Monitoreo subsidencias de minado Block Caving

Por: Christian Rico, Elmer Hernández, Enrique L. Holm*

Resumen
La presente detalla la implementación del monitoreo de subsidencias superficiales, generadas a partir del minado Block Caving en subterránea.

Contemplando las nuevas tecnologías (uso drones), teniendo un mejor control-seguimiento-seguridad de las operaciones tanto subterráneas como superficiales, elevando y contribuyendo a la toma de decisiones preventivas/asertivas para garantizar la continuidad de las operaciones y una explotación secuenciada.

Denotando el equipo multidisciplinario en geociencias, pilotos certificados en RPAS ante instancias federales (AFAC y SCT).

Este, refiere a mina La Encantada (situada en Ocampo, Coahuila, México) consistiendo en extracción de plata con operaciones mina subterránea. Cuenta con yacimientos en mineralización de plata, tales como skarn, manto, chimenea, brecha y vetas.

El Block Caving, metodología de minería subterránea, refiere la explotación de cuerpos masivos mineralizados mediante el hundimiento natural y provocado. Contemplando la subdivisión del cuerpo mineralizado en bloques, posterior hundimiento de columnas mineralizadas desde la apertura del nivel de hundimiento mediante barrenación y voladura, generando la fragmentación de roca y caída de esta por propio peso, para extracción y beneficio.

Como monitoreos constantes del equipo de mecánica de rocas, se cuenta con instrumentación de cables inteligentes, cámara de video grabación las 24 horas, puntos fijos con medición extensómetro.

Alterno, el monitoreo mediante drones brinda una fotogrametría del cráter subsidencia superficial; obteniendo un modelo tridimensional que se compara con monitoreos anteriores para obtención de volumetrías (corte y relleno) y evolución del mismo (crecimiento y agrietamiento), posterior se cuantifica el volumen de extracción por operación subterránea para la evaluación y determinación si la subsidencia está reconociendo correctamente sin generar cavidades (evitando efecto pistón o airblast) que comprometa la seguridad de las operaciones y personal.

Estas en conjunto arrojan datos relevantes que se correlacionan con la explotación y brindan un mapeo continuo de la evolución del cráter superficial y posibles afectaciones; derivando en toma de decisiones pro-activas como cambios e inhabilitación de instalaciones y obras, secuenciamiento de puntos de extracción, y decisiones de fortificación u soporte de obra subterránea.

Toda la información se correlaciona geoespacialmente (secciones, mapeos, geología, etc.) con visualización completa de la operación y análisis interdisciplinaria.

Abstract
This document details the implementation of monitoring surface subsidence, generated from underground Block Caving mining.

Adding the new technologies (drone), having better control-monitoring-safety of both underground and surface operations, elevating and contributing to preventive/assertive decision making to guarantee the continuity of operations and sequenced exploitation.

Denoting the multidisciplinary team in geosciences, pilots certified in RPAS by federal instances (AFAC y SCT).

This refers to the La Encantada mine (located in Ocampo, Coahuila, Mexico) consisting of silver extraction with underground operations. It has deposits in silver mineralization, such as skarn, mantle, chimney, breccia and veins.

Block Caving, an underground mining methodology, refers to the exploitation of massive mineralized bodies, through natural and caused subsidence. Contemplating the subdivision of the mineralized body into blocks, subsequent subsidence of mineralized columns from the opening of the subsidence level by drilling and blasting, generating the fragmentation of rock and its fall by its own weight, for extraction and benefit.

As constant monitoring by the rock mechanics team, there is smart cable instrumentation, 24-hour video recording camera, control points with extensometer measurement.

The drone monitoring provides photogrammetry of the crater surface subsidence; obtaining a three-dimensional model that is compared with previous monitoring to obtain volumetrics (cut and fill) and its evolution (growth and cracking), subsequently, the volume of extraction by underground operation is quantified for the evaluation and determination if the subsidence is correctly recognized without generating cavities (avoiding the airblast) that compromises the safety of operations.

These together yield relevant data that is correlated with exploitation and provide a continuous mapping of the evolution of the superficial crater and possible affectations; resulting in proactive decision-making such as changes and disabling of facilities and works, sequencing of extraction points, and decisions on fortification or support of underground works.

All information is geospatially correlated (sections, mapping, geology, etc.) with complete visualization of the operation and interdisciplinary analysis.

Introducción
Los trabajos de monitoreo tienen lugar en unidad minera La Encantada, localizada en el municipio de Melchor Ocampo, Coahuila, México, propiedad de First Majestic (Figura 1), consiste en una operación minera de extracción de plata con mina subterránea en la cual se tiene el tipo de minado Block Caving.

La mina cuenta con yacimientos en mineralización de plata, tales como skarn, manto, chimenea, brecha y vetas. Dentro de esta, se tienen dos subsidencias principales, una denominada El Plomo que comprende a mina la encantada (Brecha San Javier, Milagros, Bonanza) y una segunda denominada La Prieta, la cual contempla la mayor atención y análisis, dada la cercanía con la infraestructura operativa (oficinas, molinos, almacén, etc.), esta la comprende mina la Prieta. (Figura 2).

Figura 1. Mapa de localización Mina La Encantada

El Block Caving, metodología de minería subterránea refiere la explotación de cuerpos masivos mineralizados mediante el hundimiento natural y provocado. Contemplando la subdivisión del cuerpo mineralizado en bloques, posterior hundimiento de columnas mineralizadas desde la apertura del nivel de hundimiento mediante barrenación y voladura, generando la fragmentación de roca y caída de esta por propio peso, para extracción y beneficio.

Figura 2. Mapa localización Subsidencias el Plomo y la Prieta

Como monitoreos constantes, del equipo de mecánica de rocas, se cuenta con instrumentación de cables inteligentes, cámara de video grabación las 24 horas, puntos fijos con medición extensómetro. Adicionalmente, se realiza el monitoreo mediante drones, el cual brinda una fotogrametría del cráter (subsidencia superficial); obteniendo un modelo tridimensional que se compara con monitoreos anteriores para obtención de volumetrías (corte y relleno) y evolución del mismo (crecimiento y agrietamiento), posterior se cuantifica el volumen de extracción por operación subterránea para la evaluación y determinación si la subsidencia está reconociendo correctamente sin generar cavidades (evitando efecto pistón o airblast) que comprometa la seguridad de las operaciones y personal.

Estas en conjunto, arrojan datos relevantes que se correlacionan con la explotación y brindan un mapeo continuo de la evolución del cráter superficial y posibles afectaciones; derivando en toma de decisiones pro-activas como cambios e inhabilitación de instalaciones y obras, secuenciamiento de puntos de extracción, y decisiones de fortificación u soporte de obra subterránea.

