minera de México y la discusión y análisis sobre las reformas a la Ley Minera propuestas por el Gobierno Federal. En este sentido, es claro el liderazgo de la cámara en el sector; por nuestra parte, coincidimos en la pérdida importante de inversiones y el clima de incertidumbre sobre la situación jurídica del país.

¿Cuáles son los eventos más importantes que se organizan en el Clúster de Chihuahua?
Tenemos los denominados Open House, en los que hacemos una reunión de un fin de semana en alguna unidad minera y llevamos a los proveedores para que conozcan la industria, pero sobre todo, para que tengan una relación directa con los gerentes de la unidad, o con el gerente de compras y les ofrezcan sus productos. Otro evento -este anual- es el  Encuentro de Proveedores,  donde invitamos a los gerentes, directores y directivos de compras, y en un intervalo aproximado de 7 minutos, los proveedores tienen la oportunidad de ofrecer sus productos, equipo o servicios a cada unidad minera, convirtiéndose el evento en una generación de negocios muy importante.

Por último, aunque no de menor relevancia, es la Reunión con Periodistas que se organiza 1 vez al año en alguna unidad minera; la idea es que estos profesionistas nos ayuden en el proceso de promover y difundir los beneficios y realidades de esta actividad. Sin nuestra intervención, ellos escriben un artículo a partir de su propia experiencia en la mina; se busca que a través de la publicación y difusión de su trabajo se desmientan algunos mitos muy negativos que se tienen sobre el sector.

¿De qué tamaño es la proveeduría en nuestro país, en comparación con otros países latinoamericanos?
Puedo decir que desde la creación del primer clúster minero en el país y el posterior surgimiento de otros en los diferentes estados con producción minera, se ha incrementado de manera muy importante el número de proveedores en cada región. En líneas arriba mencionaba que aquí en Chihuahua se ha aumentado de forma considerable la proveeduría; en Zacatecas y Sonora se cuenta quizá con el mayor número de proveedores, en tanto que Guerrero y Sinaloa han comenzado con muy buenos números. En resumen, la situación actual de la proveeduría minera en el país se encuentra en un excelente nivel. 

Existe en el Clumin de Chihuahua alguna vinculación o trabajo con el sector académico?
No hay un proyecto en específico, aunque mantenemos una relación cercana con la Universidad de Chihuahua y en sus eventos siempre hay presencia del clúster; a su vez, invitamos también a los estudiantes a las actividades y eventos que realizamos para que ellos se involucren con la gente del sector y conozcan el medio en el que en algún momento se desarrollarán de forma profesional.  

Desde su perspectiva, cuáles considera que han sido los cambios más significativos que se han observado en el sector? 
Yo creo que lo más importante y significativo es el crecimiento de esta industria en el ámbito tecnológico y a la vez, la adopción de las mejores prácticas para hacer una minería sustentable en beneficio no sólo del medio ambiente, sino de las comunidades. Como sector hemos ido creciendo juntos, desde 2002 o 2005 resurge un proceso de unidad en el gremio y se trabaja de forma muy intensa en comunicar a la sociedad la relevancia e impacto de esta industria.

Debo decir que aunque no hemos sido 100% efectivos en dicha labor, era una tarea que antes no se hacía y poco a poco se ha ido cambiando la percepción que se tiene de la minería. Los cambios son complicados con la gente de mayor edad porque ellos hablan a partir de su propia experiencia y lo que conocían de esta industria. Sin embargo, las generaciones más jóvenes tienen una visión muy diferente, ya que en algún momento de su vida laboral han estado relacionados, ellos o la familia, con las operaciones mineras en las diferentes empresas, entonces su percepción de la minería es de una actividad que detona crecimiento y desarrollo en un marco de sustentabilidad con las mejores prácticas.

En el Clumin de Chihuahua, es una tarea que no podemos dejar a un lado y debemos continuar invitando a las unidades mineras a nuestros legisladores, a funcionarios públicos, a los medios de comunicación, a la sociedad en general, para que conozcan de cerca la sustentabilidad de esta industria, que se vea como hemos adoptado los más elevados estándares internacionales en seguridad, en medio ambiente, en desarrollo comunitario. Es una labor del gremio minero en su conjunto mostrar la buena minería que se hace en nuestro país.

