– NOTAS SEMANALES –

Del 15 al 19 de agosto 2022

  • Minera Media Luna construirá 400 viviendas en Guerrero

15 de agosto 2022.- Minera Media Luna, filial de Torex Gold Resources, firmó un acuerdo con Operadora Plan Vivienda para construir 400 casas en el estado de Guerrero. El acuerdo tiene como objetivo mejorar las condiciones de vida y mostrar un compromiso de largo plazo con los trabajadores.

Jody Kuzenko, CEO de Torex Gold, confirmó que el proyecto de vivienda va de la mano del desarrollo minero de Media Luna para seguir creando prosperidad en México. Kuzenko estuvo acompañada por la Secretaría de Economía, Tatiana Clouthier y la gobernadora de Guerrero. Destacó que el proyecto Minero Media Luna representa una inversión de casi 1,000 millones de dólares en los próximos tres años. Será una de las operaciones subterráneas más grandes construidas en México.  Se estima que con dicha inversión se triplicará la vida de la mina hacia el año 2033.

Faysal Rodríguez, vicepresidente Senior de Torex Gold Resources México, expuso que el proyecto de vivienda tiene dos objetivos principales. El primero, ofrecer vivienda de calidad a todos los trabajadores, algo inimaginable en esta zona hace algunos años. Segundo, desarrollar sobre todo una región como el Valle de Atzcala, con un potencial de crecimiento enorme.

A través del convenio que se firma entre Minera Media Luna y Plan Vivienda, la minera aportará un terreno para la edificación de las viviendas e introducción de servicios públicos. Adicionalmente, se prevé que el desarrollo de la vivienda se realizará en dos años. Tendrá una derrama económica superior a los 200 millones de pesos.

Mediante este acuerdo los trabajadores tendrán acceso a un desarrollo habitacional cercano al lugar de trabajo. Igualmente, la construcción de una vivienda 25% más económica que los precios regulares en el mercado.

Los directivos de la minera destacaron que las operaciones de Torex Gold en Guerrero generan más de 1,000 empleados directos. Alrededor de 700 contratistas, el 99 % de la fuerza laboral es mexicana y el 60 % es guerrerense.

Fuente: https://n9.cl/enj3cr


  • Peñoles consigue bandas de espectro para mejorar sus fuerzas de rescate en minas de Chihuahua, Durango, Sonora y Zacatecas

16 de agosto 2022.- La minera Industrias Peñoles consiguió una autorización para explotar 26 Megahertz de frecuencias de espectro para la mejoría de sus capacidades de comunicación cotidiana y para trabajos de rescate, en caso de que se le presente alguna eventualidad en sus minas ubicadas en los estados de Durango, Chihuahua, Sonora y Zacatecas.

La explotación de las frecuencias es permitida en todas las operaciones de extracción subterránea de minerales, pero también para su uso en diversos trabajos relacionados de Peñoles sobre tierra, por lo que unos 5,220 trabajadores de la minera involucrados diariamente en el trabajo minero serán los directamente beneficiados con el uso de este espectro, previsiblemente para potenciar primero la radiocomunicación privada de la empresa.

Industrias Peñoles, empresa subsidiaria del Grupo Bal, explota diversos yacimientos de oro, zinc, plata, cobre, plomo, hierro y otros minerales metálicos y no metálicos en esos estados de la República.

La compañía es dueña de Fresnillo, la mina de plata más rica del mundo y también de La Ciénaga, la mina de oro subterránea más rica de México. Peñoles facturó 1,470 millones de dólares en el segundo trimestre de 2022 y su utilidad neta cayó 61.7% en el trimestre, hasta los 75 millones de dólares, por menores ventas y la inflación de 7.7% registrada por la economía mexicana en el periodo.

El espectro autorizado para Peñoles, que no se trata de una concesión, sino de una autorización con vigencia de cinco años, comprende el ancho de banda que va de los 148 a los 174 Megahertz (MHz) y le fue otorgada por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), a solicitud de la empresa, que acreditó todos los requisitos para ello.

Este tramo de espectro radioeléctrico cuenta con una naturaleza técnica para rebasar obstáculos en el terreno por su capacidad de penetración, de ahí que sea altamente valiosa para trabajos de rescate.

El IFT estableció una cuota de 352,907 pesos mexicanos, unos 18,000 dólares, por la autorización que entregó a Peñoles Tecnología S.A. de C.V., filial de Industrias Peñoles que solicitó la explotación del espectro.

Las bandas de frecuencias también podrán ser aprovechadas por un total de 32 firmas relacionadas con este grupo económico en un mismo número de ubicaciones, entre minas subterráneas y a cielo abierto, y también en edificios administrativos.

La cobertura de la banda habilitada para Peñoles se ubica en los municipios de Santiago Papasquiaro, en Durango; en Guadalupe y Calvo, Chihuahua; en Caborca, Sonora, y en Fresnillo, Zacatecas.

Entre las minas con las que Peñoles radiará sus comunicaciones desde la banda de los 148-174 MHz se encuentran La Ciénega, Fresnillo, Herradura, Sabinas, Noche Buena.

Fuente: https://n9.cl/b9en1


  • Minería formal, por debajo de la media en índice de accidentes: Camimex

17 de agosto 2022.- Los afiliados a la Cámara Minera de México (Camimex), sí cumplen con las medidas de seguridad y son supervisados por la Secretaría del Trabajo, y además reciben capacitación tanto interna como externa de las normas de seguridad, sostuvo el presidente de esta organización, Jaime Gutiérrez Núñez.

Indicó que es una minería la que forma parte de esta cámara muy enfocada al cuidado de los trabajadores, y “en general estamos por debajo de la media del índice de accidentes que suceden en la industria en el país”.

Al referirse a lo ocurrido en una mina en Sabinas, Coahuila, en donde 10 trabajadores quedaron atrapados en una mina de carbón, dijo que la industria minera lamenta todos estos accidentes, y en el caso de esta mina ni los trabajadores ni los dueños están afiliados a la Cámara Minera la cual representa, por lo tanto, no se tiene información de qué protocolos tienen ellos de seguridad, qué reglas, así como capacitación y demás.

Y esto tipo de accidentes, afecta en la imagen general de este sector, “la gente no se da cuenta y pueda pensar que toda la minería es igual, cosa que no es así”, concluyó el dirigente de la Camimex.

Fuente: https://n9.cl/h15ag


  • ‘Van 14 días y no se ve nada’: Mineros cumplen dos semanas atrapados en mina de Coahuila

17 de agosto 2022.- Los diez trabajadores mineros del pozo de carbón de ‘El Pinabete’ cumplieron este miércoles dos semanas de permanecer atrapados. Sus familiares se debaten entre la desesperanza y la incertidumbre.

La llegada de expertos estadounidenses prevista para esta mañana no ocurrió.

La coordinadora Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez adelantó en la conferencia de prensa matutina desde Palacio Nacional que la empresa de Estados Unidos se incorporaría a los trabajos en la mina de Sabinas este miércoles.

De acuerdo al equipo interinstitucional, será hasta la tarde de hoy cuando especialistas de la compañía Phoenix Firts Response, se reúnan con ingenieros de la empresa local Mimosa para revisar la situación que guarda la mina.

Las autoridades informaron que establecieron comunicación con una empresa alemana que enviará sus comentarios sobre las labores de rescate.

En la mina ‘Conchas Norte’ la maquinaria fue retirada y en ‘El Pinabete’ se realizan levantamientos geofísicos con los que se busca obtener datos importantes sobre el subsuelo y los minados en la zona.

La Secretaría del Trabajo convocó a tres uniones de carboneras para solicitarles brigadas de tres turnos que apoyen en el bombeo de agua, acciones en el exterior y posteriormente, puedan integrarse en las acciones de búsqueda y rescate de los mineros atrapados, una vez que existan condiciones para bajar a los pozos.

“Platiqué con la secretaria del Trabajo, se están convocando a nuevos trabajadores para ayudarnos en acciones precisas de bombeo y de acciones de extracción de agua”, informó Velázquez.

Los trabajadores que participen deberán contar con seguridad social y experiencia.

Fuente: https://n9.cl/3p05k


  • Minería, pilar para el desarrollo socioeconómico del país

17 de agosto 2022.- La minería ofrece empleo, salud, educación y bienestar, por siglos ha demostrado ser un pilar en el desarrollo socioeconómico del país, y lo seguirá haciendo, lo único que se requiere es una política pública que genere confianza y certidumbre, destacó Sergio Almazán Esqueda, en representación de la Asociación de Ingenieros Mineros, Metalúrgicos y Geólogos de México (AIMMGM).

En el marco de la inauguración del Seminario “Los recursos minerales de México” realizado en la Facultad de Ingeniería de la UNAM, Sergio Almazán, expresó que nuestro país es “minero por historia, tradición y, fundamentalmente, por la gran riqueza de minerales que lo han posicionado como el principal productor de plata a nivel global por más de 10 años consecutivos; y al ubicarse dentro de las primeras 10 posiciones en la producción mundial de 17 minerales más, incluyendo el sexto lugar en zinc, séptimo en sal, octavo en cobre y noveno en oro”.

Almazán Esqueda, quien fungió hasta el 30 de julio como presidente de la Asociación de Ingenieros Mineros, Metalúrgicos y Geólogos de México, asimismo señaló que “durante la pandemia, la capacitación a ingenieros mexicanos y la producción de minerales en México no se ha detenido, continua su marcha. Y si bien, en un primer momento paralizó las actividades de las operaciones, en un segundo momento, se comprobó la importancia estratégica y esencial que resulta este sector para la sociedad. Por ello, instó a todos los ingenieros, académicos, y principalmente a las nuevas generaciones, a ver en los recursos minerales de México a nuestro mejor y más valiosa fuente para desarrollar las oportunidades de crecimiento económico que tanto requiere nuestro país”.

En su intervención, Carlos Agustín Escalante Sandoval, director de la Facultad de Ingeniería de la UNAM, mencionó que el origen de la Facultad de Ingeniería de la UNAM se remonta al año de 1792, con la fundación del Real Seminario de Minería, primera institución de investigación científica del continente, creada a partir de las reales ordenanzas de minería, buscando poner orden y sentido a la explotación de esos recursos en la Nueva España, y el desarrollo armónico de la industria, apoyado en la formación de profesionales con sólidas bases científicas.

En cuanto a la relevancia del sector minero en México, datos oficiales del INEGI confirman que en el año 2021 se registró un crecimiento en la aportación económica que el sector minero realiza al Producto Interno Bruto y al Producto Interno Bruto Industrial; mientras que, en el año 2020, la aportación de este sector alcanzó el 2.3% PIB y un 8.3% del PIB Industrial, en el año 2021 logró un 3.06% del PIB y un 8.3% del PIB Industrial.

Estos datos, se correlacionan con las cifras que proporciona la Secretaría de Economía del gobierno federal, misma que reportan un aumento en el valor de la producción minero- metalúrgica en México el cual pasó de “281 mil 515.9 millones de pesos en 2020 a 338 mil 187.7 millones de pesos en 2021, lo que representó un aumento de 56 mil 671.8 millones de pesos”.

Lo anteriormente expuesto, confirma que las actividades mineras, tienen la cualidad de aportar beneficios económicos en un corto plazo, de esta manera, los estados y municipios en donde se desarrolla la minería resintieron en menor grado los efectos negativos de la crisis económica provocados por la pandemia del Covid-19.

No todos los estados de la república tienen vocación para el desarrollo de la minería, en especial de la minería metalúrgica, esto depende de los factores geológicos que predominen en cada región. Por lo que resulta importante identificar las zonas que tienen potencial para la actividad minera.

En el caso del estado de Morelos, la empresa Esperanza Silver de México, tiene el interés de transformar en riqueza social un yacimiento de oro y plata que se ubica en la comunidad de San Agustín Tetlama del municipio de Temixco. En la actualidad, este proyecto minero, en congruencia con una minería para el desarrollo sostenible y en pleno respeto a la legislación ambiental, se encuentra elaborando los estudios científicos y técnicos para integrar la Manifestación de Impacto Ambiental que en su momento presentará ante las autoridades competentes.

En este contexto, existe un amplio consenso, en el sector empresarial y gubernamental del estado de Morelos, en recibir a empresas que contribuyan en la generación de actividades productivas y de empleos, como es el caso de la actividad minera metalúrgica de oro y plata, siempre y cuando cumplan con las leyes ambientales en la materia.

De llegar a buen puerto el proyecto minero de Esperanza Silver de México, el estado de Morelos se encontraría ante la oportunidad de sumarse a los estados productores de oro y plata, incursionando en una actividad productiva con capacidad de contribuir en la reactivación económica local, generando oportunidades de empleo y bienestar para los morelenses.

Fuente: https://n9.cl/f7f7a


  • Riesgos mineros en México aumentan “en todos los frentes”

17 de agosto 2022.- Los retos que enfrentan las mineras en México han aumentado en los últimos años al subirse los impuestos, ralentizarse la tramitación de permisos e incrementarse los desafíos sociales, dijo a BNamericas el geólogo y empresario minero Brad Cooke en una entrevista por correo electrónico.

La postura antiminera de la administración actual se suma a los riesgos generados tras el congelamiento de nuevas concesiones, la nacionalización del litio y las reformas laborales y energéticas, áreas de particular preocupación, advierte Cooke, quien en 2003 fundó Endeavour Silver, compañía que centra sus actividades en México.

El Estado de derecho, o su ausencia, es otra preocupación para la industria minera de México, que es el principal productor de oro y plata de América Latina y uno de los líderes en cobre, zinc y plomo. Sin embargo, el país sigue siendo atractivo en comparación con muchas otras jurisdicciones debido a su excelente potencial para lograr nuevos descubrimientos y la amplia aceptación social de la minería, a pesar de la oposición en algunas áreas.

Fuente: https://n9.cl/1i49q


  • Gobierno de Jalisco y Grupo México intercambian material reciclable por árboles nativos

18 de agosto 2022.- Con más de 31 mil plantas donadas por Fundación Grupo México se impulsa la arborización de municipios y ecosistemas forestales.

Como parte de las acciones para mitigar los efectos del cambio climático y para fortalecer la recuperación forestal de Jalisco, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) en coordinación con las Juntas Intermunicipales de Medio Ambiente (JIMA) y el Voluntariado Jalisco Solidario, colaboran con la Fundación Grupo México a través del Programa “Mexicanos Sembrando” y el “Vagón Verde” que tiene el objetivo de apoyar la reforestación en México mediante la donación de plantas de distintas especies para la recuperación de áreas degradadas por incendios forestales y arborización de zonas urbanas.

Este martes se llevó a cabo el primer evento del Vagón Verde, en el municipio de Encarnación de Díaz, un programa de Fundación Grupo México, que busca crear conciencia en la niñez y juventud sobre la importancia de conservar el medio ambiente, a través de actividades de reforestación y de reciclaje. Los siguientes eventos tendrán lugar en los municipios de Ocotlán, Sayula y Tlajomulco de Zúñiga.

Para asistir a este evento se invita a niñas, niños y adolescentes que lleven algún material reciclable como tapas de plástico, botellas de pet o latas de aluminio. Durante el evento, personal de los viveros imparte una plática didáctica para las y los presentes en donde se explica la importancia de conservar masas forestales que liberan oxígeno, regulan la temperatura del planeta y mitigan los efectos del cambio climático al capturar dióxido de carbono de la atmósfera.

Posteriormente se recibe el material reciclable y se intercambia por una planta, además se otorga un certificado de adopción. Todas las plantas que se intercambian en este ejercicio son especies forestales y ornamentales nativas de cada región. El material reciclable recolectado se canjea en un centro de reciclaje con el objetivo de beneficiar a una Asociación Civil.

Durante la primera semana de agosto, la Fundación Grupo México entregó seis mil 500 plantas de Palo dulce (Eysenhardtia polystachya) y Pino Michoacano (Pinus devoniana) para reforestar distintas áreas de los municipios de Talpa de Allende, Mascota y San Sebastián del Oeste con el acompañamiento técnico de la Junta Intermunicipal de Medio Ambiente Sierra Occidental y Costa (JISOC). Se recibieron ocho mil plantas de Guaje (Leucaena leucocephala), Mezquite (Prosopis glandulosa), Fresno (Fraxinus sp.) y Huizache (Acacia farnesiana) para reforestar la región Lagunas con el acompañamiento técnico de la Junta Intermunicipal de Medio Ambiente Lagunas (JIMAL).

Hasta el mes de septiembre, más de 31 mil plantas serán establecidas con el apoyo de la ciudadanía y personal especializado en áreas degradadas por incendios forestales de años anteriores, zonas urbanas y en los sistemas silvopastoriles, sitios previamente identificados por personal de los municipios y las Juntas Intermunicipales de Medio Ambiente (JIMA), además, se cuenta con el compromiso por parte de propietarias y propietarios para  conservar y mantener la planta donada; esto se suma a las más de  78 mil plantas establecidas en Áreas Naturales Protegidas (ANP) y zonas prioritarias por parte del Gobierno del estado y en coordinación con otras iniciativas.

Fuente: https://n9.cl/u10bn


  • Fresnillo plc realiza donación al Banco de Alimentos de Fresnillo

18 de agosto 2022.- Fresnillo plc, a través de Minera Fresnillo y Minera Saucito, entregó más de 3 toneladas de abarrotes al Banco de Alimentos de Fresnillo A. C. Con esta donación, la empresa contribuye a mejorar el paquete alimenticio de 400 familias.

Jerónimo Medina, Superintendente de Relaciones con la Comunidad señaló que, la empresa ha colaborado con el Banco, sumándose a sus iniciativas, ya que, comparten un objetivo común: contribuir al bienestar de la población como es el acceso a alimentos nutritivos.

En ese sentido, las mineras Fresnillo y Saucito entregaron a Alejandra López, directora del Banco de Alimentos de Fresnillo, un total de 100 bultos de soya de 15 kilogramos cada uno y 38 bultos de avena de 25 kilogramos cada uno. Además, repartieron otros insumos como tres mil piezas de pasta y 6 mil rollos de papel higiénico.

En los dos últimos años, Fresnillo plc ha donado más de 26 toneladas de alimentos como: pastas, azúcar, avena, soya, aceite, además, apoyó con más de 10 toneladas en artículos de limpieza como: jabón neutro, cloro, limpiadores de piso y papel higiénico.

De igual forma, la compañía ha participado en colectas organizadas por el Banco de Alimentos en las cuales se sumaron las y los colaboradores de las unidades mineras y empresas contratistas.

Cabe resaltar que en México hay 55 Bancos de Alimentos, los cuales son resultado de una iniciativa sin fines de lucro, que busca atender necesidades alimenticias de personas en situación de vulnerabilidad. Su labor consiste en recibir y recolectar alimento de comercios, empresas o personas para llevarlo a familias, comunidades e instituciones que lo necesitan.

Fuente: https://n9.cl/e0bvc


  • Clúster Minero en Sonora y Save The Children firman convenio

19 de agosto 2022.- Con el propósito de fortalecer la responsabilidad social de las empresas mineras sonorenses, el Clúster Minero de Sonora y la organización internacional Save The Children firmaron un convenio de colaboración, para llevar capacitaciones y fomentar la cultura del respeto de los derechos humanos y laborales de los trabajadores, informó Alejandro Martínez.

