Lo que no se pudo realizar en la Convención

TRABAJOS TÉCNICOS
Coordinador M.C. Rubén del Pozo

Nos sentimos muy motivados y agradecidos  por la acogida y extraordinaria respuesta que tuvo la convocatoria en noviembre del 2022 para la presentación de Trabajos Técnicos en nuestra XXXV Convención Internacional de Minería, ya que recibimos un total de 202 textos para su revisión.

En esta edición se contaría con la participación de expertos de diversos países, provenientes de Alemania, Australia, Canadá, Chile, Estados Unidos, Nueva Zelanda, Perú y desde luego, México, quienes nos hablarían sobre los últimos avances tecnológicos sobre temas relacionados con nuestro sector.

Los ejes temáticos fueron geología, minería, metalurgia, medio ambiente y sostenibilidad (ESG), temas generales e innovación tecnológica. Los trabajos enviados fueron sobre investigaciones, aplicaciones, iniciativas, proyectos, estudios del caso y/o experiencias exitosas.

La sistematización y clasificación técnica tuvo como prioridad responder a las expectativas del gremio, presentando una visión actualizada de las innovaciones, tendencias y estrategias a seguir en nuestro sector, de manera tal que, después de una difícil y rigurosa selección se programaron 20 trabajos de minería; 21 de metalurgia; 17 de geología; 10 de medio ambiente y sostenibilidad; 14 de temas generales; 9 de innovación tecnológica y 41 carteles, de los cuales 32 eran digitales y 9 impresos.

MESA DE PROYECTOS 
Coordinador: Dr. Miguel Angel Miranda Gasca

Las actividades se programaron los días 25 y 26 de octubre con un total de 20 conferencias, 10 cada día. El propósito era promover los proyectos para que los proponentes pudieran conseguir posibles inversiones, en exploración principalmente. Los proyectos se localizan en los estados de Sonora, Durango, Chihuahua, Querétaro, Hidalgo y Zacatecas. Las compañías concesionarias eran principalmente medianas y pequeñas y una grande como Materias Primas Monterrey. Las compañías de exploración fueron Zinco Mining, Carrizal Mining Company y Apache Mining. Otras fueron Sonora Explorer Mining, Krypton Explorer Mining, IMR Bonanza, Ramón Farías, Franco-Carvajal-y-Miranda, Luxen Enery, Ami Automation, y Waver Mining. 

FORO UNIVERSITARIO
Coordinadora M.C. Elízabeth Araux

El Foro Universitario de la XXXV Convención Internacional de Minería estaba calendarizado el día 27 de octubre. Fue diseñado especialmente para las y los jóvenes universitarios. 

Iniciaríamos con un taller que impartiría Paola Denisse Nubes Irigoyen, actual jefa de Recursos Humanos de First Majestic en la mina Santa Elena en Banámichi, Sonora. En el mismo, se impartirían sugerencias a los estudiantes sobre cómo diseñar un curriculum vitae, además se darían recomendaciones para una primera entrevista de trabajo exitosa.

Posteriormente, tendríamos la presentación de Fátima Rendón Meneses, Superintendente de ingeniería y planeación de Minera Penmont, quien compartiría la experiencia que ha tenido como egresada de la carrera de ingeniería de minas, los obstáculos y logros que ha enfrentado en su trayectoria profesional y la manera en que ha logrado un equilibrio entre su vida familiar, personal y laboral. 

La presentación continuaría con la exposición del Ing. Ricardo Moreno Trouselle, coordinador de la XXXV Convención Internacional Minera, quien hablaría sobre su trayectoria profesional y como ha resuelto los problemas en el área de organización de empresas, así como las características que deben desarrollarse para lograr un liderazgo dentro de la industria.

Otra presentación que se tenía contemplada era la del Ingeniero Fernando Alanís, de amplia experiencia adquirida en sus años de labor en Industrias Peñoles y Fresnillo, a él le pedimos compartir sus conocimientos y percepciones acerca del programa de desarrollo de talento implementado por la empresa en la que trabaja y donde se prepara e impulsa a los y las jóvenes ingenieras dentro de la industria minera.

Por mi parte, daría un panorama sobre el estado actual de los posgrados en Ciencias de la Tierra, donde cabe señalar, tenemos buenos programas en el área de geología y metalurgia. Caso contrario, en el campo de la minería, ya que desafortunadamente no existen posgrados en el área de operación minera, solo aquellos más específicos que se enfocan en las áreas de administración y liderazgo. En este tenor, nuestro siguiente conferencista era el Dr. Francisco Lecaros, quien hablaría sobre la experiencia que tienen en Chile con respecto a los posgrados, pero sobre todo, el tema de la certificación de competencias, que en su país y muy probablemente en el nuestro, permitiría validar profesionistas a nivel de licenciatura y maestría;  con lo anterior buscábamos lograr una vinculación para ver la posibilidad de conformar una maestría en operación minera en México. 

Nuestro foro estudiantil finalizaría con la participación del Ingeniero Luis Carlos, su plática se enfocaría en la tecnología que se está desarrollando actualmente en el área de geoposicionamiento, resaltando como, en muy corto tiempo, se han logrado avances notables en la realización de la topografía de minas, el escaneo de las minas subterráneas, la información obtenida mediante drones, de robots capaces de subir escaleras y al mismo tiempo, escanear el espacio. Consideramos que esta charla habría sido, sin duda alguna, de gran utilidad para que nuestros y nuestras estudiantes atisbaran los campos emergentes de aplicación tecnológica en la cual ellos pudieran integrarse.

Desafortunadamente, todo el programa no se pudo llevar a cabo por las razones ya conocidos por los y las convencionistas. Queda la posibilidad de ir presentando paulatinamente cada una de las conferencias a través del centro de capacitación de nuestra Asociación. De ser así, pronto se envirá la información.

Gracias a Paola, Fátima, Ricardo, Fernando, Francisco y Luis Carlos por haber tenido la mejor disposición para participar en este foro, que estoy segura, hubiera sido de gran interés y utilidad para los estudiantes por la calidad de los presentadores y la variedad de los temas. 