Toda la información se correlaciona geoespacialmente (secciones, mapeos, geología, etc.) con visualización completa de la operación y análisis interdisciplinaria.

negro212

El desarrollo del presente surge de la necesidad de tener un mayor estándar en seguridad operativa y derivado de la disponibilidad de tecnología dentro de la compañía minera. Se cuenta con un equipo de geomática (brindando atención a topografía, fotogrametría, concesiones, auditorías, etc), el cual dispone de equipamiento tecnológico como son los drones.

Conforme se fue desarrollando la utilización de los drones en superficie, y teniendo los resultados favorables, surge la integración de estos a un monitoreo de subsidencias superficiales (generadas por los minados de block caving). En un principio, los monitoreos eran sencillos, contemplando los mapeos de agrietamientos y la evolución del cráter (su crecimiento) de manera gráfica con la interpretación de la ortofoto. Posterior y en conjunto con el equipo de geociencias de la compañía(geotecnia, geomecánica), se desarrolla una metodología de análisis con un nivel de detalle más alto (involucrando tonelajes de extracción en interior mina, generación de secciones, modelo 3D de subsidencia, comparativas de superficies para visualización de corte y relleno en subsidencia, análisis de extracción en subterránea Vs asentamiento superficial, consideraciones en el dinamismo de los puntos de extracción subterránea, modelos geológicos 3D, etc.).

Figura 4. Limite de fracturas y daño en infraestructura después de la simulación.

Todo lo anterior, con el objetivo de garantizar una operación segura (tanto para el personal como de instalaciones) evitando la formación de cavidades y algún incidente de efecto pistón (airblast), así como la toma de decisiones y acciones preventivas en pro de la continuidad de operaciones.Dentro de los estudios previos, encontramos análisis con enfoque geomecánica, los cuales consideran una proyección y análisis del crecimiento de las subsidencias superficiales (cráter) conforme los ritmos de explotación y la proyección la vida de mina.

Para la subsidencia denominada el Plomo se utiliza los resultados de un método empírico de subsidencia de Laubscher´s generado en julio del 2017. Del cual se contempla la huella de afectación máxima conforme el ritmo (tonelaje) de explotación. (Figura 3).

Figura 5. Localización de puntos de control terrestres (ground control points)

Para la subsidencia denominada la Prieta se utiliza un método numérico, simulando las condiciones actuales y de proyección de subsidencia, este estudio se generó en julio 2017 y cuenta con dos actualizaciones, la primera en enero del 2020 y la segunda en diciembre 2022. Contemplando de igual manera la progresividad del crecimiento de huella en subsidencia conforme el ritmo de explotación. (Figura 4).

Figura 6. Zona despegue dron
Figura 7. Imágenes para interpolación y generación ortomosaico

Metodología
Fotogrametría
Se realiza el análisis del polígono de subsidencia, para consideraciones y extensión de vuelo con dron, identificando las áreas para localización de puntos de control terrestre (ground control points), estos se localizarán fuera del área de afectación directa (evitando agrietamientos y área donde el terreno se encuentra comprometido) procurando terreno firme.

Se procede a la actividad en campo

  • Marcaje de puntos de control terrestre, mediante GPS diferencial
  • Generación de plan de vuelo para dron (indicando polígono de extensión, altura de vuelo, velocidad, ángulo de cámara, traslape de imágenes).
  • Vuelo de dron, recolección de imágenes para ortomosaico; considerando la preparación del equipo (condiciones óptimas mecánicamente y de clima para un vuelo seguro). (Figura 5 y 6)

Proceso gabinete. (Figura 7)

  • Descarga de puntos de control terrestre (coordenadas X,Y, Z)
  • Descarga de imágenes dron
  • Ingreso de imágenes en software de post-proceso, para generación de ortomosaico. Proceso rápido para visualización de ortofoto y corroboración de que el trabajo en campo fue favorable (calidad de imagen y extensión de cobertura).
  • Proceso de imágenes a detalle; georreferenciando las mismas con los puntos de control terrestre (esto para poder dar precisión a la ortofoto y modelo de configuración de terreno) optimizando la posición y calidad de información derivada del vuelo (curvas de nivel, modelo 3D, ortofoto). 

Modelos 3D, volumetrías corte VS relleno. (Figura 8)

  • Con los resultados del post-proceso correspondiente al dron, se inicia el análisis a detalle de la información y los sub-productos del mismo.
  • En primera instancia tomamos el modelo 3D de la subsidencia superficial (cráter), para una comparativa de volumetrías, considerando el 3D actualizado y el inmediato anterior, obteniendo tonelajes de corte y relleno (para interpretación de las áreas que tuvieron deslizamientos y asentamiento por extracción en el cráter).

Generación planos y secciones Secciones transversales

  • Se integra la información de obra subterránea, y se generan secciones para visualización conforme los puntos de extracción y como fue el avance de la subsidencia en superficie; identificando las áreas que tuvieron cambios y determinando causas y correlación con la extracción en interior.
Figura 8. Subsidencia la Prieta, modelo 3D cálculo de volumen
Figura 9. Mapeo de fracturamientos, secciones transversales, modelo 3D.

Mapeo fracturamientos y límite cráter (avances y nuevos hallazgos)

  • Tomando la base del levantamiento anterior (el mapeo general de la subsidencia), se actualiza la ortofoto y se realiza la nueva digitalización de agrietamientos superficiales y el crecimiento del cráter sus límites, y la toma de distancias conforme la infraestructura crítica de instalaciones operativas.
  • Comparativa con método numérico de afectación en subsidencia (visualización de huella, conforme tiempo y volumen).

Se toma una primera visualización general con los puntos particulares de toda la operación referente a la subsidencia de estudio. (Figura 9).

Puntos de extracción
Volumetrías de extracción, por cuerpo/nivel/crucero

  • Se realiza un compósito de la extracción que influencia la subsidencia, teniendo la extracción de cada drawpoint (tonelaje) y su espacialización (coordenadas X,Y,Z) para referencias. Con esto obteniendo la estadística de su participación en la extracción total (correspondiente al análisis).

Plano general

  • Completada la información, se integra en un plano general para visualización y análisis en 3D y 2D; determinando así como fue el ritmo de operación subterranea (las áreas de producción) y como interactuó con el asentamiento en la subsidencia. (Figura 10).