El director ejecutivo del Centro de Derechos de Niñez y Empresas para México y América Latina dijo que el convenio tiene el propósito de sensibilizar a la vida empresarial en materia de derechos fundamentales y poner en el centro a las personas que participan desde su lugar de trabajo así como dentro de la cadena de suministros.

En ese sentido, puntualizó que se busca visibilizar que cada empresa tiene su propio ecosistema, y que cualquier tipo de problemática, ya sea ecológica, laboral o de producción, finalmente se materializa a través de las personas, por lo que el acuerdo buscará generar este cambio por medio del convenio.

Por su parte, Alberto Orozco, presidente del Clúster Minero de Sonora, mencionó que la entidad es la principal entidad en producción minera, que representa más del 17% del Producto Interno Bruto (PIB), por lo que las compañías mineras, proveeduría y cadenas de valor deben formar alianzas para fortalecer a las empresas.

“Justamente con esta alianza, con ese enfoque en derechos humanos, que es de alta prioridad para nosotros en el sector minero, es justamente lo que estamos planeando hoy. Con este convenio queremos fortalecer las actividades que hace el clúster a través de la experiencia que ya trae Save The Children para llevar mayor atención hacia las prácticas de responsabilidad social de las empresas mineras”, agregó.

Asimismo, puntualizó que también se buscará llevar este tipo de acciones a la cadena de suministros y proveedores, la cual es muy variada y por lo mismo cuenta con áreas de oportunidad para enriquecer las actividades de las empresas del sector minero.

Fuente: https://n9.cl/gwlq1

 

 

 

– NOTAS SEMANALES –

Del 8 al 12 de agosto 2022

  • Minera Media Luna encabeza proyecto de diversificación agrícola en Atzcala, Guerrero

8 de agosto 2022.- Representantes de la empresa Minera Media Luna (MML), autoridades de este municipio, ejidales y habitantes de Atzcala encabezaron el arranque del proyecto de diversificación agrícola, mediante parcelas demostrativas de sorgo, hortalizas y limón, cuya inversión fue de 377 mil 144 pesos.

Así también participaron en la puesta en marcha del cultivo de pez tilapia en estanques de geomembrana en el valle de dicha comunidad, proyecto promovido y subsidiado por integrantes de la familia Román García, quienes aportaron el 95 por ciento y que equivale a 561 mil 656 pesos, ya que el porcentaje restante es aportación que la empresa minera hará mediante asesoría técnica y seguimiento del proyecto hasta la cosecha.

Este mediodía, el vicepresidente en México de Torex Gold, Faysal Rodríguez Valenzuela y el presidente municipal de Cocula, Carlos Alberto Duarte Bahena visitaron las parcelas y participaron en la siembra de peces.

En el área donde fue sembrado el sorgo, se explicó que se buscan establecer modelos agrícolas rentables, ya que luego de un diagnóstico encontraron que el 90 por ciento de la producción en Atzcala es maíz y está destinado al ganado, lo que resulta insuficiente para el autoconsumo y una producción ganadera rentable, ya que en época de estiaje muere.

En la recién instalada granja acuícola, atestiguaron la instalación y puesta en operación de dos módulos para la producción de tilapia, que son estanques de geomembrana y cuya operación generará al menos 16 empleos en esta primera etapa, ya que se prevé su ampliación una vez concluida la primera cosecha.

Se explicó que uno de los objetivos de establecer las parcelas demostrativas es que los productores conozcan, mediante la observación en campo, el manejo de diferentes cultivos, sepan qué insumos pueden utilizar para mejorar las condiciones de la tirada que labran y puedan aumentar su producción primero para autoconsumo y luego enfocada a un modelo de negocio interno o regional.

Se habló también del potencial de conversión de 200 hectáreas, pero para un reflejo económico, se deben mantener 100 hectáreas en cultivo, lo cual aseguraron, modificaría la percepción que se tiene del campo en dicha región, donde se ha invertido poco en tecnificación y ha sido prácticamente abandonado.

En su mensaje, Faysal Rodríguez dijo que con el arranque de los proyectos se perfila la reconversión de unas 200 hectáreas para cultivo en el valle de Atzcala, lo que permite combinar el conocimiento empírico de los agricultores y la capacidad técnica de los asesores contratados por la empresa minera.

Subrayó el interés de desarrollar Atzcala a otro nivel y mencionó el arranque en los próximos meses, del campamento principal de construcción y que albergará entre 500 a 800 trabajadores por alrededor de dos años, como uno de los proyectos, de los cuales hará el anuncio en su oportunidad.

Adelantó que eso traerá como consecuencia más trabajo para la gente de la comunidad, el desarrollo de proveeduría local desde transportación, sistemas de hospedaje, de restaurantes locales y una serie de derrama económica que se generará en la comunidad.

Durante el recorrido participaron el gerente de Relaciones Públicas José Luis Peralta Flores, la gerente de Relaciones Comunitarias Fátima Castrejón Evangelista.

Fuente: https://n9.cl/v28mc


  • Dron subacuático ya proporcionó primeros datos e imágenes de pozo en mina de Sabina, Coahuila

8 de agosto 2022.- Un grupo de expertos lograron sumergir un dron subacuático de la Marina Armada de Méxicoel cual proporcionó datos e imágenes que permitieron retirar pilotes de madera que obstaculizaban el descenso de las bombas de agua instaladas en el pozo 4.

El gobierno de Coahuila informó que con esta acción se permitió que los flujos de extracción de líquido en los pozos sigan incrementándose de manera importante, adicionalmente se bombea agua desde tres barrenos que expertos de la empresa Mimosa realizaron de manera exitosa y se trabaja en la perforación de tres más.

Los ingenieros encargados de los trabajos de rescate y bombeo de agua calculan que al día de hoy se extrae al exterior 60 por ciento más agua del que se filtra desde un antiguo minado aledaño.

Las últimas mediciones en ese minado en desuso, indican que su nivel de agua es muy inferior al que registraba al inicio de los trabajos de rescate.

Fuente: https://n9.cl/2caeg


  • Orla Camino Rojo, rehabilita y amplia el Auditorio Ejidal de la Comunidad de San Tiburcio.

8 de Agosto 2022. Bajo el programa de apoyo a la infraestructura social de Minera Camino Rojo y la elección de la obra a cargo de la comunidad, realizada a través de un taller participativo, se realizó la rehabilitación y ampliación del “Auditorio Ejidal de la Comunidad de San Tiburcio”.

Los trabajos consistieron en la remodelación y ampliación del lugar; trabajos realizados por la empresa “RBN asesorías y construcciones, S.A. de C.V.”, representada en esta ocasión por el Ing. Hiram Piña y el Ing. Juan José Navarro, a quienes agradecemos el apego a las políticas de contratación y proveeduría local, pues ha sido gracias a las manos de habitantes de San Tiburcio, dirigidos por J. Santos Olivares Mora, que este edificio haya sido remodelado y ampliado.

En este evento estuvieron presentes el Ing. Rafael Sánchez, Gerente General de Orla Camino Rojo, quien manifestó que “Después de varias semanas de un gran trabajo y esfuerzo conjunto con los miembros de la comunidad, podemos entregar este proyecto de rehabilitación del Auditorio de San Tiburcio que tendrá un impacto positivo en la Comunidad “.

También estuvieron presentes la Lic. América Sanchez, Jefa de Relaciones Comunitarias, el Diputado local José David González Hernández y el Ing. José Noé García Briones Comisariado del Ejido San Tiburcio quien manifestó su agradecimiento a Camino Rojo por la ampliación y rehabilitación de este espacio que permitirá realizar eventos para la comunidad de San Tiburcio.

Fuente: https://n9.cl/gfvrl


  • Dona Ternium 260 computadoras a planteles educativos

9 de agosto 2022.- Instituciones educativas de Puebla y Nuevo León se vieron beneficiadas con equipo de cómputo Ternium les entregó como parte de su compromiso con el desarrollo y así mejorar la formación educativa de los alumnos de esos planteles educativos.

A principios de julio Ternium donó 74 computadoras en beneficio de los estudiantes de la Escuela Secundaria Técnica número 20, la Escuela Telesecundaria Emiliano Zapata y del Conalep San Martín Texmelucan 149.

David Juárez, encargado del Despacho General del Conalep Texmelucan, resaltó que gracias a estas computadoras los alumnos podrán tener mejores herramientas para mejorar su preparación académica.

Por otra parte, se realizó la donación de 20 equipos de cómputo para la Cruz Roja de la colonia San Francisco en Puebla.

“Nuestras actividades de capacitación van en aumento y nuestro trabajo en las comunidades va creciendo, nosotros necesitamos llevar información y conocimientos a estos lugares, la donación de estas computadoras nos ayudará mucho para ello, muchas gracias a Ternium”, agradeció Paula Saukko, Delegada estatal de la Cruz Roja en Puebla.

Mientras que en Apodaca, Nuevo León, se entregaron 110 equipos de computadoras para la asociación “Por el México que nos vio nacer”, que promueve una vida digna y saludable para mujeres que fueron víctimas de violencia familiar.

“A nosotros nos gusta estar vinculados con la comunidad y más con asociaciones que ayudan a la comunidad. En Ternium nos alegra mucho hacer sinergia con este tipo de instituciones que se preocupan por la comunidad y población”, mencionó Manuel Héctor Martínez, Human Resources Senior Director de Ternium México.

Las computadoras formarán parte de un laboratorio en el que las mujeres podrán recibir formación educativa para terminar la secundaria y preparatoria.

Así también la empresa entregó 16 computadoras a la Escuela Primaria “José E. Cantú Cantú” T.M. ubicada en el municipio de San Nicolás de los Garza y 40 más para el programa Afterschool Secundaria del municipio de Pesquería.

Fuente: https://n9.cl/x9nc5


  • Dona Minera Peñasquito 20 mdp e impulsa proveeduría local en coordinación con el estado: Gobernador David Monreal

10 de agosto 2022.- Para impulsar el fortalecimiento de la atención en materia de salud para la población de Zacatecas, el Gobernador David Monreal Ávila y Newmont peñasquito firmaron el acta recepción de la donación por 20 millones de pesos, realizada por la empresa minera al Gobierno del estado.

Esto durante la gira de trabajo que el mandatario realizó en el semidesierto del estado, en la cual, además de atender las demandas de las y los pobladores, incluyó una reunión con directivos y trabajadores de dicha minera, ubicada en el municipio de Mazapil.

En ese marco, el Gobernador constató que se ha avanzado en el tema de la proveeduría local para beneficiar directamente a la economía del estado a la vez que encabezó los trabajos para establecer una agenda de trabajo conjunta, en la que uno de los puntos primordiales será incrementar el número de proveedores de servicios y la adquisición de materiales de origen zacatecano.

En especial, Monreal Ávila destacó que, respecto a los recursos humanos, de los 2 mil 150 empleados de la Minera Newmont Peñasquito, más del 70 por ciento son de origen zacatecano, en tanto que se avanza en la contratación de servicios locales, como es el caso del transporte.

Asimismo, durante la reunión de trabajo, el Gobernador firmó como testigo de honor en el acta de donación de 20 millones de pesos, mediante la cual constató la recepción del recurso donado por la minera y que fue recibido por la Secretaría de Finanzas (Sefin).

La donación se realizó en dos depósitos divididos en 10 millones de pesos cada uno, los cuales se destinarán a fortalecer las acciones en materia de salud en los hospitales generales del estado, entre ellos los de Zacatecas, Fresnillo, Jerez y Loreto, así como en la prevención del Covid-19.

Por parte del Gobierno del Estado, acompañó al mandatario el secretario de Economía, Rodrigo Castañeda Miranda. En tanto, por parte de la empresa, José Arnoldo Grajeda Manríquez, Gerente de S&ER, así como directivos y trabajadores.

Fuente: https://n9.cl/jylmz


  • Minera San Xavier: empleo, crecimiento y sustentabilidad

8 de agosto 2022.-  Aún en medio de las limitaciones y retos impuestos por la pandemia, la empresa ha continuado con estrategias exitosas en temas de recursos humanos, tales como la implementación del plan de outplacement o reinserción laboral, cuyo objetivo fue dotar a nuestros colaboradores de una batería de herramientas que les permitan una transición ocupacional estable, no sólo cumpliendo con todas las obligaciones laborales vigentes para la desvinculación del personal que en su momento fue contratado por la compañía, sino también comprometiendo los recursos necesarios para promover su empleabilidad en otros sectores e industrias, así como el apoyo para el desarrollo de emprendimientos locales.

Este plan ha apoyado a crear el camino hacia la reinserción laboral de nuestros ex colaboradores, a la certificación y reconversión de habilidades y a la generación de nuevas oportunidades económicas y emprendedurismo, con miras a seguir impulsando el desarrollo y bienestar presente y futuro de nuestra fuerza laboral.

Actualmente, en un gremio tradicionalmente masculino, Minera San Xavier cuenta entre su plantilla de colaboradores con un 24% de mujeres, promoviendo una minería incluyente, reconocimiento que el papel que desempeñan las mujeres en la minería es un elemento clave. De acuerdo con datos de la Cámara Minera, las remuneraciones que perciben los trabajadores de la industria minero-metalúrgica fueron un 36% mayor al promedio nacional, y en el caso de la minería metálica 72.9% mayores.

Otras acciones que llevó a cabo Minera San Xavier en la formación académica de sus colaboradores, consistieron en la nivelación escolar a través de la certificación del INEA: con Certificado de Educación Secundaria (2 empleados) y personal con Certificado de Formación Media Superior (60 estudiantes en total, de los cuales 55 fueron hombres y 5 mujeres).

Minera San Xavier ha buscado en todo momento impulsar a sus colaboradores para que generen ideas innovadoras y creativas, que a la postre tengan un impacto positivo para la compañía, tanto cuando estaba en la etapa operativa, como para su actual fase de cierre ambiental y social. Por este motivo, la empresa ha mantenido una invitación abierta para que sus empleados elaboren propuestas de reducción de gastos y mejoras en los procesos de cierre, que se traduzcan en un exitoso cierre de mina.

Fuente: https://n9.cl/dpzxi


  • México revela nombre de empresa estatal del litio

11 de agosto 2022.- Litio para México se llamará la empresa estatal de extracción y producción del metal. La secretaria de Energía, Rocío Nahle, reveló el nombre en su cuenta de Twitter el miércoles. Inicialmente, se esperaba que lo presentara a fines de julio, antes del marco regulador a fines de este mes. México podría contener un pequeño porcentaje de litio, que se espera se convierta en un metal clave en la transición energética mundial.

A diferencia de los depósitos de litio en Chile, Argentina y Bolivia, los recursos de litio de México están contenidos en arcillas y aún no existe la tecnología para producir litio a partir de ellas.

La firma china Ganfeng tiene los derechos del único proyecto de litio activo del país, localizado en el estado de Sonora. Los inversores esperan que sea rentable en la próxima década.

Fuente: https://n9.cl/mbsov


  • Inversión de 17 mmdp sitúa a Media Luna entre grandes minas: Torex Gold

11 de agosto 2022.- La directora ejecutiva y gerenta general de Torex Gold, Jody Kuzenko dijo que la inversión de 17 mil millones de pesos en el estado colocará a Media Luna como una de las mineras más grandes del país.

En entrevista luego del anuncio formal por la expansión de sus operaciones, la líder minera aseguró que el dinero, equivalente a 848 millones de dólares, será ejercido teniendo como principio la salud y la seguridad de quienes allí colaboran.

La entrevista fue traducida por el vicepresidente de Torex Gold en México, Faysal Rodríguez Valenzuela quien puntualizó que la cultura de la seguridad en la actividad minera es una construcción colectiva a partir del sistema de gestión, dirigida a formar la conciencia de la gente que más allá de los sistemas de Media Luna, permite un sistema de seguridad que involucra a todos los trabajadores.

Rodríguez Valenzuela explicó que la minería subterránea ofrece aspectos ambientales positivos, además de que Media Luna cuenta con todos los permisos correspondientes en materia de riesgo, cambio de uso de suelo e impacto ambiental, para la construcción del túnel que unirá el yacimiento de Eduardo Neri a la planta de procesamiento en la mina El Limón-Guajes.

Aseguró que la empresa de capital canadiense atiende cada una de las condicionantes que la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) ha establecido en sus resolutivos, lo que consideró, es lo que mantiene la vigencia de los permisos ambientales para continuar la obra.

En su mensaje en el centro de convenciones Mundo Imperial ante la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y la secretaria de Economía federal Tatiana Clouthier Carrillo, Jody Kuzenko detalló que el proyecto de Media Luna representa la construcción de infraestructura durante los próximos tres años en Guerrero, tiempo que permitirá seguir impulsando las capacidades productivas del sector minero local.

Mencionó que “Media Luna va a ser una de las más grandes operaciones mineras subterráneas jamás construidas aquí en el país y vamos a triplicar la vida de la mina en los próximos años, hasta llegar a 12 años de operaciones”.

Fuente: https://n9.cl/0i9cl


  • Peñoles y Fresnillo plc impulsan a emprendedores

12 de agosto 2022.- La compañías Peñoles y Fresnillo plc brindan herramientas a micro y pequeños empresarios de las comunidades vecinas a sus operaciones mediante un programa de capacitación y asesoramiento para el fortalecimiento y creación de empresas orgullosamente locales y mexicanas.

Tanto Peñoles como Fresnillo plc han impartido cerca de 249 talleres para emprendedores, con el apoyo de la organización social ProEmpleo. De forma paralela, las empresas y la organización trabajan en las habilidades y destrezas de las y los participantes quienes buscan la continuidad de sus proyectos y los refuerzan con acciones para hacerlos competitivos en su entorno local.

A la fecha se han beneficiado a más de tres mil 800 personas y se han creado 203 nuevas empresas, que a su vez generaron 534 empleos directos; 74 % del total de las empresas creadas siguen operando.

“En estos cursos, los participantes aprenden a identificar las necesidades de sus clientes potenciales, conocer su mercado objetivo y los beneficios de sus productos y servicios. Asimismo, reciben una capacitación completa en temas administrativos, contables, legales y de mercadotecnia”, señaló Rafael Rebollar, director general de Industrias Peñoles.

Octavio Alvídrez, director general de Fresnillo plc, explicó que se monitorea la creación de las nuevas empresas y los empleos generados, con el fin de destacar que este grupo de emprendedores realiza buenas prácticas empresariales y transforman de forma positiva el entorno de la comunidad y la economía local. “Es uno de los proyectos que más nos enorgullece porque estamos seguros que se generan círculos virtuosos de emprendedores que fortalecen sus empresas, generan empleos y contribuyen a impulsar la economía local”, añadió el directivo.

En los talleres Emprendamos juntos, Emprende, Mejora tu empresa y Emprende tu negocio, los emprendedores tienen la oportunidad de aterrizar y desarrollar una idea de negocios hasta convertirla en realidad o mejorarla por las consultorías que reciben. De esta forma, ambas compañías contribuyen a la formación de nuevas generaciones de empresarios, quienes forman parte de una comunidad talentosa en Coahuila, Durango, Guerrero, Estado de México, Oaxaca, Sonora y Zacatecas.

Hace tres años, Dimas Ruelas Gaxiola, originario de la comunidad Rodolfo Campodónico ubicada en Caborca, tomó un curso de emprendedores. Agradeció a la Fresnillo plc, pues los conocimientos adquiridos contribuyeron a mejorar sustancialmente su negocio, el cual es el sustento de tres familias.