DIÁLOGOS CONSCIENTES: MINERÍA Y EL FUTURO DE LA HUMANIDAD
Coordinadora: Margarita Bejarano Celaya

En 2021 por primera vez en la convención se incluyó un apartado del programa que integró diferentes temáticas sociales, en línea con las tendencias internacionales que reivindican el papel de los derechos humanos y las comunidades en la sostenibilidad de la minería, bajo el liderazgo de la Lic. Irma Potes.  El programa contó con tal éxito que se decidió mantener esa dinámica en las siguientes ediciones y recibí la honrosa invitación a organizarlo para la XXXV Convención a celebrarse este 2023.En este tenor, preparamos el programa de “Diálogos Conscientes: Minería y el futuro de la humanidad”, justo para dirigir la conversación a aquellos tópicos y retos que condiciona el destino de la minería y, por ende, de la humanidad.  Durante meses, con la ayuda de la Ing. Ana Karolina Mata, organizamos con gran entusiasmo un plan que lamentablemente no fue posible disfrutar, pero que vale la pena compartir y aprovecho este espacio para reconocer a las y los ponentes y panelistas que estaban en el cartel: Bernard Respaut, Irma Potes, Fabián Cassaubon, Marisol Barragán, Arnoldo Grajeda, Marc Dávila, Diana Corona, Karen Flores, Doris Vega, Ana López-Mestre, María José Sepeda, Isaí del Valle, Ulises Neri, Rosario Uzcanga, Alberto Orozco, Alfredo Phillips, Fátima Castrejón y José Tovar.

La jornada de dos días, incluía una conferencia magistral, 3 charlas y 3 paneles con el objetivo de generar espacios de diálogo constructivo, inclusivo y diverso, involucrando a la audiencia para informar, participar y co-construir la minería que es necesaria para el futuro de la humanidad, pero la naturaleza tenía otros planes… al menos nos permitió durante la inauguración de la convención exponer los carteles de buenas prácticas de Argonaut Gold, Cuzcatlán, Electro Metalic Solutions, FAMA, Grupo México, Minas de Oro Nacional, Newmont, Pabellón Minero Infantil, SilverCrest y Torex. Otis nos sorprendió.

Tras la traumática experiencia, sin duda encontraremos mayor resiliencia y la forma de compartir lo planeado; abriremos un espacio virtual para realizar estos Diálogos Conscientes porque la sacudida que nos dio Otis fue muy fuerte y nos invita a cuestionar nuestros estándares y a repensar la sostenibilidad desde la minería, nos ha remarcado la necesidad de poner realmente al centro a las personas, a la humanidad en cada acción, por lo que próximamente estaremos anunciando la nueva dinámica para encontrarnos y hablar de esa minería que requiere de cada persona comprometida para cumplir su propósito de la manera más empática. 

Ahora, debemos enfocar nuestra atención para contribuir a la reconstrucción de Acapulco y a seguir canalizando apoyo a las personas que lo requieran.

MESA DE NEGOCIOS CON PROVEEDORES 
Coordinador: Ing. Ángel Galindo V.

El Objetivo del evento sería la creación de oportunidades de negocio entre los representantes de las empresas expositoras que ofertan y demandan productos/servicios a la industria del sector, concretando así vínculos de negocio entre las compañías mineras y prospectos que buscan comercializar, así como negociar entre ellas mismas. Dentro del marco de este foro se llevarían a cabo dinámicas de Strategic Networking con encuentros Business to Business y actividades de acercamiento Cara a Cara, espacio en donde se podría  dar a conocer a tu empresa, citas de negocios entre compañías mineras y proveedores de la industria minera y citas proveedor con proveedor. Durante dos días de trabajo se contaría con la presencia en el evento de más de 170 empresas inscritas  de Chile, Perú, Canadá, EUA, Nueva Zelanda, Australia  y México. 

En esta edición, se contaba por primera vez con la confirmación y asistencia de los directivos del área de abastecimiento de las empresas mineras más importantes de México, todos ellos en la búsqueda de alianzas comerciales con proveedores de confianza de nuestro país y el extranjero. 

Se inaugura la XXXV Convención Internacional de Minería

Ing. Ricardo Moreno Trousselle
  • La minería es el principal aliado para el futuro sostenible 
  • Somos una industria resiliente que se adapta y supera lo retos
  • La minería es una fuerza que impulsa el desarrollo social

En su discurso inaugural, el Ing. Ricardo Moreno Trousselle, Coordinador General de la XXXV convención Internacional de Minería 2023 “Por un mundo nuevo”, reconoció la participación en el evento de destacadas personalidades como el Ing. David Monreal Ávila, Gobernador de Zacatecas; el Lic. Edmar I. Evangelista Meneses, Titular de la Unidad de Coordinación de Actividades Extractivas de la Secretaría de Economía;  Ing. Jaime Gutiérrez Núñez, Presidente de la Cámara Minera de México, Ing. Luis H. Vázquez, Presidente de la AIMMGM; así como la asistencia de los embajadores de Canadá, Australia; Finlandia y Nueva Zelanda, entre otros.

Señaló que Desde hace 70 años, la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México ha convocado bianualmente a este evento que se ha convertido en el principal encuentro en México de los técnicos y profesionistas de las Ciencias de la Tierra, empresarios, sector público, proveedores, sociedad civil e instituciones académicas.

Resumió a continuación algunas de las actividades que se presentarían en la XXXV Convención: La Expo de Equipo y Maquinaria con la participación de 381 empresas y 1,173 stands en un espacio de 23 mil m2; mesas de negocios y proyectos mineros; un Panel Legal que abordaría los temas relacionados con las recientes modificaciones  de la Ley Minera; Páneles Económico y Político para el análisis de la situación actual del país. Por primera ocasión ‒apuntó‒ se presentaría en la Convención el Pabellón de la Minería, integrado por las empresas más importantes del sector y los estados mineros. Se busca ‒mencionó‒ hacer de este foro un espacio único de negocios entre empresas y proveedores de la minería mexicana.

El programa alterno de actividades a cargo de la Sra. Concepción Cortés de Vázquez y la Sra. Dolores de Moreno, Presidenta del Comité de Damas de la AIMMGM y Coordinadora del Comité Organizador de la XXXV Convención, respectivamente, incluía una agenda de interesantes y diversas actividades técnicas, culturales y recreativas.

Finalmente, el Ing. Moreno subrayó que la Convención Internacional de Minería se ha convertido  en un referente de la innovación, de análisis y el establecimiento de compromisos, porque los más de 3 mil técnicos y profesionistas afiliados a la AIMMGM “buscamos siempre lo mejor de nuestra Tierra con conocimientos científicos, así como responsabilidad ambiental y social”.

Ver fotogalería (click en la imagen)

Por su parte, el Presidente del Consejo Directivo Nacional de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México, Ing. Luis H. Vázquez San Miguel fue enfático al puntualizar que la minería ha acompañado al ser humano desde sus orígenes como fuente primordial para su desarrollo económico, social y cultural. “Es una actividad industrial que en sus diversas etapas ha enfrentado cambios legales, de gestión en el servicio público, inseguridad, fenómenos naturales y adversidades, que siempre convertimos en oportunidades”. 

La industria minero – metalúrgica es el sexto generador de divisas para México y está entre las cinco actividades que más contribuyen al crecimiento ya que representa 8.6% del PIB industrial y 2.4% del PIB nacional, con más de 2.5 millones de empleos indirectos y 417 mil 380 directos, de los cuales más de 72 mil son ocupados por mujeres.