Comparativa de volumetrías (Air-blast)

  • Volumen de extracción (visualización de huella para tonelaje de extracción acumulado). (Tabla 1).
  • Volumen reflejado en superficie VS volumen extracción interior mina; Volumen acumulado reflejado en superficie VS volumen acumulado extracción interior mina, desde inicio monitoreos. (Tabla 2).
  • Análisis ritmo de explotación metros cúbicos por día, análisis ritmo evolución cráter metros cúbicos por día. (Tabla 3).
  • Análisis instrumentación en subsidencia (lectura cables inteligentes, monitoreo de puntos, lectura sismógrafo, visualización registro de videocámara). (Figura 11 y 12).
Tabla 1. Volúmenes extracción subterránea (producción) VS planeado.
Tabla 2. Comparativa volúmenes extracción interior mina VS subsidencia superficial.
Tabla 3. Tabla monitoreo, volumen por día en subsidencias (subterránea y superficie).
Figura 11. Plaza 1 de monitoreo cables inteligentes.
Figura 12. 

Conclusiones

  1. La utilización de esta técnica ha permitido una visualización más amplia y puntual de zonas inaccesibles, como lo es el centro del crater, con esto brindando el panorama y condiciones en las que se encuentra y su seguimiento; dando un grado de certidumbre mayor en temas de seguridad y continuidad para la operación.
  2. Se muestra la integración de los avances tecnológicos aplicados en la industria minera, y como en beneficio tener una amplia aplicación para llevar a cabo estándares de ingeniería/seguridad y las distintas ciencias que competen, a un nivel más elevado de calidad y análisis.
  3. Con la integración de toda la información generada y analizada, se determinan las resoluciones respecto a la continuidad de operaciones; siempre ponderando la seguridad e integridad de toda la cadena de valor en la misma (personal, infraestructura general).

El detalle de las resoluciones considera:

  • Análisis de cercanía infraestructura, con cráter de subsidencia
  • Evaluación de diferencias generales en tonelajes de extracción y reflejado en superficie
  • Evaluación información de compósito resultados monitoreos
  • Toma de acciones preventivascorrectivas
  • Infraestructura
  • Puntos de extracción

Como estudios siguientes recomendados para calibración de la información del monitoreo actual se considera el uso de tecnología satelital por medio del estudio interferométrico InSAR para obtener deformaciones (precisión milimétrica) del terreno con satélites radar, con ello sería posible comparar la velocidad de deformación en la subsidencia con ambas técnicas desde el sitio Vs satelital. Además, se podrán valorar factores externos (e.g. clima), dado que, durante lluvias, la precipitación aportada en el área de estudio promueve teóricamente una mayor velocidad de asentamiento ya sea por el incremento del peso o bien al lubricar los contactos del macizo rocoso en desplazamiento.

Rererencias

Varun, Ghazvinian & Garza-Cruz, 12/22/2022, 2022 Update of Subsidence Analysis at La Encantada Mine

Entidad de adscripción. – First Majestic. Correo electrónico. – crico@firstmajestic.com

Evolución tectónica de la faja volcánica transmexicana hacia el Cuaternario, durante el Pleistoceno y Holoceno

Por: S. Bazán Barrón

Resumen 
Se describe la evolución tectónica de la Faja Volcánica Transmexicana a partir del Mar de Tethys, al final del Paleozoico cuando se fracciona la Pangea. El Mar de Tethys implicó intenso desgaste continental durante el mesozoico, para iniciar su cierre estructural E-W hacia el Mioceno, mediante una mega sutura de desgarre, de las secuencias precámbricas primigenias de la corteza que la limitan estratigráfica y tectónicamente.

La fuerza motriz que genera la actividad volcánica en la FVTM, parte de la apertura oceánica de la dorsal del Mid Atlantic Ridge, trasmitida hacia los bloques arqueano de la parte oriental del Continente Americano. La energía de expansión origina  eventos de subducción marina en el territorio de México hacia el poniente, que reacciona en sentido opuesto con fuerzas acumuladas, desde la trinchera del Mar Pacífico, fraccionada en las placas Rivera y Cocos. La fuerza cortical se disipa y colapsa, para originar el vulcanismo activo en la FVTM y los terremotos sísmicos periódicos del occidente de México, que incrementan su intensidad con el tiempo, con efectos hasta el Holoceno.

Para comprender la naturaleza tectónica de la FVTM, se describe la sucesión Precámbrica integrada en nueve supergrupos litoestratigráficos, desde que se generó la Tierra como planeta hacia los 4500 Ma, consistente en las 9/10 partes de la historia de la corteza. La sucesión parte del Grupo Los Alisos basal, con potencia de más de 4 Km de paragneis litorales de cuarcitas y grauvacas, producidas por las primeras lluvias torrenciales hacia los 4350 Ma, que drenaban a los primigenios riftings de apertura oceánica de la corteza. El Grupo Los Alisos se debe al levantamiento por subducción marina Laramide, en dirección poniente, desde la trinchera de Chicontepec-Vista Hermosa-Palenque.

Con la petrología de la FVTM del Pleistoceno y Holoceno, dividida en tres partes mediante xenolitos, fragmentos y muestras de rocas volcánicas, sedimentarias y metamórficas, reportadas por publicaciones de gran número de investigadores, se identifican los cambios litológicos del basamento. Hacia el oriente, el vulcanismo asimila rocas ultramáficas del Escudo Mexicano del arco del Supergrupo Pápalo del Arqueano. La parte central expresa un vulcanismo mixto de rocas toleíticas del manto, mezcladas con rocas de la corteza por fuerzas de tensión, de naturaleza calco alcalina, alcalina y andesitas orientadas: E -W, como N-S y NW-SE. La parte occidental, destaca por el incremento de la sílice de carácter calco alcalino y alcalino en basaltos, andesitas, dacitas y riolitas en la cima de la Sierra Madre Occidental, asimiladas de la propia corteza.

El Holoceno comprende la última época del Cuaternario para los últimos 12,000 años, con desarrollo del Homo Sapiens que afecta la biodiversidad con extinción de la flora y fauna, como principal depredador del planeta, con graves daños ambientales de los pobladores. Abarca desde las primeras civilizaciones, la exploración y los grandes avances culturales, científicos e intelectuales. Implica la gran degradación ambiental con abundantes desperdicios de basura nociva y la apremiante escasez del agua. El dilema, radica en que no se toman medidas de control para el desarrollo urbano y las medidas para las regiones sujetas a eventuales desastres naturales. Imperan los cambios climáticos, con deshielos y la subida de los niveles marinos. Las placas tectónicas afectan los continentes con intensos sismos y del vulcanismo, debido a la subducción marina y continental, a partir de variados bloques precámbricos dispersos durante la Pangea, que dio origen al Mar de Tethys, precursor de la Faja Volcánica Transmexicana.

