– NOTAS SEMANALES –

Del 12 al 16 de agosto 2024

  • Cortometraje elaborado en Santa triunfa en Festival Internacional

14 de agosto 2024.- El cortometraje original “Volar para trascender”, producido por 25 niñas y niños de Santa Bárbara, triunfo con dos de los máximos galardones como “Mejor Producción Nacional” y “Mejor Documental” en el 29° Festival Internacional de Cine para Niños, celebrado en diversas salas de cine de la Ciudad de México, teniendo como sede principal la Cineteca Nacional bajo la guía del Taller Ambulante de Cine Infantil de Grupo México, los menores durante siete minutos exponen como se relacionan con sus familiares que, como las golondrinas, dejaron su nido en busca de oportunidades.

La obra audiovisual fue reconocida como “Mejor Producción Nacional” y “Mejor Documental”, destacando una variedad de producciones tanto nacionales como internacionales.

Este documental es el resultado del Taller Ambulante de Cine Infantil, el cual está dirigido a niñas y niños de 9 a 13 años de las comunidades vecinas a las operaciones de Grupo México.

Mediante estas acciones se ha logrado beneficiar en el último año a un centenar de alumnos de las regiones de Chihuahua, Sonora, Campeche y San Luis Potosí con el objetivo desarrollar habilidades artísticas y sociales que permitan dialogar la realidad de su entrono con un lenguaje cinematográfico empático e incluyente.

Indicaron que expone un mensaje claro y profundo que la migración se represente con golondrinas que deben viajar durante el invierno para llegar a climas más cálidos.

El Festival Internacional de Cine para Niños es un proyecto cultural independiente que surgió desde 1995 para fomentar entre el público infantil el gusto por el cine y retroalimentar a las niñas y niños con la recreación de costumbres, inquietudes y cotidianidad de los diferentes temas actuales en el mundo.

Fuente: El Sol de México


  • Minera Los Filos Fortalece Vínculos con la Comunidad en Mezcala, Guerrero

14 de agosto 2024.- El martes 13 de agosto, la Unidad Minera Los Filos, operada por Equinox Gold, marcó un hito en su relación con las comunidades anfitrionas al inaugurar su primera Casa de Atención Comunitaria en Mezcala, Guerrero. Este nuevo recinto tiene como objetivo crear un canal directo de comunicación y colaboración entre la empresa minera, la comunidad, y las autoridades gubernamentales y educativas.

El evento contó con la participación de importantes figuras del gobierno estatal y municipal, así como de representantes de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro) y de sindicatos mineros. La presencia de estas autoridades subraya la importancia que tiene este nuevo centro comunitario como modelo de colaboración y desarrollo regional.

Una Presencia Abierta y Colaborativa

Armando Ortega, Vicepresidente Senior México de Equinox Gold, destacó durante la inauguración la importancia de que la empresa minera mantenga una presencia abierta y cercana en las comunidades donde opera. La Casa de Atención Comunitaria en Mezcala es una muestra de este compromiso, proporcionando un espacio donde los habitantes pueden acercarse a la empresa para dialogar, expresar inquietudes y colaborar en proyectos que beneficien a todos.

Ortega resaltó que la relación entre Minera Los Filos y las comunidades locales va más allá de la simple explotación de recursos. Es una asociación de largo plazo que busca el beneficio mutuo a través del desarrollo económico, la generación de empleo y la promoción de proveedores locales.

Impulso al Desarrollo Regional

La Secretaria de Fomento y Desarrollo Económico del Gobierno de Guerrero, Mta. Teodora Ramírez Vega, también tomó la palabra para reiterar el compromiso del gobierno estatal con la minería como una actividad clave para el desarrollo económico de la región. Ramírez Vega señaló que la nueva Casa de Atención Comunitaria es un ejemplo concreto de cómo la colaboración con el sector minero puede ser un motor de progreso sostenible.

Ramírez Vega enfatizó que este tipo de iniciativas no solo fortalecen la relación entre las empresas mineras y las comunidades, sino que también demuestran que la minería puede ser una fuerza positiva para el desarrollo integral de las regiones donde se lleva a cabo.

La Comunidad, una Parte Integral

En la ceremonia también estuvieron presentes los líderes comunitarios de Mezcala, Xochipala y Carrizalillo, las tres localidades donde Minera Los Filos ha operado durante más de dos décadas. Don Rubén Darío López, presidente del Comisariado de Bienes Comunales de Mezcala, aprovechó la ocasión para reflexionar sobre el impacto de la minería en su comunidad. Reconoció que la minería ha sido una fuente vital de ingresos, pero también subrayó la importancia de que la comunidad se prepare para un futuro en el que esta actividad pueda disminuir o cesar.

Este tipo de reflexiones son clave para garantizar que los beneficios de la minería se traduzcan en un desarrollo a largo plazo que prepare a las comunidades para enfrentar los desafíos del futuro.

Con esta inauguración, Minera Los Filos y Equinox Gold demuestran su compromiso con la responsabilidad social y el desarrollo sostenible, construyendo un legado positivo en las comunidades donde operan. Este modelo de atención y colaboración podría convertirse en un referente para otras operaciones mineras en el país, destacando la importancia de la minería como un aliado en el progreso regional.

Fuente: Minería en Línea


  • Industrias Peñoles y el Museo de los Metales Invitaron a la Comunidad al “Café de la Memoria Peñolera, Nuestros Orígenes”

14 de agosto 2024.- Industrias Peñoles y el Museo de los Metales extendieron una invitación a la comunidad para participar en el evento “Café de la memoria Peñolera, nuestros orígenes”, que se llevó a cabo el 14 de agosto a las 6:00 de la tarde en el Vivero Peñoles. Este evento tuvo como propósito reunir a los habitantes de la región para compartir recuerdos y reflexiones sobre el pasado de Torreón y la influencia de la empresa en la vida de sus habitantes.

Durante la velada, se presentaron anécdotas y testimonios por parte de diversos oradores y miembros de la comunidad, quienes hablaron sobre el desarrollo de Torreón, el estilo de vida en diferentes épocas, y cómo la empresa acompañó a la Comarca Lagunera en su crecimiento a lo largo de los años. Estas actividades no solo permitieron rememorar el pasado, sino que también contribuyeron a fortalecer los lazos comunitarios, al construir juntos una memoria colectiva que reflejó la esencia y el impacto de las vidas de sus habitantes.

El Museo de los Metales organiza estos encuentros de manera periódica, con el objetivo de documentar y preservar las memorias de los “Peñoleros”. Torreón fue mucho más que sus calles y edificios; fue un lugar repleto de historias, sueños y emociones que se entrelazaron día con día. Estos foros se convirtieron en un espacio ideal para compartir y conservar esas vivencias.

Fuente: Outlet Minero


  • Aguascalientes Inaugura Planta Pionera de Energía con Residuos Industriales

14 de agosto 2024.- Aguascalientes ha dado un paso significativo hacia la sustentabilidad energética con la inauguración de una planta única en Latinoamérica que transforma residuos industriales en energía. Este proyecto, encabezado por la gobernadora Tere Jiménez, representa una inversión de 160 millones de pesos y generará 100 nuevos empleos, muchos de ellos altamente especializados.

La planta, ubicada en la instalación de Cementos Cruz Azul en el municipio de Tepezalá, es un hito en la innovación tecnológica y el compromiso con el medio ambiente. Con la capacidad de procesar anualmente más de 66 mil toneladas de residuos industriales, la planta no solo reduce la huella de carbono, sino que también contribuye al uso eficiente de recursos en la producción de cemento.

Compromiso con la Sustentabilidad y el Desarrollo Económico

En el evento de inauguración, Tere Jiménez destacó la importancia de este proyecto para Aguascalientes y el país. “Nuestro estado pone el ejemplo en México y el mundo con empresas sustentables que generan empleos de alta especialización y refuerzan el compromiso con energías amigables con el medio ambiente”, afirmó la gobernadora.

Esta planta es parte de una estrategia más amplia de Aguascalientes para consolidarse como líder en sustentabilidad. Según datos de BBVA, Aguascalientes es el estado con mayor captación de inversión extranjera directa en el sector energético. Además, la Comisión Reguladora de Energía sitúa al estado entre las 12 entidades con mayor capacidad energética instalada en el país.

Tere Jiménez también mencionó los avances en la creación de la Agencia Estatal de Energía y la colaboración con el gobierno federal para la construcción de tres nuevas subestaciones eléctricas. Estos proyectos reflejan una visión integral que busca no solo el desarrollo económico, sino también la preservación del medio ambiente y la mejora de la calidad de vida en la región.

Innovación y Tecnología al Servicio del Medio Ambiente

Víctor Manuel Velázquez Rangel, presidente del Consejo de Administración de Cooperativa Cruz Azul, elogió la colaboración entre el gobierno estatal y la empresa para hacer realidad esta planta. “Demostramos que la innovación y la tecnología pueden ir de la mano de la preservación del medio ambiente”, destacó.

Este proyecto no solo marca un avance en la capacidad de manejo de residuos industriales, sino que también se alinea con los objetivos de la Agenda 20-30, según explicó Esaú Garza de Vega, secretario de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología. “Con este tipo de tecnología vamos a poder no solamente alcanzar esas metas, sino contribuir activamente en los diferentes indicadores del desarrollo”, subrayó.

Aguascalientes: Un Modelo a Seguir

La inauguración de esta planta de generación de energía a partir de residuos industriales refuerza la posición de Aguascalientes como un estado comprometido con la innovación y la sustentabilidad. Este proyecto es un testimonio del trabajo conjunto entre el gobierno y el sector privado, y establece un modelo a seguir para otras regiones en México y Latinoamérica.

A medida que Aguascalientes continúa avanzando en su estrategia de desarrollo económico sustentable, proyectos como este son fundamentales para garantizar un futuro más limpio y próspero para sus habitantes. La combinación de tecnología de punta, inversión en infraestructura y un firme compromiso con el medio ambiente posicionan al estado como líder en el sector energético y un referente en la gestión responsable de recursos.

Fuente: Minería en Línea


  • Prohibir la minería a cielo abierto significa destrucción económica y social

15 de agosto 2024.- Con relación a la aprobación, en la Comisión de Puntos Constitucionales, de la Iniciativa de Reforma Constitucional que pretende prohibir la minería a cielo abierto, los técnicos y profesionistas afiliados a la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México advertimos lo siguiente:

  • • La prohibición de la minería a cielo abierto implica la destrucción de un sector estratégico para la economía nacional y pone en riesgo la soberanía minera de México, al convertirlo en un país dependiente de importaciones.
  • • Representa un impacto negativo en el crecimiento económico nacional porque el 59% del valor de la producción minera nacional lo aporta la minería a cielo abierto.
  • • La depresión económica resultante sería difícil de revertir en amplias regiones del país, principalmente en los estados con actividad minera, ya que la minería se practica en 696 comunidades de 212 municipios del país.
  • Diversas cadenas de valor de 70 industrias se verán afectadas porque la minería es el primer eslabón de esos sectores.
  • Se reducirían los ingresos fiscales, la entrada de divisas y la inversión en la industria minero-metalúrgica.

Adicionalmente, se verían impactados:

  • 200 mil empleos directos y alrededor de 1 millón de empleos indirectos.
  • Cerca de 20 mil estudiantes en Ciencias de la Tierra.

Por lo tanto, insistimos en el diálogo como el camino para la construcción del desarrollo ambiental, social y económico de México.

La minería a cielo abierto debe regularse, no estigmatizarse. Sigamos manteniendo a México en el lugar preponderante que tiene como principal productor de minerales esenciales para el desarrollo de energía renovable, tecnología, medicamentos, transporte, mobiliario, electrodomésticos y prácticamente todo lo que la humanidad requiere para hacer su vida más productiva y eficiente.

Fuente: AIMMGM


  • La minería a cielo abierto es crucial para México y no debe prohibirse

15 de agosto 2024.- El Colegio de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México considera que la prohibición de minería a cielo abierto pone en riesgo empleos de profesionistas colegiados de las áreas de Ciencias de la Tierra, de empleos para los estudiantes de las instituciones de educación superior y de miles de empleos directos e indirectos que dependen de la minería a cielo abierto. Nuestro Colegio considera diversas afectaciones de darse esta aprobación en las Cámaras de Diputados y Senadores:

  • Perder empleos formales directos e indirectos en una cantidad superior a 1 millón.
  • Frenar las inversiones en minería que es esencial para la transición energética.
  • Afectación a 20 mil estudiantes de Ciencias de la Tierra al no haber en el futuro próximo posibilidades de empleo.
  • Las comunidades donde haya minería a cielo abierto y que sean proyectos de operación se verán afectadas y por tanto en el bienestar de sus habitantes.
  • Se fomentaría la minería informal y la comercialización no normada de minerales y metales.
  • En el futuro próximo el país sería deficitario en algunos minerales y metales esenciales para el desarrollo humano y del país.
  • La minería no realizada en el país migraría a otros lugares de nuestro planeta con menores normas y sin prácticas para la sostenibilidad.

La minería a cielo abierto no debe prohibirse, debe incentivarse la minería responsable para el interés superior de México y no se debe penalizar a la industria responsable, ni limitar la competitividad del país.

Nuestro Colegio siempre velará por la minería responsable y que cumple con la normatividad y mejores prácticas.

Ofrecemos a las legisladoras y legisladores y al Ejecutivo Federal nuestra colaboración con base al marco jurídico que rige a nuestro Colegio y reiteramos nuestro compromiso con la minería responsable en México.

Fuente: CIMMGM


  • Peñoles brinda herramientas educativas para el desarrollo de niños y jóvenes

15 de agosto 2024.- Industrias Peñoles considera que la educación es clave para un futuro más prometedor de niños y jóvenes de las comunidades cercanas a sus operaciones, por lo que implementa una serie de programas que les brindan herramientas que contribuyen a su crecimiento personal y profesional.

“Uno de los programas más exitosos de la empresa es el Centro de Estudios Técnicos Laguna del Rey (CETLAR), donde Peñoles lleva más de 30 años de formar a técnicos en 27 generaciones de jóvenes que se integran laboralmente a nuestras unidades operativas y siguen desarrollando sus habilidades y conocimientos”, destacó Rafael Rebollar, director general de Industrias Peñoles.

Asimismo, la compañía mantiene un Programa de Robótica, donde impulsa la educación STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics). Para motivar el interés entre los jóvenes, realiza en Torreón una competencia regional donde participan más de mil alumnos de diversas secundarias y preparatorias, la mayoría de ellas con el patrocinio de la empresa.

En este sentido, Peñoles mantiene su compromiso de fomentar el interés por la ciencia y la tecnología, por lo que creó el Museo de los Metales, recinto en el cual se presentan exposiciones, cursos, talleres y diversas actividades para apoyar el aprendizaje de la comunidad.

Para incidir en la formación de niños y jóvenes, la empresa también cuenta con programas de capacitación para los profesores de las comunidades donde tiene operaciones. Así, por 17 años Peñoles ha ofrecido talleres para el desarrollo de habilidades docentes y directivas. Por ejemplo, en el Estado de México desde 2007 se han impartido 11 cursos equivalentes a más de 4,500 horas, donde año con año han participado 384 maestros en beneficio de 17 generaciones de alumnos.

De esta forma, Industrias Peñoles refuerza su relación con las comunidades a través de iniciativas que contribuyan al desarrollo de sus habitantes y fomenten la educación de las futuras generaciones.

Fuente: Mundo Minero


  • La Camimex advierte que prohibir la minería a cielo abierto tendrá consecuencias devastadoras

15 de agosto de 2024.– La Cámara Minera de México (Camimex) advirtió que si el Congreso de la Unión prohíbe la minería a cielo abierto, esta industria tendrá “consecuencias devastadoras”.

En un comunicado de prensa, la Camimex destacó el “grave riesgo” que existe por la aprobación en la Comisión de Puntos Constitucionales de la Iniciativa de Reforma Constitucional que pretende prohibir la minería a cielo abierto.

“De ser aprobada en ambas Cámaras, tendrá consecuencias devastadoras para el desarrollo y estabilidad económica de México. Esta acción limitaría la capacidad de nuestro país para transformar sus recursos naturales en oportunidades de desarrollo e impulsar la transición hacia energías limpias, elevando costos y afectando la competitividad”, argumentó.

Los minerales mexicanos son esenciales en más de 70 industrias, como la electromovilidad, automotriz, siderúrgica, construcción, química, médica, entre otras.

De acuerdo con la Camimex, 60% del valor de la producción minero-metalúrgica nacional proviene de minas a cielo abierto y, de continuar con la reforma constitucional en su forma actual sobre la industria minera, se generaría una posible contracción económica por 250,000 millones de pesos anuales (-1% del PIB nacional).

El valor de la producción minero-metalúrgica fue de 261,061 millones de pesos en 2023, una baja de 17.6% interanual.

Por lo pronto, la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó reformas para prohibir la minería a cielo abierto y el fracking, así como para restringir el uso del maíz genéticamente modificado.

Pero no será hasta septiembre que estas reformas constitucionales se discutan, ya con la nueva legislatura, donde Morena y sus partidos aliados tienen la mayoría calificada en la Cámara de Diputados y casi también (les faltan dos curules) en el Senado.

En el caso del fracking y la minería a cielo abierto, los legisladores dejaron abierta la posibilidad de firmar contratos y otorgar concesiones “en los casos que excepcionalmente determine el Ejecutivo Federal a través del comité que señale la ley, por su carácter estratégico para el desarrollo nacional”.

Desde la perspectiva de la Camimex, la aprobación de esta reforma constitucional implicaría un segundo golpe a la industria, pues considera que la nueva Ley Minera que entró en vigor el año pasado ha reducido las inversiones en México.

La nueva Ley Minera permite que particulares puedan proporcionar información a la Secretaría de Economía sobre existencia de minerales o sustancias en un lote no asignado o concesionado, para que ésta determine la conveniencia de ordenar la exploración al Servicio Geológico Mexicano (SGM), y éste pueda celebrar un convenio de colaboración con los particulares para realizar la exploración.

Para la Camimex, esto es particularmente grave porque el único agente que estará en posibilidades de realizar exploración para la identificación de nuevos yacimientos minerales es el SGM.

También la nueva Ley Minera cambia el esquema de la obtención de concesiones mineras, ya que se otorgarán sólo para explotación mediante concursos públicos (licitaciones) que realice la Secretaría de Economía. Por otra parte, la duración de la concesión para explotación de minas disminuye de 50 a 30 años. Puede haber una prórroga por otros 25 años más. Es decir, serán concesiones de 55 años como máximo.

Según un análisis de la Camimex, de continuar con la reforma en su forma actual, “con el tiempo” existe el riesgo de perder más de 1 millón de empleos formales; comprometer más de 30,000 millones de pesos en diversas aportaciones fiscales para el erario público federal; y eliminar la condición de México como productor de minerales, convirtiéndolo en importador. Estas importaciones crecerían en 132% provocando un déficit en la balanza comercial de 93,000 millones de pesos.

“La minería a cielo abierto no debe prohibirse, sino fomentarse para consolidar la posición de México como productor de minerales esenciales. Es una actividad seria que se practica en el mundo, operarla de forma responsable y segura es deber de todos los grupos de interés. No se debe penalizar a la industria responsable, ni limitar la competitividad del país”, dijo la Camimex.

Según un análisis de la Cámara, de continuar con la Reforma en su forma actual, “con el tiempo” existe el riesgo de:

  • Perder más de 1 millón de empleos formales.
  • Impacto a los índices de desarrollo de más de 690 comunidades mineras (rurales), los cuales se ubican muy por arriba de la media nacional.
  • Comprometer más de 30,000 millones de pesos en diversas aportaciones fiscales para el erario público.
  • Generar una posible contracción económica por 250,000 millones de pesos anuales (-1% del PIB nacional)
  • Eliminar la condición de México como productor de minerales, convirtiéndolo en importador. Estas importaciones crecerían 132% provocando un déficit en la balanza comercial de 93,000 millones de pesos.
  • Restringir el papel de México como productor de 9 minerales críticos para la región de Norteamérica dentro del marco de la transición energética. EU y Canadá permiten y regulan la minería a cielo abierto.
  • Desalentar la minería formal y persistir las operaciones mineras informales, que carecen de estándares de seguridad y medioambientales.

La Cámara reiteró su permanente disposición para participar en un diálogo constructivo con el Ejecutivo Federal, todas las autoridades y partes interesadas, para encontrar soluciones que contribuyan a un desarrollo ambiental, social y económico justo.

Fuente: El Economista


  • Un verano lleno de diversión y aprendizaje para 90 niños en Autlán

16 de agosto 2024.- La edición más reciente del campamento “Mi Verano en la Central Hidroeléctrica Atexcaco” se llevó a cabo con gran éxito, reuniendo a 90 niños de comunidades vecinas que disfrutaron de una semana llena de actividades educativas y recreativas. Este evento, parte de las iniciativas de responsabilidad social de Autlán, se ha establecido como una de las actividades más esperadas del año por las familias de la región.

Los participantes, provenientes de comunidades como Teziutlán, San Sebastián, San Juan Acateno, Hueyapan, Yaonáhuac y Tlatlauquitepec, no solo disfrutaron de actividades deportivas y artísticas, sino que también participaron en talleres de manualidades utilizando materiales reciclados. Estos talleres no solo estimularon la creatividad de los niños, sino que también les enseñaron la importancia del reciclaje y el cuidado del medio ambiente.

El éxito del campamento “Mi Verano en la Central Hidroeléctrica Atexcaco” fue posible gracias al esfuerzo conjunto de los colaboradores de la Central Hidroeléctrica Atexcaco y los voluntarios de la comunidad, quienes trabajaron incansablemente para asegurar que los niños tuvieran una experiencia segura y enriquecedora.

Autlán, a través de iniciativas como esta, continúa reafirmando su compromiso con las comunidades locales, ofreciendo a los niños la oportunidad de aprender, crecer y disfrutar de experiencias que contribuyen a su desarrollo integral. El campamento “Mi Verano en la Central Hidroeléctrica Atexcaco” se ha convertido en una tradición que seguirá siendo un pilar importante en la formación y bienestar de los niños de Puebla.

Fuente: Outlet Minero

 

– NOTAS SEMANALES –

Del 5 al 9 de agosto 2024

  • Mineros recorren la mina Pinos Altos: Impulsan la economía local y fortalecen relaciones

6 de agosto 2024.- El sector minero de Chihuahua continúa fortaleciendo sus lazos y contribuyendo al desarrollo económico local a través de actividades clave como la reciente visita a la Unidad de Pinos Altos. Este recorrido, organizado en conjunto con Agnico Eagle y el Clúster Minero de Chihuahua (Clumin), no solo permitió a los participantes conocer a fondo las instalaciones y los procesos operativos de la mina, sino que también impulsó negociaciones estratégicas y fomentó el sentido de comunidad dentro del sector.

Recorrido por Pinos Altos: Conociendo las operaciones mineras
Los asistentes tuvieron la oportunidad de recorrer la planta de procesos, un tiro que los llevó a la mina subterránea y diferentes áreas clave como seguridad patrimonial, salud, compras, almacén, y las minas tanto de tajo como subterráneas. Esta actividad, titulada “Open House”, permitió a los visitantes conocer de cerca las operaciones que han sido fundamentales para la producción de oro y plata en la región.

Pinos Altos, ubicada en la región montañosa del norte de México a unos 220 km al oeste de la ciudad de Chihuahua, es una operación minera subterránea que ha jugado un papel crucial en la industria minera desde que inició su producción comercial en noviembre de 2009. Actualmente, según los planos mineros, se espera que la mina continúe en producción hasta 2028, lo que subraya la importancia de este tipo de visitas para mantener y mejorar las operaciones a largo plazo.

Decisiones estratégicas para el futuro minero
La visita no se limitó a un recorrido; los representantes del sector minero, encabezados por figuras clave como Iván Montiel, director de operaciones de Agnico Eagle México, y Blanca Paola Cázares Pérez, presidenta del Clúster Minero de Chihuahua, también participaron en una reunión donde se tomaron decisiones importantes para diversas áreas. Estas decisiones tienen como objetivo mejorar la eficiencia operativa, garantizar la seguridad y salud de los trabajadores y optimizar las operaciones de compra y almacenamiento.

El impacto de este tipo de eventos en la economía local es significativo. La colaboración entre Agnico Eagle y el Clúster Minero de Chihuahua es un claro ejemplo de cómo el sector minero puede actuar como motor de desarrollo en las regiones donde opera, no solo generando empleo sino también impulsando el crecimiento de negocios locales y promoviendo el bienestar de las comunidades.