Sobre un tema tan importante para todos los sectores industriales como es el agua, señaló: Somos una industria responsable con el uso de este recurso esencial porque se trata de un derecho humano. De acuerdo con la CONAGUA, el volumen de agua concesionado al sector minero afiliado a CAMIMEX en 2022 representa apenas el 0.27% del volumen total nacional y cerca del 70% del agua utilizada en minería proviene de aguas residuales tratadas y recirculadas. Adicionalmente, para seguir transitando hacia la ecoeficiencia, 42 operaciones mineras producen y consumen energía eléctrica derivada de fuentes renovables como eólica y solar.

Ing. Luis H. Vázquez San Miguel

Un tema en boga por su importancia en el plan económico munidal es el relacionado con el near shoring; al respecto, dijo que es una oportunidad para potenciar el crecimiento de la minería. La riqueza geológica de México es atractiva para la exploración; las compañías necesitan construir o comprar plantas para continuar la cadena de proceso de los minerales, así que se debe consolidar un ecosistema propicio para la inversión y el empleo formal y estable.

Somos una industria resiliente que se adapta y supera lo retos, pero transitar hacia la excelencia en sostenibilidad ambiental, responsabilidad social, seguridad y salud de los trabajadores, competitividad y digitalización, requiere la participación de todos: sector público, empresas, academia, sociedad civil y medios de comunicación.

La XXXV Convención espera ser el marco idóneo de generación y formulación de proyectos y propuestas para lograr que esta industria mejore y aumente las oportunidades para nuestros futuros ingenieros. Sabemos que tenemos un ambiente difícil, por los altos costos que estamos viviendo, pero como ha pasado en otros momentos de la historia, los mineros tenemos la fortaleza para salir adelante. 

Estoy seguro que, en unión,  podemos continuar haciendo de la minería una actividad más eficiente, más segura, más responsable y más rentable. Una minería que genere valor para todas y todos y que sea fuente de orgullo y esperanza. Una minería… por un mundo nuevo”.

El Presidente de la Cámara Minera de México, Ing. Jaime Gutiérrez, dio a conocer que en el 2022 México reafirmó su posición como una de las industrias que más aportan al PIB industrial. “Somos el sexto generador de divisas para el país, lo que nos convierte en un sector esencial en el contexto del nearshoring que está transformando la economía de Norteamérica. La actividad minera no sólo es un motor para la economía nacional, sino que también provee de insumos básicos para el desarrollo de más de 70 sectores productivos. Adicional a la importancia económica, la minería es una fuerza que impulsa el desarrollo social”. 

Remarcó también que la derrama económica generada por la minería contribuye al bienestar de 696 comunidades ubicadas a lo largo de todo México. Es el sostén de más de 3 millones de familias mexicanas, quienes además reciben un salario 33% superior al promedio nacional. 

El talento y conocimiento de nuestras mineras y mineros mexicanos está acompañado de constante y oportuna capacitación y formación. En el último año, las empresas afiliadas a Camimex han reafirmado y fortalecen día a día su compromiso con la seguridad. En el 2022 se han invertido casi 3000 millones de pesos en programas de seguridad y salud ocupacional. Acumulando 3.3 millones de horas de capacitación en la materia. Lo más importante en una operación son las y los mineros. Y los resultados son evidentes, la tasa de incidencia de la minería formal es del .9 por debajo de la media nacional, según datos del Seguro Social. 

Ing. Jaime Gutiérrez

En cuanto a la interlocución con las autoridades en la materia, el Ing. Gutiérrez apuntó que desde Camimex  se continuará impulsando el diálogo con las autoridades del Gobierno Federal. Apelando al trabajo conjunto, promoviendo que se conozcan las buenas prácticas y la dimensión social con la que trabajan las empresas mineras responsables del país. México necesita la minería, es muy importante diferenciar a la minería formal de la informal, así como romper mitos que rodean a esta gran industria y eso es una tarea de todos. Es indispensable permitir y reactivar la exploración. Existe una gran posibilidad de encontrar nuevos yacimientos en nuestro vasto territorio nacional y transformarlos a través de una minería responsable en desarrollo y bienestar para México. 

La minería es el principal aliado para el futuro sostenible, no sólo de México, sino del mundo. Los minerales son indispensables para la transición energética, es urgente promover políticas públicas que impulsen, no que detengan a la minería responsable. 

Al concluir su intervención, el Ing. Gutiérrez fue enfático al señalar que la industria minera no sólo extrae minerales, sino que construye oportunidades. “Como sector, no buscamos ventajas que no nos correspondan, queremos ser competitivos, que no nos quiten la posibilidad de seguir compitiendo en un sector altamente tecnologizado y de vanguardia como es la industria minera a nivel mundial”. 

Lic. David Monreal Avila

“Soy un convencido de lo que se ha denominado La minería por un Mundo Nuevo. Observo la transición a una minería virtuosa,  donde se privilegia el medio ambiente, los derechos laborales, el cuidado del ecosistema, la aspiración del bienestar. Es una realidad que esta industria opera hoy en día con las mejores prácticas, es una actividad responsable con el desarrollo de las comunidades, fortalece los pueblos de origen con un compromiso social probado”. Señaló lo anterior el Lic. David Monreal Ávila, Gobernador de Zacatecas durante la inauguración de la XXXV Convención Internacional de Minería.

Celebró además a todas las empresas mineras que ya participan de esta visión integral y moderna del sector. Zacatecas tiene una vocación minera natural y nadie puede negar la importancia de esta actividad en nuestra vida diaria; la minería que se practica en el territorio nacional es más amigable y responsable. Esta actividad detona un desarrollo muy importante que favorece a los pueblos de origen con un compromiso social probado.

La inauguración formal de la XXXV Convención Internacional de Minería corrió a cargo del Lic. Ludwig Marcial Reynoso Núñez, Secretario General de Gobierno del Estado de Guerrero, quien afirmó que la convención representa un espacio de diálogo entre gobierno, las empresas, la sociedad civil y la alianza entre las autoridades y la iniciativa privada para alcanzar los objetivos comunes de crecimiento y desarrollo.

Durante su intervención, el Lic. Marcial Reynoso mencionó la ubicación privilegiada de Guerrero, estado con gran conexión marítima y terrestre con el resto del país, a la vez que cuenta con diversos entornos de biodiversidad y una enorme riqueza natural. “Estas bondades han promovido el crecimiento de nuestro estado y en el caso específico de la minería, la han consolidado como una de las actividades más importantes; siendo actualmente la segunda actividad económica después del turismo. Por lo anterior, la gobernadora del estado, Lic. Evelyn Salgado ha sido muy clara en esta línea de trabajo de apoyar los trabajos y esfuerzos de las empresas que deciden invertir en el estado, buscando de esta forma un mayor desarrollo e impacto entre nuestras comunidades”.