En Matamoros Coahuila, de donde es originaria Wendy Rangel, se venden “los más ricos desayunos de la zona”. Con el curso Emprende Peñoles, Wendy pudo definir sus menús, ser eficiente con el gasto y aprender del manejo de inventario de alimentos para no tener desperdicios y pérdidas. Está tan contenta con los resultados que no duda en recomendar a todos tomar el curso.

Tras concluir el taller de emprendedores, Pamela Franco ha crecido su negocio de colocación de dispensadores MR KIPU, en la ciudad de Torreón, las máquinas de autoservicio, colocadas en la calle, que ofrecen productos de limpieza en empaques pequeños, “ahora sí que para salir del apuro y no tener que meterse al súper”.

El impulso de estos talleres que desarrollan las capacidades de emprendedoras y emprendedores, Peñoles y Fresnillo plc colaboran con capacitación de calidad, que brinda herramientas para que los empresarios locales fortalezcan y crezcan sus negocios, creen empleo y acrecienten su patrimonio familiar, generándose un círculo virtuoso que impulsa la economía local.

Fuente: https://n9.cl/u2x3n

 

– NOTAS SEMANALES –

Del 1 al 5 de agosto 2022

  • Capacita Media Luna a niños y jóvenes en informática

2 de agosto 2022.- Para contribuir en el desarrollo educativo de niños y jóvenes de las comunidades donde Minera Media Luna opera, se llevó a cabo el curso de informática en las localidades de San Miguel Vistahermosa y Tepehuaje, del municipio de Eduardo Neri.

De esta forma la minera participa en el fortalecimiento del tejido social al dotarlos de las herramientas tecnológicas hasta los lugares más apartados del estado, con el fin de que los niños y jóvenes amplíen sus conocimientos y aptitudes en informática y tecnología.

La empresa Minera Media Luna agradeció al Conalep Plantel Iguala 112 Oficial por ser partícipes en la realización de este curso para el nivel básico, intermedio y avanzado.

Fuente: https://n9.cl/i3xxr


  • Cada vez más mujeres participan en el sector minero de Sonora

3 de agosto 2022.- En Sonora, un total de 2 mil 366 mujeres trabajan en diversas áreas del sector minero-metalúrgico, según los datos más recientes de la Cámara Minera de México (Camimex) en 2020, lo que representa un número importante de mujeres dedicadas a tareas que tradicionalmente son asociadas con hombres.

De acuerdo con la información emitida por el organismo sectorial, alrededor del 12.8% de las personas que trabajan en minas de Sonora son mujeres, toda vez que de un total de 18 mil 350 trabajadores, 15 mil 984 son hombres y 2 mil 366 mujeres.

Al mismo tiempo, según la Camimex, la participación de las mujeres en el sector minero-metalúrgico se mantuvo en un 15.7% a nivel nacional durante el 2020; mientras tanto, el salario promedio de una mujer que trabaja en la minería metálica es 73% superior al promedio nacional de mujeres.

El organismo destaca que 44.3% de las mujeres mineras trabajan en el sector de la fabricación de productos a base de minerales no metálicos, le sigue por el sector de industrias metálicas básicas con 37.3% y con 11.6% se ubican en la minería de minerales metálicos.

Margarita Bejarano Celaya, directora de Asuntos Corporativos y Comunicación de la minera Argonaut Gold, lleva 10 años trabajando en el sector minero en diferentes áreas, llegando incluso a ser directora del Clúster Minero de Sonora desde su fundación hace más de seis años.

“El propio sector ha estado retándose a sí mismo porque la minería ha sido un sector de actividad económica tradicionalmente masculinizado. La minería es una actividad centenaria en nuestro país, pero desde su origen era una actividad muy masculinizada al 100 por ciento… y con el mismo avance tecnológico que el propio desarrollo de la minería ha generado para la humanidad, también la minería se ha hecho más sofisticada en métodos y procesos”, comentó.

A esto agregó que no se trata únicamente del avance tecnológico, sino también a través de diversas disciplinas, incluyendo cada vez más elementos necesarios para el desarrollo económico y social de la minería, lo que ha permitido que las mujeres y otros grupos se integren a esta actividad paulatinamente.

“Ha sido una incursión lenta pero consistente, el caso de Sonora es paradigmático en la inclusión de minería en nuestro país con las primeras operadoras de yucles, esos camiones inmensos que transportan toneladas de material, se dio justamente en la mina La Herradura, en Caborca, y es el primer antecedente que tenemos en México de la incursión de mujeres en aspectos más técnicos de la operación”, dijo.

Asimismo, puntualizó que las mujeres llevan bastantes años dedicados a actividades menores físicas dentro de la minería, más relacionadas con los roles tradicionales de cuidados, como es en áreas de recursos humanos y administración, sin embargo, la cuestión ha ido cambiando con la tecnificación y la inclusión de las mujeres en ingenierías, derivado de los cambios traídos por movimientos feministas.

En ese sentido, destacó que la consistencia de las mujeres en el ramo minero ha traído un importante impulso, pues hace unos 10 ó 15 años, la participación de las mujeres en el sector era de apenas el 3% a nivel nacional, de manera que los avances han sido significativos y se espera que siga en aumento para abrir espacios en todas las áreas de la minería.

“Es un tema que vale la pena reflexionar, porque verlo en retrospectiva y decir que avanzamos es orgullo y satisfactorio, pero no podemos dejar de lado que es un proceso que ha tenido aspectos dolorosos, porque esta apertura también tiene reticencias. También es imprescindible que las empresas sigan eliminando los estereotipos de género para que exista una mayor apertura y que se visualice que la participación de las mujeres ha representado un avance importante para el sector¨.

“Desafortunadamente no tenemos todavía ninguna gerente de mina o directora general de alguna mina en el Estado, pero sí hay mujeres trabajando a nivel de dirección en diferentes rubros, como compras y contactos, planeación, geología, etcétera, pero ese es otro reto, que las mujeres puedan hacer carrera larga y ascendente en la jerarquía de la industria que tienen que ver otros aspectos que trascienden la parte técnica y reflejan el contexto generalizado que las mujeres enfrentamos en el mundo de trabajo”, finalizó.

Fuente: https://n9.cl/5zxab


  • Empresa minera apoya en trabajos de rescate por lluvias en Chínipas

3 de agosto 2022.- La mina Palmarejo de la empresa Coeur Mexicana, ha ayudado en las labores de rescate por las lluvias registradas en la región Serrana, específicamente en Chínipas.

De acuerdo con Protección Civil, la tormenta, inició la tarde noche del martes 2 y parte de la madrugada del miércoles 3 de agosto y estas, ocasionaron daños en algunas viviendas situadas al borde del río.

Así mismo, las carreteras se vieron afectadas, ya que hubo desborde en ellas; sin embargo, la Mina Palmarejo, ha estado apoyando con maquinaria y equipo para limpiar la zona y que hacer que los vehículos puedan transitar.

Hasta el momento no se han reportado personas lesionadas.

Para este miércoles, la incidencia del Monzón Mexicano sobre la región, mantendrá la posibilidad de incrementos de nubosidad a lo largo del día, con lluvias localmente fuertes en zonas de las regiones de Casas Grandes, Cuauhtémoc-Madera y Sierra Tarahumara.

Fuente: https://n9.cl/2upgk


  • Recibe Centro Comunitario de Peñoles a adolescentes para aplicación de vacuna antiCOVID

4 de agosto 2022.- Después de dos meses de haberse vacunado por primera vez, adolescentes de Torreón de entre 12 y 14 años comenzaron ayer a recibir la segunda dosis de la vacuna de Pfizer contra la COVID-19.

En el Centro Comunitario de Peñoles, la sede con más comodidad para acudir a inocularse, se pudo observar buena respuesta de la población. En esta célula se aplicaron 870 dosis antiCOVID y hubo techumbres, aparatos de aire y sillas para que el público esperara su turno.

Participaron las Brigadas Correcaminos, así como voluntarios de la empresa metalúrgica y en cada jornada se explicó la importancia de la vacunación, así como qué hacer en caso de que se presente alguna reacción adversa.

PROGRAMA DE VACUNACIÓN
Con corte al primero de agosto, la Secretaría de Salud en Coahuila informó que en el rango de los 12 a 14 años hay una población vacunable de 168 mil 176 adolescentes, de los cuales un 50% que equivale a 84 mil 170, ya cuentan con el esquema completo de vacunación contra la COVID-19.

Fuente: https://n9.cl/jbqpd


  • Carbonera Pinabete, sin afiliación a la Cámara Minera Mexicana

4 de agosto 2022.- La mina de carbón ubicada en Sabinas, Coahuila, donde están atrapados 10 mineros no forma parte de la Cámara Minera Mexicana y no se tienen datos ni de sus dueños, ni de sus protocolos de seguridad, dijo Jaime Gutiérrez, presidente de esta asociación.

La carbonera, denominada Pinabete, se encuentra en la zona centro-norte del estado de Coahuila y se inundó la tarde de ayer tras un derrumbe, del cual sólo pudieron salir cuatro trabajadores que fueron hospitalizados y uno más que resultó ileso.

Pinabete se localiza en la población de Villa de Agujita, del ejido El Mezquite, en un paraje denominado Las Adjuntas, donde se unen los ríos Álamo y Sabinas, cerca de las minas La Nacional y Las Conchas, que están fuera de operación desde hace décadas.

Sobre el incidente, el dirigente minero lamentó lo sucedido, pero dejó en claro que ellos como cámara minera no tienen los datos precisos de lo que sucedió ni cómo.

“Esta pequeña unidad minera no está afiliada a la cámara, ni sus dueños, no sabemos los protocolos de seguridad, ni el tipo de seguridad que usaban”, reiteró Jaime Gutiérrez.

Sin embargo, a pesar de no estar afiliada, los agremiados a esta organización, que se encuentran cerca de la zona donde ocurrió el accidente, han enviado apoyo con cuadrillas de rescate.

“La minería organizada tiene los mayores protocolos para la seguridad de sus trabajadores, es uno de los puntos por los que más luchamos para la disminución de accidentes laborales; han bajado pero queremos llegar a cero”, agregó.

Sin embargo, en la pequeña minería, donde no se tiene control, es imposible -dijo- tener información sobre los trabajadores y reconoció que, por la necesidad de la gente a trabajar, arriesgan su vida con este tipo de empleos no regulados.

Fuente: https://n9.cl/vn0fx


  • Cierra con gran éxito “el tren de la salud”

5 de agosto 2022.- El Gobierno Municipal despidió al Tren de la Salud Dr. Vagón, después de una intensa jornada de atención médica gratuita que se llevó a cabo del 31 de julio al 3 de agosto.

Se atendieron más de 500 pacientes diarios en 17 vagones que se instalaron en la estación de FERROMEX.   

El alcalde Roberto Piña Amaya agradeció al personal administrativo de Fundación Grupo México y FERROMEX por las facilidades otorgadas para traer el Dr. Vagón a Frontera, en el que brindaron servicios de salud sin costo a la población vulnerable de la región Centro.

Dr. Vagón representa lo mejor del país, la solidaridad humana y el deseo de ayudar a quien más lo necesita con atención médica de calidad y gracias a los esfuerzos coordinados entre Gobierno Municipal y Fundación México fue posible que llegara al municipio.

Las familias aprovecharon consultas generales, servicios de especialistas y demás atenciones de salud sin costo.

Además aprovecharon el Vagón Farmacia y en el Cine Vagón más de 800 niños acompañados de sus papás disfrutaron las películas y regalos.

Destacó la participación de la presidenta honoraria del DIF Claudia Verónica Martínez de Piña, quien dispuso el traslado de personas con discapacidades a los consultorios móviles.

Protección Civil, Transporte y Vialidad, Salud, Seguridad Pública, Servicios Primarios, Atención Ciudadana y otras áreas se involucraron en este programa.

Fuente: https://n9.cl/usbih


  • Despliegan 383 elementos y 19 bombas de agua para rescate de mineros atrapados en Sabinas

5 de agosto 2022.- El gobierno federal y el estatal han desplegado 383 elementos para las labores de rescate de 10 mineros que quedaron atrapados tras el derrumbe al interior de una mina en Sabinas, Coahuila.

Durante la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador, Laura Velázquez, titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), detalló las labores que se llevan a cabo en la zona.

En este sentido, especificó que es indispensable disminuir los niveles de agua al interior de la mina para que los cuerpos de rescate ingresen al lugar y puedan hallar a los mineros.

Velázquez puntualizó que la mina se encuentra a 350 metros de un afluente del río Sabina y a 370 metros de la mina Concha Norte, por lo que se han instalado bombas para bajar el espejo de agua presente en la zona.

Se tiene contemplado colocar 19 equipos de bombeo, de los que 18 ya se encuentran en la zona. Nueve de ellos corresponden a la Comisión Nacional del Agua (Conagua), cinco de compañías mineras y dos procedentes de la Ciudad de México.

Hasta el momento, “se están extrayendo 60 litros por segundo, 5 mil 111 metros cúbicos por día”. 

Además, la Comisión Federal de Electricidad colocó siete generadores eléctricos y tres más por parte de compañías mineras, con el fin de garantizar el suministro de energía.

Por su parte, el presidente López Obrador reiteró que se continuará con los trabajos de rescate de los mineros en Sabinas y envió su solidaridad a los familiares. 

“Mandarles, de nuevo, nuestra solidaridad, nuestro abrazo a los familiares y que no perdamos la fe”, apuntó. 

El accidente recuerda lo sucedido en febrero de 2006 en la mina de Pasta de Conchos, también en Coahuila, donde 65 trabajadores murieron en un accidente y solo dos cuerpos fueron recuperados.

Desde entonces, se han registrado más de 100 muertes de mineros en la zona, según denuncia Familia Pasta de Conchos, que agrupa a parientes de las víctimas de la tragedia.

El más reciente accidente en una mina mexicana ocurrió en junio de 2021, en el municipio de Múzquiz, Coahuila, cuando una inundación provocó la ruptura del techo y paredes lo que generó el hundimiento del lugar, en cuyo interior quedaron atrapados 7 mineros y todos murieron.

Fuente: https://n9.cl/ulv7t

– NOTAS SEMANALES –

Del 25 al 29 de julio 2022

  • Fortalece Media Luna la producción de tilapia en el Balsas

26 de julio 2022.- En apoyo a los pescadores del Balsas, la empresa Minera Media Luna (MML), subsidiaria del consorcio canadiense Torex Gold Resources Inc, entregó 34.8 toneladas en alimento para la producción de pez tilapia, cuya inversión suma 584 mil 617 pesos, beneficiando a 250 pescadores, quienes integran siete cooperativas de Nuevo Balsas.

De acuerdo con un boletín, este apoyo, forma parte del programa de producción de tilapia en jaulas flotantes, compromiso que como empresa socialmente responsable tiene para fortalecer la actividad pesquera, al tratarse de la segunda actividad económica más importante de la región, lo deriva en beneficios directos a más de 250 pescadores del río Balsas.

El consultor de las cooperativas pesqueras de MML, Emmanuel Verboonen Mendoza, explicó se está trabajando en un programa piloto de producción de tilapia en jaulas flotantes, en el que la empresa minera apoya con insumos y con el alimento, para que los pescadores adopten la acuacultura como primera actividad de producción de peces de la especie tilapia, y con ello hacer una actividad sustentable en la presa el Caracol.

Verboonen Mendoza indicó que, con la transición de pescadores a productores, se crearían nuevas fuentes de empleo en la región y la pesca se volvería una actividad sostenible en el largo plazo, cuando la empresa termine sus operaciones.

Añadió que con esto se puede garantizar también, una producción de cierto tonelaje de tilapia de manera semestral, algo que con la pesca regular no es posible dado el bajo volumen de captura actualmente en el embalse.

Además de la entrega del alimento, los cooperativistas recibieron asesoría para la renovación de los permisos de explotación pesquera, por lo cual la cooperativa Escama de Agua dulce, de Nuevo Balsas, tramitó ante la Comisión Nacional de Pesca en Acapulco sus documentos.

El consultor de MML informó que son 10 las cooperativas pesqueras, que tienen desde 20 hasta 70 socios y todas cuentan con un status legal para la explotación legal. Cabe destacar que la entrega de alimentos para la producción de tilapia, se realizó en dos fases, una primera entrega por 17 toneladas y la otra por 17.8 toneladas.

Fuente: https://n9.cl/440uw


  • Minera Fresnillo Plc dona dos camiones de basura al Municipio de Fresnillo

26 de julio 2022.- Para contribuir en la recolección de la basura en el municipio, minera Fresnillo plc hizo entrega de dos camiones recolectores de basura International MV 607, modelo 2022.

Los camiones con una capacidad de 15 toneladas, se sumarán al parque vehicular con el que cuenta el municipio. Cada camión donado puede recolectar desechos de 15 mil familias diariamente.

“El manejo de residuos juega un papel de gran importancia para la salud de la comunidad y el planeta. Este donativo responde a una visión común entre el municipio y la empresa respecto a nuestro compromiso con la sostenibilidad, el manejo de residuos, sobre todo la salud de todas las personas que formamos parte de esta gran comunidad”, sostuvo el Lic. Jerónimo Medina Triana, Superintendente de Relaciones con la Comunidad de Distrito Fresnillo, y aprovechó para reconoce y agradecer el trabajo del personal de limpieza y de recolección de basura del municipio.

El presidente municipal el Maestro Saúl Monreal Ávila señaló, “Estamos muy contentos porque la empresa Fresnillo plc, siempre ha tenido esa iniciativa de ayudar y retribuir a la comunidad; me da gusto que de manera responsable y comprometida nos dona estos dos vehículos para mantener limpia la ciudad”.

De esta manera, Fresnillo plc busca contribuir al cambio de enfoque en la atención a los desechos en el poblado, pasando de un mero manejo de los residuos a la gestión sostenible de los mismos.

Fuente: https://n9.cl/k264y


  • Minera Cuzcatlán capacita a artesanas de San José del Progreso

26 de julio 2022.- Veintidós artesanas de San José del Progreso participaron en el curso de alta costura “Tejiendo Redes y Bordando Sueños” impartido y auspiciado por Compañía Minera Cuzcatlán.

El proyecto tiene como propósito impulsar la integración de pequeñas empresas dedicadas a la fabricación y comercialización de prendas de vestir tradicionales del estado de Oaxaca, al ser el bordado y deshilado una de las actividades más preponderantes y ancestrales de la población de esta región.

En una primera etapa, que se impartió bajo los principios del Comercio Justo y en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas; Compañía Minera Cuzcatlán, de manera conjunta con las artesanas, alinearon las reglas de operación e identificaron necesidades, para luego asignar el apoyo de materiales, insumos y equipamiento a las participantes. Posteriormente, la Compañía contrató una capacitación en alta costura que les permitirá confeccionar piezas textiles con la mejor calidad.

Como cierre de esta capacitación artesanas, autoridades de San José del Progreso y Compañía Minera Cuzcatlán organizaron una pasarela en el centro de este municipio, donde las artesanas exhibieron y pusieron a la venta camisas bordadas y deshiladas elaboradas a partir de los nuevos conocimientos que adquirieron.

Luego de la pasarela, las artesanas y otros grupos de productores de San José del Progreso reabrieron un corredor comercial instalado en el centro de este municipio con el apoyo del gobierno municipal y Compañía Minera Cuzcatlán. El espacio de venta fue inaugurado unos días antes de la pandemia derivada del COVID-19 y ahora con su reapertura oficial permitirá reactivar las actividades comerciales de los artesanos y productores de San José del Progreso, comunidades y rancherías aledañas.