Se concluye que en la FVTM existe una posibilidad catastrófica latente y continua hacia el territorio de México, sobre todo para la ciudad de México, con riesgos y sin reformas urbanas. No debemos soslayar desastres en los próximos 10, 100, 1000 y 10,000 años, para considerar la población conurbada del Valle de México, con más de 22 millones de habitantes y de otra importante población de 30 millones en los estados aledaños, distribuidas en la Faja Volcánica Transmexicana. En los próximos 100 años habrá cambios fisiográficos y morfológicos que modificarán el relieve topográfico, mediante variados sismos, actividad volcánica, lluvias huracanadas, deslizamientos, sequías, socavones, fallas, presas, urbanismo, guerras, carreteras, contaminación ambiental y de excesiva basura que drena hacia los mares, directamente vinculados con el hombre de pronóstico reservado para el Holoceno que habitamos. Si se consideran las condiciones de hace dos siglos para el territorio de México y sus pobladores, se desprende la explosiva polución y cambio en periodos tan cortos, con la escasez de agua, como vital líquido de supervivencia en el Holoceno.

Introducción
Actualmente, la International Stratigraphic Chart, (2008) y Gibbard, Philip y Heard, Marín, J. (2009) consideran al periodo Cuaternario como la parte superior de la Era Cenozoica, cubriendo al Neógeno, consistente del Mioceno y Plioceno con edades de 23.03 y 5.33 millones de años respectivamente. Por tanto, el Pleistoceno se inicia hacia los 2.59 Ma. y culmina con el Holoceno que abarca los últimos 12,000 años hasta el presente, relacionado con la distribución histórica del hombre.

La evolución tectónica y origen de la Faja Volcánica Transmexicana (FVTM) fue documenta por Bazán y Bazán-Perkins (2019-2020-2022), como una mega sutura y cierre de desgarre, para la apertura oceánica del Mar de Tethys hacia el final Paleozoico, al fraccionarse la Pangea.Estructura que ha sufrido durante el Jurásico y Cretácico, la destrucción y desgaste erosivo de la corteza precámbrica por unos 300 km. El cierre estructural por colisión de bloques en la FVTM se inicia hacia el Mioceno, para quedar tectónicamente limitada al Norte y Sur, por las secuencias primigenias de la propia corteza, identificadas mediante la sucesión estratigráfica del Precámbrico, desde el Hadiano (4,600-4,000 Ma). (Fig. 1).

Por datos paleogeográficos y litoestratigráficos reportados por Bazán-Perkins y Bazán (2019-2020-2021-2022), se destaca que, durante el Cretácico Inferior, la apertura oceánica del Mar de Tethys se extendía del E. al W. en el territorio de Mexico por más de 3,500 Km, de su apertura oceánica para comunicar el Océano Atlántico con el Mar Pacífico. Por tanto, debido a la compresión Laramide de bloques en la placa de Norteamérica, ahora constituye la sutura y gran cierre de desgarre de la Faja Volcánica Transmexicana (FVTM) durante el Plio-Cuaternario y hasta el Holoceno. En ella, habitada por más de 55 millones de personas con diversos animales y otras especies distribuidas en 14 estados. (Fig. 2)

Figura 2.

Litoestratigrafía 
Para comprender la naturaleza de la FVTM y los límites estratigráficos y tectónicos que implican su distribución geográfica al Norte y Sur,  Bazán Perkins, y Bazán Barrón (2019-2020-2021-2022), la describen en forma sintética mediante la sucesión litológica siguiente: Parten del hecho de que la historia litoestratigráfica del Precámbrico, representa las 9/10 de la corteza, integrada en siete supergrupos con extensas discordancias oblicuas y tectónicas, desde el Grupo Los Alisos basal como una plataforma continental primigenia del Supergrupo Guanajuato del Hadiano (4350-3900 Ma), que implica y drena al Gran Rift tipo MORB del Supergrupo Zihuatanejo. Sobre el anterior, suprayace el Arco Insular del Supergrupo Pápalo (3900-2600 Ma) del Arqueano, seguido del Supergrupo Zimatlán (3600-1800 Ma) del Geosinclinal El Rosario del Paleoproterozoico. Continua el Supergrupo Acatlán (1800-1000 Ma); prolongación meridional del Belt-Purcell Supergroup del Oeste de Canadá. Asimismo, del Supergrupo Telixtlahuaca (1500-1000 Ma) con intrusiones gábricas del arco volcánico del Subgrupo Vigallo de 1120±20 Ma, afectadas por metamorfismo regional progresivo en la facies de granulita, anfibolita y esquistos verdes de la Orogenia Oaxaqueña (1250-900 Ma) y culmina con el Supergrupo Caborca del Neoproterozoico (1000-541 Ma), que representa el final del Proterozoico, para el inicio del Paleozoico, parte basal del Fanerozoico. 

Es importante mencionar que las rocas del arco del Escudo Arqueano y las volcánicas del Gran Rift de la Faja Estructural Cananeana del Hadiano, cubren más del 80% del territorio de México. (Fig. 3)

Figura 3. Distribución de la corteza del arqueano continental, durante la pangea del final del paleozoico, que implica la distribución del escudo arqueano.

Dentro de esa sucesión estratigráfica y debido a la colisión del cierre por desgarre lateral derecho del Mar de Tethys, se genera gran actividad volcánica que Demant (1878, 1979, 1981), Nixon, G. T. et. al. (1987), Verma, S. et. al. (1988), Suter, M. et. al. (2001), Márquez, A. et. al. (1999), Quintero-Legorreta, O. (2002), Gilbert C. M. et. al. (1985), y Márquez, A. et. al. (1999), Velasco-Tapia y Verma (2001) consideran que se incrementa en intensidad hasta el Holoceno, con unos 12 aparatos aún activos en la actualidad.