Lic. Ludwig Marcial Reynoso Núñez

De acuerdo a datos de Camimex, puede afirmarse que Guerrero se ubica entre los 5 principales estados mineros del país, generando más de 4,500 empleos directos y 22 mil indirectos. La minería es una industria que genera una derrama económica del orden de los 350 millones de pesos para estimular las actividades comerciales locales e internacionales, así como una inversión extranjera directa que representa el 35% del total captado por la entidad. En este sentido –dijo el Lic. Reynoso–, no hay duda de que la minería se ha consolidado como una palanca para el crecimiento de Guerrero. 

Sin embargo, subrayó, se necesita que este crecimiento se traduzca en bienestar para las familias y que sean las comunidades las principales beneficiarias de dicha actividad. Se agradece y reconoce a las empresas mineras que invierten en Guerrero, pues se han comprometido con una participación responsable, sumando las comunidades a sus procesos productivos, incentivando el desarrollo de las industrias locales y desarrollando sus actividades bajo un marco de sostenibilidad ambiental, social y económica. Todo lo anterior ha sido posible gracias a una coordinación efectiva entre inversionistas y autoridades, una relación que se sustenta en el respeto y la garantía de que Guerrero cuenta con las condiciones óptimas para el desarrollo de esta industria. Muestra de ello es que nos mantenemos como uno de los estados que más inversión recibe en la materia, sumando entre los distintos proyectos estratégicos anunciados desde el año 2022 más de 1327 millones de dólares. Con dicha inversión seguimos en la ruta de generar nuevos planes de expansión en los 29 municipios que participan en esta actividad y consolidar así al sector minero como un eje de desarrollo para el estado de Guerrero, cuidando siempre el equilibrio ecológico, ambiental y social.

El Lic. Ludwig Reynoso reafirmó el compromiso del Gobierno con todas las industrias ubicadas en Guerrero. El compromiso de mantener una relación fraterna y respetuosa que fomente la inversión y que garantice sus actividades en el marco de la ley, una relación que genere la confianza de robustecer sus operaciones para seguir trabajando en beneficio de nuestras comunidades, generando más empleos, dinamitando los mercados locales, creando nuevas cadenas de valor y consumiendo lo local para garantizar el desarrollo de nuestras familias.


Homenaje a la trayectoria
del Ing. Xavier García de Quevedo

Durante la ceremonia de inauguración, se hizo un homenaje al Ing. Xavier García de Quevedo, quien fue mentor de varias generaciones y consolidó una vida profesional de más de 50 años en Grupo México. A lo largo de una extensa trayectoria en la minería mexicana, aportó lo mejor de su talento a la industria que lo vio crecer y desarrollarse. Su legado es un ejemplo de tenacidad, perseverancia y generosidad.


Premios Nacionales AIMMGM

En el marco inaugural de la XXXV Convención Internacional de Minería, se entregaron los Premios Nacionales que cada dos años la AIMMGM otorga a distinguidos ingenieros de Ciencias de la Tierra. En esta ocasión los galardonados fueron:

Geología
Ing. Baltazar Solano Rico
Minería
Ing. Julián Chavira Quintana
Metalurgia
Dra. Ma. Isabel Lázaro Baez

Educación en Ciencias de la Tierra
Dr. Luis Fernando Camacho Ortegón

Cascos de Plata Camimex

La Cámara Minera de México hizo entrega de los Cascos de Plata que bianualmente se otorgan a las empresas del sector con el objetivo de reconocer y reforzar la cultura de la seguridad en la industria minera.

Ver fotogalería (click en la imagen)

  • Categoría Minería a Cielo Abierto hasta 500 trabajadores
    Minera Camino Rojo
  • Categoría Minería a Cielo Abierto más de 500 trabajadores
    Mulatos, Minas de Oro Nacional
  • Categoría Minería Subterránea hasta 500 trabajadores
    Centauro Profundo, Minera Penmont
  • Categoría Minería Subterránea más de 500 trabajadores
    Molango, Compañía Minera Autlán
  • Categoría Plantas Metalúrgicas y Fundiciones hasta 500 trabajadores
    Refinería Electrolítica de Cobre, Metalúrgica de Cobre
  • Categoría Plantas Metalúrgicas y Fundiciones más de 500 trabajadores
    Planta Tamós, de Compañía Minera Autlán

Ver fotogalería (click en la imagen)

Tazón de Minería, Metalurgia y Geología

Coordinadores: M.C. José de Jesús Huezo Casillas
e Ing. Juan Pablo Carrión Álvarez

– Lunes 23 y Martes 24 –

Por tercera ocasión, en el marco de la XXXV edición de la Convención Internacional de Minería que organiza la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México A.C. (AIMMGM, A.C.), se llevó a cabo la competencia “Tazón de Minería, Metalurgia y Geología”, encuentro de preguntas rápidas de conocimiento tipo examen, en el que se enfrentan equipos de las carreras de Minería, Metalurgia y Geología de las universidades participantes a nivel licenciatura, en un torneo de eliminatoria por grupos en cada una de las 3 categorías, realizado los días 23 y 24 de octubre del 2023 en el Centro de Exposiciones Mundo Imperial en la Sala B (Planta Alta) de Acapulco, Guerrero. 

La invitación a participar se hizo de manera general a todas las Instituciones de Educación Superior del País y de Latinoamérica (más de 30 entidades entre IES, Universidades e Institutos Tecnológicos), cabe mencionar que en esta ocasión la intención fue realizar el Tazón a nivel internacional, sin embargo, por motivos presupuestales o condiciones políticas de los países, no fue posible contar con las instituciones de Latinoamérica con las que se estableció comunicación. 

Ing. Luis H. Vázquez,  Presidente AIMMGM.

Desde noviembre de 2022 se inició con los trabajos de preparación; se estructuraron 3 subcomités encargados de la preparación, revisión y validación de las preguntas con fuentes referenciadas, mismas que fueron enriqueciéndose conforme las instituciones confirmaban su participación y enviaban su banco de preguntas que después de ser revisadas y validadas, se integraban al banco base, las cuales contaban con un identificador a fin de evitar que fueran usadas para los enfrentamientos que les correspondían.  

Ing. Jaime Gutiérrez, Presidente Camimex.

Cabe reconocer que con base en el compromiso adquirido por el Comité Organizador del Tazón con el CDN de la AIMMGM, se solicitó el apoyo con preguntas para la competencia a la Universidad Autónoma de Chihuahua (Categoría de Minería), Universidad de Guanajuato (Categoría de Metalurgia) y Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Capital (Categoría Geología), mismas que se emplearon para incrementar el acervo del banco de preguntas en las diferentes categorías y a quienes agradecemos su colaboración, sin duda la participación entusiasta, compromiso y profesionalismo demostrado por el Comité Organizador del Tazón fue la clave del éxito en esta tercera edición. 