La visita a Pinos Altos es un testimonio del compromiso de la industria minera con el desarrollo sostenible y la colaboración estratégica. Al fomentar el conocimiento profundo de las operaciones mineras y facilitar la toma de decisiones informadas, eventos como este “Open House” contribuyen a asegurar que la minería en Chihuahua continúe siendo un pilar económico robusto que beneficie a todas las partes involucradas.

El futuro de Pinos Altos y otras unidades mineras en la región parece prometedor, siempre que se mantenga el enfoque en la seguridad, la eficiencia operativa y el impacto positivo en la economía local. La minería, cuando se maneja de manera responsable y estratégica, no solo extrae recursos valiosos de la tierra, sino que también siembra las semillas del desarrollo económico y social.

Fuente: Minería en Línea


  • Llega Luis Felipe Medina a la Cámara Canadiense de Comercio

6 de agosto 2024.- La Cámara Canadiense de Comercio (CanCham) en México nombró a Luis Felipe Medina, como presidente de su Comisión de Minería, en lugar de Armando Ortega.

La CanCham es la voz que representa a las empresas canadienses con operaciones en México, y cuenta con más de 300 miembros corporativos en México.

Luis Felipe Medina es Ingeniero en Ecología por la Universidad de Sonora. Tiene Posgrado por la Escuela de Negocios de Harvard. Actualmente es director general de Minas de San Nicolás, unidad minera que pertenece en partes iguales a las compañías Agnico Eagle y Teck Resources.

Cuenta con una trayectoria de casi 30 años en el sector; ha participado en todas las etapas de varios proyectos y minas; fue presidente de Agnico Eagle México.

Destaca su carrera profesional en diversos cargos de liderazgo en organismos como el Clúster Minero de Chihuahua, Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México, Cámara Minera de México y Clúster Minero de Sonora.

Fuente: Arzate Noticias


  • Gobierno entrante de México adoptaría política más favorable a minería

7 de agosto 2024.- Muchos actores de la industria minera creen que la administración de la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, adoptará un enfoque más favorable a la industria que el actual gobierno.

Los primeros movimientos de Sheinbaum han generado cierto optimismo entre analistas y dirigentes empresariales, porque revelan una narrativa distinta a la de su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, en particular en su relación con el sector privado.

Sin embargo, no será hasta el 1 de octubre, cuando Sheinbaum asuma el cargo, cuando se pueda ver cómo la industria podría avanzar con las nuevas autoridades.

Uno de los que habla con optimismo sobre la administración de Sheinbaum es John Darch, presidente de directorio y director de Sonoro Gold, firma que se encuentra en la etapa final del trámite de permisos para Cerro Caliche, su operación a cielo abierto de minería de oro y lixiviación en pilas de US$15,5 millones en el estado de Sonora.

Refiriéndose a una carta a los accionistas en una entrevista con el medio especializado estadounidense Proactive en julio, Darch planteó que el nuevo gobierno de México parece estar adoptando un enfoque diferente al de AMLO en la minería.

“La elección fue muy bienvenida. El resultado fue muy bienvenido. La nueva presidenta electa, que asumirá el cargo el 1 de octubre, está claramente más en sintonía con las necesidades del país. Está formando un muy buen equipo, que también está consciente de que México necesita la minería”, indicó el ejecutivo.

“Creo que vamos a ver un cambio importante. Va a llevar tiempo. Probablemente, no sucederá hasta octubre, cuando ella asuma oficialmente el cargo, pero eso nos alienta mucho”, añadió.

En una actualización posterior divulgada el mes pasado, la compañía señaló: “Se espera que la administración entrante de Sheinbaum adopte en México un enfoque más favorable a la industria extractiva, que beneficiaría potencialmente a iniciativas como nuestro emblemático proyecto Cerro Caliche”.

Jaime Gutiérrez, presidente saliente de la cámara minera Camimex, declaró en julio, durante la presentación del informe anual 2023 de la cámara, que han tenido varios contactos con Sheinbaum. “Creo que ella tiene una clara conciencia de incrementar las posibilidades económicas en el país y esto solo es posible si respalda a la minería”, afirmó.

Mariano Calderón, socio del área minera del estudio jurídico Santamarina + Steta, considera “positivos” en general los perfiles de los secretarios que Sheinbaum ha designado para su próximo Gabinete, por tratarse de figuras con experiencia técnica.

“Sí vislumbramos que va a haber un cambio en la forma de relacionarse con el sector privado hacia bien, en positivo, y de mayor apertura”, dijo Calderón en conversación con BNamericas, aunque advirtió que “el tema de la minería sí es muy sensible”.

Calderón recordó que desde que AMLO asumió la presidencia en 2018 no se han otorgado concesiones mineras y se han hecho dos profundas reformas legales que han limitado el desarrollo. Sin embargo, planteó que el sector es fundamental para la actividad económica nacional, que históricamente ha tenido una gran vocación minera.

NUEVO GABINETE

La actual secretaria de Relaciones Exteriores de México, Alicia Bárcena, fue designada por la presidenta electa para encabezar la Secretaría de Medio Ambiente (Semarnat).

Las primeras declaraciones de Bárcena tras conocer su nombramiento como próxima titular de la cartera fueron para resaltar la necesidad de pasar del extractivismo a la sostenibilidad. Sin embargo, también reconoció el desafío global que representa el cambio climático y la importancia de la transición energética que impulsará Sheinbaum.

“En esos términos tan generales se puede pensar que se refiere la futura secretaria al control, al extractivismo con conciencia, a ser sustentable, no a un paro total de la extracción de minerales o de petróleo y gas”, dijo Gutiérrez en respuesta a una pregunta de BNamericas sobre el posible objetivo de Bárcena de acabar con la actividad extractiva en el país.

“Conociéndola a ella, sus antecedentes técnicos, seguramente se estudiará la forma de llevar, de seguir adelante con estas operaciones, de una manera sustentable”, agregó.

Edmundo Sandoval, director asociado de la consultora Control Risks, dijo a BNamericas que Bárcena será crucial para el futuro de la reforma minera y para las negociaciones sobre qué pasará con la propuesta de AMLO de prohibir la minería a cielo abierto, que Sheinbaum suscribe.

“Alicia Bárcena es una de las más grandes diplomáticas del país… Es una mujer que entiende el panorama de negocio, entiende las negociaciones, entiende el diálogo, entiende cómo ser pragmática, pero también tiene detrás una noción muy grande en cuanto a sostenibilidad”, manifestó Sandoval.

Mientras tanto, Calderón plantea que aún es “demasiado pronto” para tener una definición clara de la posición que asumirán la administración entrante y Bárcena en temas específicos y la política que se seguirá.

“Hasta que no se conforme la totalidad del Gabinete, que no se nombren los mandos secundarios, terciarios, medios, y ya entre en funciones realmente la nueva administración, vamos a poder tener una clara visibilidad de hacia dónde van a enfocarse las políticas públicas”, afirmó.

En el documento “100 pasos para la transformación”, que resume su plan de gobierno, Sheinbaum prometió que no se otorgarían más concesiones mineras a cielo abierto. Sin embargo, también propuso la aceleración de la electromovilidad y destacó la importancia de la transición energética.

Fuente: Bnamericas


  • Minera Real del Oro Lleva a Niños y Niñas de su Comunidad al Museo Bebeleche

7 de agosto 2024.- En su tercer año consecutivo de colaboración, Minera Real del Oro y la Fundación Internacional Futbol Más han beneficiado a niñas, niños y jóvenes de las comunidades cercanas a sus operaciones mineras en San Juan del Río con un campamento de verano sociodeportivo. Como parte de las actividades de este campamento, se organizó una excursión al Museo Interactivo Bebeleche en la ciudad de Durango.

En años anteriores, los niños con más tarjetas verdes ganaron visitas al Museo Túnel de la Minería y a la Exposición Itinerante México Minero. Este año, los ganadores fueron premiados con una visita al Museo Bebeleche, un espacio que promueve el amor por la ciencia, la tecnología, el arte y la cultura a través de exhibiciones y talleres interactivos.

César Omar Galván Flores, coordinador de Proyectos de Futbol Más, destacó la notable evolución de los niños en el programa, señalando que han fortalecido tanto sus habilidades físicas como socioemocionales. Galván Flores enfatizó que uno de los principales desafíos ha sido la socialización y convivencia, abordados eficazmente mediante la implementación de la tarjeta verde, que ha ayudado a los niños a desenvolverse mejor en entornos fuera de su familia.

Sandra Magaña, superintendente de Relaciones Comunitarias de Minera Real del Oro, afirmó que la alianza con la Fundación ha sido fundamental para fomentar y reforzar valores en los niños. “El legado que Minera Real del Oro quiere dejar es el desarrollo de habilidades como liderazgo y resiliencia, valores que ayudarán a los niños a ser mejores ciudadanos y a tener un impacto positivo en su comunidad”, comentó Magaña.

Fuente: Outlet Minero


  • Autlán Recibe Reconocimiento de la SE y CCE por su Contribución a los ODS en México 2024

7 de agosto 2024.- En el marco del “Cuarto Informe Nacional Voluntario México 2024, avance colectivo hacia el cumplimiento de los ODS”, Autlán fue una de las 33 empresas seleccionadas para compartir su experiencia y esfuerzos en la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030. Este informe, organizado por la Secretaría de Economía (SE) y el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), pone en relieve las acciones concretas que estas empresas mexicanas han tomado para contribuir al desarrollo sostenible en sus respectivas regiones.

El Cuarto Informe Nacional Voluntario México 2024 y la Participación de Autlán

El Cuarto Informe Nacional Voluntario de México 2024, presentado recientemente, agrupa más de 35 informes locales que muestran cómo el país ha avanzado en la implementación de la Agenda 2030. Entre estos informes, destacan los aportes de los Informes Locales Voluntarios Estatales, los Informes Municipales Voluntarios, el Informe Voluntario del Sector Sindical, el Informe Voluntario de la H. Cámara de Diputados y, por primera vez, el Informe Voluntario de las Empresas Mexicanas.

En este contexto, Autlán recibió un merecido reconocimiento de la SE y el CCE por ser una de las empresas pioneras en esta iniciativa. Este reconocimiento subraya el compromiso de Autlán con el desarrollo sostenible y su rol activo en la promoción de la Agenda 2030.

Compromiso de Autlán con el Desarrollo Sostenible

Autlán ha demostrado ser una empresa comprometida con el desarrollo sostenible en las regiones donde opera. Sus esfuerzos para impulsar el desarrollo compartido y sustentable reflejan su enfoque en contribuir activamente a los ODS. Esta participación en el Primer Informe Voluntario de las Empresas Mexicanas no solo resalta el liderazgo de Autlán en el sector privado, sino también su dedicación a mejorar las condiciones de vida en las comunidades locales.

Al posicionarse como un actor clave en la promoción de la sostenibilidad, Autlán ha implementado diversas iniciativas alineadas con los ODS, que van desde la promoción de la educación y el bienestar social hasta la protección del medio ambiente. Estas acciones reafirman su compromiso con un futuro más sostenible y equitativo.

Importancia del Primer Informe Voluntario de las Empresas Mexicanas

La inclusión de Autlán en el Primer Informe Voluntario de las Empresas Mexicanas marca un hito significativo para el sector privado en México. Este informe destaca las contribuciones de las empresas mexicanas al avance de los ODS, y refuerza la idea de que la colaboración entre el sector público y privado es esencial para lograr los objetivos de la Agenda 2030.

Además, este reconocimiento sirve como un ejemplo inspirador para otras empresas, motivándolas a seguir el camino de la sostenibilidad y a involucrarse activamente en iniciativas que promuevan el desarrollo sostenible en sus áreas de influencia.

El reconocimiento otorgado a Autlán por la SE y el CCE subraya la importancia de las empresas en la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Al ser una de las 33 empresas seleccionadas para participar en este informe, Autlán no solo ha demostrado su compromiso con la sostenibilidad, sino que también ha sentado un precedente para futuras colaboraciones entre el sector privado y público en México.

Este logro refuerza la posición de Autlán como líder en el desarrollo sostenible, y destaca el impacto positivo que las empresas pueden tener al alinear sus estrategias con los ODS, contribuyendo así a un futuro más sostenible para todos.

Fuente: Minería en Línea


  • Se adentran familias al Pabellón Minero Infantil

7 de agosto 2024.- En el Dino Fest de Esqueda

Un gran recorrido lleno de conocimiento y diversión disfrutaron alrededor de 800 visitantes que se adentraron a la minería a través del Pabellón Minero Infantil, durante el Dino Fest, en Esqueda.

Elizabeth Araux Sánchez, vicepresidenta de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM) Distrito Sonora, explicó que el Pabellón Minero Infantil contó con las áreas de seguridad, mina el topo, polvorín, exposición de minerales, fósiles, fábrica de cristales, minerales en mi hogar y minerales en mi cuerpo.

Resaltó la gran respuesta por parte de los visitantes a este espacio educativo, en su mayoría niñas y niños, quienes manifestaron su interés por aprender sobre minerales y paleontología.

Además, Araux Sánchez reconoció el compromiso y dedicación de alumnos de la carrera de ingeniería de minas de la Universidad de Sonora, la mayoría son asociados estudiantes y otros más, becados por la AIMMGM.

Araux Sánchez, subrayó que para el sector minero es muy importante promover actividades educativas y científicas con impacto social en las comunidades, y mostrar los beneficios de la actividad minera en la vida cotidiana.

A la fecha el Pabellón Minero Infantil ha impactado a más de 30 mil niñas, niños y público en general, en Sonora y en diferentes estados del país.

Fuente: Mundo Minero


  • Fomenta Grupo México valores a través del Curso de Verano en Charcas

8 de agosto 2024.- Valores como la tolerancia, el respeto y la responsabilidad, además de actividades recreativas y deportivas, fueron los pilares del Curso de Verano de Grupo México en Charcas, en el que participaron 110 niños.

A través de las actividades, los niños de 7 a 12 años tuvieron la oportunidad de convivir y disfrutar de momentos inolvidables, fortaleciendo su desarrollo personal.

El evento contó con la colaboración de instituciones como el IMSS, el SMDIF, la Presidencia Municipal, el Museo Meteorito, Cruz Roja, así como de las áreas de Seguridad y Restauración Ambiental de Grupo México.

El Curso de Verano se llevó a cabo en las instalaciones del Centro Cultural La Góngora, de Grupo México, del 29 de julio al 3 de agosto de 2024, con el objetivo de fomentar la cultura de seguridad, salud, cuidado del medio ambiente y la paz social entre la población infantil y juvenil. “Fue una experiencia muy grata, el conocer y aprender de los pequeños, el trabajo y la organización del equipo de apoyo y líderes mayores fue de gran importancia y nos facilitó cada una de las actividades. Yo como instructora me llevo una experiencia muy buena y sin dudarlo volvería a participar”, destacó Martha Cecilia Rodríguez Nájera, instructora del Curso de Verano

Fuente: Mundo Minero


  • Impulso y preservación cultural de comunidades, prioridad de CMC

9 de agosto 2024.- San José del Progreso, Oaxaca.- El diálogo y la retroalimentación son fundamentales para llevar a cabo programas de beneficio social en las comunidades cercanas a la unidad minera San José de Compañía Minera Cuzcatlán (CMC) ya que representan las bases para entender las preocupaciones y necesidades de los habitantes y, de esta forma, alcanzar acuerdos de colaboración conjunta.

Con base en este diálogo, CMC contribuye al desarrollo de las comunidades originarias, mediante proyectos de impacto como Escuelas de Lluvia, Proyectos Productivos, Infraestructura Social y Rescate y Conservación de Tradiciones; estas acciones han beneficiado alrededor de 500 habitantes de San José de Progreso y San Jerónimo Taviche, donde se habla alguna lengua nativa.

Por ejemplo, en San José La Garzona, agencia municipal de San José del Progreso con importante presencia de población zapoteca ―que además ha padecido la escasez de agua ocasionada por el cambio climático―, Compañía Minera Cuzcatlán ha instalado, en alianza con la Asociación Civil Isla Urbana, un sistema de captación de agua de lluvia para beneficio de 260 estudiantes y maestros de la escuela primaria local. Dicho programa ha permitido el ahorro de 19 pipas de agua potable, a través de la captación de 191 mil 652 litros de agua de lluvia.

“Es fundamental para nuestra empresa respetar y adaptarse a los usos y costumbres de las comunidades, mediante la aportación de información y el diálogo participativo”, aseguró Luiz Camargo, director País de CMC.

En ese sentido, CMC, como Empresa Socialmente Responsable, implementa y gestiona proyectos de impacto en San José del Progreso, su principal área de influencia. En este municipio, las costumbres y tradiciones persisten y 5.43% de su población sigue comunicándose a través de su lengua nativa.

El impacto positivo de CMC en la vida cotidiana de la población de San José del Progreso se refleja en proyectos de infraestructura, así como en temas de educación, cultura, deporte y de aprovechamiento del agua. En este sentido, se rehabilitó integralmente el Multideportivo municipal y se apoyó en la construcción de aulas en la Telesecundaria, y se techó la escuela primaria de San José la Garzona.

Por otra parte, en San Jerónimo Taviche, municipio perteneciente al distrito de Ocotlán de Morelos, se ha mantenido una relación de colaboración con las comunidades vecinas, a quienes se apoyó con el mejoramiento de un espacio comunitario.

Las actividades en el campo representan un complemento para la economía de muchas familias del municipio de San José del Progreso. En este sentido, CMC impulsa actividades pecuarias, agrícolas y artesanales en beneficio de 170 campesinos y campesinas.

Oaxaca es reconocido por su amplia diversidad cultural, que se manifiesta en sus tradicionales festividades y sus artesanías, por lo que CMC ha impulsado el rescate y la conservación de diversas prácticas culturales, como la Segunda Feria del Deshilado, donde se capacitó a las artesanas y artesanos durante todo el año, y se promovió la celebración de la tradicional fiesta de San José, santo patrono de la comunidad.

De esta forma, Compañía Minera Cuzcatlán refrenda su compromiso con el impulso y preservación de los usos, costumbres y tradiciones de las comunidades cercanas a su área de influencia.

Fuente: México Minero

 

– NOTAS SEMANALES –

Del 29 de julio al 2 de agosto 2024

  • Peñoles mantiene una cadena de valor responsable: Rafael Rebollar

29 de julio 2024.- Industrias Peñoles señaló que cuenta con la certificación de suministro responsable con la que puede demostrar a clientes e inversionistas que su cadena de valor de los metales preciosos está libre de conflicto, debido a que implementa las mejores prácticas en todas sus operaciones.

“Contamos con la certificación de la London Bullion Market Association (LBMA) -basada en la Guía de Debida Diligencia de la OCDE-“, señaló el director general de Industrias Peñoles, Rafael Rebollar, al destacar que “90% del material recibido en nuestras plantas metalúrgicas proviene de remitentes nacionales que son auditados anualmente. Las minas de Peñoles, son auditadas por un tercero para evitar riesgos de conflicto de interés”.

Las auditorías internas y externas que se realizan, incluyen entrevistas sobre la implementación de medidas de protección a los derechos humanos, el manejo de los impactos a las comunidades y el medio ambiente, la gestión de programas de ética e integridad, y otros temas de prácticas laborales como salud, seguridad industrial y relaciones laborales.

La empresa también realiza visitas a sus remitentes para evaluar sus prácticas de sostenibilidad y el nivel de riesgo utilizando el proceso de debida diligencia basado en las Guías de Suministro Responsable de Oro y Plata.

Asimismo, como parte de su compromiso para establecer relaciones estratégicas y trabajar conjuntamente de manera sostenible, lleva a cabo capacitaciones sobre el Código de Conducta de Terceros, que establece las expectativas de conducta empresarial responsable.

Para los proveedores críticos, cuenta con un programa de monitoreo y evaluación que abarca su gestión del negocio, así como temas de sostenibilidad como cambio climático, gestión del agua, derechos humanos, relaciones comunitarias, y diversidad, equidad e inclusión. A partir de estas evaluaciones, se identifican los riesgos, su madurez de sostenibilidad, así como fortalezas y áreas de oportunidad en su estructura organizacional, y selecciona a los proveedores que participarán en programas de desarrollo de capacidades.

Peñoles procura integrar empresas de servicios locales, con el propósito de fortalecer a las regiones donde opera y reducir costos. Cuenta con iniciativas como el Programa de Desarrollo de Emprendedores Locales donde se han impulsado negocios capaces de ofrecer sus servicios con la calidad requerida y con menor necesidad de por parte de la organización.

Resalta el Programa de Desarrollo de Proveedores, implementado en Met-Mex desde 1995, cuyo objetivo es el crecimiento de las empresas locales, de manera que puedan proporcionar un mejor servicio con personal más capacitado.

Además, la compañía organiza reuniones anuales para reconocer el desempeño en seguridad de las empresas contratistas y promueve que éstas también implementen mecanismos de reconocimiento en seguridad para su personal. Asimismo, se les solicita proporcionar a sus trabajadores condiciones de trabajo, alojamiento, alimentación, servicios y recreación adecuados.

Las operaciones comerciales de Peñoles se llevan a cabo con altos estándares éticos; cumple con las leyes aplicables y evita realizar negocios con países y terceros que no cumplan con estos estándares.

Todos sus clientes reciben un trato equitativo y honesto, proporcionándoles productos y servicios con la mayor calidad y oportunidad posibles, lo que se evalúa mediante la aplicación de encuestas bienales de satisfacción.

Estas acciones estratégicas, le ha permitido a Peñoles consolidar su presencia en los mercados estadounidense, europeo, centro y sudamericano, y continuar como la primera opción para sus clientes nacionales.

Fuente: México Minero


  • Nuevo Hallazgo de Oro y Plata en Sonora por First Majestic

30 de julio 2024.- First Majestic Silver Corp. ha anunciado un significativo descubrimiento de un sistema mineralizado de oro y plata en vetas en su propiedad Santa Elena, ubicada en Sonora, México. Este hallazgo, conocido como el sistema de vetas Navidad, fue identificado en profundidad adyacente a la mina Ermitaño, propiedad 100% de la compañía y actualmente en producción.

Keith Neumeyer, presidente y director ejecutivo de First Majestic, expresó su entusiasmo por el descubrimiento: “Estamos muy entusiasmados con el nuevo sistema de oro y plata de alta ley, Navidad; este es el descubrimiento más prometedor en la propiedad Santa Elena desde que se descubrió Ermitaño en 2016. Actualmente hay cuatro equipos de perforación enfocados en esta área, que parece tener el potencial de expansión ya que está abierto en todas direcciones”.

La proximidad de este nuevo descubrimiento a la mina Ermitaño es relevante desde el punto de vista operativo y alentadora para las perspectivas de éxito continuo de la exploración en el paquete de tierras subexplorado de más de 100.000 hectáreas de Santa Elena. La empresa cree que Navidad tiene el potencial de aumentar significativamente los recursos minerales estimados de Santa Elena y extender la vida útil de la mina en esta operación.

Un programa exploratorio de perforaciones profundas probó rocas hospedantes favorables ubicadas en profundidad y al oeste de una falla regional que se extiende hacia el lado oeste del depósito de recursos de la mina Ermitaño. La perforación intersectó un conjunto de vetas de cuarzo con sulfuros de plata visibles y texturas de cuarzo con bandas localmente; la veta más prominente intersectada ha sido nombrada Navidad. Una veta mineralizada adicional ubicada en el muro colgante de la veta Navidad también fue intersectada junto con stockwork de cuarzo y vetas laminadas, lo que representa una configuración geológica similar al sistema de vetas Ermitaño.

Hasta la fecha, se han completado siete perforaciones para probar el descubrimiento de Navidad; seis de estos pozos interceptaron importantes mineralizaciones de oro y plata alojadas en vetas. La intersección del pozo de perforación más cercana a la mina Ermitaño se encuentra aproximadamente a 500 m al suroeste y 750 m debajo del desarrollo minero existente.

El sistema de vetas Navidad tiene un rumbo aparente hacia el noreste y buza en un ángulo de moderado a bajo hacia el noroeste. Las intersecciones de los seis pozos de perforación actualmente describen la mineralización de oro y plata alojada en vetas con una continuidad aparente de longitud de rumbo de 750 m y una continuidad de buzamiento de 225 m. El espesor promedio de la veta Navidad varía de 1,8 a 5,0 m y el espesor de la veta adyacente varía de 1,5 a 6 m.