De esta forma, Compañía Minera Cuzcatlán refrenda su objetivo de impulsar un desarrollo compartido con las comunidades aledañas a su operación, al impulsar proyectos productivos que permitan generar un crecimiento económico paralelo a las actividades mineras.

Fuente: https://n9.cl/pvjbu


  • El sector minero en México: factor de crecimiento económico y desarrollo social

27 de julio 2022.- La Secretaría de Economía del gobierno federal reporta que en el año 2021, el sector minero en México registró un aumento de 16% de la inversión recibida en comparación con el año 2020, ascendiendo a 4 mil 246 millones de dólares, situación que confirma que este sector “continúa manteniéndose como una de las ramas productivas que atrae mayor inversión al país”.

Así lo dio a conocer la dependencia federal a través de su página web, en donde también señala que, de acuerdo con “la encuesta anual del Instituto Fraser, México se ubicó en 2021 en el sexto sitio como destino de inversión en América Latina, y en el sitio 34 a nivel mundial del Índice de Atracción de Inversión”.

En consonancia con estos datos, el Inegi registra que, en el año 2021, la minería aportó 3.06% al PIB Nacional y el 9.62% al PIB Industrial. Estos datos confirman que aumentó la aportación del sector minero en estos rubros, al contrastar que en el año 2020 la aportación de este sector al PIB Nacional fue de 2.3% y en el PIB Industrial de 8.3%.

Siguiendo la información que proporciona la Secretaría de Economía en su página web, se informa que el valor “de la producción minero-metalúrgica en México pasó de 281 mil 515.9 millones de pesos en 2020 a 338 mil 187.7 millones de pesos en 2021, lo que representó un aumento de 56 mil 671.8 millones de pesos”.

También confirma que México además de “ser el principal productor de plata a nivel global por más de 10 años consecutivos, se ubica entre las primeras 10 posiciones en la producción mundial de 17 minerales, incluyendo el segundo en fluorita, tercero en celestita y wollastonita, sexto en zinc, séptimo en sal, octavo en cobre y noveno en oro”.

Lo anterior demuestra el importante papel que juega la minería en el crecimiento económico de México.

En cuanto al desarrollo social, la Cámara Minera de México (Camimex) reporta que en el año 2020 sus asociados aportaron 5 mil 570 millones de pesos para concretar acciones y programas de desarrollo social y medioambiente, beneficiando directamente a 212 municipios en 24 estados de la República en donde realizan sus actividades mineras.

En este marco, la Camimex informa que 29 unidades mineras participan en el programa de industria limpia de la Profepa, tres empresas mineras se distinguieron en Excelencia Ambiental, y tres grupos mineros forman parte del Índice Verde de la Bolsa Mexicana de Valores.

Fuente: https://n9.cl/m1en7


  • Avanzan mineras mexicanas en gestión de agua

28 de julio 2022.- Dada la crisis del vital líquido en México y particularmente en entidades como Sonora, la industria minero-metalúrgica aplica procesos para su manejo integral. En México, la superficie concesionada para explotación minera -con datos al año 2021- es de 34.7 millones de hectáreas, que representan un 17.7% del territorio nacional, según información de la Unidad de Minería de la Secretaría de Economía federal. 38% de estos proyectos mineros se encuentran en zonas de acuíferos sobreexplotados, es decir, con precaria disponibilidad de agua.

Esta situación llevó a las autoridades y a las empresas a implementar programas efectivos de gestión integrada de agua y territorio, por lo que el sector minero afiliado a la Cámara Minera de México (Camimex) reconoce la importancia de una correcta administración del líquido.

Uso estricto
De acuerdo con el Informe de Sustentabilidad 2021 de la cámara, la mayoría de las empresas mineras instaladas en el país muestran avances en la implementación de circuitos cerrados para el manejo de aguas de proceso.

Este sistema tiene la finalidad de reutilizar tales aguas y evitar descargas, además de que adoptaron acciones encaminadas a reducir el consumo de agua de primer uso mediante controles estrictos y aumentar el consumo de agua residual tratada.

Un estudio de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) destaca que en México, del total del líquido utilizado para actividades productivas, el 4% es destinado al sector industrial y de este número, apenas el 0.9% lo usa el sector minero-metalúrgico.

El agua es necesaria en la actividad minera: se utiliza para el procesamiento de minerales, reacciones químicas, para enfriar equipos industriales, en el control y previsión de emisiones y para transporte de jales, entre otros usos.

Avanza implementación
Durante los últimos años, la minería avanzó en la implementación de circuitos cerrados para el manejo de aguas de proceso, con la finalidad de reutilizarla y evitar las descargas. “Únicamente en ciertos casos se realizan descargas, cuya calidad está dentro de los límites establecidos en la normatividad aplicable”, apunta el informe.

En 2020, las empresas afiliadas a la Cámara Minera de México reutilizaron un volumen de 2.06 millones de metros cúbicos de aguas residuales sanitarias de sus operaciones; en tanto, a través de la operación de más de 70 plantas de tratamiento de aguas residuales municipales, reutilizaron 8.52 millones de metros cúbicos. Dicho líquido se utilizó en el riego de áreas verdes, el procesamiento de minerales, riego de caminos y enfriamiento de equipos.

Marco jurídico
Las compañías mineras deben contar con una concesión o permiso de las autoridades competentes para el aprovechamiento del agua, mismo que está en función de la disponibilidad del recurso en la zona donde se realiza su operación.

“En 2020 al sector minero afiliado a la cámara le fue concesionado un volumen estimado en 300 millones de metros cúbicos de agua, de los cuales 28.78 millones corresponden a agua de laboreo de mina, que no se considera disponible para consumo humano”, señala el documento.
Las aguas de laboreo de mina, explica, provienen del subsuelo y deben extraerse para permitir la realización de obras y trabajos de exploración y explotación.

Ni el 1%
El consumo de agua por parte de las actividades mineras es mínimo, según un estudio realizado por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y divulgado por la Cámara Minera de México (Camimex).

ActividadPorcentaje
77%Uso agrícola
14%Consumo humano
5%Sector energético
4%Sector industrial (0.9% lo utiliza el sector minero metalúrgico)
Fuente: Informe de Sustentabilidad 2021/Camimex.

En datos
58% del agua consumida proviene de aguas residuales tratadas y recirculadas.
70 plantas de tratamiento de aguas residuales operan en empresas mineras en México, en beneficio de las comunidades y el medio ambiente.

Fuente: https://n9.cl/s8jcf


  • Empresas mineras, principal generador de empleos en la región

22 de julio 2022.- Empresas mineras, principal sector productivo que acude a la oficina del Servicio Estatal de Empleo para promover diversas vacantes, entre las que destacan el área técnica y de seguridad, esta última debido al incremento del ramo minero en la región sur del estado.

Por lo anterior, Carlos Valdez, titular del Servicio Estatal de Empleo en Parral, comentó que el sector que se encuentra fuerte en cuanto empleo es el sector de la minería, ya que algunas personas creen que esto se debe al recorte de personal; sin embargo refirió que dicha actividad está creciendo en la región sur del estado y parte de estos estados del país.

Destacó que algunas empresas sí solicitan experiencia laboral, específicamente técnicos de perforación.

“Como crece el ramo minero, también debe incrementar la seguridad para cubrir este tipo de actividades, el 18 y 19 estuvo una empresa aquí recibiendo solicitudes de empleo para este puesto, y trabajar en diferentes partes del estado y fuera de él, con capacitaciones diarias y buenos sueldos mensuales”, mencionó.

El entrevistado resaltó que está en búsqueda de más empresas que quieran ofertar sus empleos y darlas a conocer a quienes se encuentren en búsqueda de algún empleo.

Fuente: https://n9.cl/ma1wy


  • Inaugura gobernador Alfonso Durazo tercer horno en planta de cal en Agua Prieta

28 de julio de 2022.- Durante su gira de trabajo por Nacozari y Agua Prieta, el gobernador Alfonso Durazo Montaño inauguró el tercer horno de la planta de cal de Grupo México, donde afirmó que el trabajo conjunto entre la industria y el estado será sinónimo de empleos y progreso.

El mandatario sonorense, acompañado por el vicepresidente ejecutivo de Grupo México, Xavier García de Quevedo Topete, manifestó que la empresa generará millonarias inversiones que se reflejarán en la generación de trabajo, como es el caso de este horno que generará 90 empleos.

El titular del Ejecutivo sonorense destacó también la importancia de que el domicilio fiscal de Grupo México ahora se encuentre en Sonora, pues sus aportaciones fiscales se verán reflejadas en el presupuesto estatal.

“Si sumamos esfuerzos… va a facilitar la tarea, la consolidación, la materialización de todos los proyectos que Grupo México lleve a cabo en el estado de Sonora. Y ese es mi mayor interés, porque un proyecto materializado de Grupo México en el estado es una fuente de empleo y, además, también es un ingreso fiscal y, de los ingresos fiscales, te nutre el presupuesto”, explicó el gobernador.

Por su parte, García de Quevedo destacó la relevancia de este acercamiento, pues nunca antes un gobernador se había aproximado tanto a la directiva de la empresa para buscar en conjunto proyectos de desarrollo para Sonora y sus habitantes.

El presidente de México , Andrés Manuel López  Obrador estará de visita en Sonora para verificar los proyectos de justicia a varios municipios, entre ellos donde la industria minera es una prioridad.

Fuente: https://n9.cl/x5qo1


  • Grupo México invierte 38 mil millones de pesos para ampliación de operación minera

28 de julio 2022.- Una inversión de 38 mil millones de pesos realizará Grupo México en obras de ampliación de operaciones mineras que generarán 11 mil empleos en los próximos cinco años en el estado. 

El gobernador del estado, Alfonso Durazo Montaño, y el vicepresidente ejecutivo de Grupo México, Xavier García de Quevedo, anunciaron esta serie de proyectos que actualmente llevan 47% de avance y se ampliarán hasta 2027-

“Es una inversión que nos anuncia en estos años y tendrán una aplicación de 11 mil 500 empleos que vendrán a resolver una buena parte de la demanda laboral de nuestros jóvenes sonorenses, reitero el compromiso de mi gobierno de hacer nuestra parte y acompañarlos invariablemente con el mayor compromiso para materializar en sus plazos convenidos esta extraordinaria inversión”, dijo el gobernador. 

Entre esos proyectos destaca la ampliación de las operaciones mineras de Buenavista Zinc y Pilares, así como la construcción de un tercer horno en la planta de cal que opera la empresa en Agua Prieta.

García de Quevedo detalló que los más de 11 mil empleos se dividirán en cinco mil 700 empleos directos e indirectos en la etapa de construcción y cinco mil 660 permanentes en la operación. 

Por su parte Irma Potes González, directora de Desarrollo Comunitario de Grupo México, detalló que actualmente se realizan obras de reparación y rehabilitación de la red de agua potable, desazolve, en los municipios de Nacozari y Cananea para mejorar el suministro de agua a la población.

Fuente: https://n9.cl/osrwn


  • Peñoles y Fresnillo reconocen la importancia de las relaciones comunitarias armoniosas

29 de julio 2022.- En este Día Internacional de la Amistad, Peñoles y Fresnillo plc reconocen la importancia del establecimiento y consolidación de relaciones armoniosas con las comunidades de las que es parte para lograr el éxito de iniciativas sociales, educativas y ambientales en favor de la población.

Para ello, ambas compañías se rigen bajo un riguroso comportamiento ético basado en la honestidad, transparencia y justicia, lo cual les ha permitido hacer frente a los desafíos del mundo actual.

Y es que la colaboración solidaria entre diferentes sectores de la sociedad es y seguirá siendo una herramienta fundamental para construir lazos de confianza, promover un diálogo respetuoso y abierto, así como lograr la comprensión mutua. De ahí el reconocimiento a ambas empresas en la implementación de una minería sustentable y ética en cada uno de sus proyectos.

Fuente: https://n9.cl/tkfx8

– NOTAS SEMANALES –

Del 18 al 22 de julio 2022

  • Inauguran oficinas de Epiroc y Mining Tag en Torreón

18 de julio 2022.- El gobernador de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme Solís, encabezó la inauguración de las oficinas de las empresas Epiroc y Mining Tag, especializadas en innovación y desarrollo de tecnología enfocada al sector minero, y que serán proveedoras de Industrias Peñoles; ubicadas al interior del Parque de Innovación en Tecnología 4.0 (PITT), en la zona de Mieleras de Torreón.

En la ceremonia del corte inaugural, se contó con la presencia del alcalde de Torreón, Román Alberto Cepeda González, Rafael Rebollar González, director de Industrias Peñoles y presidente de este parque de innovación tecnológica, Alfredo Bertrand, gerente de la empresa EPIROC ubicada en Estocolmo, Sergio Valenzuela Díaz, gerente general de Mining Tag, así como Claudio Bres Garza, secretario de Economía de Coahuila, así como Francisco Saracho, secretario de Educación.

En su participación, Román Alberto Cepeda González, alcalde de la ciudad de Torreón, destacó la importancia de promover a Torreón, más aún que sean las mismas empresas locales quienes lo hagan, tal y como lo hizo la firma Industrias Peñoles.

En este sentido, Rafael Rebollar González, director general de Industrias Peñoles y presidente del PITT, dijo que la idea estas dos empresas por instalarse en Torreón, es replicar un centro de desarrollo tecnológico que tienen en Chile, iniciando con la contratación de dos ingenieros para llevarlos a capacitación a aquel país, para ir creciendo a treinta ingenieros, para atender desde Torreón las necesidades del sector en México y Centroamérica, llegando a contratar en su máximo potencial hasta 120 ingenieros con alto nivel salarial en un par de años, y con la idea de que este proyecto se convierta en un “hub tecnológico” del Grupo Epiroc para atender toda la región latinoamericana.

Rebollar González recordó la inclusión en el Plan Estatal de Desarrollo 2017-2023 la apertura de dos parques tecnológicos en Coahuila, relacionados con las tecnologías 4.0, y uno de ellos está en Torreón, en el conocido como el Parque PITT, para que se convierta en el Parque Tecnológico Torreón y sea administrado e impulsado por la Iniciativa Privada a través de una Asociación Civil que encabeza el propio Rebollar González, así como empresarios como Alberto Allegre y Salvador Jalife como miembros del consejo.

Por su parte, Alfredo Bertrand, gerente de Epiroc México, empresa sueca nacida en Estocolmo, recordó que tiene 149 años en el mercado y más de 15 mil empleados en más de 150 países en el mundo y una facturación de 4 billones de dólares a nivel mundial: “Somos líderes en maquinaria para la actividad minera”.

Por su parte el gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís, expuso: “Ha sido política de Estado el generar la mano de obra calificada que responda a los requerimientos de la industria actual; por ende tenemos la certeza que estas dos firmas, Epiroc y Mining Tag, cumplirán con la metas y seguirán creciendo en nuestro estado”. Además celebró que sean las primeras empresas en aprovechar la infraestructura de este parque tecnológico.

“Este parque fue construido con la visión hace años de la necesidad de que Coahuila pasara de la manufactura a la mentefactura y lo estamos logrando. Desde aquí se pueden desprender muchos proyectos que evolucionen nuestro mercado y podamos tener una mano de obra mucho más rentable y calificada. Este parque en conjunto con el parque pyme conforman una plataforma industrial y un alto valor económico en el desarrollo económico de Torreón y de la Comarca Lagunera”.

Fuente: https://n9.cl/432i1


  • Proyectos mineros en construcción aumentan en México

19 de julio 2022.- La cartera de proyectos mineros en etapa de construcción de México se ha engrosado, puesto que las empresas se concentran en aumentar la producción en medio de los altos precios de los metales.

El país alberga al menos 11 proyectos en las etapas de preconstrucción, construcción o escalamiento/puesta en marcha cuyo gasto de capital totaliza US$2.710 millones, según la base de Perfiles de Proyectos de BNamericas.

Las cifras superan las ocho iniciativas por US$1.540 millones de enero.

El crecimiento de la cartera refleja en parte la incorporación a la lista del proyecto Media Luna de Torex Gold y el activo Terronera de Endeavour Silver.

Si bien los proyectos continuaron avanzando —al menos dos pasaron de la etapa de construcción a la de escalamiento/puesta en marcha este año—, la cartera refleja además retrasos en Juanicipio y la planta de piritas de Fresnillo, que no han podido seguir adelante debido a retrasos más extensos que lo esperado en la conexión a la red eléctrica.

PROYECTOS MINEROS EN CONSTRUCCIÓN EN MÉXICO

1. Media Luna
Capex: US$848 millones. Metales: Oro, cobre y plata. Etapa: En construcción. Operaciones comerciales: 1T25

Media Luna es el proyecto en etapa de construcción con el mayor gasto de capital en México y también es el más nuevo, ya que el directorio de Torex lo aprobó tras finalizar un estudio de factibilidad el 31 de marzo.

La iniciativa contempla una mina subterránea con una capacidad de procesamiento de 7.500t/d a 7km de El Limón-Guajes (ELG), también de Torex y considerado uno los mayores productores de oro de México.

Se trabaja en accesos al yacimiento a través de un túnel desde el norte y las galerías superior e inferior en el lado sur. La ingeniería de detalle y contrataciones también están en curso.

“Van a oír de nosotros en los próximos 12 a 18 meses durante los hitos de la ejecución, mientras avancemos a donde debemos estar y compremos los equipos que necesitamos”, dijo a BNamericas la presidenta ejecutiva de la minera, Jody Kuzenko, este mes.

La compañía trabaja además con autoridades mexicanas para obtener un permiso ambiental final, que se espera para este año.

Media Luna posibilitará que Torex mantenga una producción cercana a 450.000oz/a de oro equivalente hasta 2027.

La explotación en la propiedad Morelos —compuesta por ELG y Media Luna—descenderá a un promedio de 374.000oz/a de oro equivalente durante sus 11,8 años de vida útil hasta fines de 2033, según el estudio de factibilidad.

Torex evalúa potenciales oportunidades para incrementar el volumen después de 2027 y extender la vida útil del complejo más allá de 2033, posiblemente durante décadas.

2. Juanicipio
Capex: US$440 millones. Metales: Plata y oro. Etapa: En construcción (RETRASADA)

Fresnillo y su socia de riesgo compartido MAG Silver completaron la construcción de Juanicipio, pero el comisionamiento se retrasó debido a demoras en la conexión del proyecto a la red eléctrica.

La conexión estaba agendada para mediados de año, dijo Fresnillo anteriormente. En Juanicipio se proyectan 11,7 millones de onzas anuales (Moz/a) de plata y 43.500oz/a de oro.

3. Buenavista Zinc 
Capex: US$413 millones. Metales: Zinc y cobre. Etapa: En construcción. Puesta en marcha: 2S23

Southern Copper avanza en este proyecto para duplicar su producción de zinc mediante la construcción de una concentradora del metal en la mina de cobre Buenavista en México.

Ya está listo un estudio de ingeniería, mientras que las contrataciones presentaban un avance de 99% a fines del primer trimestre, cuando se habían invertido los US$240 millones del gasto de capital total.

El proyecto aportaría 100.000t/a de zinc y 20.000t/a de cobre.

4. Expansión de Los Filos
Capex: US$213 millones. Metal: Oro. Etapa: Escalamiento/puesta en marcha

Equinox Gold ha seguido adelante con algunos elementos de la ampliación de la mina, pero pospuso la construcción de una planta de lixiviación de carbono (CIL) en la mina del estado de Guerrero.