Las IES que dieron continuidad a la invitación para participar y estuvieron en el evento de manera presencial fueron: UNAM (Minería, Metalurgia y Geología); UAEH Campus Pachuca (Minería y Metalurgia); UAEH Campus Zimapán (Minería, Metalurgia y Geología); Universidad Autónoma de Coahuila (Minería, Metalurgia y Geología); Universidad Autónoma de Chihuahua (Minería y Geología); UNISON (Minería y Geología); UG (Minería, Metalurgia y Geología); UANL (Geología); UASLP Campus Capital (Metalurgia y Geología); UASLP Campus Matehuala (Metalurgia); UAGro (Minería y Geología); Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (Minería y Geología); Instituto Politécnico Nacional-ESIA (Geología); Universidad Tecnológica Laguna Durango (Minería). 

Ver fotogalería (click en la imagen)

La creación, estructura y organización del tazón estuvo a cargo del M. en C. José de Jesús Huezo Casillas, Presidente del Centro de Actualización Profesional (CAP) de la AIMMGM, quien conformó en conjunto con el Ing. Juan Pablo Carrión Álvarez, al nuevo Comité Organizador en busca de la mejora continua de la competencia aprovechando la experiencia de las dos ediciones anteriores del Tazón; se tuvo el apoyo de personal del CAP: Ing. Enrique Felipe Anastacio (Jefe del área de Sistemas del CAP) e Ing. Luis Enrique Mino Garnica (Jefe del Área de Contenidos del CAP) y del Ing. Diego Fernando Cuevas Apanco para conformar el cuerpo directivo a partir del cual se crearon subcomités en cada categoría y se nombró a un responsable, por cada subcomité.

Ver fotogalería (click en la imagen)

Categoría de Geología
Se inscribieron un total de once equipos

1er lugar
Universidad Nacional Autónoma
de México

2do. Lugar
Universidad Nacional Autónoma de San Luis Potosí Capital

3er. Lugar
Universidad de Sonora

Categoría de Metalurgia
Se inscribieron un total de ocho equipos

1er lugar
Universidad Nacional Autónoma de México

2do. Lugar
Universidad Nacional Autónoma de San Luis Potosí (Matehuala)

3er. Lugar
Universidad Autónoma del estado de Hidalgo (Pachuca)

Categoría de Minería
Se inscribieron un total de diez equipos

1er lugar
Universidad Nacional Autónoma de México

2do. Lugar
Universidad Tecnológica de Durango

3er. Lugar
Universidad Autónoma del estado de Hidalgo (Pachuca)

Ver fotogalería (click en la imagen)

Primeros lugares: $15,000 al equipo por parte del Comité Organizador de la Convención de la AIMMGM, diplomas y medallas a cada integrante y profesor asesor.

Ver fotogalería (click en la imagen)

Segundos lugares: $7,500 al equipo por parte del Comité Organizador de la Convención de la AIMMGM, diplomas y medallas a cada integrante y profesor asesor. 

Ver fotogalería (click en la imagen)

Terceros lugares: $5,000 al equipo por parte del Comité Organizador de la Convención de la AIMMGM, diplomas y medallas a cada integrante y profesor asesor.

En esta ocasión durante la Ceremonia de Premiación estuvieron presentes el Presidente del CDN de la AIMMGM, Ing. Luis Humberto Vázquez San Miguel; el Presidente de la CAMIMEX, Ing. José Jaime Gutiérrez Núñez; la Directora General de la CAMIMEX, Lic. Karen Lucía Flores Arredondo y la Presidenta del Consejo Directivo General del Comité de Damas de la AIMMGM, Sra. Concepción Cortés de Vázquez. 

El Presidente de la CAMIMEX habló del nuevo programa de becas que se ofrecerá a la IES dirigido hacia proyectos de innovación e investigación aplicada y de los lineamientos y procedimientos para acceder a ellas, complementó su exposición con la proyección de un video alusivo a dicho programa.

Por su parte, el Ing. Luis Humberto Vázquez San Miguel felicitó a los estudiantes y profesores participantes en el Tazón y mencionó que la AIMMGM está dando 250 becas de $ 2,000 c/u a nivel nacional para todas las IES que imparten carreras de Ciencias de la Tierra,  y adicionalmente, se dan cursos de actualización en línea a los becarios en temas de Minería, Metalurgia y Geología.

La asistencia al evento fue de más de 150 personas, que en su mayoría eran estudiantes y profesores, y además, el martes 24 de octubre cuando se llevaron a cabo las finales, se contó con la presencia de Directores y CEO’s de empresas del sector.

Grupo a cargo de la organización del Tazón.

Subcomité de Minería
Responsable del subcomité
Danna Paola Sánchez Cruz

Apoyo a la responsable del subcomité
Ing. Jorge Peralta Enríquez 

Integrantes

  • Danna Paola Sánchez Cruz
  • Ing. Jorge Peralta Enríquez 
  • María Fenanda Lang Jiménez
  • Araceli Monserrat Hernández H. 
  • Maricarmen Manuel Argüelles
  • Gustavo Mojica Calderón
  • Alan Dehesa Ruíz
  • Maximiliano Tapia Guzmán

Subcomité de Metalurgia
Responsable del subcomité
Corcia Jaqueline Aparicio A. 

Apoyo al responsable del subcomité
Ing. Luis Enrique Mino Garnica

Integrantes

  • Corcia Jaqueline Aparicio A. 
  • Ing. Luis Enrique Mino Garnica
  • Diego Fernando Cuevas Apanco
  • Elenice Sosa León
  • Luis Eduardo Godoy Enriquez
  • Mitzi Guarneros Vera
  • Fatima Valeria Garcilazo Nava
  • Rodrigo Rodríguez Flores
  • David Arturo Ibarra Záenz
  • Luis Ernesto Zárate Silva
  • Mario Alejandro Patiño Rivero
  • Alexis Alarcón Pastrana
  • Ricardo Valadez Martínez

Subcomité de Geología
Responsables del subcomité
Ing. Jorge Peralta Enríquez 

Apoyo al responsable del subcomité
Ing. Silja Aguilar Austria

Integrantes

  • Ing. Jorge Peralta Enríquez 
  • Ing. Silja Aguilar Austria
  • Luis Josué Chávez López
  • Fernando Meléndez Lagos
  • David Alejandro Flores Gatica
  • Juan Manuel Lara Román
  • Maricarmen Manuel Argüelles
  • Emiliano Tenorio Reyna

Ver fotogalería (click en la imagen)

Seminario para Periodistas

– Lunes 23 y Martes 24 –

Se impulsa la capacitación sobre minería para periodistas

En el marco de la XXXV Convención Internacional de Minería, los días 23 y 24 de octubre —organizado por AK Comunicación—, se llevó a cabo el Seminario para periodistas “Minería por un mundo nuevo”. El evento fue convocado por la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México y la Cámara Minera de México. En su realización se contó con el apoyo de las áreas de comunicación de empresas mineras con la finalidad de contribuir a la capacitación y actualización del gremio periodístico en la industria minera.