Aún no se conoce la extensión total y la geometría del sistema de vetas de oro y plata de Navidad, y el potencial de exploración está abierto en todas direcciones. Se han reasignado equipos de perforación adicionales para explorar la extensión y la ley de la mineralización de Navidad durante 2024.

Potencial Futuro
Este descubrimiento en el sistema de vetas Navidad podría representar un cambio significativo para la propiedad Santa Elena, ampliando los recursos minerales y prolongando la vida útil de la mina. El compromiso de First Majestic con la exploración y desarrollo continuo asegura que estos hallazgos serán evaluados y aprovechados al máximo para beneficiar a la compañía y sus stakeholders.

Fuente: dossierpolitico


  • Lanza CAMIMEX campaña Minería Consciente para sensibilizar a la población

31 de julio 2024.- Con el objetivo de sensibilizar e informar a la población sobre los beneficios que la minería responsable aporta a nuestra vida cotidiana y a nuestro país, la Cámara Minera de México lanzó la campaña “Minería Consciente”. 

Esta iniciativa está encaminada a informar y continuar con el ejercicio de transparencia de las acciones que la industria minera formal implementa día a día en sus operaciones, así como dar a conocer las mejores prácticas en materia de seguridad, del cuidado del medio ambiente, el impulso al bienestar social, a la inclusión, a los DDHH y al desarrollo regional. 

La campaña “Minería Consciente” estará vigente hasta finales de 2024 y se difundirá en diversos medios. Se transmitirán videos en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y en el metro de la CDMX, donde los usuarios que deseen conectarse a la red wifi visualizarán segmentos de video cortos.

También se ha seleccionado algunas rutas de autobús para transmitir el mensaje del papel fundamental de la minería en la vida cotidiana, destacando que incluso los autobuses son posibles gracias a esta industria.

La campaña se observará en el Metrobús y en algunas universidades de CDMX. La campaña incluye QR que te llevan a testimonios y voces de personas que forman parte de esta industria.

Fuente: Arzate Noticias


  • Minera Penmont Impulsa la Innovación en la Industria con la Feria Sistema de Mejoras 2024

31 de julio 2024.- Minera Penmont, filial de Fresnillo plc, reafirma su compromiso con la innovación y la mejora continua en la industria minera a través de su tradicional Feria Sistema de Mejoras, un evento que desde hace 25 años se ha consolidado como un espacio para promover la creatividad y el talento dentro de la empresa.

Un Evento Dedicado a la Mejora Continua
Durante los días 25 y 26 de julio de 2024, la Unidad La Herradura de Minera Penmont fue el escenario de la más reciente edición de la Feria Sistema de Mejoras. Este evento no solo destacó por su enfoque en la innovación, sino también por la participación activa de sus empleados, quienes presentaron un total de 50 proyectos, de los cuales 14 fueron seleccionados como finalistas.

El evento inició con una Feria de Sistema de Mejoras, donde 22 stands exhibieron diversas propuestas enfocadas en mejorar áreas clave como la seguridad, salud, costos y productividad. Estos proyectos no solo reflejan el compromiso de los trabajadores con la mejora continua, sino también la capacidad de la empresa para fomentar un ambiente de trabajo que valora la creatividad y el trabajo en equipo.

Premios y Reconocimientos a la Innovación
La premiación de los proyectos destacados fue uno de los momentos más esperados del evento. En esta edición, el equipo “Escorpiones Mina” del área de Instrumentación se llevó el primer lugar con su proyecto “Alternando Soluciones”, mientras que el equipo “Guardianes de Operación Mina” fue galardonado por su innovador proyecto “Alarma de Freno de Estacionamiento”. Estos proyectos no solo fueron reconocidos por su ingenio, sino también por su potencial para mejorar la seguridad y eficiencia en las operaciones mineras.

El ingeniero Martín Gerardo Rochín, gerente de Minera Penmont, destacó la importancia de este evento para la empresa, señalando que “el objetivo de este evento anual es promover el trabajo en equipo, eficientizar la operación, mejorar la productividad y, sobre todo, garantizar la seguridad de nuestro personal”.

El Futuro de la Innovación en Minera Penmont
Mirando hacia el futuro, Minera Penmont continúa comprometida con la promoción de la innovación y la seguridad en sus operaciones. La Feria Sistema de Mejoras es un claro ejemplo de cómo la empresa está invirtiendo en su capital humano, reconociendo el valor que cada uno de sus colaboradores aporta al éxito y crecimiento de la compañía.

Con cada nueva edición de la Feria, Minera Penmont no solo celebra los logros alcanzados, sino que también se prepara para enfrentar los desafíos futuros con soluciones innovadoras y un enfoque constante en la mejora continua.

Fuente: Minería en línea


  • La Minería Formal: Pilar de Desarrollo Sostenible en México

31 de julio 2024.- La minería formal en México se configura como un elemento crucial, no solo para la economía del país, sino también para el bienestar social de millones de mexicanos. Según el Informe Anual 2024 de la Cámara Minera de México (Camimex), esta industria beneficia a más de 3 millones de familias y 696 comunidades en 212 municipios, convirtiéndose en una fuente significativa de empleo y desarrollo. En un contexto donde la diversificación económica es clave, la minería se presenta como un motor que impulsa diversos sectores productivos esenciales, desde la construcción hasta la fabricación automotriz. La relevancia de esta actividad se acentúa aún más ante la creciente demanda de minerales para la transición hacia energías limpias, donde su producción se vuelve indispensable en la fabricación de tecnologías renovables.

El compromiso de la minería formal con la sostenibilidad se refleja en las prácticas que busca implementar, priorizando la protección del medio ambiente y la mejora de las condiciones de vida en las comunidades afectadas por sus operaciones. Las empresas mineras están comenzando a adoptar estrategias que fusionan el desarrollo económico con la responsabilidad social y ambiental, contribuyendo así a un futuro más equilibrado. Un aspecto destacado en el informe es el crecimiento de la participación femenina en el sector, que ha visto un incremento del 3.4% en los últimos años, alcanzando a más de 74,529 trabajadoras, lo que representa un 17.9% de la fuerza laboral. Este avance no solo desafía estereotipos de género, sino que también enriquece la industria con una diversidad de perspectivas y habilidades.

Con estas dinámicas en marcha, la minería formal en México se proyecta como un aliado estratégico en la búsqueda de un desarrollo sostenible, demostrando que es posible lograr un equilibrio entre la extracción de recursos y el bienestar social. La industria tiene ante sí un enorme potencial para contribuir al crecimiento económico del país y, al mismo tiempo, apoyar la transición hacia un modelo energético más limpio y responsable. Así, la minería no solo extrae recursos; se convierte en un agente de cambio que puede ayudar a construir un México más próspero, inclusivo y sustentable para las futuras generaciones.

Fuente: Outlet Minero


  • Ciberataque a Peñoles y Fresnillo: Mineras Responden con Protocolos de Seguridad

01 de agosto 2024.- Industrias Peñoles, una de las mayores productoras de plata a nivel mundial, y su subsidiaria Fresnillo, informaron el pasado martes que sufrió un ciberataque que comprometió la seguridad de algunos de sus sistemas. A través de un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), la compañía explicó que se detectó un acceso no autorizado a ciertos equipos de cómputo e información, lo que llevó a activar de inmediato sus protocolos de protección en ciberseguridad.

La empresa aseguró que, a pesar del incidente, sus unidades de negocio continúan operando con normalidad mediante el uso de sistemas alternos y de respaldo. Esta respuesta rápida permitió mitigar cualquier posible impacto negativo en las operaciones y en la posición financiera de la compañía. Peñoles también indicó que las áreas de Tecnologías de la Información, junto con especialistas externos, están investigando el alcance del ataque de manera prioritaria y confidencial.

Este ciberataque se suma a otros desafíos recientes que enfrenta Peñoles, incluyendo un escrutinio sobre sus prácticas laborales. En abril de 2024, la empresa reiteró su compromiso con la libertad de asociación sindical y la negociación colectiva, después de que el gobierno de Estados Unidos solicitara a México revisar supuestas violaciones a los derechos laborales en su mina Minera Tizapa, ubicada en el Estado de México.

El incidente cibernético subraya la creciente importancia de la ciberseguridad en las industrias que manejan información sensible y dependen de la tecnología para sus operaciones. La experiencia de Peñoles puede servir como un recordatorio de que la preparación y la rápida respuesta son esenciales para proteger tanto los datos como la continuidad de las operaciones en entornos digitales cada vez más complejos.

Aunque la empresa ha manejado el ciberataque con eficacia, el incidente destaca la necesidad de continuar fortaleciendo sus sistemas de seguridad para evitar futuros ataques. Además, Peñoles deberá seguir colaborando con las autoridades para asegurar que no se presenten nuevas vulnerabilidades.

Fuente: Minería en línea


  • Impulso a la participación femenina en la minería durante el 2do Encuentro Nacional

1 de agosto 2024.- El estado de Zacatecas fue testigo de la segunda edición del Encuentro Nacional Auténticas Mujeres Mineras, un evento que reunió a más de 400 mujeres de la industria minera de todo México. Organizado por el Sindicato Nacional Minero Metalúrgico FRENTE y liderado por Carlos Pavón Campos, este encuentro busca fortalecer la inclusión y el empoderamiento femenino en el sector.

Durante la inauguración, Pavón Campos enfatizó la relevancia de la equidad de género y la necesidad de reconocer el valioso aporte de las mujeres al desarrollo de la minería en el país. “En nuestro sindicato, no hay primeras damas, todos somos iguales y cada minera es una pieza clave en este engranaje”, señaló el líder sindical.

El evento, que se celebra del 29 de julio al 2 de agosto, incluye una serie de talleres y conferencias que abordan temas como la equidad de género, la sororidad y el empoderamiento. Estas sesiones están diseñadas para proporcionar a las participantes herramientas y conocimientos que las ayuden a avanzar en sus carreras y a fomentar una cultura de igualdad dentro de la industria.

Las mujeres que asisten al encuentro provienen de secciones mineras tan diversas como Fresnillo, Saucito, Juanicipio, Caborca, Velardeña, La Ciénega, San Julian, Capela, Avino y Bermejillo. Este encuentro no solo les permite adquirir nuevos conocimientos, sino también establecer una red de apoyo y colaboración que fortalece la comunidad minera femenina.

El 2do Encuentro Nacional Auténticas Mujeres Mineras representa un avance significativo en la promoción de la equidad de género en la minería. Con iniciativas como esta, se busca construir un futuro más inclusivo y justo para todas las personas que forman parte de esta importante industria en México.

Fuente: Outlet Minero


  • México Impulsa 7 Nuevos Proyectos de Plata para 2025

1 de agosto 2024.- México, el mayor productor mundial de plata, se prepara para un aumento significativo en su producción de este metal precioso con siete proyectos clave que entrarán en operación en 2024 y 2025. Estos proyectos, que requerirán una inversión total de US$1.650 millones, agregarán aproximadamente 17 millones de onzas anuales (Moz/a) a la producción nacional, según estimaciones de la Cámara Minera de México (Camimex).

Panorama de la Producción de Plata en México
En 2023, la producción de plata en México sufrió una caída del 14,7%, descendiendo a 182Moz, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Este descenso se debió en parte a las políticas restrictivas en la concesión de nuevas licencias mineras y a la incertidumbre generada por la reforma minera de mayo de 2023. Sin embargo, el futuro de la producción argentífera parece prometedor con la próxima entrada en operación de varios proyectos estratégicos.

Proyectos de Plata que Inician en 2024
Camimex ha anunciado que cuatro proyectos mineros clave comenzarán operaciones en 2024. Entre ellos, destacan:

1.    Proyecto Tahuehueto de Luca Mining en Durango, que finalizará su fase de construcción en septiembre de 2024. Con una inversión de US$30 millones, esta mina subterránea contribuirá significativamente al aumento de la producción nacional de plata.

2.    Expansión EC120 de Americas Gold and Silver en Sinaloa, que combina yacimientos de plata y cobre. Se espera que comience la producción comercial en el cuarto trimestre de 2024, agregando 2,5Moz de plata y 2.041 toneladas de cobre anuales durante los cinco años de vida útil del proyecto.

3.    Proyecto Terronera de Endeavour Silver en Jalisco, con un avance del 64,5% en su construcción al cierre de junio de 2024. Este proyecto subterráneo ha absorbido ya más de US$204 millones y se espera que comience su operación comercial en el cuarto trimestre del mismo año.

4.    Proyecto Media Luna de Torex Gold en Guerrero, con un avance del 80% en su construcción. Se espera que este proyecto, con una inversión final de US$950 millones, incremente la producción de plata del país a partir de finales de 2024.

Nuevos Proyectos de Plata en 2025
En 2025, tres proyectos adicionales entrarán en operación:

1.    Reactivación de la Mina La Guitarra de Sierra Madre Gold and Silver en el Estado de México. Este proyecto, con una inversión de US$4,6 millones, ya ha comenzado con los primeros despachos de concentrados de plata y oro.

2.    Proyectos Los Ricos Norte y Los Ricos Sur de GoGold Resources en Jalisco. Estos proyectos sumarán más de 9,5Moz/a a la producción de plata nacional, con una inversión combinada de US$369 millones.

Desafíos y Oportunidades en el Sector Minero Mexicano
La administración del presidente Andrés Manuel López Obrador ha generado incertidumbre en el sector minero al no aprobar nuevas concesiones desde 2018 y con la introducción de una reforma minera en 2023 que otorga derechos exclusivos de exploración al Servicio Geológico Mexicano (SGM). A pesar de estos retos, los proyectos mencionados están avanzando, lo que sugiere que el sector minero sigue siendo un pilar fundamental para la economía mexicana.

La reactivación de estos proyectos es crucial no solo para recuperar los niveles de producción previos, sino también para fortalecer la posición de México como líder mundial en la producción de plata. Con una estrategia adecuada y el apoyo del gobierno, el sector minero podría superar los desafíos actuales y contribuir significativamente al crecimiento económico del país.

Los siete proyectos de plata que comenzarán a operar en México entre 2024 y 2025 representan un avance significativo en la producción minera del país. Con una inversión combinada de más de US$1.650 millones, estas iniciativas no solo ayudarán a compensar la caída en la producción observada en 2023, sino que también posicionarán a México para aprovechar al máximo el mercado global de la plata en los próximos años.

Fuente: Minería en Línea


  • Toma de Protesta del Consejo Directivo Nacional y Comité de Damas de la AIMMGM

2 de agosto 2024.- Se llevó a cabo la toma de protesta del Consejo Directivo Nacional y del Comité de Damas de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM) para el bienio 2024-2026.

El ingeniero Humberto Vázquez San Miguel, presidente saliente del Consejo Directivo Nacional, y su esposa Concepción Cortés de Vázquez, presidenta saliente del Comité de Damas, fueron homenajeados por su arduo trabajo y dedicación durante su gestión. Vázquez San Miguel destacó los logros alcanzados, incluyendo el fortalecimiento del Centro de Actualización Profesional y la activación de varios distritos.

La nueva presidenta del Comité de Damas, María Reyes Palomo, reafirmó su compromiso con la excelencia y la colaboración para el progreso de las comunidades mineras, enfatizando la importancia de la educación y las becas para jóvenes estudiantes. Su discurso fue un llamado a la unidad y al trabajo conjunto para lograr un futuro más equitativo y próspero.

El nuevo presidente del Consejo Directivo Nacional, Rubén del Pozo, se dirigió a los asistentes con un mensaje contundente sobre la minería y la importancia de la industria para el desarrollo tecnológico y económico del país. Del Pozo Meza hizo un llamado a la cohesión y al esfuerzo colectivo para enfrentar los desafíos futuros y promover una minería sostenible y responsable.

La ceremonia cerró con la toma de protesta de los nuevos integrantes del Consejo Directivo Nacional y del Comité de Damas, quienes se comprometieron a seguir trabajando incansablemente por el bienestar y desarrollo de la AIMMGM y del sector minero en México.

La AIMMGM continúa siendo un pilar fundamental en la promoción del desarrollo profesional y la sostenibilidad ambiental, reafirmando su compromiso con la educación y el progreso de las comunidades mineras en el país.

Fuente: Outlet Minero

 

– NOTAS SEMANALES –

Del 22 al 26 de julio 2024

  • Innovación Académica en Minería y Metalurgia: La UACH y su Impacto en Chihuahua

22 de julio 2024.- Desde los tiempos coloniales, la minería ha sido un pilar fundamental en el desarrollo económico y social de Chihuahua. Con una riqueza en recursos minerales como el oro, la plata y el cobre, esta región ha forjado una identidad única vinculada a la actividad minera. La Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH) juega un papel crucial en este panorama, especialmente a través de su programa de Ingeniería en Minas y Metalurgia.

La UACH, consciente de la importancia de la minería para el estado, ha desarrollado un programa educativo que no solo se adapta a las necesidades actuales de la industria, sino que también impulsa la innovación y sostenibilidad en el sector. El Ing. Alfredo Ornelas Hernández, coordinador de las carreras de Ingeniería Geológica e Ingeniería en Minas y Metalurgia, destaca cómo la educación superior es esencial para formar profesionales capaces de enfrentar los desafíos tecnológicos y ambientales del siglo XXI.

El programa de Ingeniería en Minas y Metalurgia, fundado en 1967, ha evolucionado constantemente. Se ha ajustado para incluir avances tecnológicos y mejores prácticas en la extracción y procesamiento de minerales, enfocándose en la eficiencia y la sostenibilidad. Este enfoque permite a los estudiantes no solo aprender técnicas avanzadas, sino también adquirir una visión integral sobre la gestión responsable de los recursos naturales.

Chihuahua contribuye significativamente al PIB nacional en el sector minero, con numerosos municipios que albergan operaciones mineras de diferentes tamaños. Este éxito económico es respaldado por la formación de profesionales altamente capacitados en la UACH, quienes están preparados para trabajar tanto en operaciones subterráneas como a cielo abierto.

El prestigio del programa de la UACH se refleja en su acreditación por el Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería (CACEI) y en la activa participación de sus estudiantes en competencias nacionales y eventos del sector. Los estudiantes también realizan prácticas de campo y visitas a empresas, fortaleciendo así su formación práctica.

Recientemente, la UACH ha implementado seminarios virtuales y cursos especializados para abordar las necesidades emergentes de la industria minera, como el Diseño y Gestión de Depósito de Jales y la Seguridad Industrial. Además, se ha aprobado un rediseño curricular que incluye un mayor enfoque en habilidades blandas, el uso de software minero y visitas a minas y plantas de beneficio de minerales.

Este nuevo enfoque curricular asegura que los egresados del programa de Ingeniería en Minas y Metalurgia de la UACH estén mejor preparados para contribuir significativamente a la industria minera a nivel nacional e internacional. La educación integral que reciben les permite jugar un rol crucial en la implementación de prácticas sostenibles que minimicen el impacto ambiental y maximicen el beneficio económico y social.

A medida que la demanda global de minerales sigue en aumento, la necesidad de profesionales calificados en esta área es más crítica que nunca. Aquellos que eligen esta carrera en la UACH no solo se están preparando para un futuro prometedor, sino que también están contribuyendo al desarrollo y bienestar de su comunidad y del mundo.

Fuente: Outlet Minero


  • Minería y Sustentabilidad: Hacia un Futuro Responsable

23 de julio 2024.- El pasado lunes 22 de julio de 2024, se celebró el foro “Minería a Cielo Abierto”, un evento organizado por la Maestría en Sociedades Sustentables, Sociedad Mesoamericana y del Caribe de Economía Ecológica. Este foro, realizado en conmemoración del Día Mundial contra la Minería a Cielo Abierto, reunió a un panel de expertos y activistas para discutir los impactos y las estrategias de resistencia frente a esta práctica en México, destacando la importancia de una minería responsable y sostenible.

Expertos y Temas Abordados
Los panelistas incluyeron a la Dra. Aleida Asamar Alonso, la Dra. Beatriz Adriana Olivera Villa, la Dra. Grecia Eugenia Rodríguez Navarro, la Dra. Iracema Gavilán y el Dr. Isidro Téllez Ramírez. Cada uno de ellos aportó una perspectiva única sobre los efectos ambientales, sociales y económicos de la minería a cielo abierto, así como sobre las políticas y regulaciones necesarias para mitigar estos impactos y promover prácticas más sostenibles.

Principales Argumentos y Hallazgos
Impactos Ambientales y Sociales:
Los panelistas discutieron la necesidad de minimizar la deforestación, la erosión del suelo y la contaminación del agua y el aire, promoviendo una minería que respete el medio ambiente y las comunidades. Se destacaron ejemplos de proyectos mineros que han adoptado prácticas más sostenibles y responsables.

Beneficios Económicos y Desarrollo Comunitario:
Se resaltó la importancia de que la minería no solo es rentable para los empresarios, sino que también beneficia a las comunidades locales, mejorando la calidad de vida y creando empleos bien remunerados. Se compartieron casos exitosos de colaboración entre empresas mineras y comunidades para lograr un desarrollo económico inclusivo.

Participación Comunitaria:
La defensa del territorio y la participación comunitaria son esenciales para garantizar una minería responsable. Se destacaron ejemplos de comunidades que han logrado proteger sus territorios a través de la organización y la participación activa en la toma de decisiones.

Menciones Importantes
Durante el foro, se mencionaron varias entidades y casos clave:

CAMIMEX: Destacada por su papel en la promoción de una minería más responsable.

Peñoles: Ejemplo de empresa que ha trabajado en conjunto con comunidades locales para implementar prácticas sostenibles.

Pasta de Conchos: Citada como un recordatorio de la necesidad de mejorar continuamente las condiciones de seguridad y responsabilidad en la minería.

Cerro de San Pedro: Utilizado para ilustrar la importancia de aprender de los desafíos pasados para mejorar las prácticas futuras.

First Majestic: Referida en el contexto de la búsqueda de soluciones a los problemas comunitarios y ambientales en Chalchihuites, Zacatecas.

El foro subrayó la importancia de promover una minería responsable y consciente, que respete el medio ambiente y beneficie a las comunidades.

Fuente: Outlet Minero


  • Capstone Copper y el IPN firman convenio de colaboración para formar capital humano de excelencia

22 de julio 2022.- El objetivo es que estudiantes del Politécnico realicen prácticas y estadías en la empresa minera para agregar valor a su formación académica

Capstone Copper cuenta con un área de capacitación y metodología que permitirá medir el desarrollo de los jóvenes que se formen dentro de la empresa

La Ingeniería en Metalurgia del IPN surgió a raíz de la demanda laboral de las empresas mineras y con la colaboración del Clúster Minero.

Abel González Vargas, Gerente General de Capstone Copper Cozamín y Fernando Mejía Flores, director del Instituto Politécnico Nacional, Unidad Zacatecas, firmaron un convenio de colaboración para formar capital humano mediante la vinculación de los estudiantes con la empresa minera que genera 6 mil empleos en nuestra entidad.

El Ingeniero Abel González Vargas explicó que el objetivo del acuerdo es desarrollar valor al talento de los estudiantes zacatecanos mediante prácticas dentro de la empresa.

“Esta colaboración con el Instituto Politécnico Nacional tiene varios años de realizarse y con el nuevo convenio que se firmó se aplicará una metodología sistemática que permita medir los avances que tienen los alumnos al aplicar los conocimientos adquiridos en las aulas dentro de las prácticas que realicen en la empresa”, dijo el Gerente de Capstone Copper.

En las ingenierías son muy valiosas las prácticas, pues se refuerzan los conocimientos aprendidos en las aulas y en Capstone Copper se tiene un programa de capacitación que les permite aprender a los estudiantes de una mejor manera, a través de una metodología que mide lo que aportaron en el trabajo realizado durante sus estadías en la empresa.

Abel González recordó que, a lo largo de su historia, la empresa minera siempre ha buscado reclutar a su personal en las universidades del estado y la mayoría de los practicantes que llegan a la familia Cozamín terminan quedándose a trabajar en la empresa, por lo que agradeció a las autoridades del Politécnico Nacional por el esfuerzo que realizan en la formación de los jóvenes zacatecanos.

Por su parte, Fernando Flores Mejía, director del IPN Unidad Zacatecas, recordó que la carrera de Ingeniería Metalúrgica surgió a raíz de un convenio con el Clúster Minero que dirige el Ingeniero Sergio Flores y ahora, empresas como Capstone Copper, permiten que los estudiantes accedan a una educación dual brindándoles una mejor capacitación, no solamente con la teoría, sino practicando en la realidad de la operación minera.