El año pasado comenzó la explotación en los yacimientos Guadalupe, a cielo abierto, y Bermejal, subterráneo, como parte de la expansión. Sin embargo, la decisión sobre la planta de CIL se retrasó luego de bloqueos de comunidades en 2021.

La planta de CIL, junto con leyes más altas, elevará la producción de Los Filos a 300.000-350.000oz/a, en comparación con las 160.000-180.000oz previstas para 2022, y costará entre US$230 millones y US$250 millones, dijo en abril su presidente ejecutivo, Christian Milau.

Fuente: https://n9.cl/hcq2w


  • Arrancan Minera Media Luna y gobierno de Iguala reforestación

20 de julio 2022.- 20 de julio de 2022.- El vicepresidente para México de Torex Gold Resources Inc, Faysal Rodríguez Valenzuela y el presidente municipal de Iguala, David Gama Pérez firmaron un convenio de colaboración para recuperar 40 hectáreas de bosque que fueron afectadas por los recientes incendios forestales durante la temporada de estiaje pasada.

De acuerdo con boletín, el convenio signado la tarde de este miércoles ante autoridades de los tres órdenes de gobierno, incluirá el seguimiento a un protocolo adecuado de reforestación para recuperar la cubierta vegetal de la zona boscosa; para lo cual fueron dispuestos 25 mil ejemplares de plantas producidas en el vivero Capire, propiedad de Minera Media Luna.

Durante su mensaje, el vicepresidente de Torex Gold en México, Faysal Rodríguez destacó que para enfrentar el cambio climático, se deben sumar pequeñas acciones a partir de lo local, de ahí que la empresa minera mantenga una línea que apunte hacia los objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Rodríguez Valenzuela ofreció el respaldo de la empresa para fortalecer los proyectos del gobierno municipal que beneficien a la sociedad, aunado a que habrá monitoreo de éstos y, la búsqueda de más apoyo de otras empresas para mejorar la ciudad de Iguala, pues es un sitio comercial estratégico en Guerrero.

Enseguida, el presidente municipal de Iguala, David Gama indicó que el medio ambiente es un asunto prioritario que debe ser atendido. Agradeció la inversión que Minera Media Luna hará para la consolidación de dos proyectos más enfocados a la sustentabilidad y al embellecimiento de Iguala como ciudad histórica y cuna de la bandera.

Algunas de las especies vegetales y nativas que serán sembradas en el municipio de Iguala son zopilote, espino prieto, rosa morada, mata rata, pata de cabra, tepechicle, guamúchil, panicua, espino amarillo, pochote, guaje colorado y tepemezquite.

Fuente: https://n9.cl/trnb3


  • Arrancan ArcelorMittal y Lázaro Cárdenas obras de prevención de inundaciones

20 de julio 2022.- Como parte de su compromiso con las comunidades aledañas a sus centros operativos, ArcelorMittal México en colaboración con el gobierno municipal de Lázaro Cárdenas y sindicatos transportistas de CTM y CROM, iniciaron obras de rehabilitación de caminos en la tenencia de La Mira.

Bajo el lema “Todos Ponen”, en compañía de Itzé Camacho, alcaldesa municipal, Manuel Esquivel, síndico, Jorge Dillon y Sonia Ramírez, representantes de la acerera y jefe de tenencia Héctor Alfredo Calderón, Jaime Fernández y Abel Carrillo Hernández, representantes de los sindicatos de la CTM y CROM respectivamente, se dio el banderazo oficial a las obras de rehabilitación de  siete vialidades de la tenencia de La Mira,  las cuales se han deteriorado significativamente como consecuencia de las precipitaciones de  temporada de lluvias.

“Estos trabajos surgen a raíz del interés mutuo y la colaboración entre ArcelorMittal México, el H. ayuntamiento de Lázaro Cárdenas, la jefatura de tenencia de La Mira y sindicatos de transportistas, en contribuir en mejorar la movilidad urbana y rural indispensable para el desarrollo sostenible y potencializar la igualdad de oportunidades. Nuestro objetivo es continuar apoyando en la rehabilitación de caminos del municipio a través del programa de donación de ecograva” afirmó Jorge Dillon, gerente de Relaciones Institucionales de ArcelorMittal México.

La acerera informó que en esta ocasión contribuye con la donación de la gravilla y facilitando un cargador frontal, mientras que la CTM donará los viajes de volteo y el Ayuntamiento supervisará los trabajos de rehabilitación de una longitud de siete calles en distintas colonias de La Mira.

Asimismo, Jorge Dillon afirmó que se trata de un trabajo complementario, ya que el pasado mes de junio, culminó el desazolve del Canal Pluvial de Cerro de La Cruz y el desazolve de una sección de vialidades con longitud de 1 km en la colonia Valle Bonito, ambos trabajos también en la tenencia de La Mira, donde la acumulación de tierra y sedimentos era bastante elevada y esta pudiera obstaculizar el flujo natural del agua propiciando inundaciones y desbordamientos. Con estas acciones se mitigan los riesgos durante esta temporada de lluvias y ciclones tropicales.

Cabe destacar que ambos trabajos fueron ejecutados por ArcelorMittal México y supervisados por la jefatura de tenencia y Protección Civil municipal y son una muestra fehaciente del deseo de la empresa en contribuir con las autoridades y beneficiar a las comunidades.

Fuente: https://n9.cl/nl1r7


  • Minera Media Luna entrega apoyo a agricultores en Atzcala

21 de julio 2022.- Compañía Minera Media Luna, filial de Torex Gold, llevó a cabo la entrega de insumos para el manejo agroecológico de plagas, así también se brindó capacitación en materia de mejores prácticas para la agricultura y cuidado de los cultivos. 

Lo anterior en apoyo a las y los agricultores de la comunidad de Atzcala, municipio de Cocula, Guerrero.

El beneficio abarca una inversión total de 216 mil pesos. La entrega de apoyos e insumos forma parte de las acciones constantes que realiza la compañía para fortalecer la actividad productiva de la región.

Fuente: https://n9.cl/m7rdf


  • Minera San Xavier concluye trabajos de remediación de pasivos mineros antiguos en Cerro de San Pedro

21 de julio 2022.- Con una inversión de más de un millón de dólares, Minera San Xavier (MSX) concluyó los trabajos de Remediación de los Pasivos Mineros antiguos que se encontraban desde hace más de 60 años en el área conocida como “Terrero Patio Victoria”, ubicada camino a la cabecera Municipal de Cerro de San Pedro, en cumplimiento a la autorización emitida por la Dirección General de Gestión Integral de Materiales y Actividades Riesgosas (DGGIMAR) de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

Los pasivos mineros antiguos fueron generados entre los años 1930 y 1950 durante las operaciones de la Compañía Minero Metalúrgica ASARCO y -sin ningún control ambiental- permanecieron expuestos a la intemperización a lo largo de todos estos años, hasta que Minera San Xavier asumió el compromiso frente a la comunidad de Cerro de San Pedro y las autoridades federales ambientales, de darle tratamiento a los residuos históricos y remediar el suelo contaminado.

La remediación realizada por MSX ha logrado evitar la dispersión de agentes nocivos para la población y la contaminación del suelo y el agua por el arrastre de dichos materiales, en cuyo terraplén además se encontró la oportunidad de acondicionar un área de estacionamiento que abarca una superficie de 6,800 metros cuadrados, para los visitantes y turistas que cada fin de semana concurren a visitar esta floreciente Cabecera Municipal.

Minera San Xavier, en coordinación con especialistas de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), diseñaron el Programa de Remediación del Terrero Patio Victoria, implementando las mejores técnicas y utilizando materiales de primera calidad para construir esta obra. Para ello se diseñó un sistema de cubierta multicapas para el área conocida como Terraplén, y para al área conocida como Talud se generó una cubierta vegetal, la cual se realizó a través de la colocación de suelo y plantación manual en algunas zonas, y en otras una cubierta a partir de hidrosiembra de pastos. Durante esta reforestación, se emplearon especies de flora nativas del sitio.

A la fecha, los trabajos materiales de remediación han sido concluidos y se continúa observando el procedimiento administrativo previsto en la legislación ambiental para la conclusión de la remediación. Una vez que se obtengan los resultados finales de los estudios realizados en materia de bio-remediación ambiental y se efectúen las inspecciones de la autoridad ambiental competente, este pasivo ambiental podrá ser considerado como un sitio libre de contaminación. Es importante destacar que la empresa ha ido más allá de las obligaciones regulatorias a su cargo, mediante la elaboración de un Plan Integral, Participativo e Incluyente de Cierre que abarca no sólo los aspectos ambientales, sino también aspectos laborales, sociales y de desarrollo económico en la región.

Fuente: https://n9.cl/1aflm


  • Ejidatarios de Minatitlán y Peña Colorada colaboran para realizar actividades de reforestación

22 de julio 2022.- Peña Colorada firmó con diez ejidatarios de los municipios de Minatitlán y Manzanillo, convenios de colaboración para realizar actividades de reforestación y conservación en aproximadamente 50 hectáreas de terreno, iniciando así una nueva etapa en las estrategias ambientales de la empresa, con mayor compromiso social y participación de la comunidad.

Alejandra Portillo, del área de Ingeniería Ambiental de Peña Colorada, explicó que anteriormente lo que la empresa hacía era adquirir predios y reforestar, es decir, compraba los predios y contrataba servicios de una compañía especializada para que reforestara; pero la nueva visión busca incorporar a la comunidad de manera más directa en las actividades de mejoramiento ambiental.

“Actualmente este enfoque tiene una responsabilidad social, no nada más ambiental, estamos promoviendo este programa para que los ejidatarios de las comunidades aledañas, reforesten y cuiden las plantas por siete años, con el apoyo económico y técnico de nosotros, es un ganar-ganar”, dijo.

La empresa, además de recursos económicos, aportará las plantas, reproducidas por su Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA); los insumos necesarios para la plantación y conservación; así como el acompañamiento de un asesor técnico; todo esto por siete años, tiempo en que las plantas podrán mantenerse por sí mismas.

El programa atenderá 47.22 hectáreas de terreno que estaban dedicadas al pastoreo para la ganadería y que ahora serán pulmones naturales, así como hogares para especies animales. La reforestación será en su mayoría especies comunes tropicales, propias de la región, pero también se sembrará encino.

Los diez beneficiarios pertenecen a los ejidos de Paticajo, Milán, La Playa, Camotlán de Miraflores y Fernando Moreno Peña. Jesús Pineda, uno de los ejidatarios que firmaron convenio con 9.5 hectáreas de terreno, agradeció este proyecto y se comprometió a cuidar las plantas que comenzarán a plantar esta semana.

“Son tierras que hace mucho tiempo están sin reforestar, siempre teníamos la idea de pastoreo y no estábamos contemplando otras oportunidades; ahora que Peña Colorada nos da esta oportunidad de reforestar y además nos dará apoyo para ello, es excelente”, señaló.

La firma de los convenios se realizó, con representación de las áreas Ambiental, Legal y de Relaciones de la Comunidad de la empresa, en la UMA de Peña Colorada, que cumple 10 años siendo el corazón verde de la empresa: aquí se reproducen 78 especies comunes tropicales, además de reproducir 13 especies bajo estatus de riesgo.

Fuente: https://n9.cl/yqzpo 

– NOTAS SEMANALES –

Del 11 al 15 de julio 2022

  • Día Nacional del Minero: reconocimiento al héroe subterráneo

11 de julio 2022.- El Día Nacional del Minero se celebra cada 11 de julio. Esta fecha se eligió porque el 11 de julio de 1934 se constituyó el Sindicato de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana (SITMMSRM), en Pachuca, Hidalgo. Esta fecha tiene como objetivo reconocer a los trabajadores de la minería, una de las actividades económicas de mayor tradición en México.

México es el primer destino de inversión en exploración minera de América Latina, donde ocupa el primer lugar en producción de plata y está entre los 10 principales productores de cobre y oro. También es el segundo mayor productor de fluorita, el tercero más grande de bismuto y el quinto de plomo.

En Zacatecas, un buen número de familias vive de la minería; el estado zacatecano es líder mundial en producción de plata, y es el segundo estado con mayor producción minera en México.

A nivel nacional, Zacatecas ocupa el primer lugar en producción de plomo y zinc, el segundo lugar en producción de cobre y el quinto en producción de oro.

Durante los últimos cinco años Zacatecas tuvo una producción de más 12 millones de plata, según la Secretaría de Economía hasta el año 2020 había 715 concesiones vigentes de minería.

Fuente: https://n9.cl/nd75s


  • Representa minería de Chihuahua cuatro por ciento del PIB; Clúmin celebra Día del Minero

11 de julio 2022.- El Clúster Minero (Clúmin) de Chihuahua resaltó que el sector es puntal de desarrollo económico, ya que representa el 4 por ciento del Producto Interno Bruto Estatal y ha logrado la generación de más de 20 mil empleos directos y más de 102 mil indirectos, lo cual es una gran aportación para el estado.

Actualmente el Clúmin está conformado por 130 proveedores, 16 mineras, seis instituciones educativas y dos centros de investigación. Esta actividad representa el 11.5 por ciento de la extracción a nivel nacional, 16 municipios cuentan con minas asociadas al clúster minero y cinco de ellos, representan el 9.5 por ciento de la participación nacional.

A la fecha, un total de 312 mil 916 habitantes se han visto beneficiados por esta actividad, además de que se han realizado más de 300 obras comprobables en el estado.

Aldama, Aquiles Serdán, Batopilas, Ciudad Juárez, Chínipas, Cusihuiriachi, Guadalupe y Calvo, Guazapares, Madera, Ocampo, Parral, San Francisco del Oro, Santa Bárbara, Satevó, Saucillo, y Urique, son los municipios en donde se ejerce la minería.

Fuente: https://n9.cl/l82kh


  • Cancham pide a gobierno de México certeza para sector minero

11 de julio 2022.- La Cámara de Comercio del Canadá en México (Cancham) pidió al gobierno mexicano certeza para el sector extractivo en México, además solicitó trabajo en conjunto entre el gobierno y las empresas para que la minería sea parte de la solución a los posibles conflictos sociales.

Alfredo Phillips, Consejero Independiente de Almaden y Vicepresidente del Mining Task Force de la Cancham comentó en su participación en el Mining Forum 2022 Echo que necesitan ayudar al gobierno y trabajar conjuntamente para “entender que la minería es importante”.

A diferencia de la evaluación del impacto social en el sector energético y de hidrocarburos, Alfredo Phillips señaló que en la minería la licencia social implica una mayor asociación con las comunidades en las que debe haber un entendimiento sobre los beneficios de los proyectos mineros para que la industria sea la verdadera palanca de desarrollo que puede llegar a ser.

Por otro lado, tras la decisión de declarar “insubsistentes” dos concesiones a Minera Gorrión, subsidiaria de Almaden Minerals, por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en febrero pasado en el municipio de Ixtacamaxtitlán, en el Estado de Puebla, se acordó la realización de una consulta por parte de la Secretaría de Economía con miras a decidir el futuro de la construcción de la mina.

Al respecto, Alfredo Phillips señaló quelos inversionistas necesitan conocer y entender qué quiere decir esta consulta, son nuevos requerimientos que ponen un poco más de carga sobre las empresas que ya existen.

En la parte de la consulta indígena el punto principal es que se necesita tener un análisis socio-cultural que determine riesgos y asegurarse que la gente dentro de la empresa entiende que esta es una condición necesaria para trabajar en el sector minero y no nada más en México, en Chile, en Canadá, Estados Unidos en cualquier otro lugar del mundo todo este proceso de ESG (Enviromental, Social and Governance, por sus siglas en inglés) se hace real con el proceso de consulta indígena.

Otro punto crítico de la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación es que la aplicación de la consulta indígena al referirse a derechos humanos no prescribe por lo que tiene efectos retroactivos.

Por ello, “es sumamente importante que todas las empresas, nuevas y establecidas, realicen los estudios de impacto socio-cultural ya que pueden afrontar situaciones que pongan en riesgo sus concesiones si estas fueron otorgadas después de 1991 porque sus comunidades pueden autodeterminarse indígenas y entonces estarían en la misma situación jurídica que afronta hoy Minera Gorrión”.

Por lo anterior, el directivo insistió que la recomendación para las mineras es un trabajo conjunto con las comunidades para lograr el involucramiento en el proyecto y con el gobierno alineando el interés para que se vuelva a parte de la solución a una problemática común; para ello incentivó a las empresas a ser creativos y a pensar en alternativas fuera de la caja.

Fuente: https://n9.cl/kh9c9


  • La ingeniería es esencial para la minería y la humanidad: Peñoles y Fresnillo plc

13 de julio 2022.- Por los conocimientos que aportan en el desarrollo de procesos, además del diseño y operación de los planes del negocio, las compañías mineras mexicanas Industrias Peñoles y Fresnillo plc reconocen la labor que realiza todo el personal que tiene como profesión una ingeniería en el sector minero metalúrgico.

En ese sentido, el director general de Industrias Peñoles, Rafael Rebollar, compartió que el recurso más grande en la compañía es, “sin lugar a duda, la gente”.

“Día a día, las y los colaboradores nos recuerdan que el esfuerzo, la dedicación y la excelencia son parte fundamental de quiénes somos como compañía y, por ello, trabajamos para que sigan desarrollando su talento”, dijo.

Por lo anterior, Rebollar expuso que Industrias Peñoles cuenta con el ‘Programa de Ingenieros en Entrenamiento’, cuyo objetivo es apoyar la estrategia de incorporación de colaboradores formados en comportamientos y habilidades requeridos para las operaciones del negocio.

Además, agregó que, desde 2003, cerca de 2 mil 121 profesionales con este perfil se han integrado a dicha iniciativa, principalmente de los ramos de minería, geología, eléctrica, civil, metalurgia, mecánica, química e industrial, así como de otras carreras como contaduría y administración.

“La ingeniería es una profesión esencial para la humanidad, particularmente para su desarrollo y bienestar. Su principal objetivo es aportar soluciones para mejorar la calidad de vida de las personas mediante aplicaciones tecnológicas”, apuntó Octavio Alvídrez, director general de Fresnillo plc.

Ambos directivos coinciden en la importancia de impulsar habilidades relacionadas con la ingeniería en infancias y juventudes mexicanas, con el fin de lograr un mejor futuro para estas generaciones y las que siguen, fomentando su desarrollo integral y acceso a oportunidades en donde cada persona puede aprovechar al máximo su talento.

Desde 2011 y 2015, respectivamente, Peñoles y Fresnillo plc apoyan la participación de instituciones educativas en la competencia internacional FIRST Robotics, en la cual han participado más de 4 mil jóvenes oriundos de las comunidades donde ambas compañías operan.

Es por ello que, bajo la idea de que la ingeniería es esencial para la minería y la humanidad, ambas empresas continuarán apoyando a quienes desempeñen esta ocupación y velarán por garantizar un mañana sostenible.

Fuente: https://n9.cl/2dzq5


  • Apuesta Gobernador David Monreal al impulso y promoción de proveedores locales en la industria minera de Zacatecas

13 de julio de 2022.- El Gobernador David Monreal Ávila subrayó que es fundamental el impulso y promoción de la proveeduría local en la industria minera, ya que ayudará a la reactivación económica, a la generación de empleo, así como a dar bienestar a las familias de Zacatecas.