Las sesiones de capacitación y actualización sobre la industria minera iniciaron el viernes 20 de octubre, cuando el grupo de periodistas salió de la Ciudad de México para trasladarse a Teloloapan, Guerrero, a visitar la unidad minera Capela de Industrias Peñoles. 

Los representantes de los medios de comunicación recibieron una charla de inducción de seguridad y de como portar el equipo de protección personal; realizaron un recorrido por la mina subterránea polimetálica que produce concentrados de zinc, plomo y cobre, donde observaron procesos de barrenación; visitaron los talleres de mantenimiento preventivo y correctivo para el equipo minero y entraron a uno de los tres refugios de la unidad minera.

El lunes 21 de octubre, en Palacio Mundo Imperial, inició el curso “Minería para la transformación del mundo”, moderado por Esther Arzate, asesora externa de la AIMMGM. Las sesiones incluyeron la participación de Karen Flores, quien expuso el tema, La minería en México  y continuaron con el vicepresidente del Colegio de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México, Armando Alatorre, a quien correspondió desarrollar Tipos de minas y proceso minero-metalúrgico.

Ver fotogalería (click en la imagen)

Héctor Alba, director de Operación Geológica del Servicio Geológico Mexicano, explicó la Búsqueda de datos, informes, mapas y estudios de exploración geológica, mientras que la socia de Rodríguez Matus & Feregrino, Lic. Karina Rodríguez, expuso el tema Marco legal y normativo de la industria minera

Posteriormente, el director de Baluarte Minero, Fernando Alanís, expuso el tema Los minerales del futuro y la sesión concluyó con la participación de la presidenta de Mujeres WIM México, Doris Vega, quien abordó el tema de La inclusión de la mujer en la minería.

Ver fotogalería (click en la imagen)

El segundo día de sesiones continuó con El proceso para el cierre de mina y remediación de sitio, a cargo de la country manager de Minera San Xavier, Marisol Barragán. Proyectos sociales sostenibles en la industria minera fue el tema abordado por Isaí del Valle Maldonado, Gerente de Desarrollo Comunitario División Infraestructura de Grupo México; en tanto que Rodrigo Guzmán Espino, líder de Soporte de Ventas de Productos Subterráneos de Epiroc dio a conocer El uso de la tecnología y la minería 4.0.

Todos los expositores destacaron las buenas prácticas que realiza la minería en México, industria que ofrece empleo directo a más de 400 mil personas y más de 2.5 millones de forma indirecta. Al concluir las ponencias, los conferencistas recibieron un reconocimiento firmado por los organizadores de esta iniciativa de vinculación y capacitación para los representantes de medios de comunicación.

Finalmente, los presidentes de la AIMMGM, Luis Humberto Vázquez San Miguel y de  Camimex, Jaime Gutiérrez Núñez, clausuraron el evento y entregaron constancias de participación a los periodistas y consultores de comunicación. Estuvieron acompañados por la directora de Camimex, Karen Flores y el vicepresidente de Torex Gold Resources, Faysal Rodríguez.

Torneo de Tenis

Coordinador Ing. David Berlanga

– Lunes 23 y Martes 24 –

Los días 23 y 24 de octubre en las canchas del Hotel Pierre Mundo Imperial Diamante se realizó con gran éxito el Torneo de Tenis. Cabe señalar que en esta edición celebrábamos el regreso post pandemia y nos reencontrábamos a la vez con viejos y nuevos amigos.

Según lo planeado, se asignó en el primer día 2 categorías en rondas de juegos singles, iniciando con 4 partidos de 3 sets cada uno para clasificar de esta forma hasta la final de ambas categorías. En la ronda de singles después de varios encuentros entre varios jugadores de gran nivel, se disputaron las finales de la siguiente manera:

Categoría Expertos
Se disputó entre Gaussen Pierre Víctor vs Leo Neitzel. En una contienda bastante reñida, se coronó campeón Leo Neitzel.

– Lunes 23 –

El 3er lugar después de un partido decisivo y muy disputado entre Miguel Dávila vs Antonio Berlanga, Miguel Dávila Lomas se quedó con el 3er Lugar. 

Categoría Intermedio
La final fue entre David Berlanga López vs Jorge Armando López López y en un partido muy emocionante, al final ganó en esa categoría David Berlanga López.

En tercer lugar por puntuación ganó Jorge Itzae López Caballero.

Ver fotogalería (click en la imagen)

– Martes 24 –

Participaron nuevos jugadores que habían llegado la noche del día anterior. Se les asignó categoría y se formaron equipos de 2 para torneo en modalidad dobles. Fueron 2 categorías, Expertos e Intermedios. En estos encuentros las finales se disputaron de la siguiente manera:

Categoría Expertos
Héctor Miranda y Rafael Miranda vs Pierre Gaussen y Leo Neitzel. Por muerte súbita ganó la final el equipo conformado por Héctor y Rafael Miranda.

3er lugar
Equipo GroundProbe

Categoría Intermedio 
Se disputó entre los equipos conformados por Federico Forasteri y David Berlanga López (quienes quedaron invictos en su categoría) vs José Antonio Berlanga Balderas y Miguel Dávila Lomas. Al final,  se impusieron con un marcador 6 a 5 Federico Forasteri y David Berlanga López en muerte súbita.

Tercer Lugar 
José Antonio Berlanga López y Jorge Armando López López. 

Ver fotogalería (click en la imagen)

Queremos agradecer de forma muy especial el apoyo de todo el equipo del Hotel Pierre Marqués, en particular a Andrés Olmos, Gerente, y Getsemaní, profesor y responsable de las canchas de tenis, las cuales son actualmente las que se utilizan para entrenamiento de las grandes figuras que participan en el abierto mexicano de Tenis.

De igual forma, agradecemos el apoyo y confianza de los patrocinadores

  • Energéticos Nieto 
  • Trafigura 
  • SPM Role Drilling

Ver fotogalería (click en la imagen)

Torneo de Pesca

Coordinador: Ing. Andrés Robles Osollo

– Lunes 23 –

En el marco de la XXXV Convención Internacional Minera, el día 23 de octubre en punto de las 7 de la mañana se dieron cita en el muelle de la Marina Acapulco -ubicada en el llamado Acapulco tradicional-, los competidores del torneo de pesca. Cada equipo estaba conformado por 10 participantes, tripulación, personal de prensa, quienes iban cubriendo el torneo y un elemento de la guardia nacional para el cuidado de la seguridad de las personas que íban a bordo.

Es importante resaltar que a esta edición del Torneo acudieron 37 competidores y cabe mencionar que se rompió el récord de participantes en un torneo de pesca (la marca anterior era de 25). 