Fuente: Imagen Zacatecas


  • CETLAR de Peñoles, semillero de técnicos altamente calificados

22 de julio 2024.- Desde su creación, el Centro de Estudios Técnicos Laguna del Rey (CETLAR) brinda una formación integral a jóvenes de las comunidades aledañas a las unidades operativas de Peñoles.

“A lo largo de tres décadas, e CETLAR ha inspirado a centenas de jóvenes que han tenido la oportunidad de formarse como técnicos en dos especialidades.  A la fecha, han egresado más de mil muchachos en 27 generaciones y la mayoría de ellos se han quedado a trabajar en alguna de nuestras minas o plantas”, señala Rafael Rebollar, director general de Industrias Peñoles.

La empresa ofrece a los jóvenes una beca del 100% que incluye, además de su formación técnica, los gastos de manutención y vivienda. Los estudiantes reciben una formación para desarrollar habilidades técnicas y humanas, además de participar en actividades de colaboración con la población.

El Centro de Estudios tiene un impacto multiplicador positivo y se extiende más allá de los estudiantes y sus familias, ya que los jóvenes encabezan un rol importante en la transformación social de sus comunidades.

El CETLAR está ubicado en la comunidad de Laguna del Rey, municipio de Ocampo, Coahuila, y lleva más de 30 años formado generaciones de profesionistas técnicos en dos especialidades: Eléctrico instrumentista y Mecánica eléctrica. En año y medio, las y los jóvenes se forman en el sistema educativo dual alemán -80% en práctica y 20% en teoría-.

Desde 1997, el Centro de Estudios cuenta con el reconocimiento de la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial de la Secretaría de Educación Pública (SEP) como escuela particular incorporada. Así, los jóvenes obtienen un certificado que les permite ser contratados en cualquier puesto laboral relacionado con su formación.

Fuente: Mundo Minero


  • Autlán y Tec de Monterrey apoyan a pobladores de la Sierra Hidalguense

24 de julio 2024.- En alianza con el Tec de Monterrey, minera Autlán llevó a cabo el “Proyecto solidario innovando por la Sierra Alta de Hidalgo” para generar propuestas de desarrollo a comunidades de alta marginación.

Lo anterior a través de la realización de actividades de diagnóstico comunitario con pobladores para elaborar planes de acción locales que detonen desarrollo local. Además, sumando una estrategia de desarrollo infantil, mediante la implementación de actividades lúdicas con niños en las escuelas locales.

De esta forma, estudiantes del Tec de Monterrey (14 alumnos) realizaron el servicio social sumándose al proyecto y llevando a cabo actividades tanto de manera remota como presencial en las comunidades de Tentla, Chachala, Tlacozintla, Tlaltepingo, Ixcatlan, La Florida, Pueblo Nuevo, San Bernardo, El Barco, Nonoalco, Chipoco, Naopa y Otongo.

Y estos fueron los resultados de la increíble experiencia: Diagnósticos participativos en cinco comunidades de la región; Libro clubs en cinco comunidades; Verano Científico en cinco comunidades; Teatro guiñol en 13 comunidades; Implementación de cinco jardines para polinizadores y Certamen de talentos

El proyecto benefició a 13 comunidades de la región, enfocado a 450 personas entre adultos, jóvenes y niños.

Fuente: México Minero


  • Empresas Mineras Apuestan por la Reducción de Emisiones para el 2050

24 de julio 2024.- En el marco de la lucha contra el cambio climático, las principales empresas mineras están tomando medidas para reducir significativamente sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Daniel Cámac, presidente de H2 Perú, declaró recientemente que estas compañías buscan disminuir sus emisiones en un 30% a 40% para el año 2050, con un objetivo final de alcanzar la neutralidad de carbono.

Durante su intervención en el programa “Diálogos Mineros” del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, Cámac enfatizó la necesidad de tomar acciones inmediatas para lograr estas metas. “En esta década es crucial actuar para reducir las emisiones actuales. Las compañías mineras no solo aspiran a una reducción del 30%, sino que buscan llegar a ser carbono neutral o Net Zero para 2050”, afirmó. Añadió que la minería podría convertirse en uno de los principales consumidores de hidrógeno verde, una tecnología clave para descarbonizar sus procesos.

Cámac subrayó el fuerte compromiso de la minería formal en Perú con la reducción de emisiones de GEI. Según el presidente de H2 Perú, el 80% de las empresas del sector están interesadas en el uso de hidrógeno verde, un vector energético cuyo reglamento oficial se espera en los próximos meses. “Las empresas mineras están enfocadas en que su suministro eléctrico provenga de fuentes renovables, asegurando que sea potente y constante”, comentó Cámac. Explicó que las operaciones mineras utilizan camiones de gran tamaño, de hasta 150 toneladas, que actualmente funcionan con diésel, lo cual representa un consumo intensivo de energía.

Cámac destacó el potencial del hidrógeno verde como una fuente de energía limpia que solo emite vapor de agua y no contamina el aire. “Para reemplazar el diésel, necesitamos una capacidad robusta de generación eléctrica renovable, y Perú tiene una oferta enorme”, añadió.

El presidente de H2 Perú mencionó que en Sudáfrica se llevó a cabo un proyecto piloto relevante hace un par de años, donde se probó el uso de hidrógeno en camiones de hasta 400 toneladas. Asimismo, en Chile se ha completado recientemente un proyecto similar, demostrando la viabilidad del hidrógeno para aplicaciones reales en la minería. “La implementación dependerá de las regulaciones, los incentivos y las condiciones económicas, mientras las energías renovables continúan bajando su costo”, concluyó Cámac.

Con estos esfuerzos, la industria minera busca no solo contribuir significativamente a la reducción de emisiones globales, sino también posicionarse como líder en sostenibilidad y uso de tecnologías limpias.

Fuente: Outlet Minero


  • Química del Rey apuesta por altos niveles de sostenibilidad: Peñoles

25 de julio 2024.- Industrias Peñoles y su planta Química del Rey apuesta por la ética y la sostenibilidad. De ahí que la empresa ostenta la medalla de plata en el Ranking de Sostenibilidad EcoVadis, en donde se evaluaron aspectos como Medio Ambiente, Derechos Humanos, Ética, Sostenibilidad, entre otros.

Durante el 2023, esta unidad de negocio ubicada en el municipio de Ocampo, Coahuila, fue evaluada en 21 criterios en cuatro núcleos temáticos: Medio Ambiente, Trabajo y Derechos Humanos, Ética y Sostenibilidad.

De acuerdo con Silvia Landeros Hernández, gerente de Comunicación Externa de Industrias Peñoles, dio a conocer que Química del Rey, participa desde 2019 en el Ranking de Sostenibilidad EcoVadis para medir el alcance de su compromiso y demostrar que cuenta con un sistema sólido. Detalló que los auditores de la consultora española ATM Natura hicieron las revisiones correspondientes a fin de verificar que la empresa cumpliera con los requisitos para la obtención de la medalla.

Calificaciones de sostenibilidad se basan en estándares internacionales
Explicó que las calificaciones de sostenibilidad empresarial para este ranking se basan en estándares internacionales como los Diez Principios del Pacto Mundial de las Naciones Unidas, los convenios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el Convenio Mundial Estándares Reporting Initiative (GRI) y la norma ISO 26000.

Las medallas e insignias Platino, Oro, Plata y Cobre de EcoVadis reconocen a las empresas que han concluido el proceso de evaluación, demostrando un sistema de gestión sólido en criterios de sostenibilidad:

“Esto les permite a los ejecutivos de adquisiciones monitorear el desempeño de sostenibilidad de sus socios comerciales, así como sus acciones de mejora continua”. Recordó que desde hace 30 años, la consultora ha analizado la gestión ambiental de más de 125 mil empresas en todo el mundo.

Desde su fundación en 2007, EcoVadis ha crecido y se ha convertido en el proveedor de calificaciones de sostenibilidad más grande y prestigioso del mundo. Su red cuenta actualmente con más de 130 mil empresas evaluadas.

Fuente: Milenio

 

– NOTAS SEMANALES –

Del 15 al 19 de julio 2024

  • La minería es parte del proyecto de desarrollo de México: AIMMGM

15 de julio 2024.- En el marco de la celebración del Día del Minero y la Minera, celebrado el pasado 13 de julio, el Ingeniero Luis Humberto Vázquez San Miguel, presidente de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM) señaló que la unidad y la pasión por el trabajo definen al sector.

Al mismo tiempo, se dijo orgulloso porque durante el tiempo que ha estado al frente del Consejo Directivo Nacional de la AIMMGM, periodo que concluye el próximo 2 de agosto, ha insistido en dar a conocer la importancia de la industria minera como generadora de progreso y desarrollo para el país. 

Dijo que la minería cumple con las leyes, normas y reglamentos; promueve la sostenibilidad, la inclusión y la diversidad en todas y cada una de sus operaciones: “Somos parte del proyecto de desarrollo de México. Limitarnos significa limitar el progreso del país”, precisó.

Convocó a seguir haciendo de la unidad la más preciada herramienta para que la industria minero-metalúrgica continúe compartiendo las mejores ideas y las mejores propuestas para el desarrollo de México: “Unidos, sigamos generando desarrollo. Sigamos luchando por conseguir nuestras metas, sin importar la adversidad ni los obstáculos”, señaló.

Durante el evento fueron homenajeados la ingeniera Laila Silahua Abirrached, el ingeniero Raúl García Reimbert, el ingeniero Vicente Morales (+) y la señora Victoria Macías de Aguilera, quienes recibieron un diploma y una estatua.

Asistieron al evento, entre otros, el director general de Desarrollo Minero de la Secretaría de Economía del Gobierno Federal, Martín Rafael González Hernández; el secretario de Desarrollo Económico Sustentable del Gobierno del estado de Guanajuato, Ramón Alfaro Gómez; el presidente municipal de la ciudad de Guanajuato, Alejandro Navarro Saldaña; el presidente y la directora general de la Cámara Minera de México, Jaime Gutiérrez Núñez y Karen  Flores Arredondo; el presidente de la AIMMGM Distrito Guanajuato, Ernesto Rocha Santoyo; el director de Clúster Construcción y Minas del Gobierno del estado de Guanajuato, Jerónimo Ávila Govea; y el presidente electo de la AIMMGM, Rubén del Pozo Mendoza.

Fuente: Arzate Noticias


  • Estudiantes de Centro Educativo de Grupo México logran oro nacional en Puebla

15 de julio 2024.- Estudiantes del Centro Educacional La Caridad, plantel Esqueda, se coronaron campeones en la prueba de relevo combinado durante la Gimnasiada Nacional 2024, celebrada en Puebla.

El equipo, conformado por Abraham Castillo Alemán, Balam Alejandro Véjar Domínguez, Abner Eliab Balandrán Pedroza y Agustín Valenzuela Cabrera, obtuvieron este logro histórico para su escuela.

El Centro Educacional La Caridad es parte de los centros educativos que impulsa Grupo México en las comunidades mineras del país, como parte del compromiso de la empresa con el desarrollo integral de las regiones donde opera.

“Desde que empecé a entrenar atletismo hace un año y medio, uno de mis sueños era ser selección Sonora. El camino no ha sido fácil para llegar a estos resultados, ya que a veces me daban ganas de abandonar, pero mis compañeros, entrenador y mi familia me empujaban a seguir luchando por mi meta”, expresó Abner Eliab Balandrán Pedroza, integrante del relevo combinado.

La Gimnasiada Nacional 2024 es organizada por la Federación Mexicana de Deporte Escolar (Femedees).

Fuente: Mundo Minero


  • Pedro Rivero González: ¿Quién es el nuevo presidente de la CAMIMEX?

16 de julio 2024.- El pasado 16 de julio, el Consejo Directivo de la Cámara Minera de México (CAMIMEX) nombró al Ingeniero Pedro Rivero González como su nuevo presidente, marcando así el inicio de un nuevo capítulo en la historia de la organización y del sector minero mexicano. Este nombramiento no solo refleja su implacable trayectoria profesional, sino también su pasión y compromiso por el futuro del sector minero en nuestro país.

Pedro Rivero González, originario de Monterrey, Nuevo León, ha dedicado casi dos décadas de su vida a Autlán, una empresa líder en el aprovechamiento responsable de recursos naturales en América y Europa. Su carrera en Autlán comenzó como Vicepresidente de Operaciones, donde demostró su capacidad de liderazgo al encabezar proyectos de crecimiento orgánico y sostenibilidad. Desde la apertura de minas hasta iniciativas de remediación ambiental y proyectos metalúrgicos, Pedro ha dejado su huella en cada rincón de la compañía.

El 5 de abril de 2021, Pedro Rivero asumió el rol de Director General de Autlán; desde entonces, ha continuado impulsando la empresa, consolidando su posición en el mercado y fomentando la innovación y la sostenibilidad.

Durante su toma de posesión como presidente de la CAMIMEX, Pedro Rivero expresó con emoción su visión para el sector: “El objetivo del sector minero es claro: apoyar a las industrias, a la economía, al país, en la mitigación del cambio climático y la transición hacia un esquema sostenible de prosperidad compartida y justicia. La minería responsable y consciente es una pieza clave en este proceso, porque es el primer eslabón de la cadena de valor que proporciona los insumos necesarios para desarrollar tecnologías limpias y soluciones sostenibles.”

Pedro también subrayó la importancia de incentivar el diálogo con las autoridades y fortalecer los lazos con las cámaras y asociaciones relacionadas. Su prioridad es impulsar una política pública que promueva una minería responsable en México, asegurando que esta industria siga siendo un pilar fundamental para el desarrollo económico y social del país.

La CAMIMEX y todos sus colaboradores extendieron un profundo agradecimiento al presidente saliente, José Jaime Gutiérrez, por su liderazgo y dedicación durante su mandato. Bajo su dirección, la industria minera mexicana ha enfrentado numerosos desafíos con determinación y unidad.

Fuente: México Minero


  • Camino Rojo y Utzac firman convenio de colaboración

17 de julio 2024.- Con el objetivo de aprovechar el talento del alumnado de la Universidad Tecnológica del Estado de Zacatecas (Utzac), la Minera Camino Rojo S.A. de C.V. ha firmado un convenio de colaboración con esa institución educativa.

Este acuerdo tiene como objetivo capitalizar el potencial estudiantil de la Utzac, reconocida por ser un semillero de talento en el ámbito minero.

El Rector Gonzalo Franco Garduño destacó que la Utzac sigue fortaleciendo su vínculo con la iniciativa privada en Zacatecas.

Gracias a su modelo educativo, que combina un 70% de práctica y un 30% de teoría, la Utzac se ha consolidado como una cantera importante de profesionales para el sector minero. “Nuestros laboratorios permiten que el alumnado practique en un entorno controlado, de manera que, al realizar sus prácticas en empresas como esta, ya cuentan con la experiencia necesaria para aplicar sus conocimientos”, afirmó Franco Garduño.

Juan Rafael Sánchez Campos, gerente general de Orla Camino Rojo, subrayó la relevancia de tener personal capacitado en la industria minera. Señaló que la Utzac dispone del talento y las herramientas necesarias para preparar a los estudiantes y docentes para el mercado laboral.

Sergio Flores Gómez, director del Clúster Minero, añadió que las empresas mineras están colaborando con las universidades para implementar el modelo de educación dual. Resaltó que la Utzac se distingue por ofrecer carreras alineadas con las necesidades de la industria.

En la firma del convenio participaron Felipe Salazar Correa, director de vinculación de la Utzac; José Luis Castro López, Gerente de Recursos Humanos de la Minera Camino Rojo; Lilia Patricia Bautista Santiago, secretaria académica; y José Francisco Hernández Serrano, director de la carrera de minería.

Fuente: El Sol de Zacatecas


  • Alumna de la escuela del deporte de Grupo México obtiene medalla de bronce en los juegos nacionales CONADE 2024

17 de julio 2024.- La joven atleta Azul Estrella Espinoza Romero, alumna de la Escuela del Deporte de Grupo México, ha logrado un gran triunfo en los Juegos Nacionales CONADE 2024, celebrados en Guadalajara, Jalisco. La deportista obtuvo la medalla de bronce en la prueba de lanzamiento de disco, en la categoría Sub-18.

Para apoyar a Espinoza Romero en su aventura deportiva, Casa Grande de Grupo México y el Ayuntamiento de Nacozari proporcionaron ayuda para facilitar su asistencia al encuentro. “Es un orgullo ver que nuestros esfuerzos se reflejen en logros como este”, expresó un representante de Casa Grande.

La propia Espinoza Romero compartió su experiencia en la competencia, destacando que, después de tantos años de preparación, el esfuerzo finalmente tiene su recompensa. “Es una experiencia increíble, porque no solo te enfrentas a las diferentes competidoras, sino que te enfrentas contigo misma, y te impulsas al máximo para lograr buenos resultados”, dijo con emoción.

Este logro es un testimonio del compromiso y apoyo que Grupo México tiene con el deporte y el desarrollo de talentos juveniles. La empresa está orgullosa de ver a sus empleados y familiares alcanzar logros importantes en diferentes ámbitos, incluyendo el deporte.

Fuente: Outlet Minero


  • Sandvik y Torex: Pioneros de un Futuro Más Verde para la Minería Mexicana

17 de julio 2024.- La urgencia del cambio climático ha impulsado a la comunidad internacional a tomar medidas drásticas. Desde la firma del Acuerdo de París en 2015, más de 190 países se comprometieron a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, fomentando un cambio global hacia energías sostenibles. Este compromiso ha alcanzado también a la industria minera, la cual se ha visto obligada a adoptar prácticas sostenibles.

La Minería se Compromete a la Sostenibilidad
En octubre de 2021, el Consejo Internacional de Minería y Metales (ICMM) se comprometió a alcanzar cero emisiones netas de gases de efecto invernadero para 2050. Este compromiso, respaldado por un tercio de la industria minera global, refleja la dedicación del sector a la sostenibilidad. Tecnologías emergentes, como los vehículos eléctricos de batería (BEV), son cruciales en esta transición, prometiendo revolucionar las operaciones mineras subterráneas con su potencial de electrificación y descarbonización.

Para los nuevos proyectos mineros, la minimización del uso de combustibles fósiles es tan importante como las consideraciones tradicionales de diseño y planificación. Las empresas mineras deben ahora integrar planes estratégicos y de capital que prioricen la sostenibilidad. Esto incluye evitar errores costosos como rediseñar planes mineros o lidiar con tecnologías de motores de combustión obsoletas.

Sandvik: Líder en Electrificación Minera
Con más de 40 años de experiencia en electrificación, Sandvik se encuentra a la vanguardia de la tecnología BEV. Colaboran con empresas mineras, proporcionando experiencia sin importar en qué etapa de su viaje hacia la sostenibilidad se encuentren. Sandvik, en asociación con la firma global de consultoría de gestión Partners in Performance, ha publicado un análisis para ayudar a las empresas mineras a evaluar los beneficios de los BEV.

“Uno de los cambios más fuertes que viene para la minería, principalmente para optimizar los costos operativos, aumentar la eficiencia de la maquinaria y revertir el efecto de la huella de carbono, es usar maquinaria impulsada por energía eléctrica a través de baterías. Esto también beneficia la ventilación en la mina y disminuye significativamente la temperatura alrededor del equipo,” dijo el gerente de la línea de equipos de minería subterránea de Sandvik México.

Proyecto Media Luna: Un Ejemplo a Seguir
Sandvik y Torex Gold Resources están liderando esta transformación. En marzo de 2023, Sandvik anunció un pedido significativo de Torex Gold para suministrar 35 unidades de equipos mineros para su proyecto Media Luna en México, incluyendo 15 BEVs y 20 unidades convencionales de motores de combustión interna. Este pedido marca la primera orden de BEV de Sandvik en América Latina y la tercera más grande a nivel mundial. Las entregas de equipos comenzaron en el tercer trimestre de 2023 y continuarán hasta el cuarto trimestre de 2025.

El proyecto Media Luna está destinado a convertirse en un referente para la industria minera mexicana, normalizando el uso de vehículos alimentados por baterías. Torex aspira a que Media Luna entre en producción comercial a principios de 2025, aumentando a 7,500 t/d para 2027, convirtiéndose en una de las minas subterráneas más grandes de México.

Fuente: Minería en Línea


  • Sheinbaum continuará disputa por litio en México

18 de julio 2024.- La Dra. Claudia Sheinbaum, Presidenta electa de México, declaró que su administración seguirá firme en la oposición a que la empresa china Ganfeng Lithium explote litio en nuestro país.

Esta declaración surgió a raíz de que en noviembre del 2023, el Gobierno le canceló concesiones a Ganfeng para poder extraer “oro blanco” en su proyecto Sonora Lithium, ante lo cual la compañía de origen chino inició un proceso de arbitraje internacional.

A decir de la mandataria virtual, “las propias condiciones de la concesión establecen que es factible que [la Compañía] ya no la tenga, porque ni siquiera han estado trabajando en la zona, entonces esa reserva de litio debe ser para las mexicanas y los mexicanos”.

Claudia Sheinbaum argumentó que Ganfeng ni siquiera estaba realizando obras en la propiedad, una condición obligatoria para conservar concesiones.

Se estima que el proyecto Sonora Lithium, ubicado en el municipio de Bacadéhuachi, Sonora, cuenta con reservas de 243.8 millones de toneladas de litio, lo que le hace uno de los mayores depósitos del metal a nivel global.

Fuente: Mundo Minero


  • La AIMMGM cumple 73 años

19 de julio 2024.- La Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM) ha cumplido 73 años de congregar a los estudiantes y profesionales de la exploración, producción y beneficio de minerales, a fin de consolidar un sector más unido y poderoso.

Fundada el 19 de julio de 1951, la AIMMGM cuenta con hoy en día con más de 3,600 socios, organizados en 34 distritos, en 28 estados de México.

A la fecha, este organismo suma 36 Presidentes, siendo el actual Humberto Vázquez, quien será sucedido en el cargo por el Ing. Rubén del Pozo, el próximo 2 de agosto.

Trasciende que el próximo Consejo Directivo Nacional se enfocará en el desarrollo profesional, la transparencia, sostenibilidad ambiental y defensa de los intereses de los asociados.

Junto con la Camimex, la AIMMGM constituye la mejor representación del sector minero mexicano, y lucha incansablemente por potenciar a nuestra industria. Prueba de ello es la Convención Internacional de Minería, el evento más importante de su tipo en el país, organizado cada dos años por la Asociación.

Este 19 de julio, felicitamos con cariño y admiración a la AIMMGM y sus agremiados.

Fuente: Mundo Minero

– NOTAS SEMANALES –

Del 8 al 12 de Julio 2024

  • Minera Cuzcatlán participa en Feria del Deshilado 2024

08 de julio 2024.- Autoridades de San José del Progreso y organizaciones de artesanos locales realizaron la Segunda Feria del Deshilado 2024, con el propósito de promover la riqueza de las tradiciones textiles de la comunidad.

Durante la feria participaron más de 50 creadores y creadoras que presentaron sus obras elaboradas con más de 25 técnicas de deshilado y bordado, como parte de conocimiento ancestral heredado de generación en generación entre habitantes de San José del Progreso.

Durante dos días (29 y 30 de junio) se contó con un programa cultural que incluyó talleres, una expo venta de artesanías, muestra gastronómica, bailables, danza y música, en el que participaron organizaciones sociales y comerciales de la localidad, además de las comunidades vecinas de Ocotlán de Morelos y Ejutla de Crespo.

En el evento también participaron delegaciones culturales de Zaachila y se contó con la presentación de la cantante oaxaqueña Patricia Alcaraz, elegida para esta ocasión como la madrina de la feria para dar a conocer las obras textiles y promover su comercialización para contribuir con la actividad económica de la zona de influencia de Compañía Minera Cuzcatlán (CMC).

De esta forma, CMC confirma su compromiso con la cultura y las tradiciones de Oaxaca para el fortalecimiento de la identidad, los vínculos sociales y el desarrollo productivo para mejorar la calidad de vida de la población.

Fuente: Arzate Noticias



  • Crece industria de la construcción y minería en Guanajuato: INEGI

9 de julio 2024.- Durante marzo de 2024, Guanajuato presentó un avance en la actividad industrial, específicamente en los sectores de la construcción y la minería. Según el Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF), publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el estado mostró cifras positivas en ambos sectores.