Esto es, que el contacto estratigráfico y tectónico de la geosutura de la FVTM,  hacia el bloque meridional del Mar de Thetys, se representa por el Supergrupo Zihuatanejo (4250-2600 Ma), del Gran Rift tipo MORB, de la costa occidental de México. Asimismo, por las cuarcitas litorales y de plataformas marinas del Grupo Los Alisos en Tehuitzingo, Puebla y por el arco volcánico del Supergrupo Pápalo del Arqueano, seguido de las secuencias sedimentarias del Geosinclinal de El Rosario del Supergrupo Zimatlán del Paleoproterozoico, expuestas en la Sierra de Juárez y del Supergrupo Acatlán del Mesoproterozoico.  Por tanto, el contacto del bloque septentrional con la geosutura de la FVTM consiste del Grupo Los Alisos del Supergrupo Guanajuato (4350-3900 Ma), aflorante en la Meseta de Cuatralba de la Sierra de Guanajuato. Asimismo, por el arco vulcano del Supergrupo Pápalo (3800-2600), compuesto de rocas komatíticas y peridotitas basales de greenstone belts, picritas, basaltos, del Escudo Arqueano Mexicano, cubiertas por secuencias de la Nappa de la Carbonera del Mesoproterozoico. 

De la referida sucesión estratigráfica y cronológica de la Sierra de Guanajuato, se identifica al Grupo Los Alisos como parte basal y origen de la corteza, consistente en una potente plataforma de más de 4 Km de paragneis cuarcíferos de gran dureza. Consisten de una cuña clástica marginal al Gran Rift, Tipo MORB de la Faja Estructural Cananeana, del Supergrupo Guanajuato del Hadiano (4600-4000 Ma), del occidente de México. Por tanto, subyace en discordancia tectónica bajo greenstone belts de naturaleza komatítica del Supergrupo Pápalo del Escudo Arqueano Mexicano, documentados por Bazán-Perkins y Bazán (2006-2011-2016-2019-2020-2021-2022). Su importancia radica en que constituye la secuencia basal más antigua reconocida en la corteza, derivada por erosión de las primigenias lluvias en la Tierra hacia los 4350 Ma. El Grupo Los Alisos primigenio y basal, aflora debido al colosal levantamiento por subducción marina Laramide, en dirección poniente, desde la trinchera de Chicontepec-Vista Hermosa-Palenque. (Fig. 4)

Figura 4.

Marco Tectónico 
La fuerza motriz que genera la actividad volcánica en la FVTM ha sido documentada por Bazán Perkins y Bazán (2016-2019-2021-2020-2022), al proponer que la energía parte de la fuerza lateral ocasionada por la apertura oceánica del Mid Atlantic Ridge, como una dorsal y cordillera marina de unos 14,000 Km. de longitud. Los efectos se transmiten hacia el poniente en los bloques del escudo arqueano, distribuidos en las islas y costas del Mar Caribe y del Golfo de México, mediante eventos de subducción marina. Por tanto, la corteza del fondo oceánico del Mar Pacifico fraccionada en las placas Rivera y Cocos, reaccionan en sentido opuesto para acumular energía que se disipa y colapsa, para originar el vulcanismo activo en la FVTM y los terremotos sísmicos que son comunes periódicamente en la parte occidental de México. (Fig. 5)

Bajo esas circunstancias tectónicas, Bazán-Perkins y Bazán (1994, 2018, 2019, 2022) advierten dos importantes fuerzas motrices que implican tectónicamente el vulcanismo y los terremotos sísmicos seculares que acontecen en el territorio de México, derivados de la apertura oceánica del Mid Atlantic Ridge. Asimismo, Bazán y Bazán-Perkins (1989, 1991, 1992, 2020, 2022) consideran que la fuerza principal, consiste de los empujes hacia el NNW ocasionados por la Plataforma de Yucatán del basamento arqueano en subducción marina bajo la Sierra Madre de Chiapas. La otra fuerza, proviene de los empujes en dirección poniente, de los macizos del  del Escudo Arqueano Mexicano, distribuidos en las costas del Golfo de México, que implican sustancialmente la gran actividad volcánica de la FVTM que incrementa su intensidad con el tiempo, con efectos hasta el Holoceno (Figs. 4,5 y 6).

Figura 5. La Dorsal Volcánica: Mid Atlantic  Ridge.

Un meritorio estudio para conocer el incremento de la intensidad tectónica y actividad volcánica en la FVTM, sería fechar la secuencia de los variados aparatos cineríticos, derrames basálticos y edificios volcánicos andesíticos y riolitas de los últimos 200,000 años. No debemos soslayar que la actividad volcánica basáltica de naturaleza toleítica proviene del manto, mezclada con secuencias de la propia corteza, para dar origen a basaltos alcalinos. También de los colosales edificios volcánicos de carácter andesítico calcialcalino, como de los piroclásticos de ignimbritas de composición riolítica, que derivan de la mayor o menor profundidad de la corteza misma, a partir de calderas que asimilan rocas volcánicas, metamórficas y sedimentarias de la corteza. 

Figura 6.

Es decir, que el basamento precámbrico implica rocas del arco volcánico del Supergrupo Pápalo del Arqueano con rocas komatíticas y cuarcitas del Grupo Los Alisos, integrado por paragneis cuarcíferos del Hadiano de cuñas clásticas marginales al Gran Rift tipo MORB de la Faja Estructural Cananeana del occidente de México. Además, de las potentes secuencias del Paleoproterozoico, Mesoproterozoico y del Neoproterozoico, que en conjunto representan las nueve décimas (9/10) de la historia litoestratigráfica de la corteza. Por consecuencia, el Eón Fanerozoico es producto litológico y erosión del Eón Precámbrico basal. (Figs. 1 y 2).

Petrología del Pleistoceno y Holoceno
De los estudios estratigráficos y tectónicos de varias aportaciones petrológicas que configuran la naturaleza de las rocas volcánicas y vulcanosedimentarias y metamórficas, distribuidas como xenolitos y de líticos fragmentados, se interpreta el origen de la estructura de la FVTM. Las numerosas contribuciones reportadas, comprende a toda la estructura volcánica, la que aparece dividida para la parte oriental, la central y de la occidental, que implican marcados cambios litológicos, debido a la variada constitución del basamento regional. Los datos aparecen documentados por Bazán y Bazán-Perkins (2010, 2019); Mooser (1975),Cantagrel, J. M. y Robin, C. (1979), Demant, A. (1978, 1979), Demant, A. y Robin, C. (1975), Gilbert C. M. et. al. (1985), Suter, M. et. al. (1992), Suter, M. et. al. (2001), Gómez Tena, A. y Carrasco Nuñez, G. (2000), Márquez, A. et. al. (1999), Quintero-Legorreta, O. (2002), Márquez, A. y De Ignacio C. (2002),  Negendank, J. F. et. al. (1985), Tabochall, H. y Werle, D. (1985), Rodriguez-Elizarrás, S. (1995), Nixon, G. T. et. al. (1987), Nixon G. T. (1989), Verma, S. P. y Nelson, S. A. (1989), Velasco-Tapia y Verma (2001),  Verma, S. A. y Hasenaka, T, (2004), Wallace, P., and Carmichael, I. S. E. (1999) entre muchos más. (Fig. 7)