Así se manifestó al inaugurar la octava Reunión Internacional de Minería (RIM), Zacatecas 2022, que, del 13 al 15 de julio, tiene como sede el Palacio de Convenciones de Zacatecas, donde se reunirán más de 2 mil visitantes especializados, 160 compañías proveedoras, seis empresas mineras y misiones comerciales de España, Nueva Zelanda y República Checa.

Para el Gobernador David Monreal, esta Reunión Internacional de Minería, que se realiza cada dos años, bajo la organización de la Asociación de Ingenieros en Minas Metalurgistas y Geólogos de México, representa una gran oportunidad para Zacatecas, ya que se impulsan el empleo, las relaciones comerciales y la proveeduría local entre la industria minera.

El mandatario estatal externó que este evento cumple con tres de los cuatro ejes tractores de su administración, como son la minería, la industrialización y el turismo, ya que se espera la participación de aproximadamente 5 mil visitantes, entre ponentes, proveedores, visitantes y sus familias.

El Gobernador David Monreal asentó que éste es un evento virtuoso, porque potencia tres de los cuatro ejes tractores de su administración, como son la minería, la industrialización y el turismo, y que se completan con el campo como las bondades a las que ha decidido apostar para lograr desarrollo económico y bienestar para las familias del estado.

Coincidió con Jaime Gutiérrez Núñez, presidente de la Cámara Minera de México (Camimex), y con Rubén del Pozo Mendoza, presidente de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalúrgicas y Geólogos de México (AIMMGM) Distrito Zacatecas, en que el estado tiene todo el potencial para ser un polo de desarrollo nacional, al estar en los primeros lugares en producción de

Ante Efraín Alva Niño, titular de la Unidad de Coordinación de Actividades Extractivas del Gobierno de México, tanto Jaime Gutiérrez como Rubén del Pozo, agradecieron al Gobernador David Monreal por su asistencia y hospitalidad, y destacaron las aportaciones de la minería a la creación de empleos dignos, que, a pesar de los embates que se vivieron en el mercado laboral por la pandemia, se lograron conservar y con los que se beneficia a más de 3 millones de familias.

Asimismo, dijeron, los empleos que se generan son de calidad, con salarios competitivos, 36 por ciento mayores a los del promedio nacional, principalmente en zonas alejadas, donde hay pocas posibilidades para el desarrollo de otras actividades económicas legales.

Como bondades y grandeza de la minería en México, pusieron de ejemplo a Zacatecas, ya que su franca vocación minera lo coloca como el segundo estado con mayor producción minero-metalúrgica a nivel nacional, sólo debajo de Sonora.

También, Zacatecas es primer lugar nacional en producción de plata, plomo y zinc, y es segundo en oro y cobre; asimismo, la minería es fuente de más de 90 mil empleos directos e indirectos en el estado, generando bienestar en las 92 localidades en las que opera.

El Gobernador David Monreal respondió de forma positiva a que el sector minero debe ser visto como un aliado para la reactivación económica del estado y del país, y aceptó la invitación a la reunión que impulsan la Camimex y Tatiana Clouthier Carrillo, secretaria de Economía, con los mandatarios de los estados más importantes en la extracción de minerales, para crear políticas públicas de mejora en la actividad minera.

Fuente: https://n9.cl/8xkeg


  • Estados Unidos dice que le preocupan los minerales críticos vulnerables a la manipulación

14 de julio 2022.- La secretaria de Energía de EE.UU., Jennifer Granholm, dijo que al gobierno le preocupa que los suministros de minerales críticos, utilizados ampliamente en la tecnología de energía limpia, puedan ser objeto de armamento como lo han sido el petróleo y el gas en medio del conflicto de Ucrania.

“Nuestra preocupación es que los minerales críticos puedan ser tan sujetos o vulnerables a la manipulación como hemos visto en otras áreas, o al armamentismo”, dijo Granholm al comienzo de las conversaciones con el ministro de recursos de Australia y ejecutivos de 14 empresas mineras en el Foro de Energía de Sydney.

“Creo que es saludable, y desde la perspectiva de la seguridad nacional, que nuestras dos naciones diversifiquen las cadenas de suministro y se aseguren de que estos minerales están disponibles para alcanzar el objetivo final de cero emisiones”, dijo.

Entre las empresas presentes en la reunión se encontraban el gigante mundial Río Tinto, el productor de tierras raras Lynas Rare Earths, la minera de arenas minerales Iluka Resources, la minera de grafito Syrah Resources y el desarrollador de tierras raras Arafura Resources.

“Nos tomamos muy en serio el establecimiento de relaciones sólidas con Australia y con ustedes y con sus clientes potenciales para la adquisición”, dijo Granholm.

Lynas obtuvo recientemente un contrato de 120 millones de dólares del departamento de defensa estadounidense para construir una planta de separación de tierras raras pesadas en Texas.

Fuente: https://n9.cl/085tq


  • Piden regresar el Fondo Minero a comunidades en RIM Zacatecas

14 de julio 2022.- En la inauguración de la Reunión Internacional de Minería (RIM) Zacatecas 2022, Jaime Gutiérrez Núñez, presidente de la Cámara Minera de México, pidió que los recursos obtenidos del fondo vuelvan para el desarrollo de las comunidades donde están asentadas las empresas.

Habló de los múltiples beneficios que genera la minería responsable para el país, entre ellos su aportación en materia fiscal, que en los últimos 7 años ha contribuido con más de 240 mil millones de pesos con el pago de impuestos y otros derechos.

Invitó al gobernador David Monreal Ávila, quien hizo la inauguración oficial, a participar en las mesas de trabajo en la Secretaría de Economía federal para que en los principales 5 estados mineros se generen condiciones propicias para el desarrollo de este sector.

El mandatario hizo el compromiso de participar para impulsar la minería en Zacatecas y la reactivación económica, enfatizando que debe haber promoción de los proveedores locales.

Por ello, reconoció a toda la comunidad minera, a los expositores, organizadores, empresarios, visitantes y sus familias, por darse cita en esta Reunión, cuyo eslogan es “El evento de las mentes brillantes”, porque aquí se comparten experiencias, conocimiento, se ofrecen los mejores insumos, la mejor tecnología y se dan cita las más grandes compañías relacionadas con la minería.

Por su parte, Efraín Alba Niño, titular de la Unidad de Coordinación de Actividades Extractivas del Gobierno Federal, comentó que desde la Secretaría de Economía se está buscando la manera en que el llamado impuesto minero sea nuevamente un vehículo para que las comunidades de la zona de influencia de las minas sean beneficiadas con recursos para obras como puentes, escuelas, carreteras, entre otras.

Fuente: https://n9.cl/79ytf


  • Optimiza minería consumo de agua con altos estándares de calidad

15 de julio 2022.- Con objetivo de optimizar consumo de agua y evitar descarga de aguas residuales, la minería mexicana fomenta prácticas de sustentabilidad con estándares de alta calidad nacionales e internacionales, con las mejores prácticas y tecnologías disponibles, asegura la Cámara Minera de México (Camimex).

La utilización del agua dentro de la industria minero-metalúrgica cumple las funciones de procesar minerales, reacciones químicas, el enfriamiento de equipos industriales, control y prevención de emisiones (supresión de polvos), transporte de jales, y servicios generales (consumo e higiene del personal).

Conforme al marco jurídico vigente, las empresas afiliadas al organismo deben contar con un permiso de la autoridad correspondiente para el aprovechamiento del agua, en función de la disponibilidad del recurso en la zona donde se lleva a cabo la operación minera.

Por otro lado, precisa la Camimex, únicamente en los casos donde calidad está dentro de los límites establecidos en la normatividad aplicable, se realizan descargas, además, se analiza de manera periódica la calidad del agua en pozos de monitoreo ubicados y se realizan revisiones periódicas a las instalaciones con el objeto de prevenir y minimizar cualquier riesgo de fuga o derrame.

Actualmente, las unidades mineras de México cuentan con 70 plantas de tratamiento de aguas residuales en operación en beneficio de las comunidades y el medio ambiente mientras que 10.59 millones de metros cúbicos de aguas residuales son reutilizados, señala el organismo.

En estudio elaborado por la Comisión Nacional del Agua: 77% del agua en México es para uso agrícola; 14% para consumo humano; 5% en el sector energético; y 4% para el sector industrial. De la totalidad de este último porcentaje, solo 0.9% corresponde al sector minero.

Fuente: https://n9.cl/1vuzd

 

– NOTAS SEMANALES –

Del 4 al 8 de julio 2022

  • Peñoles y Fresnillo plc encabezan las acciones de reforestación en las comunidades donde operan

04 de julio 2022.- Industrias Peñoles y Fresnillo plc, mineras mexicanas de Grupo Bal, tienen un firme compromiso con el cuidado del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático, por lo cual, entre otras acciones, impulsan programas de reforestación en las comunidades donde operan. Ambas empresas van más allá del cumplimiento normativo en materia de reforestación y cuentan con viveros en todas sus unidades operativas donde germinan más de 200 mil plantas, arbustos y árboles al año. Asimismo, realizan actividades en favor del cuidado de la flora nativa.

Octavio Alvídrez, director general de Fresnillo plc, señaló: “Para los mineros es prioritario hacer acciones que contribuyan a la preservación de los ecosistemas y contribuimos decididamente en la reforestación, hay lugares en los que hemos logrado multiplicar las especies endémicas en beneficio de los ecosistemas. Si bien reconocemos que estamos en una industria extractiva, estamos comprometidos en que nuestra huella ambiental sea positiva”.

A la par de este llamado colectivo, Alvídrez expresó que la empresa es consciente del impacto que puede generar la minería como actividad económica en el ecosistema. A raíz de ello, la compañía ha evaluado cómo gestionar los riesgos correspondientes, priorizando su eliminación o, en caso de que esto no sea posible, reducirlos al mínimo, restaurando el entorno impactado o realizando la compensación correspondiente.

Las minas de ambas empresas cuentan con un plan de conservación de especies de flora y restauración del entorno, durante toda la vida de las operaciones, con apoyo de especialistas, por lo que también contribuyen a la reforestación, siempre respetando las características geográficas de cada región.

Minera Penmont, filial de Fresnillo plc, inauguró en junio un vivero de 20 mil metros cuadrados en Caborca, Sonora, en las inmediaciones de la mina Noche Buena, el cual alberga 23 especies desérticas.

Dichas iniciativas para conservar la vegetación y reforestar sitios aledaños a las empresas mineras, promueven una cultura compartida del cuidado del medio ambiente. Bajo el principio de compartir los beneficios de la minería con la sociedad, estas acciones reafirman la forma en que Peñoles y Fresnillo plc viven la sustentabilidad y el cuidado del planeta.

Fuente: https://n9.cl/dr5rv


  • SilverCrest produce oro y plata por primera vez en Las Chispas

5 de julio 2022.- La compañía SilverCrest Metals anuncia que ha realizado el primer vertido de plata y oro en su mina Las Chispas, ubicada en Sonora.

De acuerdo con el comunicado que emitió la empresa el 5 de julio, la primera producción se realizó el pasado 30 de junio, y consistió en 312 kilogramos de doré con aproximadamente 9,200 onzas de plata y 100 onzas de oro.

El CEO de SilverCrest, Eric Fier, declaró: “Esto marca otro gran logro en nuestro avance hacia la fase de producción comercial en el 4T de 2022. Es con mucho orgullo que reconozco el trabajo duro de nuestro equipo y agradezco a cada persona que ha contribuido a finalizar la construcción de Las Chispas, antes de lo programado y dentro del presupuesto, y a todos aquellos que se dedicaron a echar a andar la mina”.

Por su parte, Pierre Beaudoin, COO de la Compañía, comentó: “Siguen aumentando las tasas de minado subterráneo y nuestro conocimiento del depósito, lo cual será información clave, junto con el rendimiento de la planta, para incorporarla a nuestro reporte técnico actualizado, que se espera publicar en el primer semestre del 2023”.

Como se delineó en el estudio de factibilidad de Las Chispas, la planta de procesamiento será abastecida con material de bajas leyes apilado históricamente, lo que reducirá la dependencia del minado subterráneo al inicio de las operaciones.

Fuente: https://n9.cl/drqze


  • Fresnillo llama al gobierno a llevar conectividad de fibra a áreas mineras remotas

06 de julio 2022.- La mexicana Fresnillo, el mayor productor de plata del mundo y el principal productor de oro del país, espera que el gobierno colabore con la expansión de redes de fibra en áreas alejadas de los mayores centros urbanos, donde se encuentran algunas de sus operaciones mineras clave.

Llevar comunicación de banda ancha a esos lugares es un poco difícil si el gobierno no ofrece el servicio, por ejemplo, a través de fibra óptica de la eléctrica estatal CFE desplegada sobre líneas de transmisión, señaló el director general de sistemas de Fresnillo, Baldomero Gutiérrez, en un webinar del regulador IFT sobre transformación digital en México.

Fresnillo ha logrado avances en su transformación digital interna, particularmente después del inicio de la pandemia, pero ha tenido que lidiar con la falta de conectividad para el personal y los equipos en algunas de sus operaciones más aisladas, señala Gutiérrez.

La pandemia motivó al equipo directivo a tomar decisiones más rápidas para avanzar en la transformación digital y se debió repensar la estrategia, comentó.

Sin embargo, el ejecutivo puntualiza que en México se requiere avanzar mucho en telecomunicaciones, en la red amplia, para establecer comunicación con las unidades mineras que están lejos de los centros urbanos.

La mayoría de las minas de Fresnillo son subterráneas, lo que representa un obstáculo adicional para la conectividad. A pesar de eso, el grupo ha logrado conectar algunas de sus minas en los últimos cinco años, según el ejecutivo.

Lo que Fresnillo ha buscado hacer en estas áreas es firmar contratos específicos para que cada unidad minera tenga un tramo de fibra de última milla de 200km o 300km, de manera de conectarse y habilitar el ancho de banda necesario para operaciones digitales más críticas, indicó Gutiérrez.

La compañía también ha recurrido a la conectividad 4G dedicada.

El ejecutivo agrega que es necesario introducir tecnología que permita tener comunicaciones desde la superficie hacia las diferentes partes de la mina, los diferentes túneles. Actualmente las tecnologías LTE permiten tener un ancho de banda muy importante para todo tipo de servicios, monitoreo y control.

Se está avanzando lentamente, agrega Gutiérrez, especialmente por la falta de disponibilidad de enlaces de internet y las complicaciones que ofrece una mina subterránea para este tipo de tecnología.

Fuente: https://n9.cl/3y7z0


  • Trabaja SE para garantizar adecuada regulación en operaciones de empresas mineras

06 de julio 2022.- La secretaria de Economía, Tatiana Clouthier Carrillo, señaló que la minería es uno de los sectores económicos más regulados, ya que el gobierno protege la propiedad de los recursos de la nación a través de la supervisión constante de las concesiones que lleva a cabo la Dirección General de Minas de esta instancia de gobierno.

Aseguró que la Secretaría de Economía (SE) está trabajando para garantizar que una regulación adecuada facilite las operaciones de las empresas mineras, fomentando la minería sostenible y priorizando los derechos de los trabajadores.

Señaló que la SE ha estado trabajando con la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para crear un plan piloto que promueva acciones sostenibles en las industrias extractivas y agregó que la colaboración con la Alianza del Pacífico sería igualmente esencial para México.

Clouthier Carrillo participó en el Foro Minero México-2022 ECHO, que se lleva a cabo del 6 al 8 de julio, en donde aseguró que el sector minero metalúrgico es pilar fundamental de la economía mexicana, aportando el 2.3% del PIB nacional y el 8.1% del PIB industrial. Destacó la importancia internacional de México como jurisdicción minera y como productor líder de plata, así como importante productor de otros metales preciosos e industriales.

Mencionó que el Servicio Geológico Mexicano continúa generando infraestructura de información geológica, realizando trabajos de exploración en beneficio del sector. Aseveró que México es un país atractivo para la inversión privada, nacional y extranjera, esto se refleja en el posicionamiento de México como el quinto país del mundo con mayor inversión en exploración y el destino preferido en América Latina.

Sin embargo, en medio de la inseguridad política y jurídica y los mayores precios de los metales, la Secretaría de Economía (SE) informó que la Inversión Extranjera Directa (IED) en el sector minero se desplomó durante el primer trimestre de 2022.

El sector recibió más de 610 millones de dólares durante el primer trimestre de 2022, cifra 59% inferior al registrado en el primer trimestre de 2021, que se ubicó en 1,490 millones de dólares. La caída de la inversión se debe en parte al alto rendimiento del sector en 2021. Durante este año, las empresas mineras reiniciaron las inversiones que se detuvieron debido a la pandemia de COVID-19 en 2020, cuando la IED total alcanzó sólo 294 millones de dólares en total. En 2021, el sector recibió 2.800 millones de dólares en IED, un aumento del 861% en comparación con 2020.

Fuente: https://n9.cl/mdpza


  • El proyecto de San Julián es piedra angular en la minería: Diputada Ángeles Gutiérrez

7 de julio 2022.- La legisladora Gutiérrez recorrió las instalaciones de Minera Fresnillo, dijo que es considerada uno de los principales ejes económicos del sur del Estado de Chihuahua. El clúster minero de Chihuahua, extendió una invitación a la diputada Ángeles Gutiérrez para recorrer las instalaciones de Minera Fresnillo en San Julián el pasado lunes 5 de julio.

En compañía de Patricia Terrazas, Diputada Federal; Luis Molinar Olivas, Gerente de la Unidad San Julián; Fernando Rodríguez, Suptte. Desarrollo Comunitario; Tanya Herrera, Presidente del Clúster Minero de Chihuahua, Pablo Méndez, Promotor Desarrollo Comunitario; Javier Jiménez, Jefe Relaciones Industriales; Fabiola Murrieta, Relaciones con Gobierno e Institucionales; la maestra Ángeles fue testigo de la calidad y tecnología aplicada en la compañía minera perteneciente al grupo Peñoles; que es considerada uno de los principales ejes económicos del sur del estado y la más grande mina de oro y plata subterránea del país.

El proyecto de San Julián es piedra angular de las metas de producción minera. El potencial geológico identificado en la región hasta ahora puede ser suficiente para establecer un nuevo distrito minero en el futuro.

La empresa, subsidiaria Fresnillo PLC, otorga actualmente más de dos mil empleos de los cuales un importante porcentaje son de Parral y de Guadalupe y Calvo y la región, además de miles empleos indirectos y derrama económica con contratistas y proveedores también del sur del estado de Chihuahua.

Lo más importante para el distrito es, sumar en acciones legislativas y operacionales para garantizar la prioridad en los empleos regionales y contrataciones con empresas y proveedores de esta zona, todo ello con el fin de que se mantenga y se eleve la economía en toda esta región.

Ángeles Gutiérrez destacó, además del reto que tiene la minería en el ámbito legislativo, y la difusión de este giro, ya que es fundamental que la población conozca los nuevos sistemas de exploración y extracción, así como las bondades que tiene la industria a nivel local, la oportunidad de empleos que ofrece, el desarrollo de las capacidades y el apoyo que realiza con sus proyectos de carácter social y comunitario en los municipios donde se asienta.

Fuente: https://n9.cl/1qtspa


  • Minera Gorrión, elegida por la ONU-UNECE para pruebas pilotos de Agenda 2030

7 de julio 2022.- Minera Gorrión. S.A. de C.V. (“Minera Gorrión”), empresa subsidiaria de Almaden Minerals Ltd. a cargo del desarrollo del proyecto de mina Ixtaca, informa que ha sido seleccionada para participar en la “Prueba Piloto para la identificación y evaluación de medidas de sostenibilidad en el sector minero conforme a los estándares y metodologías de las Naciones Unidas UNFC-UNRMS”.