La actividad industrial en Guanajuato, que incluye el seguimiento de las actividades económicas del sector secundario, registró un crecimiento del 0.9% en marzo de 2024 en comparación con febrero del mismo año. Además de un aumento del 5% respecto a marzo de 2023, ajustado por estacionalidad. 

Según los resultados, Guanajuato se posicionó como la cuarta entidad con mayor crecimiento en la actividad minera a nivel nacional durante marzo de 2024. 

Con un incremento del 9.3% en comparación con marzo del año anterior, el estado se ubicó entre las cinco entidades con mayor crecimiento en este sector, junto con Baja California (19.2%), Michoacán (13.6%), Yucatán (12.5%) y Quintana Roo (8.9%).

EL ESTADO AVANZA EN LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN
En cuanto a la industria de la construcción, Guanajuato registró una variación positiva del 22.7% respecto a marzo de 2023. Estas cifras colocan a la entidad como la séptima con mayor crecimiento en este rubro. 

Por otro lado, los estados que lideraron este crecimiento fueron Quintana Roo, Durango, Hidalgo, Baja California y Chihuahua. 

¿Cuál Es El Panorama Nacional De La Actividad Industrial?

A nivel nacional, en el tercer mes de 2024, el estado que más presentó ascenso en su producción industrial fue Quintana Roo. Le siguieron Durango, Hidalgo, Oaxaca y Yucatán, según datos desestacionalizados. 

En cuanto a la generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, suministro de agua y de gas natural por ductos al consumidor final, sobresalieron los aumentos en Quintana Roo, Nayarit, Tabasco, Estado de México e Hidalgo.

Fuente: Líder Empresarial


  • Minería mexicana aliada para impulsar la transición energética: CAMIMEX

10 de julio, 2024.- El presidente de la Cámara Minera de México (CAMIMEX), Jaime Gutiérrez Núñez, aseguró que ante la relevancia de la transición energética y el nearshoring, la minería responsable refrenda su compromiso con México para trabajar de la mano con el nuevo gobierno federal para continuar desarrollando una minería responsable social y ambientalmente que impulse estos objetivos de gobierno.

Durante la presentación del informe anual, en el que estuvo acompañado por la directora general de ese organismo, Karen Flores Arredondo, el directivo precisó que “el gran reto de los siguientes años será trabajar estrechamente con las autoridades para reactivar a la industria minera responsable, en un ambiente de colaboración, certidumbre y competitividad, para seguir generando bienestar para la población”.

No obstante, agregó, el sector minero requiere de certidumbre jurídica. “si no tenemos certidumbre no vamos a lograr confianza en las inversiones. Si vivimos en un estado de derecho y tenemos leyes claras y aplicadas oportunamente, incentivaría la exploración y la explotación de la minería”.

El directivo de la CAMIMEX, en la presentación de su último informe de labores al frente de esta Cámqara, detalló que en 2023, el sector enfrentó diversos retos a nivel nacional e internacional, lo que tuvo como consecuencia la disminución de su participación en el PIB nacional, al pasar de 2.89% en 2022 al 2.75% en 2023, y del 9.09% a 8.63% en el PIB industrial.

Además, el valor de la producción minero-metalúrgica nacional sumó un total de 261 mil 060 millones de pesos (14,721 millones de dólares), cifra que representó un decremento de 17.6% con respecto al año anterior.

Asimismo, las inversiones en el sector alcanzaron un monto de 4 mil 960 millones de dólares, lo que implicó una baja del 5.8% con relación a lo registrado el año previo.

Informó que México se posicionó en el sitio 74 del Índice de Atracción de Inversión del Instituto Fraser, lo que significa un retroceso histórico no registrado desde que se mide este índice, pues México perdió 37 lugares con respecto al año anterior. Esto se debió a la baja en la puntuación del Índice de Política Minera, que de un total de 40.1, en 2022, pasó a 35.0, en 2023, una caída de 5.1 puntos.

Señaló que a pesar de los retos que enfrentó la minería, la industria conservó su liderazgo como fuente de empleos. En 2023 se registraron un total de 416 mil 875 puestos de trabajo. Aunque esta cifra representó un decremento mínimo de 0.1% con respecto al año anterior, los empleos en la minería generaron importantes oportunidades para mejorar las condiciones de vida de las familias mineras, al brindar remuneraciones 33% superiores a las del promedio nacional.

Destacó que la cantidad de mujeres trabajando en el sector minero creció en 3.4% respecto a 2022, esto se traduce en 74,529 trabajadoras.  Su participación en el total del empleo minero-metalúrgico se elevó, alcanzando una proporción de 17.9%.

Fuente: Arzate Noticias


  • Toma protesta Paola Cazares como presidente del Clúster Minero de Chihuahua

10 de julio 2024.- Asumió el cargo como presidenta del Clúster Minero de Chihuahua (CLUMIN), Blanca Paola Cazares, y se convirtió en la primera mujer en obtener este nombramiento dentro de dicho organismo.

El evento se llevó a cabo en el patio central de Palacio de Gobierno de Chihuahua en donde apuntó: “Por primera vez en la historia de un Clúster Minero en México una mujer tomará protesta como presidenta. Gracias a todos por ser parte de este hecho histórico y por el respaldo permanente que le ha dado a nuestro sector”, refirió Paola.

“La minería ha sido siempre una piedra angular en la historia y el desarrollo de nuestro estado, desde los tiempos de los primeros asentamientos hasta el presente, la minería ha impulsado el crecimiento económico, ha generado empleos dignos y ha sido un pilar fundamental en la construcción de nuestra identidad, por poner un ejemplo el malacate de minas que se encuentra en primer plano en nuestro escudo”, externó.

“Este hecho no sólo marca un hito en nuestra historia, sino que también refleja el compromiso de nuestra industria con la inclusión, la igualdad y el aprovechamiento del talento y la capacidad de todos los chihuahuenses”, sostuvo.

Paola Cazares, es ingeniera química graduada del Instituto Tecnológico de Chihuahua con más de 18 años de experiencia profesional, su trayectoria en minería inició en el primer nivel de supervisión y a través del tiempo desarrolló una experiencia sólida e integral que la hace sensible a las necesidades operativas, técnicas y sociales de la industria.

Es vicepresidenta de la Comisión de Sustentabilidad de la Cámara Minera de México y consejera de la organización Desarrollo Económico de Chihuahua.

La presidenta aseveró que, a través de la colaboración y el esfuerzo conjunto, serán posibles grandes cosas para el Clúster Minero de Chihuahua y para el estado.

Fuente: Arzate Noticias


  • Ocupa Guerrero el tercer lugar en producción de oro del país

10 de julio de 2024.- Esta entidad mantiene el tercer sitio a nivel nacional como productora de oro del país por tercer año consecutivo, por debajo de Sonora y Zacatecas que lideran la producción áurea, informó la Cámara Minera de México (Camimex) en su informe anual dado a conocer esta mañana.

De acuerdo con los datos del informe publicado en su portal, la aportación de Guerrero en la producción de oro representa 15.4 por ciento del total de la producción en el país y que suma dos 4.47 millones de onzas.

La compañía Torex Gold, dueña de Minera Media Luna, ubicada en Cocula, es la unidad productiva de mayor aportación de ese mineral el año pasado.

Como informó Quadratín Guerrero, el presidente de la Cámara Minera de México (Camimex), Jaime Gutiérrez Núñez informó que este país es el noveno productor de oro en el mundo.

El informe detalla que la participación de Sonora en la producción de este metal fue de 25.6 por ciento, mientras que la contribución más destacada la tiene Caborca con 363 mil onzas, en tanto Cananea aumentó su producción un 18.2 por ciento a lo registrado el año previo.

El estado de Zacatecas se situó en el segundo lugar de producción áurea pues cayó 21.2 por ciento en 2023, respecto a 2022, debido a la menor producción del municipio de Mazapil.

Por compañía, Fresnillo plc fue el mayor productor nacional de oro en 2023; Torex Gold se ubicó en el segundo sitio, seguido de Alamos Gold, First Majestic y Agnico Eagle Mines. En conjunto, estas cinco empresas participaron con el 36.4 por ciento de la producción total.

Por unidad minera, El Limón-Guajes, de Torex Gold, fue la mina que mayor cantidad de onzas de oro produjo, seguido de La Herradura, de Fresnillo plc; el Distrito Mulatos, de Alamos Gold; Los Filos, de Equinox Gold y Peñasquito de Newmont.

Fuente: Quadratín Guerrero


  • Festejan Día Nacional del Minero y la Minera

11 de julio, 2024.- La industria minero–metalúrgica está de plácemes, hoy se celebra el Día Nacional del Minero y la Minera. Esta fecha fue elegida el 11 de julio de 1934.

Los organismos, los colegios, las asociaciones, los clústeres, la Cámara Minera de México (CAMIMEX), los representantes de las minas, Mujeres WIM de México y México Minero, entre otros, destacan que el sector es sinónimo de desarrollo y progreso para las comunidades y para el país.

La colaboración entre las comunidades mineras, CAMIMEX, autoridades y organizaciones de la sociedad civil genera oportunidades de desarrollo para los mineros, sus familias y para México.

Como es sabido, existen 696 comunidades mineras ubicadas en 24 estados. Datos de la CAMIMEX reportan que en 2022 la industria invirtió 2 millones de pesos (mdp) en desarrollo social.

En cuanto a medio ambiente y sustentabilidad, el sector minero opera bajo estándares nacionales e internacionales para implementar procesos sustentables que cuidan el medio ambiente y los recursos para las siguientes generaciones. Ha destinado 5 mil 881 mdp en acciones encaminadas al cuidado del medio ambiente. Ha sembrado 2.57 millones de árboles, reforestando 2,535 hectáreas en 24 estados del país.

En la República existen 100 plantas de tratamiento de aguas de servicios operadas en beneficio de las comunidades; 42 operaciones mineras producen y consumen energías limpias.

En cuanto empleo y buenas prácticas laborales, la CAMIMEX indica que la minería genera empleo en todo el territorio nacional. Es una industria de oportunidades y crecimiento, abierta al talento mexicano en todas las áreas del conocimiento.

Existen 417 mil colaboradores directos en el sector minero, 17.3% son mujeres. Las remuneraciones de los mineros son 33% superior al promedio nacional.

Fuente: Arzate Noticias


  • Orla Camino Rojo celebra el Día del Minero

12 de julio 2024.- Durante una semana llena de emoción y celebración, en Orla Camino Rojo conmemoró el Día del Minero 2024, con una variedad de actividades que fortalecieron los lazos como familia minera. Desde partidos de fútbol hasta concursos de dibujo, los hijos de los colaboradores reflejaron con orgullo la presencia de sus familiares en esta industria.

En esta ocasión especial, Orla Camino Rojo reconoce y expresa su profundo agradecimiento a los compañeros de las diferentes áreas operativas, cuyo esfuerzo y dedicación han sido pilares fundamentales del progreso y éxito en los últimos cinco años. Su contribución ha sido crucial para el crecimiento de nuestra empresa y el desarrollo de la industria minera en general.

Cada una de las áreas operativas ha seleccionado a su ‘Orgullo Orla del año 2024’. Pronto compartiremos las inspiradoras historias de vida de estos colaboradores en nuestras plataformas de comunicación, resaltando su dedicación y excelencia en el trabajo que desempeñan día a día.

Para culminar esta celebración, se disfrutó de la música del Grupo Norteño Regional “Irresistible” y compartieron una deliciosa cena de estilo mexicano. El Ing. Rafael Sánchez Campos, gerente General de Orla Camino Rojo, reconoció a todos los colaboradores por su destacado desempeño, recordándoles que el éxito de Orla Camino Rojo es el resultado del esfuerzo y compromiso de cada uno de ellos.

Fuente: El Sol de Zacatecas


  • Faysal Rodríguez Valenzuela Apadrina a Nuevos Ingenieros en Minas de UAGRO: Generación 2019-2024

12 de julio 2024.- En una emotiva ceremonia de clausura en el Campus Zumpango de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), Faysal Rodríguez Valenzuela, vicepresidente senior de Torex Gold en México, apadrinó a la generación 2019-2024 de la carrera de Ingeniería en Minas. Los 25 graduados recibieron felicitaciones y un mensaje inspirador por parte de Rodríguez Valenzuela, quien destacó su dedicación y esfuerzo.

Inspiración y Compromiso

Rodríguez Valenzuela alentó a los nuevos ingenieros a llevar con orgullo el nombre de la UAGro y de sus familias, subrayando que los profesionales de Guerrero pueden competir con los mejores del país y del mundo. Invitó a los egresados a reflexionar sobre su formación y a agradecer a la universidad que los acogió durante estos años.

El vicepresidente de Torex Gold se comprometió a apoyar a sus ahijados, generando oportunidades de empleo y crecimiento profesional. Expresó su deseo de que, en el futuro, algunos de ellos puedan estar en su lugar, apadrinando a nuevas generaciones.

Mensajes de Agradecimiento y Futuro
En representación del rector de la UAGro, asistió Santiago Victoria Saavedra, director de Administración y Servicios Escolares. Laura Yaquelina Ruiz Moreno, en nombre de sus compañeros, ofreció un mensaje de agradecimiento, reconociendo el apoyo de sus familias y la formación académica recibida.

Eduardo Herrera Rendón, coordinador del Centro Regional de Educación Superior de la zona Centro, Campus Zumpango, recordó a los egresados que la universidad siempre estará abierta para actualizar sus conocimientos y celebrar sus logros futuros. Myrna Chavarria Valdovinos, expresidenta del distrito Guerrero de Women in Mining (WIM), celebró la creciente presencia de mujeres en la carrera de Ingeniería en Minas.

Un Futuro Prometedor
La ceremonia concluyó con un sentido aplauso para los nuevos ingenieros en minas, quienes están preparados para enfrentar los desafíos de la industria con profesionalismo y responsabilidad, llevando consigo los valores inculcados por su alma mater, la Universidad Autónoma de Guerrero.

Fuente: Minería en Línea


  • México tiene 456 proyectos mineros menos

12 de julio 2024.- La Cámara Minera de México (Camimex) ha publicado su Informe Anual 2024, donde incluye los principales indicadores de la minería mexicana durante el 2023. En el documento se reporta una baja considerable en el número de proyectos mineros.

De acuerdo con el informe, en el 2022 se registraron 1,218 proyectos mineros, pero en el 2023 la cifra bajó a 762, lo que implica la desaparición de 456 proyectos mineros. De éstos, 522 corresponden a metales preciosos, 100 a minerales polimetálicos, 55 a cobre y 20 a litio, entre otros.

La Cámara explica que: “Esta baja en el número de proyectos obedece a una política restrictiva en el otorgamiento de nuevas concesiones, al rechazo y/o retraso de permisos ambientales, aunado a las reformas a la Ley Minera en donde la actividad de exploración para el descubrimiento de nuevos yacimientos recaerá en el Estado a través del Servicio Geológico Mexicano con un presupuesto limitado para explorar”.

Estado de los proyectos

En cuanto al status de los proyectos mineros registrados en México, la Camimex comparte el siguiente listado:

Postergación 391 proyectos
Exploración 259 proyectos
Producción 73 proyectos
Desarrollo 33 proyectos
Cierre 6 operaciones

En el 2023, la inversión en el sector minero-metalúrgico sumó US$4,960 millones (5.8% menor a la del año previo), y de este monto el rubro que tuvo la baja más considerable fue el desarrollo de nuevos proyectos, con una contracción del 50.7%, rondando los US$383 millones.

El Informe Anual 2024 señala que para este año se espera una inversión de US$5,130 millones en nuestro sector.

Fuente: Mundo Minero

– NOTAS SEMANALES –

Del 24 al 28 de junio 2024

  • La minería en Guanajuato: orgullo, identidad y desarrollo sostenible

24 de junio de 2024.- La industria minera en Guanajuato no solo produce empleos y riqueza, sino que también representa un tema de orgullo e identidad para todos los guanajuatenses.

Así lo destacó Ramón Alfaro Gómez, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), durante su participación en el Tradicional Desayuno Minero de Guanajuato.

En los últimos años, la minería ha experimentado importantes avances tecnológicos y ha implementado medidas para el cuidado del medio ambiente. Especialmente destacables son las mejoras en seguridad laboral, que han contribuido significativamente a salvaguardar la integridad de los trabajadores y mejorar su calidad de vida, alineándose con la visión del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo de promover un desarrollo sostenible y responsable en el sector minero.

La minería guanajuatense se mantiene como uno de los sectores de mayor arraigo y tradición en la economía de la entidad. Este sector mantiene a Guanajuato en el séptimo lugar nacional en producción de oro y en el décimo segundo en producción de plata.

Además, esta industria genera 3,600 empleos en el estado, consolidándose como un pilar fundamental para el desarrollo económico regional.

El compromiso del Gobierno Estatal con el sector minero es firme, y se continúan promoviendo políticas que impulsen su crecimiento sostenible y responsable. La integración de tecnologías avanzadas y el enfoque en la seguridad y bienestar de los trabajadores son pruebas del esfuerzo conjunto por mantener a la minería como un símbolo de progreso y orgullo para el Estado.

La unión de esfuerzos entre el sector minero y el Gobierno garantiza que Guanajuato siga siendo un referente nacional en producción de minerales, contribuyendo significativamente al desarrollo económico y reafirmando el orgullo e identidad de las y los guanajuatenses.

Fuente: Guanajuato.gob


  • Jorge Iga, nadador clasificado a París 2024, destaca el apoyo de Grupo México a los deportistas

26 de junio 2024.- La relación ente Jorge Iga y Grupo México se remonta a más de ocho años, tiempo equivalente a dos ciclos olímpicos. En este periodo, el esfuerzo del nadador le permitió hacer su sueño realidad y clasificar a los Juegos Olímpicos de París 2024 para representar a nuestro país.

“El apoyo que he tenido de toda la gente que creyó en mi trabajo es esencial, en especial Grupo México que creyó en mí desde el día uno, toda la gente de Grupo México y del Centro Deportivo Tamosura allá en Cananea, Sonora”, expresó el nadador mexicano.

En estos últimos años, Jorge Iga ha ofrecido asesorías a promesas de la natación del Centro Deportivo Tamosura, que pertenece a Grupo México, empresa que impulsa el desarrollo de niñas, niños y jóvenes en la comunidad minera de Cananea, Sonora.

“Han hecho unas inversiones muy fuertes hacia el deporte. Celebro que Grupo México apueste al deporte y haga espacios para semilleros de grandes atletas para que representen a México, así como lo estoy haciendo yo ahora en los Juegos Olímpicos de París”agregó.

El poseedor del récord mexicano de 100 y 200 metros libres recordó que en 2016 visitó por primera ocasión Cananea, Sonora para la inauguración de la alberca del Centro Deportivo Tamosura, como parte del trabajo de Grupo México para el impulso de actividades formativas.

“Grupo México tiene esta visión de apoyo al desarrollo comunitario y al deporte en el cual pudimos colaborar y estamos trabajando juntos para impulsar el deporte en el estado de Sonora, principalmente en Cananea y Nacozari. Por ejemplo, ya tenemos nadadores en los juegos de la CONADE”, agregó.

Iga recordó que el primer fin de semana de abril de este año estuvo en el Centro de Usos Múltiples de Hermosillo para ofrecer clínicas durante tres días, en las cuales los nadadores sonorenses pudieron compartir la alberca con él y aprender no solo cuestiones técnicas, sino que pudo mostrarles la importancia del trabajo diario para poder destacar en esta disciplina.

Fuente: Mundo Minero


  • Paola Cázares Pérez Asume la Presidencia del Clúster Minero de Chihuahua

26 de junio 2024.- En un significativo evento celebrado durante la Asamblea General Ordinaria del Clúster Minero de Chihuahua A.C., Paola Cázares Pérez tomó protesta como nueva presidenta, acompañada por su equipo directivo. La ceremonia contó con la presencia de Ulises Fernández, secretario de Innovación y Desarrollo Económico, quien asistió en representación de la gobernadora Maru Campos.

Esta transición en la presidencia se produce en un momento crítico para la minería en la región, con una producción estatal valorada en 15 mil millones 373 mil pesos. Chihuahua se destaca como un líder nacional en la producción de plata, plomo, zinc, oro y cobre, subrayando la importancia del sector en la economía local y nacional.

Enfoque en la Innovación y Sostenibilidad

Paola Cázares, con 18 años de experiencia en la industria y actual directora de Sustentabilidad y Relaciones Públicas en Agnico Eagle Mines Limited, enfatizó en su discurso inaugural que su elección es un reconocimiento a la creciente influencia de las mujeres en la minería. Cázares destacó tres pilares fundamentales para su administración: el desarrollo de proveeduría e innovación, la sostenibilidad, y las relaciones gubernamentales. Esto señala un enfoque renovado hacia el avance tecnológico y la responsabilidad ambiental.

Ulises Fernández aprovechó la ocasión para reafirmar el compromiso del Gobierno del Estado con el impulso y la promoción de la minería como eje central para el desarrollo económico, subrayando la importancia de mantener alianzas estratégicas para superar los desafíos del sector.

Perspectivas de Futuro

Esta nueva etapa en el Clúster Minero de Chihuahua promete fortalecer aún más su papel en la innovación y la competitividad en el ámbito minero, posicionando a la región como un referente de progreso y sustentabilidad en la industria global.

Fuente: Minería en Línea


  • Concluye la elección para la renovación del CDN de la AIMMGM

El ingeniero Rubén del Pozo presidirá la Asociación durante el bienio 2024-2026

27 de junio 2024.- Con una participación histórica de 80.67% de los electores, el ingeniero Rubén del Pozo, de la planilla “Unidad”, fue elegido presidente de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM) para el bienio 2024 – 2026.

En el marco de la Asamblea General Ordinaria de la AIMMGM, fue dado a conocer el resultado de la elección que cumplió con el estatuto de la Asociación que actualmente encabeza el ingeniero Luis Humberto Vázquez San Miguel, el reglamento de elecciones del Consejo Directivo Nacional (CDN) y la convocatoria emitida por ese órgano.

El CDN de la AIMMGM rendirá protesta el próximo 2 de agosto del año en curso, y estará integrado por el presidente Rubén de Jesus del Pozo Mendoza; el vicepresidente administrativo, Julián Chavira Quintana; el vicepresidente técnico, Genaro de la Rosa Rodríguez; también por el vicepresidente educativo, Ignacio Alfonso Reyes; el vicepresidente de Sostenibilidad, Francisco de Jesús Cafaggi Féliz; el vicepresidente de Relaciones con Gobiernos y Asociaciones, Adalberto Terrazas Soto; el secretario, Luis Octavio Thomson; y por el tesorero, Ricardo Ortiz.

Además, por los siguientes coordinadores regionales: Miguel E. Muñoz, noreste; Francisco Yáñez, centro; Juan A. Calzada, sur; y Mariel Márquez, noroeste.

Al respecto, el ganador de la elección, ingeniero Rubén del Pozo dijo que se siente emocionado, pero sobre todo comprometido y motivado a trabajar para aumentar el número de socios de la AIMMGM y la participación de los mismos; contribuir a la actualización y capacitación de los 3,609 técnicos y profesionistas que aglutina el organismo y a difundir los beneficios de la minería. 

Destacó que, en coordinación con su equipo de trabajo, durante su gestión se enfocará en el desarrollo profesional, transparencia, sostenibilidad ambiental y defensa del interés gremial, entre otras.

El presidente electo de la AIMMGM es profesor – investigador con 40 años de experiencia en Ingeniería y Ciencias de la Tierra. Director de la Escuela de Ingeniería de Minas y Metalurgia de la Universidad Autónoma de Zacatecas durante 4 periodos.

Ha publicado en coautoría el libro: Minería, Estado y Gran Capital en México ISBN 968-36-9968-5 editado por el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades de la UNAM, 2002. Ha sido galardonado con el Premio Nacional de Educación en Ciencias de la Tierra por la AIMMGM.

Articulista en la revista Economía e Sociedad e del Instituto de Economía de la Universidad Estatal de Campiñas, SP Brasil y de la revista Latin American Perspectives de la Universidad de California, Riverside.

Actualmente es profesor – investigador de tiempo completo, titular “C” en la Unidad Académica de Ciencias de la Tierra de la UAZ. Ha sido presidente de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México, Distrito Zacatecas y es maestro en Ciencia Política por la UAZ, grado obtenido con mención honorífica.

Cabe mencionar que el sistema electrónico para permitir el voto del padrón electoral de la AIMMGM, fue administrado por la empresa Evoting.