Por primera vez, las embarcaciones tenían el nombre de la empresa que patrocinaba su propio yate, el cual competía con las otras embarcaciones para ganar no sólo la pesca más sustanciosa sino también la posibilidad de ir a la competencia internacional de pesca.

Los equipos participantes fueron:

  • C.Steinweg México
  • VMX MinePro 
  • SpecTIR
  • AIMMGM

En total, fueron 6 horas en alta mar, donde los participantes estuvieron resguardados todo el tiempo por una fragata de la marina para pescar los mejores especímenes y mayor cantidad de pez espada, pez vela, dorado y atún.

Los ganadores del torneo:

EquipoVMX MinePro por el número de pescados y dar el mayor peso en conjunto

Individual: C.Steinweg Mexico por pescar el espécimen más grande

Posteriormente, en el área de la alberca de la misma marina los asistentes disfrutaron de una comida bufete mar y tierra patrocinada por la empresa Worley y el municipio de Acapulco.

La ceremonia de premiación estuvo a cargo del Ing. Ricardo Moreno Trousselle, Coordinador de la XXXV Convención de Minería, la Mtra. Teodora Ramírez, Secretaria de Desarrollo Económico del Gobierno del Estado de Guerrero, así como del Ing. Andrés Robles Osollo organizador de este importante evento deportivo.

El Ing. Robles agradeció a cada uno de los participantes su asistencia y a las empresas patrocinadoras, así como también al Sr. Luis Ramírez Gerente de la Marina Acapulco; al Sr. Roberto Hernández, Presidente de la Federación de pesca deportiva de Acapulco; al Gral. Retirado Ángel Guerra, y al gobierno municipal del Puerto de Acapulco por su apoyo y las facilidades prestadas para la realización del torneo. 

Ver fotogalería (click en la imagen)

Desafortunadamente dos días después la mayor parte de las embarcaciones quedaron destruidas por el paso del huracán Otis, al igual que las instalaciones de la Marina. Enviamos nuestro más sentido pésame a las familias de las personas que fallecieron resguardando sus embarcaciones, así como a todos los acapulqueños que perdieron sus pertenencias y fuentes de trabajo. Deseamos que pronto con ayuda de todos Acapulco recupere su brillo.

Carrera Minera Virtual-

– Diciembre, 9 – 10 (Horario libre) –

VARONIL  /  18 +  /  10 K
LUGAR NOMBRE  TIEMPO
1 CARLOS QUIROZ ALVAREZ 42:46
2 ALAN LEONEL CAÑAMAR LEYVA 56:24
3 JORGE EDGAR OCHOA ROSETE 56:38
VARONIL  /  18 +  /  5 K
LUGAR NOMBRE  TIEMPO
1 EDGAR PALAFOX CARMONA  23:01
2 JOSE ROBERTO CALDERON GUTIERREZ   28:37
3 DAVID CONTRERAS SANTILLAN  30:33
VARONIL  /  60 +  /  5 K  
LUGAR NOMBRE  TIEMPO
1 JESUS HERRERA ORTEGA  29:38
2 MARCOS ALBERTO SANCHEZ COLLADO  35.05
3 ————— DESIERTO 00:00
FEMENIL  /  18 +  /  10 K
LUGARNOMBRE TIEMPO
1 ARIANNA FABIOLA SANDOVAL GUTIERREZ 49.05
2 ————— DESIERTO 00:00
3 ————— DESIERTO00:00
FEMENIL  /  18 +  /  5 K
LUGAR NOMBRE TIEMPO
1 ROSARIO MORENO SANCHEZ  38:24
2SILVIA IBAÑEZ  43.05
3 ISABEL DE LA ROSA CONTRERAS  50:23

Torneo de Golf

Coordinador Ing. Alberto Gaitán Salcido

– Lunes 23 y Martes 24 –

Ings. Ricardo Moreno y  Luis H. Vázquez.

Los días 23 y 24 de octubre en el campo de Golf Turtle Dunnes se llevó a cabo el Torneo de Golf de la XXXV Convención Internacional de Minería, evento que contó con una extraordinaria participación, ya que se recibió el cupo máximo de 120 jugadores. El torneo se jugó en la modalidad de Stableford, dividido en 6 categorías: Damas, A, B, C, D y Seniors

Ambos días como es tradición, se ofreció un delicioso desayuno a todos los jugadores. El segundo día del Torneo alrededor del medio día comenzó una ligera llovizna tan tenue que no impidió terminar el juego y disfrutar de la comida de premiación. 

Es la primera vez que estoy al frente de la Coordinación del Torneo de Golf y sólo me resta decir que nunca imaginamos el desenlace de esa tormenta tropical y mucho menos de las consecuencias y gran devastación que se vivió en la zona de Acapulco.

Agradecemos el extraordinario apoyo de nuestros patrocinadores:

  • AIMMGM, Distrito Laguna
  • AP Drilling De América
  • CAUSA
  • Cryoinfra
  • Dicom Fresnillo 
  • Epiroc
  • Fimsa 
  • Grupo Bacis
  • Lasec Comunicaciones
  • Matco
  • Mclean Engineering
  • Metso-Outotec
  • Redbelt Premium
  • Sandvik
  • TBC & SK Ciberseguridad
  • Tepsa

En los hoyos pares 3 hubo diversos premios para los 3 primeros lugares de Oyes, así como una camioneta para el Hole in One en el hoyo 4, que desafortunadamente, nadie tuvo la fortuna de llevársela.

Además, se realizó competencia de Drive de precisión en el hoyo 16 y torneo de approach.

Los ganadores del torneo fueron:

Damas
Única Categoría

1er lugar María Andrea Rosas
2º lugar Silvia Margarita Fonseca
3er lugar María de la Luz Venegas

Caballeros

Categoría A
1er lugar: José Refugio Carrillo Esparza
2º lugar Remi Thibault
3er lugarJosé Carlos Gutiérrez Moreno
Categoría B
1er lugar Eduardo Bermúdez Funes
2º lugar Eduardo Arballo Malaxechevarria
3er lugar Jose Manuel Suarez Covian
Categoría C
1er lugar Jose Alfredo Monreal Lira
2º lugar Leopoldo González Villalvaso
3er lugar: César Molina
Categoría D
1er lugar Fernando Arballo Malaxechevarria
2º lugar Othon Ramos
3er lugar Alejandro López Santillán
Categoría Seniors:
1er lugar Jesús Herrera
2º lugar Víctor Manuel Garza Mireles
3er lugar Eduardo Murillo Olayo

Ver fotogalería (click en la imagen)

Ver fotogalería (click en la imagen)

Ver fotogalería (click en la imagen)

VISITA TÉCNICA

– Lunes 23 –

Mina el Limón-Guajes de Torex Gold Resources Inc. del Cinturón de Oro de Guerrero, México

Coordinador: Dr. Miguel A. Miranda Gasca

El lunes 23 de octubre de 2023 con el objetivo de conocer esta importante operación minera, salimos al complejo El Limón-Guajes, el cual forma parte de la compañía Minera Media Luna S.A. de C.V. de Torex Gold Resources Inc. de Canadá (localizado en el municipio de Cocula, Guerrero). En el trayecto fuimos escoltados por dos patrullas de la policía estatal y monitoreados todo el tiempo por el Ejército Mexicano. Nos detuvimos brevemente a desayunar en la ciudad de Chilpancingo, capital del Estado de Guerrero.