Cuál es su opinión sobre la industria minera en la actualidad?
Como lo he dicho en otras ocasiones, estamos en una situación de crisis, desafortunadamente, se han ido acabando las unidades mineras tal y como las conocíamos; la exploración en México prácticamente se ha detenido. Desde 2018 no se tiene ningún proyecto nuevo y tampoco se han otorgado nuevas concesiones. Además, algunas operaciones mineras se han detenido por la falta de permisos ambientales y otras unidades están por finalizar sus operaciones, sin que haya nuevos proyectos en puerta por todo lo señalado. Lo anterior, pone en riesgo el futuro del país como productor principal en el mundo de minerales y metales preciosos y no preciosos. Simplemente, Chihuahua estaba posicionado en el tercer lugar de producción minera y ahora con el cierre de algunas operaciones, la falta de exploración, el decrecimiento de la producción y la falta de nuevas minas, hemos descendido al cuarto lugar a nivel país.  

Como Clúster Minero, hemos llevado a cabo una activa campaña de información, alzando la voz sobre los riesgos que implica para el sector la aprobación de los cambios en la Ley Minera; sin embargo, lo anterior es una línea política que se sigue desde el Gobierno Federal y la única forma de dar a conocer nuestra postura es a través de comunicados, entrevistas en los diferentes medios de comunicación, tanto locales como nacionales y trabajando a la vez de forma muy cercana con los diferentes organismos del sector como la Camimex y organismos y asociaciones relacionados con la industria minera.

En el tema de la Reforma Minera, estuvimos trabajando previamente de forma muy intensa con las diferentes instancias de gobierno, como la Cámara de Diputados, para que nuestras autoridades conocieran la realidad del sector y su importancia como actividad detonadora de crecimiento y desarrollo, no sólo a nivel estatal sino a nivel país, queríamos que tuvieran de primera mano los datos duros de la contribución de esta industria a la economía nacional,  y como es un hecho, al final los legisladores votaron prácticamente sin conocer al sector. 

¿Cómo se vislumbra a futuro la situación de la industria minera en México? 
Básicamente, yo creo que hay dos caminos, el primero es que si seguimos con la misma política que se ha manejado en el actual sexenio, definitivamente vamos a tener un futuro complicado porque no habrá minas nuevas por falta de exploración, se cerrarán las que hoy se encuentran en operación al concluir su ciclo, etc. En contraparte, si hay un cambio de política habrá un respiro para el sector y esperanzas de un crecimiento gradual pero estable, ya sabemos que los cambios no se reflejan al anunciar nuevas leyes, más bien será en el mediano y largo plazo y eso sería una muy buena noticia para esta industria.  

¿Cómo ha sido tu experiencia hasta ahora al frente del Clúster Minero de Chihuahua y cuáles dirías han sido tus mayores satisfacciones en el ámbito profesional?
En 2006 cuando era abogado senior en el despacho Bensojo Chávez y Gutiérrez (ahora EC Rubio), empezamos a trabajar con una empresa llamada Gammon Lake y a partir de ese momento comencé a involucrarme con la industria minera; profesionalmente, disfruto la cercanía con la gente, la oportunidad de apoyar a las empresas mineras en el desarrollo de sus proyectos desde cero y ver su crecimiento. Hemos iniciado acompañamientos desde la exploración, como lo fue el Proyecto en Mulatos de Alamos Gold hasta que se convirtió prácticamente en una de las empresas más grandes de Sonora. Con Frisco, participamos en los procesos de lo que en su momento fue Gamonn Lake, después AuRico Gold y posteriormente Ocampo Mining. Creo que todo el trabajo realizado en el sector y la relación con los diferentes actores me ha permitido no sólo entender las particularidades de esta industria, sino también su importancia como agente de desarrollo y crecimiento económico.

Me siento muy satisfecho por el trabajo que estamos llevando a cabo en el Cluster, se ha registrado un crecimiento en el desarrollo de negocios y la derrama económica en el estado ha sido muy significativa. Otro tema muy imporante en el que se ha avanzado es en la relación que se tiene actualmente con las autoridades en los tres niveles de gobierno, hemos trabajado por afianzar y mejorar nuestra comunicación con ellos, tema fundamental para cualquier negociación o apoyo desde las empresas. 

Finalmente, una de las mayores satisfacciones al frente del Clúster Minero ha sido el trabajo realizado con el Gobierno del estado de Chihuahua. Gracias a la relación tan cercana y al apoyo de la Gobernadora Maru Campos y del Secretario de Seguridad Pública, Gilberto Loya, fue posible la creación de la policía minera. En trabajo conjunto se desarrolló el perfil de una fuerza de seguridad que brindara apoyo a las empresas en los traslados y protección en los sitios donde se realizan las operaciones mineras. Como resultado de lo anterior, y a diferencia de lo que ocurre en otros estados con producción minera, han disminuido los índices de delincuencia en carreteras, en la extorsión a proveedores, a las minas, etc. Y eso es sin lugar a dudas, una muestra de lo que se puede lograr si existe colaboración y deseos de hacer las cosas mejor entre los diferentes actores relacionados con la industria minera en México.