Las características litológicas interpretadas mediante xenolitos y muestras de rocas volcánicas representativas hacia la parte oriental comprenden peridotitas, dunitas, hornblenditas, serpentinitas, gabbros y komatitas principalmente, derivadas de extensos bloques ultramáficos del Supergrupo Pápalo de Escudo Mexicano del Arqueano. Estas rocas ultrabásicas comúnmente aparecen en más de 30 intrusivos diapíricos de fibras asbestíferas, serpentinitas, talcos y cuarzos, consisten de silicatos de actinolita, grunerita, antofilita, crisotilo, crocidolita, y tremolita, emplazados durante la tectónica Laramide y documentados por  Bazán y Bazán-Perkins (2010-2019-2020) a lo largo de la Sierra Madre Oriental. Hacia la parte central que comprende la Sierra del Ajusco-Chichinauhtzi, la Sierra Nevada del Iztaccíhuatl y del Popocatépetl, incluyendo la Sierra de las Cruces y Nevado de Toluca, implican rocas máficas de carácter toleítico del manto, volcánicas calco alcalinas, alcalina y andesitas de la corteza misma, orientadas:  E-W, como N-S y NW-SE. Respecto a las rocas basálticas de Michoacán, Jalisco y Colima, se destacan cambios por el incremento de la sílice para expresar un carácter calco alcalino y alcalino en basaltos, andesitas, dacitas y riolitas en la cima de la Sierra Madre Occidental, asimiladas de la propia corteza. (Fig. 7)

Figura 7.

Con respecto al carácter estructural y petrológico, Demant, A. (1978- 1979) hace una importante interpretación sobre las rocas volcánicas que conforman la FVTM, al señalar que los conos cineríticos y derrames orientados E-W, en su gran mayoría son de naturaleza basáltica toleítica. En cambio, los grandes edificios y calderas volcánicas orientadas con patrón N-S son de carácter andesítico, como acontece con el Pico de Orizaba, Cofre de Perote, la Sierra Nevada del Iztaccíhuatl y el Popocatépetl, el volcán Ajusco, incluyendo la Sierra de las Cruces y Nevado de Toluca. Estas estructuras volcánicas y calderas se deben a fallas ortogonales de desgarre, emplazadas por grandes volúmenes de rocas andesíticas, asimiladas de la propia corteza, en fracturas Norte-Sur por esfuerzos de tensión, ocasionadas por los movimientos diferenciales hacia el poniente y lateral derecho de la FVTM.

Gran número de análisis isotópicos sobre edades de los volcanes acontecidos durante el Pleistoceno tardío, han sido fechados por Cantagrel, S. A. y Robin, C. (1979), Gilbert C. M. et. al. (1985), Negendank, J. F. et. al. (1985),  Márquez, A. et. al. (1999), Nixon, G. T. et. al. (1987), Nixon G. T. (1989), Verma, S. P. y Nelson, S. A. (1989), Tabochall, H. y Werle, D. (1985), Suter, M. et. al. (1992), Suter, M. et. al. (2001), Quintero-Legorreta, O. (2002),  Rodriguez-Elizarrás, S. (1995),  Verma, S. A. y Hasenaka, T, (2004), Wallace, P., and Carmichael, I. S. E., (1999) mediante datos radiométricos y por el estado de erosión que exhiben. Grosso modo se valoran con promedios estadísticos de aparición entre 3 a 4 volcanes en la FVTM, cada 10,000 años. Esta estimación para edades tardías del Pleistoceno, nos aproximan a la eventual aparición de 30 a 40 nuevos volcanes para los siguientes 100.000 años en la FVTM, que resultan eventualmente catastróficos para los habitantes que la cubren.

Respecto al vulcanismo reciente, Velasco-Tapia y Verma (2001) basados en una investigación de edades confiables reportan resultados exhaustivos, geocronológicos y geoquímicos del campo monogenético de la Sierra de Chichinautzin, orientada E-W y extensional N-S, que comprende al límite estructural sur del Valle de México. Consideran que la mayor parte de los derrames, tobas y estructuras volcánicas son basálticas que implican mezclas de magmas a partir del manto, que oscilan de traquibasaltos a traquiandesitas con alto contenido de MgO, derivado de una fusión parcial o de fuente peridotita heterogenia. La importancia del estudio radica que comprende el análisis de más 220 aparatos volcánicos con edades menores a los 38,590 años, dentro del mismo intervalo de tiempo histórico del campo Michoacán-Guanajuato y de la cuenca endorreica de Oriental de Puebla, Tlaxcala y Veracruz.

 En esencia, la mayor actividad de la FVTM para el Valle de México acontece hacia la parte Sur que implican a la Sierra del Ajusco-Chichinauhtzi, también hacia la Sierra Nevada del Iztaccíhuatl y el Popocatépetl, además de la Sierra de las Cruces y Nevado de Toluca, que se prolonga hasta los estados de Michoacán, Jalisco y Colima. Esta actividad se refleja en una aloctonía de más de 2 Km de salto, del bloque meridional sobre el septentrional, representado por los estados de Hidalgo, Querétaro, Michoacán, Jalisco y Colima

Geología del Holoceno
Así llegamos geológicamente al Holoceno que es la última época del periodo Cuaternario de la Era Cenozoica y en la que se encuentra inmerso el planeta Tierra, durante los últimos 12,000 años hasta la actualidad. Este período abarca la mayor parte del desarrollo de la humanidad, desde el reciente Homo Sapiens de costumbres nómadas, que empiezan afectar en gran medida la biodiversidad, con la extinción de muchas especies de flora y fauna. El humano se convierte entonces en el principal depredador de las especies y dominante del planeta, con lamentables costos durante las guerras mundiales, como causante de muchos daños a las condiciones ambientales de las grandes ciudades.

El Holoceno de hecho, abarca todo el desarrollo de la humanidad para establecer los primeros grupos sociales y las civilizaciones, la escritura, los viajes de exploración y los grandes avances culturales, científicos e intelectuales. Consiste en un proceso contino y permanente de extinción de especies por acción del ser humano, catalogado como el proceso generacional más grave para los habitantes del planeta. Esto implica la degradación ambiental con abundantes desperdicios de basura nociva y la apremiante escasez del agua. El dilema, radica en que no se toman medidas de control para el desarrollo urbano y de medidas para las regiones sujetas a eventuales desastres naturales.