Fuente: AIMMGM Nacional


  • Proyectos Mineros Canadienses Transforman el Futuro de Veracruz

28 de junio 2024.- Veracruz está emergiendo como un punto de interés clave para la minería en México con la implementación de cinco proyectos mineros liderados por empresas canadienses. Estas iniciativas se centran en la exploración y posible explotación de yacimientos de oro, plata y cobre, representando una significativa inversión extranjera en la región.

Principales Proyectos Mineros en Veracruz

Entre los proyectos más destacados se encuentra la mina Caballo Blanco en Alto Lucero. Este proyecto, dirigido por Gold Group Corporation, tiene como objetivo la extracción de oro, plata y cobre. Sin embargo, ha enfrentado múltiples disputas legales que buscan impedir su avance hacia la fase de extracción.

Otro proyecto importante es El Cobre, situado en el municipio de Actopan. Gestionado por Azucarminerals, este proyecto también se centra en la extracción de oro y cobre y ha sido objeto de interés por su potencial económico.

En el municipio de Las Minas, existen dos proyectos adicionales: La Miqueta, administrado por Source Exploration Corporation, y Las Minas, gestionado por Mexican Gold Corporation. Ambos proyectos se centran en la extracción de oro, plata y cobre, reflejando el creciente interés canadiense en los recursos minerales de Veracruz.

El quinto proyecto está ubicado en el municipio de Tatatila y es operado por Chesapeake Gold Corporation. Este proyecto busca extraer no solo oro y plata, sino también hierro, ampliando así la diversidad de minerales explotados en la región.

Impacto Económico y Social

Estos proyectos representan una oportunidad económica significativa para Veracruz. La inversión extranjera no solo promete generar empleo local y aumentar los ingresos fiscales, sino también impulsar el desarrollo de infraestructura en las áreas mineras. Sin embargo, no todo es positivo; la minería también ha generado debates sobre las implicaciones ambientales y sociales en la región.

Desafíos y Oportunidades

La mina Caballo Blanco en Alto Lucero, dirigida por Gold Group Corporation, ha enfrentado múltiples disputas legales que buscan impedir su avance hacia la fase de extracción. Estos conflictos reflejan las tensiones entre el desarrollo económico y la protección ambiental.

Por otro lado, El Cobre, situado en Actopan y gestionado por Azucarminerals, destaca por su potencial económico. Este proyecto ha atraído la atención debido a sus prometedoras reservas de oro y cobre, y su avance podría marcar un hito en la industria minera de Veracruz.

En Las Minas, los proyectos La Miqueta y Las Minas son administrados por Source Exploration Corporation y Mexican Gold Corporation, respectivamente. Ambos se enfocan en la extracción de oro, plata y cobre, y representan el interés sostenido de Canadá en los recursos minerales veracruzanos.

Finalmente, en Tatatila, Chesapeake Gold Corporation está operando un proyecto que no solo busca extraer oro y plata, sino también hierro. Este proyecto amplía la diversidad de minerales explotados en la región y podría tener un impacto significativo en la economía local.

Colaboración para un Futuro Sostenible

La colaboración entre el gobierno local y las empresas canadienses será crucial para asegurar un desarrollo sostenible y beneficioso para todas las partes involucradas. La implementación de prácticas mineras responsables y la mitigación de impactos ambientales serán esenciales para el éxito a largo plazo de estos proyectos.

Veracruz se está posicionando como un epicentro de la minería en México gracias a la inversión canadiense. Los cinco proyectos mineros en curso no solo representan una oportunidad económica significativa, sino que también destacan la necesidad de equilibrio entre el desarrollo y la sostenibilidad. Con un enfoque en la colaboración y la responsabilidad ambiental, Veracruz podría convertirse en un modelo de desarrollo minero exitoso y sostenible.

Fuente: Minería en Línea


  • Aporta Minera Media Luna casi 600 millones de dólares al PIB de Guerrero

29 de junio de 2024.- El vicepresidente de México para Torex Gold, Faysal Rodríguez Valenzuela destacó el impacto social y económico que ha generado la compañía minera al aportar tres por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) al estado de Guerrero, que representa casi 600 millones de dólares en derrama económica, adquisiciones y empleos.

De acuerdo con un boletín, en su participación durante la quinta semana de minería organizada por el Centro Regional de Educación Superior Campus Zumpango de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), subrayó que gracias a esta aportación, la unidad minera se ha posicionado como el principal productor de oro en México.

Rodríguez Valenzuela presentó la ponencia Aportes de Minera Media Luna al desarrollo económico del estado de Guerrero, en la que indicó que más del 60 por ciento de la fuerza laboral y 70 por ciento de proveedores son guerrerenses, lo que ha permitido desarrollo económico, y que la proveeduría local se fortalezca y haya crecimiento económico.

Añadió que la compañía invierte cerca de 100 millones de pesos cada año en programas de desarrollo social e infraestructura básica para los pueblos y comunidades aledañas a la unidad minera y enlistó el programa de mejoramiento de espacios públicos, el Convenio de Desarrollo Comunitario Participativo (CODECOP), el programa de becas Avanzando Juntos e inversiones en materia de medio ambiente, salud, educación y proyectos productivos para la región.

En este encuentro con académicos y estudiantes de la carrera de Ingeniería en Minas reconoció el papel que desempeña la UAGro al formar a las y los jóvenes para el desarrollo profesional del sector minero en México.

El director del Campus Zumpango, Eduardo Herrera Rendón, distinguió a Minera Media Luna como empresa pionera y promotora de la semana de la minería para el fortalecimiento de las habilidades y conocimientos de los alumnos.

Agradeció asimismo de la compañía, su aportación para el equipamiento e inauguración del laboratorio de Geología Ambiental Joel Ramírez Espinosa, un proyecto que sumó recursos combinados desde 2018 a través del convenio UAGro-Media Luna, que está dirigido al fortalecimiento de la educación superior de Guerrero.

La semana de la minería concluyó este viernes y en ella se llevaron a cabo conferencias y diversas actividades enfocadas en la minería, con la participación de representantes de empresas contratistas del sector en Guerrero entre las que destacaron las empresas contratistas Orión, Capisa, Dumas, Seijo y Komatsu, así como colaboradores de Minera Media Luna.

Fuente: Quadratín Guerrero


  • Peñoles capacita a su personal en cultura de protección

28 de junio 2024.- Industrias Peñoles cuenta con cuadrillas de rescate en todas sus unidades operativas, dedicados a analizar, prevenir, evaluar y contener posibles riesgos, protegiendo la integridad física de los trabajadores, los activos de la empresa e incluso, en caso necesario, colaboran con los cuerpos de emergencia municipales o estatales.

Estas cuadrillas, integradas por 15 o 20 trabajadores, están capacitadas en las disciplinas de rescate minero, combate de incendios, primeros auxilios, atención de emergencias, manejo de materiales peligrosos y evaluación. Semestralmente, cada equipo debe cumplir con 500 horas de capacitaciones.

“Nos sentimos muy orgullosos de las cuadrillas de rescate de Peñoles, las cuales están integradas por mujeres y hombres capacitados para actuar de forma oportuna y efectiva ante situaciones de emergencia y que brindan su apoyo en las comunidades, como en los casos de incendios forestales”, señaló el director general de Industrias Peñoles, Rafael Rebollar.

Durante la temporada de estiaje en las zonas aledañas a algunas unidades mineras es común que puedan presentarse incendios controlables de menor escala hasta incendios forestales que devastan los bosques. En lo que va del año, las cuadrillas de rescate de las unidades Capela y Tizapa han participado en las zonas donde se ubican en tareas para controlar algunos incendios.

En marzo la cuadrilla de la Minera Capela apoyó al equipo de Protección Civil del gobierno del Estado de Guerrero y al ayuntamiento de Teloloapan a sofocar un incendio en el basurero de la ciudad. Asimismo, la cuadrilla de Minera Tizapa atendió una emergencia por código rojo en el área de RT-8 superficie, junto con el equipo de bomberos.

De esta forma, los equipos sumaron su capacidad y profesionalismo al coordinarse con las autoridades para controlar el fuego y evitar afectaciones en las comunidades de estas dos regiones.

Entre las capacitaciones que reciben las cuadrillas de rescate se encuentran: control de incendio, funcionamiento de red contra incendio; rescate; uso adecuado de equipo de bomberos; RCP de alta calidad con aplicación de desfibrilador automático externo; uso y manejo de equipos contra incendios y cuidados y mantenimiento de mini bombera centauro; así como prácticas de uso y manejo de panel de control realizando 4 descargas, rescate de personas en incendio estructural.

Cabe señalar que todo el personal operativo de Peñoles recibe capacitación y asesoría de especialistas en primeros auxilios, operaciones contra incendio y manejo de materiales peligrosos, entre otros temas.

Fuente: Arzate Noticias

– NOTAS SEMANALES –

Del 10 al 14 de junio 2024

  • Propuesta de Reforma para Mejorar Condiciones Laborales de Mujeres en la Minería

10 de junio 2024.- La senadora Geovanna Bañuelos propone reformas a la Ley Federal del Trabajo para dotar de mejores condiciones laborales a las mujeres en el sector minero y garantizar su protección. La iniciativa, que adiciona las fracciones I Bis, IV Bis, y X al artículo 343-C de la Ley Federal del Trabajo, busca asegurar instalaciones dignas, uniformes adecuados y baños exclusivos para las trabajadoras mineras.

Aumento de la Participación Femenina en la Minería
Geovanna Bañuelos destacó que, en los últimos años, la contribución de las mujeres en la minería ha crecido significativamente en áreas como la extracción de materias primas y recursos valiosos. Sin embargo, a menudo se les excluye de la minería subterránea y otras áreas, y continúan enfrentando discriminación y obstáculos en el sector.

La senadora lamentó la baja participación femenina en puestos directivos y operaciones mineras, donde son discriminadas por su género, asumiendo que son débiles o que la actividad es exclusivamente masculina. Además, señaló que muchas mujeres no cuentan con instalaciones adecuadas para sus necesidades básicas, como vestidores o lugares de aseo.

Minería con Perspectiva de Género
La senadora Bañuelos concluyó que es momento de implementar una minería con perspectiva de género, donde las mujeres tengan igualdad de condiciones que los hombres. La iniciativa fue turnada a las comisiones unidas de Trabajo y Previsión Social, y de Estudios Legislativos para su análisis y dictaminación.

La minería en México y en el mundo enfrenta retos significativos en términos de inclusión y equidad de género. La propuesta de Bañuelos es un paso importante hacia una industria minera más justa y equitativa, reconociendo y valorando la contribución de las mujeres en todos los niveles del sector.

El Camino hacia la Igualdad en la Minería
El aumento de la participación femenina en la minería no solo mejora la diversidad y la equidad en el sector, sino que también aporta nuevas perspectivas y habilidades esenciales para enfrentar los desafíos modernos de la industria. Garantizar condiciones laborales adecuadas y seguras para las mujeres es fundamental para atraer y retener talento femenino, impulsando el crecimiento y la innovación en la minería.

Las reformas propuestas también destacan la importancia de diseñar políticas y prácticas laborales que reconozcan y respondan a las necesidades específicas de las mujeres. Esto incluye desde la provisión de instalaciones adecuadas hasta la adaptación de uniformes y equipos, asegurando que las mujeres puedan trabajar en un entorno seguro y respetuoso.

Fuente: Minería en Línea


  • Minería, líder en equidad laboral y perspectiva de género: KPGM

11 de junio 2024.- El sector minero ocupa el primer lugar de todos los sectores económicos del país, en aplicar los más altos estándares de igualdad y equidad laboral, así como políticas con perspectiva de género e igualdad de oportunidades aseguró la socia de Asesoría en Capital Humano y Gestión del Talento de KPMG, Olivia Segura.

Durante la Presentación de resultados de la encuesta Mujeres de la Alta Dirección 2024, la ejecutiva de la empresa de consultoría KPMG, indicó que “el sector minero se lleva las palmas” en este rubro porque 68% de los encuestados consideran que existen estándares de igualdad de género en su empresa y que promueven la equidad salarial, mientras que en el resto de los sectores el resultado es de 47%.

De igual forma, 68% de los encuestados aseguraron que existen políticas con perspectiva de género, lo cual también se compara positivamente frente al promedio general de 50%, indicó durante el evento organizado por Mujeres WIM México, Ciudad de México.

Expuso que las mujeres deben sortear una serie de barreras para acceder a posiciones de liderazgo, como la discriminación basada en estereotipos, sesgos inconscientes y microagresiones (62%), la falta de apertura para colaborar por parte de otros líderes, y las autolimitaciones por falta de autoestima y autoconfianza (35% en ambos casos).

En el panel donde participaron la directora general de la Cámara Minera de México, Karen Flores y la presidenta de Mujeres WIM México, Doris Vega , la especialista dijo que la falta de apertura para colaborar por parte de otros integrantes de la Alta Dirección (54%), la inadecuada alineación entre las expectativas del puesto directivo y el desempeño de los equipos de trabajo, y el burnout o agotamiento (42% en ambos casos) se constituyen como los desafíos más importantes para permanecer en este tipo de cargos.

En su oportunidad, Doris Vega indicó: “debemos seguir impulsando acciones de cero tolerancia a cualquier acto de acoso o discriminación en el sector minero”. Que las mujeres sean felices cumpliendo sus sueños en la minería, que estén tranquilas y bien consigo mismas porque están aportando al negocio.

A su vez, Karen Flores, aseguró que la industria minera ha sido punta de lanza en la inclusión. “72 mil mujeres que representan 17% de la plantilla laboral trabajamos en la minería, pero hace 10 años sólo éramos 9%, así que ha sido un crecimiento exponencial y constante”, aseguró.

Fuente: Arzate Noticias


  • Torex anuncia estrategia de exploración para los próximos años

12 de junio 2024.- La compañía Torex Gold anuncia su estrategia de exploración para los años venideros en su propiedad Morelos, la cual incluye el complejo minero El Limón – Guajes y el proyecto en construcción Media Luna, ubicados en el estado de Guerrero.

El plan está enfocado en sumar recursos minerales en el corto plazo, tener al menos un descubrimiento a mediano plazo y extender la vida útil de Morelos mucho más allá del 2023.

“Desde el 2021, nuestra estrategia de exploración ha estado enfocada en apuntalar el perfil de producción a corto plazo e identificar fuentes futuras para abastecer la molienda más allá del 2027”, declaró Jody Kuzenko, Presidenta y CEO de Torex Gold.

La Compañía considera que habiendo invertido un promedio anual de US$31 millones en barrenación y expansión de recursos desde el 2021, y con el presupuesto de US$30 millones para este año, puede desbloquear todo el potencial mineral del distrito Morelos.

Uno de los objetivos específicos de Torex consiste en mantener un nivel de producción superior a las 450,000 onzas de oro equivalente por año más allá del 2027.

Fuente: Mundo Minero


  • Minería mexicana: resistencia y fortaleza en la frontera de los desafíos

12 de junio 2024.- La minería mexicana enfrenta una serie de desafíos regulatorios y económicos, pero muestra una capacidad asombrosa para resistir y adaptarse a las circunstancias. A pesar de la contracción del 7,9% en términos reales en el primer trimestre del año, la industria minera no petrolera en México recuperó impulso en abril, con un crecimiento interanual del 5%.

La minería mexicana se enfrenta a un entorno regulatorio que inhibe sus inversiones y crecimiento, especialmente en la exploración primaria. La política de congelamiento en la entrega de nuevas concesiones y la reforma minera han generado incertidumbre y afectado la demanda de servicios relacionados.

La minería metálica y no metálica se ha visto afectada por la política de congelamiento en la entrega de nuevas concesiones y la incertidumbre generada tras la reforma minera. La falta de reglamentos para cuatro leyes modificadas que aplican al sector ha detenido diversos procesos mineros, especialmente aquellos vinculados a la exploración.

La colaboración entre el gobierno, las empresas y las comunidades locales es esencial para crear un marco regulatorio equilibrado que promueva la inversión y garantice la protección de los recursos naturales y el bienestar de las comunidades.

La minería mexicana es una industria que ha demostrado su capacidad para resistir y adaptarse a los desafíos. Aunque enfrenta importantes obstáculos regulatorios y económicos, también tiene la oportunidad de reinventarse y fortalecer su papel como motor de desarrollo económico y social. Con un enfoque en la innovación, la sostenibilidad y la colaboración, la minería mexicana puede seguir siendo una fuerza vital para el crecimiento y el progreso del país.

Fuente: Outlet Minero


  • BHP recibirá el primer camión de acarreo eléctrico de batería CAT

12 de junio 2024.- El equipo de Descarbonización Operativa de BHP visitó el Campo de Pruebas de Caterpillar en Tucson para presenciar la operación del camión de acarreo eléctrico CAT 793, con resultados muy favorables.

El primer camión de acarreo eléctrico CAT 793 de pruebas está en camino hacia BHP, cruzando hemisferios y dirigiéndose hacia el “down under” antes de que las llantas toquen el camino de acarreo en la mina Jimblebar en Australia Occidental en octubre de 2024.

Dan Heal, Vicepresidente de Descarbonización Operativa de BHP, dijo: “Es increíblemente emocionante estar aquí en Tucson viendo este camión eléctrico en acción. Estas pruebas no solo representan un paso importante en el viaje de descarbonización operativa de BHP, sino que los resultados técnicos podrían ayudar a informar cómo abordamos estos desafíos en el futuro.

A medida que avanzamos hacia posibles implementaciones, necesitamos considerar cómo planificamos nuestras minas, gestionamos la demanda de energía, cargamos equipos, las habilidades que necesitaremos y, lo más importante, la seguridad”.

Sebastián Greco, Vicepresidente de Minería y Servicios Globales de BHP, dijo: “Tomar medidas nos exige desafiar al mercado a abordar el desarrollo de tecnología de manera diferente. Requiere que la industria innove y adopte nuevos métodos colaborativos, identifique soluciones a través de estudios y pruebas de concepto, y nos exige aprender juntos mientras avanzamos.

En preparación, la mina Jimblebar de BHP está completando actualizaciones en la transmisión y distribución eléctrica del sitio para habilitar la infraestructura de carga de alta potencia.

En BHP, estamos tomando medidas para descarbonizar nuestras operaciones, buscando reducir nuestras emisiones de gases de efecto invernadero del Alcance 1 y 2 de tres maneras clave: desplazamiento del diésel, eliminación de emisiones fugitivas y electrificación.

Tenemos un plan para alcanzar nuestro objetivo de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero operacionales a mediano plazo y nuestra meta a largo plazo en cada una de nuestras operaciones. Nuestra estrategia tiene como objetivo descarbonizar nuestro equipo y operaciones mineras cambiando del diésel a la electricidad renovable o fuentes de combustible más sostenibles y de menores emisiones.

Fuente: Mine Academy


  • Estado y Grupo México unen esfuerzos para plantar 1 millón de árboles en Chihuahua

13 de junio 2024.- En un esfuerzo por fortalecer la reforestación en la entidad, el Gobierno del Estado de Chihuahua y la Fundación Grupo México han colaborado para donar 1 millón de árboles y plantas endémicas en los 67 municipios de Chihuahua.

Según el secretario de Desarrollo Urbano y Ecología, Gabriel Valdez Juárez, la reforestación es crucial para mejorar las condiciones ambientales en la ciudad de Ciudad Juárez, que ha sido un punto de enfocada para estos esfuerzos.

Además, se han entregado apoyos y donaciones a programas como “Niños y Jóvenes por la Naturaleza”, que otorga árboles a estudiantes para forestar escuelas, e “Islas Verdes”, que ha recibido 120 mil especies nativas y ornamentales.

El proyecto “Restauración de Cuencas” también ha sido beneficiado, con una atención especial a la Sierra Tarahumara y zonas rurales.

La entrega de árboles ornamentales y frutales, así como plantas medicinales, se ha distribuido en los 67 municipios, con una gran cantidad destinada a Saucillo y el Ejido Las Varas.

“Con estas acciones esperamos que se desarrollen proyectos sostenibles para la restauración de suelos y retención de agua de lluvia, así como el bienestar económico y social de las comunidades rurales que enfrentan los estragos de la sequía”, destacó Valdez Juárez.

El próximo 15 de junio, el Parque Central recibirá 9 mil árboles más para donar a la población, y la Fundación Parque Metropolitano Tres Presas entregarán otros 2 mil ejemplares en la capital.

Fuente: Outlet Minero


  • Falta marco regulatorio integral para cierre de minas

13 de junio, 2024.- Es necesario contar con un claro marco regulatorio ambiental y social, con el propósito de certificar el cumplimiento de compromisos y que el sitio está rehabilitado cuando llegue la fase de cierre de la mina, señaló la gerente de Medio Ambiente en Compañía Minera Cuzcatlán, Violeta Anaya Zamora.

En el Foro “Retos de la Minería Mexicana”, organizado por la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM), la gerente participó en el panel “El cierre socioambiental de minas” en el cual señaló que el monitoreo y la documentación deben ser parte fundamental del esquema en todas las etapas de una operación minera.

Acerca del monitoreo comunitario participativo, dijo que es importante informar a todos los actores involucrados en la operación de las unidades mineras, para generar confianza y transparencia y, al mismo tiempo, contar con un mecanismo de vigilancia.

En el panel coordinado por la country Manager y directora general de Minera San Xavier, New Gold, Marisol Barragán Mendoza, participaron también la directora de Investigación y Derechos Humanos en ALS Consultoría, Rosario Margarita Uzcanga Vergara y la directora de Sustentabilidad de ALS Consultoría, Diana Corona Vadillo.

El foro reunió a representantes de los sectores público y privado de la industria minera. Es un espacio para la discusión de temas importantes hacia la consolidación de la minería como motor de desarrollo social, industrial y económico.

Fuente: Arzate Noticias


  • El Complejo Metalúrgico, Uno de los mejores lugares para trabajar

13 de junio 2024.- El Complejo Metalúrgico de Grupo México, ubicado en Sonora, obtuvo el 4to. lugar en el ranking de Los Mejores Lugares para Trabajar™ 2024, en la categoría de 500 a 5,000 colaboradores, donde participaron más de 100 organizaciones a nivel nacional.

En la ceremonia se reconoció a las organizaciones que crean culturas de trabajo inclusivas, innovadoras y de cuidado de su personal, que demuestran tener un compromiso de transformar el ambiente de trabajo hacia la confianza, diversidad e inclusión.

El Modelo™ de Great Place to Work® está sustentado por más de 30 años de investigación, operando en 97 países, y encuestan anualmente a más de 10 mil organizaciones a nivel mundial.

El listado de Los Mejores Lugares para Trabajar se desarrolló bajo el Modelo For All™, evaluando 5 dimensiones: compañerismo, orgullo, credibilidad, respeto e imparcialidad, con la cuales se califica el clima laboral de las empresas.

Fuente: Mundo Minero


  • La Minería en México: Innovación, Medio Ambiente y Desarrollo Social

13 de junio 2024.- En el Primer Encuentro para la Equidad y el Desarrollo, celebrado en San Pedro Totolapam, Oaxaca, la ingeniera Patricia González, directora de Operaciones de la Compañía Minera Cuzcatlán, ofreció una charla técnico-ambiental centrada en la minería y su papel fundamental en el desarrollo del país.

Una Perspectiva Histórica y Actual de la Minería
González inició su intervención destacando la rica historia minera de México, subrayando que la minería ha sido una actividad esencial desde la época colonial. Esta actividad ha sido crucial para el crecimiento y desarrollo económico del país, proporcionando recursos vitales para diversas industrias y fomentando el progreso tecnológico y social.

Mitos y Realidades de la Minería
La ingeniera abordó directamente los mitos y estereotipos que rodean a la minería, muchos de los cuales generan temor y rechazo. “Hay una percepción errónea sobre el uso de químicos en la minería”, señaló. Explicó que los productos químicos utilizados, como el cloro y el ácido clorhídrico, son comunes y seguros cuando se manejan adecuadamente. Además, destacó que la minería moderna utiliza tecnologías avanzadas que permiten el uso de agua recirculada y tratada, minimizando así su impacto ambiental.

Innovación Tecnológica y Prácticas Sustentables
González enfatizó que la minería ha avanzado significativamente, adoptando prácticas más limpias y sostenibles. La implementación de tecnologías innovadoras ha permitido a las empresas mineras reducir su huella ambiental y mejorar las condiciones laborales. Esta evolución ha llevado a una minería más responsable, que equilibra el desarrollo económico con la protección del medio ambiente.