La realización de esta prueba será a través del Centro de Excelencia en la Administración Sostenible de Recursos de la ONU-UNECE para México y Latinoamérica, de la mano con la Unidad de Coordinación de Actividades Extractivas de la Secretaría de Economía del Gobierno Federal. Su objetivo es comprobar cómo la aplicación de estándares como los UNFC (United Nations Framework Classification) y los UNRMS (United Nations Resources Management System) pueden ayudar a fortalecer las acciones que contribuyan a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2023 ONU. Ello en coordinación y comunicación con los diferentes niveles de gobiernos, así como con las comunidades en las cuales se desarrollan los proyectos.

Esta prueba piloto se enmarca dentro de la iniciativa “Industrias Extractivas – Una Transición hacia Sistemas Sostenibles”, que presentó el secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, en 2021. La iniciativa busca aprovechar las oportunidades que brindan las industrias extractivas para fijar acciones en beneficio del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.

Minera Gorrión expresó desde el año pasado su interés en participar en esta prueba piloto y la Secretaría de Economía, como cabeza de sector, postuló al proyecto Ixtaca ante el Grupo de Expertos en la Gestión de Recursos de las Naciones Unidas (UN-EGRM). Después de una vista a campo y varias presentaciones de información, el proyecto Ixtaca fue seleccionado por considerar que cumple con los criterios generales que requieren ser aplicados durante la prueba piloto.

Daniel Santamaría, vicepresidente de Minera Gorrión y responsable del proyecto Ixtaca, expresó que esta selección refleja el compromiso de Ixtaca con una visión de minería responsable. Ixtaca es un proyecto único en su especie en materia de vanguardia tecnológica, respeto ambiental y vinculación comunitaria. Estamos muy agradecidos con las Naciones Unidas por esta distinción.Tenemos la mejor disposición para cumplir con el propósito de la prueba piloto y contribuir así a la aplicación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la región de Ixtacamaxtitlán”, señaló.

A través de su participación en la prueba piloto de Naciones Unidas, Minera Gorrión reafirma su compromiso con una vocación de minería responsable a través del desarrollo de un proyecto minero que buscar cumplir con los más exigentes estándares tecnológicos, medioambientales, sociales y en materia de derechos humanos.

Fuente: https://n9.cl/h440f


  • Acuerdan CLUMIN y FGE mayor colaboración para proteger el sector minero

7 de julio de 2022.- El presidente del Cluster Minero de Chihuahua y el fiscal Roberto Fierro sostuvieron una reunión con el propósito de analizar la importancia del sector minero en la entidad.

El presidente del Clúster Minero, Pablo Méndez Alvídrez, y el fiscal General del Estado, Roberto Fierro Duarte encabezaron la reunión en la que también se contó con la presencia de los titulares de la Zona Occidente, Edgar Chaparro Venzor y de la Zona Sur, Juan Antonio Olague Barraza, entre otras autoridades involucradas en brindar seguridad en diferentes municipios.

El titular del CLUMIN, señaló que está actividad representa el 11.5 por ciento de la extracción a nivel nacional, y actualmente cinco mineras afiliadas al Clúster representan el 9.5 por ciento de la participación nacional.

Además, refirió que, este es un puntal de desarrollo económico para Chihuahua, ya que representa el 4% del PIB estatal y ha logrado la generación de más de 20 mil empleos directos y más de 102 mil indirectos.

Ante la importancia del sector, Méndez Alvídrez solicitó a las autoridades estatales una colaboración permanente para garantizar la seguridad en las regiones mineras, esto con el propósito de seguir incentivando la inversión y dar certidumbre a las 16 mineras, 130 proveedores y los miles de trabajadores del sector.

Por su parte, el fiscal Roberto Fierro y los representantes de las diferentes zonas hicieron un llamado al CLUMIN para que se denuncie cualquier tipo de delito que se registre a fin de contar con carpetas de investigación y actuar en consecuencia, asimismo asumieron el compromiso de mantener contacto y colaboración permanente con este organismo y las empresas que agrupa.

Fuente: https://n9.cl/bqtx5


  • Clúster Minero y la Utzac realizan panel “Los retos actuales de la industria minera”

08 de julio 2022.- En el marco del Ciclo de Conferencias en la Industria Minera, organizado por la Universidad Tecnológica del Estado de Zacatecas (Utzac) se llevó a cabo el panel “Los retos actuales de la industria minera”, en las instalaciones del Clúster Minero, en el que participaron académicos expertos en el área de Ciencias de la Tierra, así como estudiantes de dicha institución.

Entre los presentes que impartieron el panel estuvieron Sergio Flores Gómez, director general del Clúster Minero de Zacatecas (Clusmin); Juan de Dios Magallanes Quintanar, docente de la carrera de Minas y Metalurgia de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ), y Jesús Ramos Escalante, representante de la empresa Nitro Explosivos.

Durante el panel se les hicieron diferentes preguntas a los expertos, entre ellas su opinión acerca de la importancia del uso de energías limpias en la minería, a lo que Sergio Flores señaló que el costo de la energía en la minería es un factor fundamental para su productividad, por lo que encontrar la manera de ahorrar dicho insumo es importante para la operación minera y, por ende, para la menor emisión de contaminantes al ambiente

Por su parte, Juan de Dios Magallanes explicó que la industria 5.0 en la minería es un sector muy innovador, ya que ha estado aportando avances tecnológicos que posteriormente se usan en la cotidianidad. “Actualmente se está retomando la innovación tecnológica en México, así como en el estado; como industria estamos trepados a la innovación, estamos aportando muchas cosas”.

Asimismo, se tocaron temas como la importancia del litio, sus reservas en México y Zacatecas, y la conveniencia de su explotación; se comentó también la aportación de la minería en inversiones, empleos, producción y participación en el Producto Interno Bruto (PIB) nacional.

Fuente: https://n9.cl/trlq0


  • El sector minero-metalúrgico en México contribuye con el 3.06 por ciento del Producto Interno Bruto nacional.

08 de julio 2022.- México en el mundo

  • Además de ser el principal productor de Plata a nivel global por más de 10 años consecutivos, México se ubica entre las primeras 10 posiciones en la producción mundial de 17 minerales, incluyendo el segundo en fluorita, tercero en celestita y wollastonita, sexto en zinc, séptimo en sal, octavo en cobre y noveno en oro.
  • De acuerdo a la encuesta anual del Instituto Fraser, México se ubicó en 2021 en el sexto sitio como destino de inversión en América Latina, y en el sitio 34 a nivel mundial del Índice de Atracción de Inversión.
  • En cuanto a inversión se refiere, el sector minero invirtió 4 mil 246 millones de dólares en 2021, lo que significó un aumento del 16.8% en comparación con lo invertido en 2020; el sector continúa manteniéndose como una de las ramas productivas que atrae mayor inversión al país.

Sector minero-metalúrgico en México

  • El sector minero-metalúrgico, en nuestro país representó el 9.62% del Producto Interno Bruto (PIB) industrial y el 3.06% del PIB Nacional de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2021.
  • Con un repunte importante de los metales industriales no ferrosos el valor de la producción minero-metalúrgica en México pasó de 281 mil 515.9 millones de pesos en 2020 a 338 mil 187.7 millones de pesos en 2021, lo que representó un aumento de 56 mil 671.8 millones de pesos.
  • De acuerdo con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), al cierre de 2021 se registraron 399 mil 366 empleos directos, mismos que representan un aumento del 7.56% (28,055 empleos) respecto a los registrados en 2020.

Fuente: https://n9.cl/ewtg25

 

– NOTAS SEMANALES –

Del 27 de junio al 01 de julio 2022

  • La Camimex advierte de un monopolio de litio al ser operado por el Estado

27 de junio 2022.- La Cámara Minera de México (Camimex) prevé que la empresa estatal encargada del litio en el país, que estará en manos de la Secretaría de Energía, traiga consigo un monopolio del mineral, lo que afectará de forma directa el libre mercado, es decir, la competencia y con ello, sus precios.

Tras dos meses de haberse aprobado la reforma a la Ley Minera, consideró que podría suscitarse un caso similar al de los hidrocarburos y Petróleos Mexicanos (Pemex), cuestionando la productividad que llegaría a tener. En tanto, resaltó que el litio es una especie de “venda en los ojos”, pues aún no se ha producido en el país ni una gota del también conocido como ‘oro blanco’.

El presidente de la Camimex, José Jaime Gutiérrez, consideró que, por las modificaciones a la Ley Minera, entre las que destaca considerar el litio como mineral estratégico de la nación, dará la pauta para la creación de un monopolio del mineral al limitar la participación de la iniciativa privada en este mercado.

El representante de la industria advirtió que este esquema contraviene al Artículo 28 de la Constitución, que prohíbe los monopolios, además de que “nunca ha visto” un monopolio productivo que aliente a la inversión.

“En ningún lugar vemos que un monopolio pueda ser lo suficientemente productivo si no se deja al libre mercado su producción. En su momento la Comisión Federal de Electricidad como fue el caso también de Pemex en su producción, no cabe duda de que no ha sido lo suficientemente productivo el trabajar a través de la creación de monopolios”, dijo.

De acuerdo con datos de la Camimex, en 2012 se invirtieron 1,165 millones de dólares en exploración, cifra que el año pasado totalizó 425 millones de dólares, lo que significó una baja de 60% en estos periodos.

Fuente: https://n9.cl/wclvp


  • Se derrumba casi 60% la IED minera

28 de junio 2022.- En los primeros tres meses de 2022 México captó 610 millones de dólares en inversión extranjera directa (IED) en la industria minera, suma que significó una caída de 59 por ciento respecto a los mil 491 millones de dólares del mismo periodo del año pasado, indican datos de la Secretaría de Economía (SE).

La notable reducción en la IED del primer trimestre de este año es producto de una comparación con un año extraordinario, pues durante el año pasado el sector minero reactivó sus inversiones, las cuales se mantuvieron en pausa durante 2020 con motivo de la pandemia de covid-19.

Dicha reactivación provocó que en todo 2021 la IED en minería cerrara en 2 mil 832 millones de dólares, incremento de 861 por ciento en comparación con los 294 millones de dólares reportados en 2020, año afectado por la pandemia.

En 2020 la inversión foránea en la industria minera tuvo su segundo peor año desde que hay registros, sólo superado por los 92 millones reportados en 2015. Ambos niveles están muy lejos del máximo histórico que fue de 5 mil 440 millones de dólares en 2013, justo el año de la reforma energética.

La menor IED en minería del primer trimestre de 2022 respecto al del 2021 también es consecuencia del complicado momento económico que atraviesan el país y el mundo en general. No obstante, también se da en un contexto en el que recientemente el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador no ha autorizado una sola concesión para exploración minera; además de que actualmente mantiene una propuesta en el Congreso para reservar el litio y otros minerales estratégicos para uso del Estado.

Lo anterior, según ha dicho la Cámara Minera de México en múltiples ocasiones, es un factor de incertidumbre que pone en riesgo las inversiones de las empresas de esa industria.

Fuente: https://n9.cl/vza9b


  • Grupo México conmemora del Día mundial del Medio Ambiente

29 de junio 2022.- Fundación Grupo México en colaboración con CONAFOR, SEMARNAT y la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental, donaron 500 plantas de diferentes especies endémicas dentro del Área Natural Protegida de la Sierra de San Miguelito; para reforestar la comunidad de Suspiro Picacho, Mexquitic de Carmona en San Luis Potosí. S

Grupo México opera siete viveros en México, localizados en Sonora, Coahuila, Zacatecas y San Luis Potosí, los cuales cuentan con una capacidad de producción anual superior a 6 millones de árboles, y gracias a los sistemas de riego de alta tecnología, malla sombras, invernaderos con paredes automáticas de ventilación, pantallas solares y mecanismos de nebulización, se logra un ahorro del 70% del agua requerida para su producción.

Fuente: https://n9.cl/j5fld


  • Minera San Xavier dona equipo de rescate a UASLP

29 de junio 2022.- Minera San Xavier (MSX) donó al Departamento de Seguridad de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) equipo de Rescate Urbano, Primeros Auxilios, Contra Incendios y Materiales Peligrosos, con un valor de un millón de pesos.

Algunos de los artículos donados son: trajes encapsulados para químicos Nivel A, botas de plástico, palas de plástico, trajes de neopreno, férula espinal de madera con inmovilizador, inmovilizador spider, juegos de férulas, camilla de rescate plegable, entre otros.

Esta donación se realiza como parte del Plan Integral, Participativo e Incluyente de Cierre de Minera San Xavier, con la finalidad de que sea empleada en capacitaciones o entrenamiento de la UASLP. El equipo donado se encuentra en buenas condiciones, y fue previamente utilizado por Minera San Xavier para sus prácticas y simulacros.

El equipo será distribuido en las entidades donde se aplicará el Examen de Admisión 2022.

Fuente: https://n9.cl/k3bsjg


  • Destacan seis mineras de Chihuahua en anticorrupción

29 de junio 2022.- La organización ‘Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad’, reconoció a las 500 empresas más importantes del país en las que destacan seis chihuahuenses dedicadas al sector minero.

Se trata de Industrias Peñoles, Fresnillo PLC, Grupos Cementos de Chihuahua, Agnico Eagle Mexico, Coeur Mining Mexicana y Pan American Siver Corp.

De las organizaciones que conforman el llamado índice de Integridad Corporativa 500 (IC500), 30 obtuvieron calificación de 100 puntos, por lo que comparten el primer lugar en materia de anticorrupción; entre ellas se encuentran: Americas Mining Corporation (Grupo México), Fresnillo plc eIndustrias Peñoles.

Mexicanos contra la corrupción y la impunidad es una asociación civil sin fines de lucro, comprometida con la consolidación del Estado de Derecho en México a través de una agenda integral dedicada a prevenir, denunciar, sancionar y erradicar la corrupción e impunidad sistémicas que prevalecen en los sistemas público y privado del país.

Actualmente, la minería genera más de 20 mil empleos directos en el estado, así como 102 mil 665 indirectos, lugar en el que, de acuerdo con el Clúster Minero de Chihuahua, (CLUMIN), aporta el 6.1 por ciento en oro y el 23.9 por ciento en plata.

Lo anterior, representa un puntal en el desarrollo económico debido a que, actualmente, Chihuahua ocupa el 11.5 por ciento de la extracción nacional, no sólo con la producción de los metales mencionados anteriormente, sino que también, es principal generador de caolín con el 44%, dolomita con el 85.4% y plomo con 13.3 por ciento.

Aldama, Aquiles Serdán, Batopilas, Ciudad Juárez, Chínipas, Cusihuiriachi, Guadalupe y Calvo, Guazapares, Madera, Ocampo, Parral, San Francisco del Oro, Santa Bárbara, Satevó, Saucillo, y Urique, son los municipios en donde se ejerce la minería, representando el 4% del PIB estatal.

Fuente: https://n9.cl/9sz4d


  • Esperanza Silver de México fortalece lazos con el sector educativo 

30 de junio 2022.- Como parte de su estrategia de vinculación con el sector educativo, la empresa Esperanza Silver de México, situada en el estado de Morelos, firmó un convenio de colaboración con el Instituto Tecnológico de Zacatepec, este convenio permitirá a los estudiantes de esta institución realizar residencias profesionales en las distintas actividades que engloba la actividad empresarial de Esperanza Silver de México.

De esta manera, Esperanza Silver de México, promotora del proyecto minero Esperanza en la comunidad de San Agustín Tetlama ubicada en Temixco, Morelos, abre sus puertas para que los futuros profesionistas pongan en práctica sus conocimientos y contribuyan en la solución de problemas en situaciones reales.

Vinculación Esperanza Silver de México y el Tecnológico de Zacatepec
Esta vinculación de Esperanza Silver de México, con una de las instituciones educativas más importantes del estado de Morelos, forma parte de un Nuevo Modelo de Minería Social y Ambientalmente Responsable, como parte de este modelo, Esperanza Silver de México impulsa alianzas con distintos actores sociales y empresariales con la finalidad de establecer redes de colaboración que permitan generar beneficios compartidos.

Mayores oportunidades de desempeño para los estudiantes del Tecnológico de Zacatepec
En el evento de la firma de este convenio que se realizó en las instalaciones del Tecnológico de Zacatepec, Lorenzo Octavio Hernández Robles Arenas, director de esta institución, expresó que “la vinculación del instituto con la planta productiva del estado y con los proyectos empresariales que requerirán de la incorporación de profesionistas a sus procesos industriales, garantiza mayores oportunidades de desempeño y bienestar para sus egresados y para sus familias”.

Fuente: https://n9.cl/o307g


  • Minas de Oro Nacional Ilumina comunidad de Sahuaripa

30 de junio 2022.- Por primera vez en su historia, el poblado de Matarachi, ubicado en Sahuaripa, Sonora cuenta con alumbrado público gracias a la compañía Minas de Oro Nacional, subsidiaria de Alamos Gold, que instaló 90 luminarias LED en la comunidad.

Matarachi es un bello sitio enclavado en la Sierra Madre Occidental; puesto que está apartado de otros centros urbanos nunca había contado con servicios básicos como agua potable y luz eléctrica, pero la cercanía de las operaciones mineras Mulatos y La Yaqui Grande, ambas propiedades de Alamos Gold, le ha acarreado una serie de beneficios.

Entre ellos una clínica que ofrece atención médica y medicamentos gratuitos, equipamiento de escuelas y becas, apoyo en el abastecimiento de agua, paneles solares en casas para que cuenten con electricidad y ahora, noches más seguras e iluminadas.

Esta infraestructura representó un inversión de 1.85 millones de pesos, además, se hicieron instalaciones en la comunidad vecina de El Troncón, ayudando en conjunto a 400 personas de la región serrana en la colindancia de Sonora y Chihuahua.

Las nuevas luminarias tienen la particularidad de que funcionan con energía solar y se activan con un sensor de movimiento, lo que les permite ahorrar hasta un 80% de carga, ya que duplican su intensidad cuando detectan movimiento en un radio de seis a diez metros.

Julio Méndez, director de Relaciones Comunitarias de la compañía detalla que cada poste tiene una altura de 6 metros, está fijado a una base piramidal de concreto y cada una de las 90 lámparas está conformada por placas con celdas solares, una batería de litio y luces de 50 watts, las cuales iluminan durante toda la noche, comentó.

Así mismo, comenta que la ubicación de cada luminaria obedece a un proyecto de vialidades previsto a futuro.

Esta obra forma parte de las acciones que lleva a cabo Minas de Oro Nacional como parte de su política integral de responsabilidad social, y se suma a los esfuerzos que realiza la empresa desde el 2017 para mejorar la calidad de vida en sus comunidades vecinas.

Gran Apoyo
Desde el 2017, Minas de Oro Nacional ha emprendido una serie de acciones para mejorar la calidad de vida de sus comunidades vecinas, en apego a los objetivos de Desarrollo Sostenible de la NU y su política integral de responsabilidad social.

Fuente: https://n9.cl/jib06


  • Eligen al Ingeniero Luís Humberto Vázquez San Miguel, cómo nuevo Presidente del Consejo Directivo Nacional de la AIMMGM

01 de julio 2022.- Con 570 votos, la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM), eligió a Luis Humberto Vázquez San Miguel, como presidente electo de su Consejo Directivo Nacional (CDN) para el bienio 2022-2024, en sustitución de Sergio Almazán Esqueda.