Se considera que el Holoceno representa una época de glaciación periódica, que implica la subida y bajada de los niveles marinos, con periodos de enfriamiento intenso y de elevada temperatura ambiental. Las placas tectónicas manifiestan sus efectos hacia los continentes con los intensos sismos y del vulcanismo, debido a la subducción marina y continental, como se ha expresado en los párrafos que anteceden, a partir de la fracción de los variados bloques paleozoicos de la Pangea, que dio origen al Mar de Tethys precursor de la Faja Volcánica Transmexicana.

Conclusiones
Como la FVTM representa el efecto causado por la apertura oceánica del Mid Atlantic Ridge, la posibilidad catastrófica es latente y continua hacia el territorio de México, sobre todo para la Ciudad de México. No existen medidas de prevención ni de riesgos, cuando observamos que ni siquiera salidas rápidas ni de reformas urbanas con autopistas pudieran ser proyectadas, para los estados de Morelos, Oaxaca, Puebla, Veracruz, Tlaxcala, Estado de México, Hidalgo, Querétaro, Michoacán, Guanajuato, Jalisco y Colima, entre otros. Sin tratar de ser pesimista, no podemos dejar de pensar ni desconocer lo que pueda ocurrir en los próximos 100, 1000 y 10,000 años en la FVTM, con las eventualidades tectónicas que se plantean. Esto aplica, para considerar que la población conurbada de las principales zonas metropolitanas del Valle de Mexico, alcanzan ya más 22 millones de habitantes y de otra importante población de 30 millones en los estados aledaños y las móviles distribuidas en la Faja Volcánica Transmexicana. 

Esto es, que para los próximo 1,000 años, a lo largo de la FVTM habrá grandes cambios fisiográficos y morfológicos imprevisibles que modificaran el relieve topográfico, mediante movimientos sísmicos, volcánicos, lluvias huracanadas, deslizamientos, sequías, socavones, fallas, presas, urbanismo, guerras, carreteras, contaminación ambiental y excesiva basura que drena hacia los mares. Es indudable que el hombre aparece directamente vinculado con los efectos de dichos cambios, de pronóstico reservado para el Holoceno que habitamos. 

Por ejemplo, podemos reflexionar las condiciones que tenían las zonas urbanas de México, hace dos siglos (1825), entonces pobladas por 6 millones de habitantes, en un territorio con más 4,300,000 Km2. En la actualidad, la población de unos 130 millones, cubren un territorio menor de 2,000,000 Km2, donde circulan 42 millones de automotores, en medios urbanos saturados y colapsados. De ahí, que se desprenda la explosiva polución y cambios en periodos tan cortos, cuando lo que más apremia es la escasez del agua, como vital líquido de supervivencia en el Holoceno.