Educación y Capacitación: Claves para una Minería Segura
Uno de los puntos más importantes de la charla fue la necesidad de educación y capacitación continua para los trabajadores de la minería. González subrayó que los empleados deben estar bien preparados para manejar los químicos y equipos de manera segura. La capacitación adecuada no solo protege la salud y seguridad de los trabajadores, sino que también asegura la eficiencia y sostenibilidad de las operaciones mineras.

Impacto Social y Económico de la Minería
La minería no solo impulsa el crecimiento económico, sino que también tiene un impacto significativo en el desarrollo social y ambiental. González destacó que la minería crea empleo y fomenta el desarrollo de comunidades locales, proporcionando oportunidades educativas y de capacitación que mejoran la calidad de vida de las personas. Además, las iniciativas de responsabilidad social empresarial han mejorado la infraestructura y servicios en las áreas mineras, beneficiando a toda la comunidad.

La Necesidad de Romper Mitos
González concluyó su charla reafirmando la importancia de combatir los mitos sobre la minería. “Es esencial educar y sensibilizar a la sociedad sobre los avances y beneficios de la minería moderna”, afirmó. Promover una imagen clara y realista de la minería es crucial para su aceptación y apoyo continuo.

Fuente: Minería en Línea


  • Canadá actualiza “Lista de Minerales Críticos”

14 de junio 2024.- Consciente de que una serie de minerales revisten una gran importancia para la generación de energías limpias y el desarrollo de nuevas tecnologías, el Gobierno de Canadá emite desde el 2021 una “Lista de Minerales Críticos”, misma que actualizó recientemente.

Para el país del norte, los minerales críticos son las piezas clave de las economías verdes y digitales, y su demanda seguirá aumentando a la luz de la transición energética que se está dando a nivel global.

Ahora, la Lista del 2024 se compone de 34 elementos: Aluminio, antimonio bismuto, cesio, cromo, cobalto, cobre, fluorita, galio, germanio, grafito, helio, hierro de alta pureza, indio, litio, magnesio, manganeso, molibdeno, níquel, niobio, fórforo, grupo de metales del platino, potasa, tierras raras, escandio, silicio metálico, tantalio, telurio, estaño, titanio, tungsteno, uranio, vanadio y zinc.

Cabe señalar que la nómina previa constaba de 31 minerales, pero se han añadido hierro de alta pureza, fósforo y silicio metálico.

En este marco, el Ministro de Energía y Recursos Naturales de Canadá, Jonathan Wilkinson, declaró que al actualizar la Lista, están dando un paso proactivo para aprovechar las oportunidades económicas que se presentan gracias a su riqueza mineral.

Así mismo, puntualizó que “Las inversiones en proyectos de minerales críticos crean buenos empleos para los trabajos, más vías para la innovación canadiense y menores emisiones en todo el país, todo lo cual forma una parte importante de nuestro plan para construir un Canadá más limpio y una economía próspera y sostenible”.

Fuente: Mundo Minero

 

 

– NOTAS SEMANALES –

Del 29 de abril al 3 de mayo 2024

  • Celebran Primer Aniversario de Red MuMin

29 de abril 2024.- Aunque la presencia masculina predomina en la industria minera, las propias mujeres han ido conquistando un número mayor de espacios. Tanto en el área operativa como directiva aportan sus talentos y capacidades.

Al respecto, Mujeres de Mansfield Minera, sociedad argentina (subsidiaria de Fortuna Silver Mines Inc.) celebró el primer aniversario de Red MuMin (Mujeres Mansfield). La invitada de honor fue la mexicana Doris Vega, directora de relaciones institucionales de Compañía Minera Cuzcatlán, y presidenta del Comité Directivo Nacional de Mujeres WIM (Women in Mining) México.

En la charla “Las Oportunidades se Crean”, Doris compartió con las mujeres mineras, vía remota, su experiencia de vida y profesional. Utilizando una línea de tiempo, hizo un recorrido a través de diversos hechos y circunstancias personales que forjaron su pensamiento y la encaminaron profesionalmente.

“Para el éxito no hay recetas, cada quien conoce los ingredientes que necesita para lograrlo. Altas, bajas, tropiezos y aciertos son parte del camino que habrá de recorrerse”, dijo la expositora.

Consideró que las mujeres deben vencer el ego con coraje y sin miedo al éxito, porque, aunque el desapego no es fácil para las mujeres mineras, es preciso estar conscientes de que “las oportunidades no se van, sino que las tomará quien se atreva y tenga las capacidades: debemos estar preparadas y tener buena actitud para aprovecharlas”, puntualizó.

Dijo que las mujeres deben atreverse a soñar y ser más asertivas: “En esta industria, aprendí a desarrollar mi lado masculino sin perder mi esencia femenina”, dijo, y destacó que las mujeres tienen más desarrolladas cualidades como la organización, la negociación y la empatía; pero nuestra gran fortaleza, nuestro poder, reside precisamente en que somos mujeres.

Compartió que Mujeres WIM México ha visibilizado la presencia femenina en puestos directivos, aunque reconoció que cada una tiene historias y metas diferentes e invitó a las participantes a autodefinirse y construir su marca personal a partir de cinco cualidades reconocidas en ellas por el entorno colectivo.

Fuente: Arzate Noticias


  • Arcelormittal impulsa la curiosidad científica en los niños de Nuevo León

30 de abril 2024.- En un esfuerzo por fomentar la ciencia y la tecnología entre las nuevas generaciones, ArcelorMittal México ha lanzado una iniciativa educativa en colaboración con la Secretaría de Educación Pública de Nuevo León (SEP NL) que ya está marcando la diferencia. Más de 4,000 niños y niñas de escuelas públicas del estado fueron invitados a explorar el mundo del acero a través de experiencias interactivas en el Centro Interactivo de Ciencia y Tecnología del Museo del Horno 3, situado en el parque Fundidora de Monterrey.

Margarita González, directora de Asuntos Corporativos de ArcelorMittal México, destacó la importancia de esta iniciativa. “Queremos que los niños descubran la ciencia y tecnología detrás de la industria del acero, despertando su curiosidad y potencialmente guiándolos hacia carreras en ingeniería y tecnología,” explicó González. El programa “Invita a un niño” es parte de este esfuerzo educativo que busca no solo educar, sino también inspirar.

Desde el inicio de las visitas el 9 de abril, y hasta su conclusión en mayo, unos 4,166 niños participarán en actividades que les permiten aprender de manera lúdica y participativa. ArcelorMittal no solo facilitó la entrada al museo, sino que también ha gestionado el transporte de los estudiantes, cubriendo el costo de aproximadamente 100 camiones, gracias también al apoyo de Settepi, proveedor de transporte que ofreció un significativo descuento en sus servicios.

“Este tipo de colaboraciones refuerza nuestro compromiso con la comunidad y subraya el valor que vemos en la educación integral de nuestros jóvenes”, afirmó González. Al proporcionar estas oportunidades, ArcelorMittal espera no solo fomentar un entendimiento más profundo de la ciencia y la tecnología, sino también incentivar un interés continuo en el aprendizaje y la exploración entre los estudiantes de Nuevo León.

El apoyo de ArcelorMittal al Museo del Horno 3 y su compromiso con la educación y la cultura locales muestra cómo la empresa no solo es un líder en la industria del acero, sino también un pionero en la responsabilidad social empresarial, contribuyendo significativamente al desarrollo educativo y cultural de la región.

Fuente: Outlet Minero


  • Sexto encuentro participativo juvenil de Minera Media Luna fortalece la comunidad en guerrero

1 de mayo 2024.- La empresa Minera Media Luna, subsidiaria de Torex Gold Resources Inc, celebró con éxito el sexto Encuentro Participativo Juvenil, que reunió a 141 jóvenes de las comunidades aledañas a la mina, incluyendo por primera vez a participantes de Eduardo Neri. El evento, dirigido a jóvenes de 13 a 21 años, se enfocó en fortalecer la identidad comunitaria y desarrollar habilidades sociales en un ambiente sano y divertido.

Faysal Rodríguez Valenzuela, vicepresidente senior México de Torex Gold, destacó la importancia de la cercanía y la integración social entre los jóvenes de las diferentes localidades como San Miguel Vista Hermosa, Tepehuaje, y Mazapa en Eduardo Neri, y Atzcala, Real del Limón, La Fundición, y Nuevo Balsas en Cocula, además de la colonia Valerio Trujano en Tepecoacuilco.

El programa del encuentro incluyó actividades deportivas y recreativas, talleres de defensa personal, así como charlas sobre motivación personal y orientación educativa, todos alineados a los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU.

Autoridades locales y participantes elogiaron el impacto positivo del evento. Marco Antonio Mejía Soto, comisario municipal de La Fundición, y Natividad Cecilio Esquivel, delegado municipal de San Miguel Vista Hermosa, agradecieron a Media Luna por fomentar un espacio de crecimiento y sana convivencia.

Fuente: Outlet Minero


  • Octavio Alvídrez recibirá Ostotakani 2024

1 de mayo 2024.- El Mtro. Octavio Alvídrez Ortega, CEO de Fresnillo plc, la mayor productora de metales preciosos en México y mayor productora de plata en el mundo, recibirá el premio Ostotakani este 7 de mayo, en el marco del seminario México Polimetálico 2024, en homenaje a su grandeza.

Desde 1988, Octavio Alvídrez ha ocupado diversos cargos en Peñoles, y posteriormente en la compañía hermana Fresnillo plc, enfocada en la producción de metales preciosos.

Durante este periodo, Alvídrez Ortega ha ocupado múltiples cargos en Peñoles y Fresnillo, entre los que figuran Tesorero, Jefe de Relaciones con los Inversionistas en Londres y Jefe de Abastecimiento. En el 2012 fue nombrado CEO de Fresnillo plc, cargo que detenta en la actualidad.

De su formación académica se destaca que es Ingeniero en Minas por la Universidad de Guanajuato y cuenta con Maestría por la Wharton School of Business de la Universidad de Pennsylvania.

Por otra parte, el Ing. Alvídrez fue Presidente del Institute of Silver; es Vicepresidente del Consejo de la Escuela de Minas, Metalurgia y Geología de la Universidad de Guanajuato; y es miembro de la mesa directiva del Lowell Institute for Mineral Resources de la Universidad de Arizona.

Fuente: Mundo Minero


  • Producción Minerometalúrgica de México en 2024: Análisis y Perspectivas

2 de mayo del 2024.- La producción minerometalúrgica en México muestra signos de una notable recuperación en 2024, después de superar una serie de desafíos significativos el año anterior. Este sector crucial ha logrado un incremento interanual del 1,2% en febrero, marcando un cambio positivo después de la caída del 3,4% en enero.

Desempeño por Metales
En detalle, los metales preciosos como el oro y la plata han sido pilares de este crecimiento. En febrero, la producción de oro aumentó a 7.925kg, lo que representa un aumento del 4,5% en comparación con el mismo mes del año anterior. La plata también mostró una tendencia ascendente, con una producción de 322.962kg, un 2,2% más que en febrero de 2023. Además, la producción de cobre experimentó un incremento del 2,8% interanual, alcanzando 40.037 toneladas.

Retos y Contracciones
A pesar de estos avances, no todos los segmentos de la minería han visto resultados positivos. La producción de yeso, fluorita, zinc y coque disminuyó en el mismo periodo. Además, el año 2023 cerró con una contracción del casi 5% en la producción minerometalúrgica, afectada en gran parte por la paralización de más de cuatro meses en la mina de oro y plata Peñasquito de Newmont y la crisis prolongada de la siderúrgica Ahmsa.

Regulaciones y Futuro
Un aspecto crítico que continúa impactando al sector es la falta de reglamentos claros para las cuatro leyes modificadas recientemente, lo que ha detenido diversos procesos mineros esenciales. Esta situación subraya la necesidad de una regulación efectiva que pueda acompañar y promover el crecimiento sostenido de la industria.

En conjunto, el panorama de la minerometalúrgica en México es uno de resiliencia y potencial de crecimiento. A pesar de los desafíos, los indicadores de febrero de 2024 sugieren que hay motivos para el optimismo, con un aumento general del 1,6% en el volumen minero, el primer dato positivo en 12 meses. La industria se prepara para seguir enfrentando obstáculos regulativos y de mercado, pero los signos de recuperación podrían ser el preludio de una era de robustez renovada para la minería mexicana.

Fuente: Minería en Línea


  • Dos líderes de Agnico Eagle México recibirán Ostotakani

2 de mayo 2024.- El próximo 7 de mayo la Ing. Blanca Paola Cázares y el Ing. Iván Montiel, Directora de Sustentabilidad y Relaciones Públicas, y Director de Operaciones de Agnico Eagle México, respectivamente, recibirán el premio Ostotakani, en el marco del seminario México Polimetálico 2024.

Ambos líderes de Agnico acudirán a Hermosillo en este marco, donde también presentarán una conferencia magistral.

Blanca Paola Cázares Pérez es Ingeniera Química originaria del Estado de Chihuahua, y es dueña de más de 18 años de experiencia profesional.

Su trayectoria en la minería inició en el primer nivel de supervisión, y a través del tiempo, desarrolló una experiencia sólida e integral que la hizo sensible a las necesidades operativas, técnicas y sociales de la Industria, consolidándose como Directora de Sustentabilidad y Relaciones Públicas para la División México de Agnico Eagle, donde apoyada por un gran equipo de trabajo, ha posicionado a la compañía como un referente de la minería moderna en México.

En México, Paola ha sido pionera en la implementación y acreditación exitosa de estándares como TSM o “Hacia una Minería Sustentable”, de la Asociación Minera Canadiense, y ha liderado otras importantes certificaciones como el Código del Cianuro, Industria Limpia, Industria Segura, entre otras.

Es una entusiasta impulsora de estrategias de diversidad e inclusión, que contribuyen con el bienestar de las personas en las organizaciones, en especial las del sector minero, donde siempre procura condiciones más competitivas y sostenibles.

Iván Montiel es Ingeniero en Minas y Persona Calificada por la Society of Mining Engineering. Cuenta con amplia experiencia operativa en diferentes empresas locales e internacionales.

En Agnico Eagle ha tenido un exitoso crecimiento orgánico, transitando con resultados positivos por diferentes cargos, consolidando una notable experiencia en minería subterránea y a cielo abierto, y en áreas administrativas y financieras.

Tras una trayectoria comprehensiva, se ha afianzado como COO de Agnico Eagle en México, y con este cargo encabeza los esfuerzos operativos de la empresa en nuestro país.

Fuente: Mundo Minero


  • Seguridad en Minera Media Luna: Más de 10 Millones de Horas sin Incidentes

2 de mayo 2024.- En el competitivo mundo de la minería, la seguridad de los trabajadores no es solo una prioridad, sino un indicador clave de la excelencia operativa y la responsabilidad corporativa. Minera Media Luna, una subsidiaria de Torex Gold Resources Inc., ha establecido un nuevo estándar en la industria, alcanzando más de 10 millones de horas laborales sin incidentes con tiempo perdido, un hito que refleja el rigor y la eficacia de su cultura de seguridad.

Durante la Segunda Feria de Seguridad y Salud en el Trabajo 2024, celebrada en el Complejo Minero Morelos en Cocula, Guerrero, el vicepresidente senior para México, Faysal Rodríguez Valenzuela, destacó este logro como resultado de una estrategia integrada de seguridad adoptada desde 2018. Las prácticas de seguridad, incluyendo un sistema de cuatro fases, inspecciones regulares y el programa Safestart para la detección de fatiga, han sido fundamentales en este éxito.

Además, el evento sirvió como plataforma para reafirmar el compromiso con el bienestar de cada empleado. La presencia de figuras como Teodora Ramírez Vega, en representación de la gobernadora Evelyn Cecia Salgado Pineda, y la intervención de Mario Sepúlveda, sobreviviente del colapso de la mina San José en Chile, reforzaron la importancia de adherirse estrictamente a los protocolos de seguridad.

La feria no solo demostró los logros de Minera Media Luna en materia de seguridad, sino que también puso de manifiesto su impacto en la comunidad y en el sector minero a nivel nacional. Guerrero se posiciona como un líder en producción minera gracias a estas políticas proactivas que, más allá de proteger a los trabajadores, promueven la sostenibilidad y la eficiencia operativa.

Minera Media Luna ha demostrado que la seguridad es una inversión con rendimientos significativos en términos humanos y económicos. Su enfoque holístico no solo mejora la seguridad en el lugar de trabajo, sino que también fortalece la imagen corporativa y asegura una operación sostenible y responsable.

Fuente: Minería en Línea


  • Cumplen minería y ExxonMobil con parámetros de sostenibilidad mundial

02 de mayo 2024.- Para que la industria minero metalúrgica pueda realizar sus procesos productivos de manera más sostenible, requiere de lubricantes que, además de disminuir el tiempo de los drenados, sean más amigables con el medio ambiente, aseguró director de Ventas de ExxonMobil para América Latina, Alejandro Cardona.

En entrevista comentó: “los retos de la minería cada vez son mayores, y desde luego los dueños de las empresas, en donde colaboramos desde hace 40 o 50 años, nos han hablado de sus ambiciones de productividad, pero también del compromiso de hacerlo de manera sostenible”.

El representante de ExxonMobil México mencionó los lubricantes Full Protection Mine y Synthetic, que permiten que los drenados de los cargadores gigantes que operan en la minería se realicen entre 500 horas y hasta 1000 horas, lo cual significa que en lugar de dar mantenimiento a los equipos cada mes o cada tres meses, lo efectúen una vez al año.

Asimismo, añadió, los aceites Movil SHC46M y 22M, son desarrollados para que  los engranes de las plantas de beneficios, primero, duren muchísimo más tiempo, segundo, no tengan un paro, y tercero, y muy enfocado, tengan una reducción de uso de energía comparable a cualquier otro lubricante de la industria.

Otro ejemplo, son las cementeras que tienen hornos y que necesitan combustible para operar. Esos lubricantes usados son utilizados de nuevo como un combustible alterno para la operación de otras industrias.

Alejandro se refirió a las cementeras que tienen hornos y necesitan combustible alterno para operar. En este caso, la empresa que representa, trabaja con las mineras para asegurar que el lubricante usado sea reutilizado y dispuesto de acuerdo a las regulaciones de las normas de la ley en México, pero además utilizado de manera inteligente y rentable.

El ejecutivo aclaró que desde hace un año ExxonMobil desarrolla productos especializados para la industria minera que, de acuerdo a la demanda y la temperatura, son destinados a la carga o a otras operaciones.

“Creamos material especial para minería. Desarrollamos las moléculas y los lubricantes que ellos necesitan. Esos productos los llevamos al centro de tecnología que tenemos en New Jersey, Estados Unidos, en donde simulamos las condiciones de carga y operación. Luego determinamos la formulación del lubricante.  

Después de eso, lo llevamos a algunas minas, las más estrictas, como las ubicadas en Chile y Perú, en donde ponemos los lubricantes a prueba y desarrollamos testimoniales. Actualmente, estamos presentes en siete de las minas más grandes de México”, explicó el entrevistado. Insistió en que la responsabilidad de ExxonMobil es generar lubricantes que sean más amigables con el medio ambiente, que la operación en las mineras sea más sostenible.

Fuente: Arzate Noticias


  • Seguridad y Salud en el Trabajo: Un Compromiso Exitoso en la Segunda Feria de Orla Camino Rojo

3 de mayo 2024.- La Segunda Feria de la Seguridad y Salud organizada por Orla Camino Rojo ha marcado un hito importante en la promoción de un entorno laboral seguro y saludable. Con un enfoque decidido en la prevención de accidentes y enfermedades, el evento ha reunido a personalidades y expertos en el ámbito de la seguridad laboral, destacando la presencia de figuras como el Dr. José Manuel Enciso Castillo y el Lic. Jorge Luis Gallardo Álvarez, quienes, junto a los directivos de Orla Camino Rojo, han enfatizado la importancia de un ambiente de trabajo seguro.

Reconocimiento a la Excelencia en Seguridad
Durante la feria, se llevó a cabo un momento significativo con la entrega del Distintivo ELSSA por parte del IMSS Zacatecas a los contratistas de Orla Camino Rojo. Este reconocimiento no solo valida el cumplimiento de estándares elevados de seguridad y salud, sino que también resalta el compromiso de la empresa y sus colaboradores por mantener y promover continuamente estas prácticas. La distinción ELSSA simboliza un modelo a seguir dentro de la industria, mostrando que es posible alinear las operaciones mineras con los más altos niveles de seguridad laboral.

Actividades y Participación Activa
La feria no solo se centró en reconocimientos y discursos, sino que también ofreció una variedad de actividades diseñadas para fomentar el conocimiento práctico sobre la seguridad y salud. Desde activaciones físicas matutinas hasta conferencias educativas, los asistentes tuvieron la oportunidad de interactuar y aprender de manera activa. La participación de empresas y entidades como Grupo Filadelfia, Dor, y Cyplus, entre otros, subraya la importancia de la colaboración intersectorial para avanzar en la seguridad en el trabajo.

Construyendo un Futuro Seguro
El esfuerzo de Orla Camino Rojo por promover un ambiente laboral seguro y su capacidad para organizar eventos que fortalecen la cultura de prevención son ejemplares. La empresa y sus contratistas han demostrado que la salud y seguridad en el trabajo son prioritarias, trabajando juntos para garantizar que cada empleado regrese a casa sano y salvo. Este compromiso no solo mejora las condiciones laborales, sino que también fortalece la sostenibilidad y la eficiencia operativa en la industria minera.

Fuente: Minería en Línea


  • Formación de Ingenieros en México: Innovación y Demanda en la Minería

3 de mayo del 2024.- A medida que el mundo avanza hacia un futuro más tecnológico y automatizado, la demanda de ingenieros altamente cualificados muestra una tendencia ascendente globalmente. En México, el desafío de preparar a futuros profesionales capaces de enfrentar las demandas del sector industrial es más apremiante que nunca. La Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN) proyecta que para 2030, el país requerirá más de 1.5 millones de ingenieros, con una significativa demanda concentrada en la minería, reflejo de la necesidad de adaptarse rápidamente a los avances tecnológicos.

En este escenario, la colaboración entre Rockwell Automation y el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (Tec de Monterrey) emerge como un modelo paradigmático de formación. Este programa de Socio Formador no solo acerca a los estudiantes a la práctica industrial, sino que también enfatiza la importancia de la innovación tecnológica en el desarrollo del talento mexicano.

Impacto Académico y Profesional
El programa permite a los estudiantes del Tec de Monterrey sumergirse en un entorno donde la tecnología avanzada y la capacitación especializada son la norma. Acceden a programas que no solo complementan su educación teórica, sino que también les proporcionan una comprensión profunda de las demandas del mercado laboral actual. Óscar López, Digital Sustainability Consultant Lead en Rockwell Automation, subraya esta iniciativa como una inversión en el futuro del país.

Ventajas de la Colaboración entre Industria y Academia
La colaboración también ha llevado a significativas inversiones en investigación y desarrollo por parte de Rockwell Automation, consolidando su liderazgo en soluciones de automatización industrial. Guillermo Hernández González, director regional de mecatrónica del Tec, destaca que estas oportunidades son cruciales para que los graduados puedan integrarse efectivamente al mercado laboral, especialmente en la minería, donde la tecnología y la automatización son fundamentales para optimizar los procesos y minimizar los impactos ambientales.

Además, estos esfuerzos conjuntos no solo preparan a los estudiantes para enfrentar desafíos técnicos, sino que también promueven un impacto social y económico amplio, fortaleciendo la competitividad y la innovación en México.

Construyendo un Futuro Prometedor
La distinción de Rockwell Automation como Socio Formador de Excelencia evidencia el éxito de su asociación con el Tec de Monterrey. Proporcionando no solo recursos modernos sino también un apoyo continuo, estas iniciativas están diseñando el futuro de la ingeniería en México, preparando líderes capaces de dirigir en un contexto industrial cada vez más exigente y automatizado.

Fuente: Minería en Línea


  • Softwares avanzados desarrollados por geólogos, para geólogos es el distintivo de Seequent

3 de mayo 2024.- Seequent es líder mundial en soluciones de software para la industria minera, gracias a sus tecnologías avanzadas que ya han transformado proyectos a gran escala en todo el mundo. Con un enfoque que abarca desde la construcción de túneles hasta la gestión de aguas subterráneas, la exploración geotérmica y la evaluación de recursos.