Durante la Asamblea General Ordinaria, encabezada por Almazán Esqueda fue dado a conocer el resultado de la elección de la planilla “Evolución” que cumplió con el Estatuto de la AIMMGM, el Reglamento de Elecciones del CDN y la convocatoria emitida por el Consejo.

La elección de la planilla se realizó con votación electrónica durante una jornada electoral realizada del 23 al 29 de junio. Los sufragios fueron emitidos mediante un sistema de urnas electrónicas, administrado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

El Consejo Directivo Nacional de la AIMMGM que rendirá protesta el próximo 30 de julio del año en curso, está integrado por: Presidente, Luis Humberto Vázquez San Miguel; Vicepresidente Administrativo, Luis Fernando Oviedo Lucero; Vicepresidente Técnico, Guillermo Gastelum Morales; Vicepresidente Educativo, Elizabeth Araux Sánchez; Vicepresidente de Relaciones con Gobiernos y Asociaciones, Andrés Robles Osollo; Secretario, Enrique Gustavo Espinosa Aramburu y Tesorero, Carlos Silva Ramos.

Además, por los Coordinadores Regionales: Región Noroeste, Luis Felipe Novelo López; Región Este, Genaro de la Rosa Rodríguez; Región Occidental, Jesús Edher Castillo González; Región Centro, Judith Ojeda Gutiérrez y Región Sur, Juan Antonio Calzada Castro.

En el evento, el presidente de la AIMMGM, Almazán Esqueda, dio un detallado informe de su gestión, donde destacó aspectos como la contribución de la divulgación de información técnico-científica confiable de la minería, la revisión y discusión de temáticas de actualidad sobre la industria; la organización de un seminario presencial y cinco Webinar, así como el estrechamiento de relaciones con los diferentes órganos de gobierno, entre otros aspectos.

Fuente: AIMMGM Nacional

 

– NOTAS SEMANALES –

Del 20 al 24 de junio 2022

  • Lleva Media Luna feria medioambiental a Cocula, Tepecoacuilco y Zumpango

20 de junio de 2022.- La empresa Minera Media Luna (MML), llevó a las comunidades de los municipios de Cocula, Tepecoacuilco y Eduardo Neri (Zumpango), la primera feria medioambiental, cuya finalidad es concientizar a la población acerca de la importancia del cuidado de su entorno y el ecosistema.

De acuerdo con un boletín, en su mensaje a propósito del Día Mundial del Medio Ambiente, el vicepresidente de México para Torex Gold Resources Inc, Faysal Rodríguez Valenzuela, reiteró que MML hace frente a los desafíos ambientales y al cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), impulsando comunidades limpias y capacitando a sus habitantes en la preservación de los recursos naturales.

Señaló que como empresa socialmente responsable se trabaja día con día para contribuir al cuidado del entorno, en acciones como la implementación de tecnologías con vistas a la eficiencia ambiental, el uso de energías limpias para la reducción de gases de efecto invernadero, la disminución de la huella de carbono, el control de emisiones de polvo y ruido, y programas de vigilancia de la calidad ambiental a través del monitoreo del aire, el agua, la flora y la fauna del medio ambiente.

Durante 10 días, la empresa promovió actividades y capacitaciones en favor del medio ambiente entre las y los colaboradores con el apoyo del Departamento de Medio Ambiente. Asimismo, a través de actividades que incluyeron la organización de jóvenes y adolescentes en las comunidades aledañas al sitio minero.

La feria del medio ambiente llegó a las comunidades de Nuevo Balsas, la Fundición, Real del Limón, Atzcala y Valerio Trujano, con una gran participación de niños, jóvenes y adultos, donde se promovieron temas como el reciclado de papel, huertos en macetas, recuperación del vidrio, separación de residuos, así como el cuidado y protección de las especies en peligro de extinción.

También se llevaron a cabo talleres y pláticas en la comunidad de San Miguel, municipio de Eduardo Neri, con el apoyo y coordinación de la Facultad de Ecología de la Universidad Autónoma de Guerrero y el grupo de jóvenes Ecólogas Azules.

Fuente: https://n9.cl/4rrw9


  • UG en Irapuato recibe donación de 9 mil árboles de la Fundación Grupo México A.C.

22 de junio 2022.- La División de Ciencias de la Vida (DICIVA) de la Universidad de Guanajuato (UG) recibió la donación de 9 mil árboles por parte de la Asociación Civil Fundación Grupo México (FGM, A.C.) para la reforestación de los espacios universitarios.

Es una iniciativa estudiantil de la Agrupación Forestal y Ambiental de la Universidad de Guanajuato, con apoyo de su asesor, el Dr. Héctor Gordon Núñez Palenius, del Dr. Rubén Damián Elías Román y la Dra. Ana Isabel Mireles Arriaga, Directora del Departamento de Agronomía, quien trabajó en forma perseverante para lograr la donación por parte de la FGM.

Los árboles de las especies anacahuita, cedro blanco, chapulixtle, mezquite blanco, palma yuca, tronadora y trueno son de un tamaño aproximado de 30 a 50 centímetros, por lo cual se establecieron en un vivero situado en Centro de Riego de la DICIVA, en donde se van a mantener durante un año hasta que tengan un mayor desarrollo.

En julio del 2023 se realizará la plantación y para ello se prepara un plano de la distribución, en los espacios de la sede universitaria situada en la comunidad El Copal.

Para la plantación y cuidado de los árboles, plantean utilizar el modelo japonés de apropiación. Es decir, cada estudiante, profesor o profesora y personal administrativo se va a apropiar de diez árboles para ser totalmente responsables de su cuidado.

La comunidad estudiantil y académica que participó en esta iniciativa, estuvo acompañada por el Director de la División de Ciencias de la Vida, Dr. Rogelio Costilla Salazar, quien fue testigo de la recepción de 500 árboles anacahuita (Cordia boissieri), 1,500 de cedro blanco (Cupressus lusitanica o Cupressus lindleyi), 500 de chapulixtle (Dodonaea viscosa), 3,500 de mezquite blanco (Prosopis juliflora), 1,500 de palma yuca (Yucca filifera), 1,000 de tronadora (Tecoma stans), y 500 truenos (Ligustrum japonicum).

Fuente: https://n9.cl/1vfus


  • Promueve Equinox Gold-Los Filos educación ambiental

23 de junio 2022.- Con el propósito de fomentar el cuidado y preservación del medio ambiente y el desarrollo comunitario, Equinox Gold-Los Filos realizó el evento “Una sola Tierra” con una serie de actividades para fomentar la “Reforestación Participativa” entre pobladores de Mezcala, Xochipala y Carrizalillo.

El Departamento de Medio Ambiente y Desarrollo Comunitario de la compañía invitó a 185 alumnos de sexto grado de primaria de esas comunidades aledañas a la mina, con el objetivo de sensibilizarlos acerca de la necesidad de cuidar el entorno y, con ello, fomentar una nueva cultura ecológica y de preservación, fomentando el trabajo colaborativo y el aprendizaje.

Entre las actividades que se realizaron estuvo la reforestación de un área determinada, una plática sobre seguridad y medio ambiente y una visita al tajo Bermejal de la mina, así como al mirador de Procesos y al Vivero, en donde se rescatan y replantan las especies endémicas de la zona, que son removidas por la actividad minera.

Tanto a los alumnos como a los maestros asistentes se les concientizó sobre la importancia de cuidar el medio ambiente con acciones simples que se pueden implementar en la vida cotidiana, tales como el ahorro de agua, la disminución del consumo de electricidad, el uso de bolsas reutilizables y la separación de la basura orgánica e inorgánica, entre otros.

Si bien la meta que se buscaba era implementar los mecanismos de mitigación y remediación ambiental con un valor agregado, el impacto social que se logró fue el de una experiencia de convivencia, diversión y entretenimiento entre la población estudiantil y la empresa, sensibilizando y creando potencialmente actitudes favorables hacia la naturaleza, de una manera respetuosa con el medio ambiente.

Con estas actividades, en las cuales participaron también los colaboradores de la empresa, Equinox Gold-Los Filos cumple 15 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que tiene la meta de proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar los bosques de forma sostenible, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y poner freno a la pérdida de la diversidad biológica.

Fuente: https://n9.cl/14b77


  • México se prepara para un auge de la minería del zinc

23 de junio 2022.- Las compañías mineras aspiran a lograr un importante crecimiento de la producción de zinc en México, lo que podría consolidar la posición del país como líder mundial del metal en un entorno de precios favorable.

Empresas avanzan con cuatro proyectos clave que tienen la capacidad de impulsar el volumen local de zinc en más de 200.000t/a dentro de seis años, un incremento significativo en comparación con las 720.000t producidas el año pasado.

La cifra preliminar de producción para 2021, del Servicio Geológico de EE.UU., muestra un alza respecto a las 638.000t de 2020, con lo que México mantiene su posición como sexto productor mundial del metal.

El volumen de zinc creció 7,8% el 1T en comparación con el mismo trimestre del año pasado, según los datos más recientes de la agencia de estadísticas Inegi.

El zinc cotiza en el rango de los US$1,50-US$2,00/lb, luego de haber subido desde alrededor de US$1,0/lb hace 24 meses.

LOS PRINCIPALES PROYECTOS DE ZINC DE MÉXICO

1. Buenavista Zinc
Producción de zinc: 100.000t/a. Primer objetivo de producción: 2S23

Southern Copper ha logrado avances en una serie de frentes en Buenavista Zinc —el proyecto de zinc en etapa de construcción más grande de México— que debiera comenzar a operar el 2S23. Se completó un estudio de ingeniería y se implementaron medidas preventivas más estrictas para combatir la pandemia de COVID-19.

“Las adquisiciones han progresado en un 99% y todo el equipo principal está en el sitio. Los trabajos de construcción están en marcha”, dijo Southern Copper en su informe de gerencia del mes pasado.

El proyecto duplicará la producción de zinc de la empresa y producirá 20.000t/a de cobre adicionales. La empresa había invertido US$240 millones del capex total de US$413 millones a fines del 1T.

2. San Nicolás
Producción de zinc: 91.000t/a. Primer objetivo de producción: 2026

Teck Resources sigue entrevistando a posibles socios para alcanzar la producción en San Nicolás, pero confirmó que podría avanzar por su cuenta con el proceso para cumplir con el calendario propuesto por la empresa.

“Sí, podríamos. De hecho, lo haremos si es necesario, porque queremos que comience a producir en 2026”, señaló el presidente ejecutivo de Teck, Don Lindsay, ante la pregunta de si la compañía iniciaría la construcción en solitario, con la idea de incorporar un socio más adelante.

Sin embargo, el proceso de entrevistas continúa con el objetivo de seleccionar al candidato con las mejores habilidades y experiencia en México para construir el proyecto, afirmó Lindsay en la 39ª conferencia anual sobre metales, minería y acero de Bank of America realizada en mayo.

El estudio de prefactibilidad del año pasado describe un proyecto grande y económicamente atractivo que produciría 65.800t/a de cobre, 91.000t/a de zinc, 17.500oz/a de oro y 2,1 millones de onzas anuales (Moz/a) de plata durante una vida útil de 15 años.

Teck revisó al alza la estimación de gasto de capital para el proyecto de US$814 millones en el estudio de prefactibilidad a US$842 millones como resultado de actualizaciones posteriores.

3. Pitarrilla
Producción de zinc: 22.900t/a. Primer objetivo de producción: 2027-2028

Endeavour Silver adquirirá Pitarrilla de manos de SSR Mining en un acuerdo valorado en US$70 millones que debiera concluir en breve.

Si bien Endeavour concentra sus operaciones en la plata —ya que el proyecto del estado de Durango es uno de los mayores yacimientos no desarrollados del mundo del metal precioso— Pitarrilla alberga importantes recursos de zinc, con 3.170 millones de libras (1,4 millones de toneladas) en las categorías de medido e indicado en la zona del pozo abierto previamente definida, según las últimas estimaciones de SSR.

Un informe técnico de 2012 sobre Pitarrilla calculó un gasto de capital de US$741 millones con una producción de 10,1Moz/a de plata, 22.900t/a de zinc y 8.000t/a de plomo durante una vida útil de 30 años, pero Endeavour tiene previsto revisar el diseño del proyecto y realizar una exploración antes de tomar cualquier decisión.

La empresa espera comenzar la perforación este año, seguida de estudios en 2023-2024. La construcción podría demorar dos años para una operación subterránea o más si la compañía opta por un tajo abierto, indicó su presidente ejecutivo, Dan Dickson, en una conferencia para discutir el acuerdo en enero.

Fuente: https://n9.cl/hb9kc


  • Minera Fresnillo triplica su pago de impuestos a Hacienda en 2021

23 de junio 2022.- El mayor productor de plata en el mundo Fresnillo pagó en 2021 a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) alrededor de 370 millones de dólares, que sería el triple de lo que desembolsaron un año antes.

En su reporte emitido en la Bolsa de Londres, la firma que es subsidiaria de Industrias Peñoles, que preside Alejandro Baillères, dijo que pagaron en total al gobierno de México, eso incluye desde regalías a la Secretaría de Economía (SE), como otros derechos a las autoridades ambientales, 441.8 millones de dólares, 150. 8 por ciento más de lo que pagaron en 2020.

Esto sale después de que el martes la Servicio de Administración Tributaria (SAT) informó que entre 2016 y 2019, el sector minero evadió 19 mil millones de pesos del Impuesto Sobre la Renta (ISR).

Con base en el estudio “Evasión en el sector de minería”, realizado por la Universidad Autónoma de Coahuila (UAC), el monto que evadió el sector minero representa 89.6 por ciento de la recaudación total (21 mil millones de pesos) de este sector, excluyendo la extracción del gas y petróleo.

Fuente: https://n9.cl/j7msv


  • Guanajuato Silver anuncia hallazgo de oro y plata en El Cubo

24 de junio 2022.- Guanajuato Silver Company descubrió oro y plata de alta ley en la mina Mastrantos, en el complejo minero de El Cubo

La empresa minera Guanajuato Silver Company (GSilver) anunció el descubrimiento de material de oro y plata de alta ley en la mina Mastrantos. Se trata de un área histórica de relaves; ubicada en El Complejo Minero Cubo.

En un comunicado publicado en su página oficial se señala que identificaron una capa de material superficial de alta ley de 43 mil metros cuadrados y de 1.0 a 1.5 metros de espesor en una instalación de relaves retirada denominada “Mastrantos IV”.

En lo que va del 2022 en Mastrantos IV se completaron 134 sondeos poco profundos con un total de 220.5 metros perforados (agujeros de aproximadamente 2.0 metros de profundidad); y precisan que mediante más del 95% de los sondajes se encontraron una mineralización significativa.

Fuente: https://n9.cl/ypv4j


  • Realizan cambio de directiva en Clúster Minero de Zacatecas

24 de junio 2022.- El Consejo Directivo del Clúster Minero de Zacatecas A.C. (Clusmin), realizó una sesión extraordinaria para aprobar la designación de Sergio Flores Gómez, como el nuevo director general del organismo a partir del primero de julio del presente año.

Lo anterior, ante la presentación de renuncia a inicios de año del director Alberto Mendoza Almanza, quien se desempeñó en ese cargo durante más 11 años, toda vez que en el mes de octubre, el Clúster cumple una década de creación.

En la reunión, ante socios fundadores, afiliados y empresas invitadas, se constató en acta dicha modificación a la administración del Clusmin, y donde Jaime Lomelín Guillen, presidente de la asociación minera, reconoció el trabajo y dedicación de Alberto Mendoza durante su periodo.

Entre los logros de Mendoza Almanza, se destacan la construcción del Centro de Minería Clusmin; la organización de diplomados con el ITAM; la gestión para la instalación de centros de servicio como Epiroc, Sandvik, FLSmidth, Komatsu; el desarrollo de proveedores locales a través de distintos programas; la creación de la Certificación Clusmin, y la organización de talleres y cursos de capacitación para el desarrollo del talento humano de la minería regional, entre otros.

En el evento se presentaron los resultados del taller denominado Visión estratégica del Clusmin, que se realizó en el mes de mayo y donde se establecieron los objetivos al año 2032.

Entre las metas a ese año, se encuentran posicionar a la industria minera como valor determinante en el país; fomentar la cultura de paridad de género y reforzar la capacitación del talento humano, entre otras.

Sergio Flores Gómez, cuenta con una trayectoria de más de 30 años en la industria minera nacional, principalmente en Peñoles y Fresnillo plc.  En los últimos años se desempeñó como Rector de la Universidad Tecnológica del Estado de Zacatecas (UTZAC) de enero del 2018 a marzo del 2021.

Estuvieron presentes Octavio Alvídrez Ortega, director general de Fresnillo plc; Rodrigo Castañeda Miranda, secretario de Economía del Gobierno del Estado; y representantes de las empresas Cannon Mining, FLSmidth, Epiroc, Sandvik, Camino Rojo, Panamerican Silver, Grupo México, Metso-Outotec, Bufete de la Plata, Grupo Cavi, Grupo Terra, Capstone Copper, la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) y el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM).

Fuente: https://n9.cl/nu6c3


  • Minería sector pujante para Guanajuato

24 de junio 2022.- El mandatario estatal, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo conminó al sector minero a cerrar filas para trabajar en beneficio de que la industria no desaparezca, ya que aseguró, la actividad se mantiene no sólo por tradición, sino como uno de los sectores de mayor aporte económico al Producto Interno Bruto (PIB). En el 2021 logró una producción de 2 mil millones de pesos, que se traduce en el 2% del PIB.

En el marco de las fiestas de San Juan y Presa de la Olla durante el tradicional desayuno con los mineros de Guanajuato, Rodríguez Vallejo destacó que la minería guanajuatense, mantiene a Guanajuato en el séptimo lugar nacional en producción de oro y es el décimo tercero en producción de plata.

De igual forma sostuvo que en los últimos años, la minería ha avanzado en tecnología y cuidado del medio ambiente, pero, sobre todo, en medidas de seguridad para los trabajadores y con ello, se salvaguardan su integridad y logran una mejor calidad de vida.

Rodríguez Vallejo manifestó que en el estado suman 613 concesiones mineras federales con una extensión de 249 mil 398 hectáreas, principalmente de oro, plata, fluorita y zeolita, distribuidos en los municipios de Guanajuato, Dolores Hidalgo, Juventino Rosas, Salamanca, Comonfort, León, San Felipe, San Luis de la Paz, Victoria y Xichú.

Por su parte Luis Adolfo Herrera Ramos, de la Asociación de Ingenieros Mineros Metalurgistas de México AC, manifestó que, pese a los avances tecnológicos de las empresas, la ciudadanía y algunos gobernantes todavía “satanizan” a las mineras.

En ese sentido, dijo que la minería es uno de los sectores más golpeados, ya que pese a su importancia económica las limitaciones para las exploraciones de nuevos minerales se continúan restringiendo desde la autoridad federal. quien es la encargada de otorgar los permisos.

E incluso reveló que, de acuerdo a las últimas estadísticas, en los últimos años no se han registrado accidentes fatales al interior de las minas, y ello se debe a las nuevas tecnologías. “Queremos que nos vean como una empresa más, rentable y que aporta económica y social”.

Fuente: https://n9.cl/yd0wb