Participaron en la Visita Técnica 29 personas, la mayoría de ellos profesionisas de diferentes campos relacionados con financiamientos, procesos metalúrgicos, maquinaria, tecnología y construcción y también dos geólogos de exploración minera. Los asistentes provenían de importantes compañías de 8 países: Suecia, Japón, Australia, Alemania, EUU, España e Italia. 

Ver fotogalería (click en la imagen)


Página anterior, de izquierda a derecha geólogos Ing. Moisés Figueroa, Dr. Miguel Miranda e Ing. Neftalí Nova
CompañíaActividadPaís
Scandia Finanzas Suecia
Exagon Tecnología Suecia
Sumimoto Drive Technologies Equipo Mecánico Japón
Ausenco Ingeniería Australia
Estanda Maquinaria y Equipo España
Efco Construcción EEUU
Klinger Válvulas Alemania
Agudio Leitner Transporte Italia
Grupo Prosesa Campamentos México
Grupo AceroProducción de Alambre México
Solensa Gas México
Electro Metallic Solutios Mecánica México

Mina El Limón-Guajes. La roca gris de la izquierda es caliza cretácica y en el centro, en rojo, es el skarn mineralizado. Hacia la derecha se encuentra el intrusivo Terciario

A nuestra llegada fuimos recibidos por los ingenieros y geólogos encargados de la mina El Limón-Guajes, recorriendo en visita guiada las instalaciones de la principal operación minera. Los geólogos explicaron que la mineralización se encuentra en cuerpos de reemplazamiento hidrotermal alojados en skarn entre un intrusivo Terciario y caliza cretácica. De igual manera visitamos las obras de extracción por medio de túneles bajo la montaña hasta la planta de beneficio. 

La visita fue muy productiva para todos y regresamos agradecidos por la generosidad del personal técnico de la mina El Limón-Guajes. 

En la comunidad minera demostramos que somos fuertes, unidos y comprometidos

En situaciones difíciles como la que vivimos por el impacto del huracán Otis, en Acapulco el pasado 25 de octubre, quedó demostrado que la solidaridad y el apoyo, son las bases para afrontar acontecimientos dolorosos como éste y demostramos que llegamos como amigos mineros y salimos como una Familia.

Tras la devastación que causó el Otis en unas horas después de la inauguración oficial de la XXXV Convención Internacional de Minería Acapulco 2023, los integrantes de la Asociación de Ingenieros de Minas Metalurgistas y Geólogos de México y, en general la comunidad minera nacional e internacional, demostramos que somos fuertes, unidos y comprometidos. 

Se logró ocupar los 23,000 mts cuadrados de Mundo Imperial con 1,173 Stands de 3×3, 15 Salones para Pláticas Técnicas, la participación de 14 países.

Se tenían programadas 92 Conferencias Técnicas y de Actualidad, 20 proyectos mineros, 120 participantes en la Mesa de negocios y 13 Universidades, Pueblo Minero con más de 2000 asistentes, así como diferentes eventos del Comité de Damas, Desfile de Hupiles y de Modas, Conferencias y show cómico.

Por todo lo anterior deseo agradecer profundamente el apoyo de todo el equipo que participó en la Coordinación General de la Convención a mi cargo, y a la Coordinación del Programa de Acompañantes que había preparado una estupenda programación de actividades, con mi esposa Lolita Cardona de Moreno. 

Mi gratitud al Consejo Directivo Nacional
de la AIMMGM que preside el Ingeniero  Luis Humberto Vázquez y al Comité de Damas que lidera la señora Concepción Cortés. Sin duda su confianza, soporte y comprensión fueron fundamentales para sobrellevar y actuar con disciplina y firmeza ante la organización por un año y luego durante la tragedia.

En esos momentos de incertidumbre hubo gente que ayudó desinteresadamente, como es el caso de los guerrerenses que actuaron con valentía, resiliencia y humanidad. 

Gracias a todo el equipo Organizador, a los Expositores y Proveedores, a las Empresas mineras, que sin ellos no hubiera sido posible la organización de este evento. Y a los invitados especiales, a los estudiantes, a la prensa y a todas las personas que, en medio de la devastación, fueron ejemplo de compañerismo y solidaridad. 

                         Ing. Ricardo Moreno Trousselle


Comité Organizador XXXV Convención Internacional de Minería

Ing. Ricardo Moreno Trousselle
COORDINADOR general

Ing. Luis F. Oviedo Lucero
COORDINADOR DE administración

Ing. Carlos Silva Ramos
COORDINADOR DE tesorería

M. de C. Rubén del Pozo Mendoza
DIRECTOR DE LOS TRABAJOS TÉCNICOS

Ing. Guillermo Gastellum Morales

COORDINADOR DE TRABAJOS TÉCNICOS

Dr. Miguel Angel Miranda
COORDINADOR DE LA MESA DE PROYECTOS MINEROS Y VISITA TÉCNICA

Ing. Angel David Galindo Vilchis
COORDINADOR DE MESA DE NEGOCIOS DE PROVEEDORES DE MINERÍA

M.C. José de Jesús Huezo Casillas
COORDINADOR DEL TAZÓN ESTUDIANTIL

Ing. Alejandro Hernández Tellez
COORDINADOR DE LA EXPO MINERA

Mtra. Elizabeth Araux Sánchez
COORDINADORA DEL FORO UNIVERSITARIO

Lic. Karina Rodríguez Matus
COORDINADORA DE LA MESA LEGAL

Mtra. Margarita Bejarano
COORD. MESA DIÁLOGOS CONSCIENTES: MINERÍA Y EL FUTURO DE LA HUMANIDAD

Ing. Alberto Gaitán Salcido
COORDINADOR DEL TORNEO DE GOLF

Lic. David Berlanga López
COORDINADOR DEL TORNEO DE TENIS

Ing. Andrés Robles Osollo
COORDINADOR DEL TORNEO DE PESCA

Ing. Luis F. Oviedo
COORDINADOR DE LA CARRERA ATLÉTICA

Comité de Damas 

Sra. Concepción Cortés de Vázquez
Sra. Lolita Cardona de Moreno
Sra. Minerva Hernández de Silva
Lic. Fernanda Romero de Oviedo
Lic. Anita González


La Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México, A. C.,
agradece el apoyo invaluable de las empresas patrocinadoras.