El software insignia de Seequent, Leapfrog Geo, lidera el modelamiento geológico en 3D para la industria de exploración minera. Desarrollado por geólogos para geólogos, este software ofrece flujos de trabajo intuitivos, rápido procesamiento de datos y herramientas de visualización que facilitan debates impulsores de decisiones. Leapfrog Geo ahorra tiempo en la interpretación, minimiza riesgos e incertidumbres, y permite incorporar la estimación de recursos al modelo geológico.

Leapfrog Edge, una extensión de Leapfrog Geo, facilita el proceso completo de estimación de recursos. Desde la validación de wireframes hasta la definición de dominios, variografía, estimación y clasificación de recursos, esta herramienta ahorra tiempo y dinero. Su interfaz fácil de usar y funciones intuitivas simplifican la operación, permitiendo a las empresas mineras optimizar sus procesos.

Además de su software estrella, Seequent ha desarrollado Oasis Montaj, de Geosoft, destaca como una excelente herramienta para crear imágenes de datos geofísicos y geoquímicos. Permite procesar grandes volúmenes de datos, integrar información de geociencia y personalizar flujos de trabajo. Oasis Montaj maximiza el uso de datos disponibles y potencia la visualización para una toma de decisiones más informada.

También está GeoStudio, un paquete de software integrado que aborda la estabilidad de taludes, deformación del suelo y transferencia de calor y masa en suelo y roca. Ofrece capacidad analítica rigurosa, integración sofisticada de productos y aplicaciones diversas en ingeniería geotécnica y ciencias de la tierra.

Seequent Central es otra solución que reúne equipos y datos en un entorno centralizado y auditable. Permite colaborar en modelos maestros de forma remota, compartir y rastrear datos entre equipos, y trabajar con archivos desde cualquier ubicación. Esta solución fomenta la confianza en el proceso y mejora significativamente los resultados de la modelización.

Fuente: Outlet Minero

– NOTAS SEMANALES –

Del 22 al 26 de abril 2024

  • Peñoles promueve el deporte y sana convivencia

23 de abril de 2024.- Hace 12 años Industrias Peñoles hizo sinergia con el Club Santos Laguna para crear un torneo de futbol que convocara a niños y jóvenes en torno al trabajo en equipo y el juego limpio como base para inspirarlos a llevar una vida saludable.

Así, nace la Copa Santos Peñoles, que este año llega a su doceava edición y que se llevará a cabo del 26 de abril al 1 de mayo. Por parte de la empresa, participarán casi 500 niños y niñas divididos en 23 equipos, que acuden desde Zacatecas, Estado de México, Chihuahua, Coahuila y Durango.

“Peñoles y el equipo Santos han trabajado juntos para ofrecer una competencia que se distingue por la promoción de valores, la convivencia y el profesionalismo. En la Copa Santos Peñoles, familias de todo el país se reúnen para vivir una experiencia que va más allá de la cancha, ya que sus hijas e hijos ponen en práctica lo que han aprendido sobre disciplina, responsabilidad y juego limpio”, resaltó el director general de Industrias Peñoles, Rafael Rebollar.

Los equipos Peñoleros se prepararon durante el año con entrenamientos en las nueve Academias de futbol que la empresa mantiene desde hace una década en sus diferentes unidades operativas, tanto minas como plantas, y donde también se construyeron instalaciones deportivas para las comunidades.

A través de las áreas de Desarrollo Comunitario, Peñoles se hace cargo del traslado y hospedaje de los equipos, los cuales estarán compitiendo en 10 categorías. Además de sus entrenadores, algunos padres de familia acompañan a cada grupo.La Copa Santos Peñoles 2024 contempla la participación de hasta 7,000 jugadores en 450 equipos que se enfrentarán en siete sedes.

Fuente: Arzate Noticias


  • Capacitan a estudiantes de Minería en uso de explosivos y drones

23 de abril 2024.- Alumnos del programa de Ingeniero Minero de la Universidad de Sonora, campus Caborca, participaron en la capacitación enfocada en el conocimiento y uso de drones, así como en el uso y la importancia de los explosivos dentro de la minería.

El ingeniero Daniel González Aguilar explicó que la minería es una actividad que se maneja con responsabilidad y tecnología para lograr el mayor aprovechamiento de los recursos.

Como principales áreas en minería superficial, detalló que existen la de supervisor de operaciones, supervisor de barrenación y voladuras, geología, topografía, planeación, metalurgia, medio ambiente y seguridad, así como el área de diseño de instalaciones mineras.

Minas a cielo abierto
En el taller explicaron que las minas superficiales adoptan la forma de grandes fosas en terraza cada vez más profundas y anchas. Los ejemplos clásicos de minas a cielo abierto son las minas de cobre, de oro, diamantes, así como las minas de canteras, entre otros.

González Aguilar compartió que los parámetros de perforación son aquellos que indican el tamaño del orificio a realizar, el espacio entre los distintos taladros, la altura e inclinación. Estos parámetros pueden ser diámetro de perforación, altura del barreno, bordo, espaciamiento, subperforación, área de influencia, y taco.

En la capacitación jóvenes tuvieron la oportunidad de realizar simulacros de explosivos, supervisando siempre los espacios, materiales y tiempos para hacerlo de manera segura.

También recibieron una charla sobre el conocimiento y uso de drones para realizar diversos proyectos en la minería, en la cual los jóvenes estuvieron atentos para presenciar el vuelo de los artefactos.

Fuente: México Minero


  • Inauguran la XIV Conferencia Internacional de Minería y Expomin Chihuahua 2024.

24 de abril de 2024.- Inauguraron la XIV Conferencia Internacional de Minería y Expomin Chihuahua 2024. El evento busca resaltar la responsabilidad y sustentabilidad ambiental de la minería, enfocado en un ambiente de negocios para empresas del ramo e impulsar las relaciones comerciales. El acto fue encabezado por el presidente del CDN de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM), ingeniero Luis Humberto Vázquez San Miguel.

En su mensaje de bienvenida, Vázquez San Miguel dijo que la minería es una industria que genera bienestar y desarrollo, y juega un papel imprescindible porque abastece de los minerales y metales a más de 70 sectores industriales: “Estamos presentes en todos los engranes que ayudan a que la sociedad y el mundo se muevan”, destacó.

Señaló que Chihuahua ocupa el cuarto lugar nacional en producción del sector minero y, en julio de 2023, se ubicó en el cuarto sitio nacional en la producción de oro y cobre: “Chihuahua cuenta con inversiones muy importantes por la extracción y producción de metales como plata, oro, plomo, cobre y zinc que generan más de 11 mil empleos formales”, enfatizó.

Asimismo, subrayó que el papel de la industria minera “por tradición, misión y visión, es mirar hacia delante” pues seguirá siendo una actividad resiliente y esencial para el desarrollo de la humanidad. Y agradeció especialmente a la gobernadora de Chihuahua, maestra María Eugenia Campos Galván, por su apoyo continuo al sector minero, el reconocimiento a sus beneficios y aportes, y por apreciar el trabajo responsable y profesional de las mineras y mineros.

Asistieron al acto, el secretario del Trabajo y Previsión social del estado de Chihuahua, Diódoro José Siller Argüello, en representación de la gobernadora del estado, María Eugenia Campos Galván; el presidente del Consejo Coordinador Empresarial en Chihuahua, Federico Baeza Mares; la presidenta del Congreso del estado, Adriana Terrazas Porras; la presidenta del Tribunal Superior de Justicia del estado, Myriam Victoria Hernández Acosta.

Además, estuvieron presentes el presidente de la Cámara Minera de México, José Jaime Gutiérrez Núñez; el comandante de la Quinta Zona Militar, Saúl Luna Jaimes; el presidente del Clúster Minero de Chihuahua, Pablo Méndez Alvídrez; el presidente municipal suplente de Chihuahua, Jorge Cruz Russek; el presidente de la AIMMGM Distrito Chihuahua, Bernardo Olvera Picón; y el director de la Conferencia, Manuel Reyes.

Fuente: AIMMGM Nacional


Alumnos de la UTZAC crean robots para exploración espacial

24 de abril 2024.- En el marco de la Expo Integradora de la Universidad Tecnológica del Estado de Zacatecas (Utzac), estudiantes de la carrera de Mecatrónica exhibieron seis innovadores prototipos de robots para exploración espacial.

Los alumnos fueron los responsables de diseñar, programar y ensamblar estos robots, sometiéndolos a pruebas en una estación con escalones y obstáculos para demostrar su capacidad todo terreno.

Estos proyectos formaron parte de una amplia muestra de innovación presentada por estudiantes de diferentes carreras durante la Expo Integradora 2024 de la Utzac.

Cada año, esta institución organiza este evento en el que los estudiantes presentan, como parte de sus evaluaciones, proyectos vinculados con sus programas académicos.

Además de los robots espaciales, se destacaron proyectos como sistemas de automatización para riego, invernaderos a escala, automatización en procesos mineros, productos naturales para el mercado comercial, técnicas de rehabilitación física innovadoras, programas de interacción en 3D con inteligencia artificial, y propuestas para la creación de nuevas empresas y modelos de negocio.

El evento contó con la presencia de representantes de la Agencia Espacial Mexicana, las secretarías de Educación y Economía, el Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación, el Fideicomiso de Fomento Minero, así como clínicas de rehabilitación y empresas locales, quienes evaluaron de manera directa cada uno de los proyectos presentados.

Fuente: El Sol de Zacatecas


  • Llega la Quinta Edición de la Feria del Libro en Nacozari promovida por Grupo México

24 de abril 2024.- Con más de 50 actividades literarias llega a Nacozari de García la quinta edición de la Feria del Libro, que se llevará a cabo del 3 al 7 de mayo, promovida por Grupo México a través de Casa Grande.

Esta feria ofrece una amplia variedad de opciones para todos los gustos y edades, con actividades que incluyen obras de teatro, música, lectura, cine y talleres.

“Para Grupo México, esta feria del libro es de vital importancia, ya que representa una práctica que, a mediano plazo, se convierte en un hábito de lectoescritura para las poblaciones infantiles y juveniles de esta comunidad minera, promoviendo valores e identidad por sus raíces”, mencionó Abigaid Gálvez, subgerente de Desarrollo Comunitario de Grupo México.

El evento familiar contará con actividades que van desde obras de teatro como “Amelia y el viaje inesperado” y “Había una vez un circo”, hasta talleres lúdicos de títeres y cómo hacer tu propio cómic. En cuanto a música, se presentarán la Mini Banda y Coro de Cámara de la Orquesta, junto con el Coro Juvenil La Caridad.

Las sedes principales serán Casa Grande Nacozari y la Plaza Jesús García. El acceso a todas las actividades de la Feria del Libro es gratuito.

Fuente: Mineacademy


  • Homenajean al Dr. Manuel Reyes en la Conferencia Internacional de Minería Chihuahua 2024

24 de abril 2024.- En el marco inaugural de la XIV Conferencia Internacional de Minería Chihuahua 2024, el comité organizador (de la AIMMGM Distrito Chihuahua) le rindió un homenaje especial al Dr. Manuel Reyes, dada su trayectoria ejemplar en el sector.

En la ceremonia de arranque de la Conferencia, que tuvo lugar el 23 de abril, fue su amigo y colega del gremio, Guillermo Gastélum, quien le entregó el reconocimiento y compartió una semblanza de su vida y logros profesionales.

Manuel Reyes Cortés nació en Torreón, Coahuila y actualmente reside en la capital de Chihuahua. Es Ingeniero Geólogo por la UNAM, donde también es Maestro en Geología. Además, cuenta con el grado de Maestro y Doctor en Ciencia de Materiales por el CIMAV, en convenio con la Universidad de Stanford.

En su generosa trayectoria, ha trabajado en instituciones y empresas como el Consejo de Recursos Minerales (actual SGM), Uramex, Pemex, Peñoles, UNAM, Universidad Autónoma de Chihuahua y CIMAV. También fue Presidente de la AIMMGM a nivel nacional.

Así mismo, ha publicado un par de libros de texto, siete libros de divulgación científica y más de 50 artículos de investigación. Y destacan sus múltiples conferencias, cursos y talleres relacionados con Ciencias de la Tierra.

Entre sus múltiples premios, figuran ser el mejor alumno de la Maestría en Ciencia de Materiales; Maestro del Año 2012 en la UACH; Premio Nacional al Mérito Académico 2003; Premio Nacional de Educación en Ciencias de la Tierra 2009 por la AIMMGM; y Premio Estatal de Ciencia y Tecnología por el Gobierno de Chihuahua en dos ocasiones.

Fuente: Mundo Minero


  • Primer foro de rocas y minerales en Caborca: un espacio de convergencia entre estudiantes y expertos

24 de abril 2024.- Con gran entusiasmo y una activa participación estudiantil, el campus Caborca de la Universidad de Sonora fue el escenario del Primer Foro de Rocas y Minerales. Este innovador evento, organizado por alumnos del programa de Ingeniería Minera, se llevó a cabo en las instalaciones de la casa club de Minera Penmont, y marcó un hito en la interacción académica y profesional en el campo de las geociencias.

El Dr. Jesús Martín Cadena Badilla, jefe del Departamento de Física, Matemáticas e Ingeniería, subrayó el foro como una oportunidad única para reforzar lazos entre la academia y la industria, y agradeció a todos los involucrados por convertir este esfuerzo en un sólido pilar educativo para los futuros profesionales del sector.

La profesora Emma Araceli Ramos Chávez reveló que la idea del foro surgió directamente de los estudiantes, quienes buscaban profundizar su comprensión práctica de los minerales y las rocas. Su realización fue posible gracias al apoyo de Alis Consultores y al respaldo institucional, lo que refleja el compromiso con la educación aplicada y el desarrollo profesional de los alumnos.

Durante el acto inaugural, Tania Lugo Delgado de Alis Consultoría, dio la bienvenida a la comunidad universitaria y destacó la contribución de la Universidad Estatal de Sonora al éxito del foro. Leticia León Godínez, Directora Administrativa del campus, expresó su satisfacción por la realización del evento, anticipando que este sería el primero de muchos más.

El foro contó con una serie de conferencias abarcando desde la “Geología del Distrito Herradura” hasta “Normativas de seguridad en plantas mineras”, ofrecidas por especialistas como la Geóloga Daniela Cruz Santiago y el Geólogo Isaac Hernández Montero, quienes compartieron su conocimiento y experiencia en temas críticos para la industria.

La jornada cerró con un acto de reconocimiento a los estudiantes más destacados en cada conferencia, en un claro gesto de apoyo a la excelencia académica y profesional. Este evento no solo enriqueció el conocimiento de los futuros ingenieros mineros, sino que también fortaleció el papel de la Universidad de Sonora como un centro de formación de referencia en las ciencias de la tierra y la minería.

Fuente: Outlet Minero


  • Reconoce IMSS Zacatecas a Orla Camino Rojo

25 de abril 2024.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Zacatecas hizo un reconocimiento especial a la empresa minera Orla Camino Rojo por ser pionera en la generación del distintivo ELSSA, que se otorga a empresas que promueven entornos laborales seguros y saludables.

El distintivo ELSSA es un reconocimiento que avala el cumplimiento de estándares de seguridad y salud en el trabajo, resaltando el esfuerzo y la dedicación de las empresas por garantizar un ambiente laboral seguro para sus trabajadores.

De acuerdo con un comunicado de Orla Camino Rojo, “este logro demuestra el compromiso de Orla Camino Rojo y sus contratistas Peal, Terra, Intercor, Idel y Globe Explore en promover una cultura de seguridad y salud en el trabajo”.

Sandra Saucedo Ruiz, promotora de Seguridad y Salud de la compañía, recibió el reconocimiento en representación de Rafael Sánchez Campos, gerente general de Orla Camino Rojo.

Por parte del IMSS Zacatecas, estuvieron presentes José Manuel Enciso Castillo, jefe de Servicios de Salud en el Trabajo, Prestaciones Económicas y Sociales; Carlos César Rodríguez Manzanares, coordinador estatal de Salud en el Trabajo.

El evento se realizó en las instalaciones de la Cámara Nacional de Comercio de Zacatecas (Canacozac) en donde más empresas zacatecanas fueron reconocidas con el distintivo ELSSA.

“Orla Camino Rojo se convierte así en un ejemplo a seguir para otras empresas en Zacatecas, demostrando que es posible combinar la productividad con la seguridad y salud de los trabajadores”.

Fuente: El Sol de Zacatecas


  • Innovación educativa en Durango: First Majestic equipa escuelas rurales con tecnología de vanguardia

25 de abril 2024.- First Majestic ha dado un paso significativo para cerrar la brecha digital en Durango al dotar a tres escuelas rurales con avanzado equipo tecnológico. Esta acción forma parte de un esfuerzo más amplio para potenciar la educación en comunidades remotas y asegurar que los estudiantes tengan las herramientas necesarias para competir en un mundo cada vez más digitalizado.

En un evento reciente, First Majestic anunció la entrega de 20 laptops, 4 antenas de Internet satelital Starlink y 4 proyectores de alta definición a las escuelas primarias Lic. Adolfo López Mateos, Lic. Benito Juárez, y la Escuela Telesecundaria Número 416, ubicadas en las comunidades de Puentecillas y San Antonio de Truchas. Estos recursos tecnológicos son clave para mejorar el acceso a recursos educativos de calidad y fomentar un aprendizaje más interactivo y moderno.

Ignacio Bórquez, Gerente de Responsabilidad Social de la Unidad San Dimas de First Majestic, destacó la importancia de invertir en las comunidades locales. “Creemos en hacer una diferencia sustancial en las áreas donde operamos, especialmente en el ámbito educativo. Estos equipos no solo facilitarán el acceso a información actualizada, sino que también inspirarán a los estudiantes a explorar nuevas posibilidades de aprendizaje”, comentó Bórquez.

Con una población escolar de más de medio millón de niños en Durango y una predominancia de zonas rurales, estas mejoras son fundamentales para garantizar que todos los niños, independientemente de su ubicación geográfica, tengan oportunidades equitativas de educación. Este esfuerzo de First Majestic es un ejemplo claro de cómo las empresas pueden contribuir significativamente al desarrollo social y educativo, preparando a la próxima generación para los desafíos del futuro.

Fuente: Outlet Minero


  • Inauguran exitoso programa “Líderes en el Horizonte” impulsado por Minera Penmont

25 de abril 2024.- Fresnillo plc –a través de Minera Penmont y de la Fundación Fútbol Más– inauguró la segunda edición del programa “Líderes en el Horizonte”, que consiste en brindar capacitación a jóvenes y adultos para que se conviertan en líderes deportivos de su comunidad, y trabajen en beneficio de niñas, niños y jóvenes.

La Fundación Fútbol Más ha desarrollado una metodología única. Utiliza la tarjeta verde como símbolo para reforzar acciones positivas, fomentar valores y establecer límites claros. Estas tarjetas son usadas por los participantes en cada sesión y, con su utilización, se busca mejorar la convivencia y el comportamiento social.

La segunda edición del programa contará con la participación de 12 líderes de las comunidades Siempre Viva, Coyote, y Griega, Último Esfuerzo así como Campodónico y se trabajarán los temas de resiliencia, liderazgo, ambiente facilitador, y habrá entrenamientos y planeación de ligas intercomunitarias. En la primera edición, realizada hace dos años, se capacitaron a 20 líderes de 9 comunidades, beneficiando a 234 niñas, niños y jóvenes.

En el evento de inauguración se contó con la participación de autoridades de Minera Penmont, así como del Sindicato Nacional Minero metalúrgico FRENTE.  “El programa Líderes en el Horizonte busca promover el desarrollo comunitario a través del deporte para la construcción de la paz, resiliencia y participación social”, señaló Martín Gerardo Rochín, gerente general de la empresa minera.

Minera Penmont y Fresnillo plc trabajan para impulsar valores deportivos y una sana competencia, en un ambiente familiar, entre niñas, niños y jóvenes, con el fin de consolidar la cultura deportiva en la región.

Fuente: Mundo Minero


  • Cananea alberga el 10mo seminario minero “Viviendo la Minería”, un catalizador de oportunidades globales

26 de abril 2024.- En Cananea, Sonora, se ha celebrado la décima edición del Seminario Minero “Viviendo la Minería”, evento anual que se ha convertido en una tradición y un punto de encuentro crucial para el sector minero tanto a nivel nacional como internacional. Organizado por la Asociación de Mineros de Sonora (AMSAC), el seminario ha reunido a más de 1500 participantes diarios, incluyendo representantes de países como Suiza, Chile, Perú, Canadá y Estados Unidos.

El evento fue inaugurado con una ceremonia destacada por la presencia de líderes del ámbito minero y gubernamental, incluyendo a Héctor Ortiz, presidente de AMSAC, y Margarita Vélez de la Secretaría de Economía, quien representó al Gobernador de Sonora, Alfonso Durazo. Los discursos del presídium enfatizaron la importancia de Cananea como potencia minera global y la relevancia de seguir albergando eventos de esta magnitud.

Durante el seminario, los asistentes tuvieron la oportunidad de participar en conferencias magistrales, explorar una área de exposición de 5000 metros cuadrados, y engancharse en encuentros de negocios con los principales proyectos mineros del estado. Además, se ofrecieron visitas guiadas a Buenavista del Cobre y eventos sociales y deportivos, fortaleciendo aún más el espíritu comunitario y colaborativo del evento.

Este encuentro no solo sirve como una plataforma para la discusión de temas críticos y la generación de nuevas ideas en minería, sino que también promueve la sana convivencia y el desarrollo profesional de sus participantes, consolidando a “Viviendo la Minería” como un evento imperdible para los profesionales del sector.

Fuente: Outlet Minero


  • Exponencial crecimiento de participación femenil en industria minera: Karen Flores

26 de abril, 2024.- México se encuentra en el lugar 33, de 155 países, en participación de la mujer en la industria, según el World Economic Forum. “La realidad es que ha habido avances importantes, significativos en un marco general, en el cual se ve que la participación de las mujeres en las actividades económicas ha sido estable, ha ido en incremento, hemos pasado de 39.9% a 41.3% en el lapso de 10 años”, aseguró la directora general de la Cámara Minera de México (CAMIMEX), Karen Flores.

Durante su participación en el panel “Mujeres en la industria Minera”, efectuada en el XIV Conferencia Internacional de Minería 2024 en la ciudad de Chihuahua, agregó que se observa una tendencia constante al crecimiento, lo cual es muy positivo. “En donde vemos mayores avances, y esto definitivamente ha sido por aquellas leyes que se han emitido buscando equidad en las diversas posiciones en el país, es justamente en las legislaturas. Actualmente, México tiene una legislatura prácticamente con paridad, con un 48.2% de mujeres”.

En los últimos 10 años, insistió, el crecimiento en cuanto a la participación de mujeres en el sector minero ha sido exponencial, actualmente son más de 72 mil mujeres, cifra que representa 17.3% de la plantilla laboral total. De éstas, 45% están dentro de la fabricación de productos mineros no metálicos, que es la mayoría, 35% en industrias metálicas básicas, 12.5% en minería metálica, 5.8% en no metálica y 1.2% en la explotación de la sal.

Explicó que en la CAMIMEX, existe una política que tiene como objetivo aplicar las mejores prácticas que ayuden a lograr la equidad de oportunidades dentro de la industria minera.

“Existen ejemplos de muchas de nuestras empresas afiliadas, y uno de ellos es que tenemos una comisión enfocada específicamente a la diversidad e inclusión, nos hemos adentrado en analizar la información, no solamente tener números o datos duros, ¿cuántas mujeres trabajamos en la industria?, ¿en qué posiciones?, sino realmente ¿qué factores hay detrás?, ¿cómo estamos en materia salarial?, y esto lo hemos hecho muy de la mano con la organización Mujeres WIM. Los resultados, entre otros aspectos, revelan que en el salario promedio nacional femenil, de las industrias extractivas, nos encontramos muy por arriba de esa media”, sostuvo.

También dio a conocer que existe 13% de mujeres en puestos ejecutivos y directivos, 15% en puestos gerenciales, 36% en puestos administrativos, 13% en puestos de supervisión y 19% en puestos técnicos.

En el panel también participaron: Doris Vega Pérez, directora de Relaciones Institucionales y Comunicación de Compañía Minera Cuzcatlán; Rocío Adela Flores Carrillo, directora de Minería del gobierno del Estado de Chihuahua; Eva Madrigal, de Mujeres WIM México y Paola Cázares, directora de Sostenibilidad de Agnico Eagle.

Fuente: Arzate Noticias