Bibliografía

  1. Bazán B., S. (1991).- Evidencias de Subducción Plio-Cuaternaria al Oriente de México, Revista GEOS, UGM, Boletín Informe, Época I, Reunión Vll. Resumen, pág. 69.
  2. Bazán B., S. y Bazán-Perkins D. S. (1989).- Los Macizos Precámbricos de la Plataforma del Golfo de México, Unión Geofísica Mex. Bol. É. 11. GEOS, R. VI/1, páginas 182-183.
  3. Bazán Barrón, S y Bazán-Perkins S. D. (1993).- Evolución Geodinámica del Basamento del Golfo de México y sus Implicaciones. Revista GEOMIMET No. 185, páginas 49-74.
  4. Bazán Barrón, S   y S. D. Bazán Perkins (2020).-  Los empujes penetrativos de la   Plataforma de Yucatán, bajo la Sierra Madre de Chiapas, implican la reacción sinistral de la Placa Caribeña al SE. Reunión Anual  (RAUGM). UGM y CICESE. Boletín Informativo, volumen 60. No. 1.   
  5. Bazán Barrón,  y  Bazán Perkins (2021). – Comparación   Litoestratigráfica entre las Secuencias Precámbricas de Groenlandia y Mexico. Reunión Anual UGM (RAUGM). UGM y CICESE. GEOS. – Libro de Resúmenes. 
  6. Bazán Barrón, S   y S. D. Bazán Perkins (2022).- La Cantera Fosilífera Cretácica de Tlayúa, Tepexi de Rodríguez, Puebla, Borde Litoral y Plataforma Marina del Mar de Thetys, para la Megasutura de Faja Neovolcánica Transmexicana. Reunión Anual UGM y  CICESE. GEOS.- Libro de Resúmenes.  
  7. Bazán Barrón, S. (1992).- Evolución geodinámica del Geosinclinal Cordillerano en México. Unión Geofísica Mexicana. Resúmenes. Noviembre de 1992.
  8. Bazán Barrón, S. Bazán Perkins, S. D. (2010).- Petrogénesis de las calderas volcánicas alcalinas del oriente de México, generadas por pliegues de fondo del Neógeno que implican al Supergrupo Pápalo (3600-2600 Ma.). SGM, Resúmenes. 
  9. Bazán Barrón, S. y Bazán Perkins S. D. (2019).- La Cuenca endorreica de Oriental, Puebla, estructura de la Faja Neovolcánica Transmexicana (FNTM) que implica al basamento primigenio de la corteza. Revista GEOS-39-No. 2. CICESE-RAUGM 2019. Libro de Resúmenes-SED-9.
  10. Bazán Barrón, S. y Bazán Perkins, S. D. (2006). – Litoestratigrafía de la secuencia precámbrica de la Sierra de Guanajuato-Jalisco y sus implicaciones tectónicas. Revista GEOMIMET No. 262, pág. 26-28 y No. 263, pág. 6-25. 
  11. Bazán Barrón, S. y Bazán Perkins, S. D. (2012). -La Corteza Basal y Evolución Tectónica de la Faja Estructural Cananeana entre Oaxaca y Sonora, al Occidente de México. Convención Geológica Nacional. Resumen. 
  12. Bazán Barrón, S. y Bazán Perkins, S. D. (2018).- Los sismos catastróficos son impredecibles, pero se pueden conocer las causas tectónicas que los originan. Una contribución para la sociedad y los damnificados de los sismos del 7 y 19 de Septiembre del 2017. Revista Geomimet, México. Números 334, (Primera parte) Pág.  21-32 y 335; (Segunda parte) 15-25.  
  13. Bazán Barrón., S. (1994,).- Los Klippes de la Nappa ALVIIG, Durante la Fase Post-Orogenia Mexicana Laramide, Revista GEOS, UGM, Bol., Época II, R. A. Vol. 14/5. Resúmenes. 
  14.  Bazán Perkins, S. D. y Bazán Barrón Sergio (2019).- Estratigrafía y Evolución Tectónica de la Mar de Thetys, del Mesozoico al Holoceno, que implica la sutura de la Faja Neovolcánica Transmexicana (FNTM). Revista GEOS-39-No. 2. CICESE-RAUGM 2019. Libro de Resúmenes-GET-17.
  15.  Bazán Perkins, S. D. y S. Bazán Barrón (2021). – Concentraciones Mineralógicas Primigenias en el Grupo Los Alisos, del Supergrupo Guanajuato Basal. Reunión Anual de la Union Geofisica Mexicana (RAUGM). UGM y CICESE. GEOS. – Libro de Resúmenes.
  16. Bazán Perkins, S. D.  y S. Bazán Barrón (2019-2020).- El Proyecto Julio Verne. Investigación Litoestratigráfica de la Corteza Primigenia de la Tierra, en el Graben de San Felipe, Guanajuato. (En tres partes). Revista Geomimet Núm. 340, Págs. 7-24; Núm. 341, Págs. 7-26 y Núm. 343, Págs. 7-23. 
  17. Bazán Perkins, S. D.  y S. Bazán Barrón (2020).-  La sutura del Mar de Thetys en la Faja Neovolcánica Transmexicana, implica el desplazamiento al NW de la Península de Baja California. Reunión Anual de la Union Geofisica Mexicana (RAUGM). UGM y  CICESE. Boletín Informativo, volumen 60. No. 1. 
  18. Bazán Perkins, S. D.  y S. Bazán Barrón (2020).- La relevante evolución tectónica del Oligoceno al Holoceno  en el territorio de México y su metalogénesis. Reunión Anual de la Union Geofisica Mexicana (RAUGM). UGM y CICESE. Boletín Informativo, volumen 60. No. 1.
  19. Bazán Perkins, S. D.  y S. Bazán Barrón (2021).- Aloctonía al NNW en la Faja Neovolcánica Transmexicana, Debida a los empujes de la Plataforma de Yucatán. Reunión Anual de la Union Geofisica Mexicana (RAUGM). UGM y  CICESE. GEOS.- Libro de Resúmenes.   
  20. Bazán-Perkins S. D y Bazán Barrón., Sergio. (1992).- Evolución Geodinámica para el Golfo de México y de Las Antillas. XI Conv. Geol. Nal, Resúmenes, páginas 30-32.
  21. Bazán-Perkins S. D. y Bazán Barrón, S. (1994).- Evidencias de un Desplazamiento Lateral Derecho a lo Largo de la Faja Neovolcánica Transmexicana, a partir del Oligoceno. XII, Convención Geológica Nacional, Resúmenes, páginas 23-24.
  22. Bazán-Perkins, S. D. y Bazán. B., S. (1989).- Rocas Komatíticas del Macizo de Teziutlán-Santa Ana y su Relación Litoestratigráfica con el Precámbrico de México, Unión Geofísica Mex. Bol. É. 11. GEOS, Resúmenes, l/3, páginas 42-43.
  23. Cantagrel, J. M., y Robin, C., (1979), K-Ar dating on Eastern Mexican volcanic rocks-Relations between the andesitic and the alkaline Provinces: Journal of Volcanological and Geothermal Research, v. 5, p. 99-114.
  24. Demant, A., (1978), Características del Eje Neovolcánico Transmexicano y sus problemas de interpretación: Revista Instituto de Geología, 2, 172-187.
  25. Demant, A., (1979), Vulcanología y petrografía del sector occidental del Eje Neovolcánico: Revista Instituto de Geología, Universidad Nacional Autónoma de México, 3, 39-57.
  26. Demant, A., 1981, Interpretación geodinámica del volcanismo del Eje Neovolcánico Transmexicano: Revista Instituto de Geología, Universidad Nacional Autónoma de México, 5, 217-222. 
  27. Demant, A., Robin, C., 1975, Las fases del vulcanismo en México, una síntesis en relación con la evolución geodinámica desde el Cretácico: Revista Instituto de Geología, Universidad Nacional Autónoma de México, 1, 66-79.
  28. Gibbard, Philip y Head, Martin J. (2009).- The definition of the Quaternary System/Era and the Pleistocene.  Series/Epoch». Quaternary, 20(2): 125-133.
  29. Gilbert C. M., G. Mahood y 1. S. E. Carmichael, 1985, Volcanic stratigraphy of the Guadalajara area, Mexico: Geofisica Internacional, v. 24, p. 169-191.
  30. Gómez-Tuena, A., y Carrasco-Nuñez, G., 2000, Cerro Grande volcano-the evolution of a Miocene stratocone in the early Trans-Mexican Belt: Tectonophysics.
  31. International Stratigraphic Chart, 2008
  32. Márquez, A., De Ignacio, C., 2002, Mineralogical and geochemical constraints for the origin and evolution of magmas in Sierra Chichinautzin, Central Mexican Volcanic Belt: Lithos, 62, 35-62. 
  33. Marquez, A., Oyarzun, R., Doblas, M., Verma, S. P., 1999, Alkalic (OIB type) and calc-alkalic volcanism in the Mexican Volcanic Belt: a case for plume-related magmatism and propagating rifting at an active margin? Geology, v. 27, p. 51-54.
  34. Márquez, A., Oyarzún, R., Doblas, M., Verma, S., 1999a, Alkalic oceanic in the Mexican Volcanic Belt: Negendank, J. F., Emmermann, W. R., Krawczyk, R., Mooser, F., 
  35. Márquez, A., Verma, S., Anguita, F., Oyarzun, R., Brandle, J., 1999, Tectonics and volcanism of Sierra Chichinautzin, in: extension at the front of the central Transmexicana volcanic belt: Journal of Volcanology and Geothermal Research, 93, 125-150.
  36. Negendank, J. F., Emmermann, W. R., Krawczyk, R., Mooser, F., Tobschall, H., y Werle, D., 1985, Geological and geochemical investigations on the Eastern Trans-Mexican Belt: Geofisica Internacional, v.24, p. 477-575. 
  37. Nelson S. A. y Hegre J., 1990, Volcan Las Navajas, a Pliocene- Pleistocene trachyte-peralkaline rhyolite volcano in the Northwestern MVB: Bulletin of Volcanology. 52, p. 186-204.
  38. Nelson, S.A., y Hegre, J., 1990, Volcán Las Navajas, a Pliocene- Pleistocene trachyte-peralkaline rhyolite volcano in the Northwestern MVB: Bulletin of Volcanology. 52, p. 186-204. 
  39. Nixon, G.T., 1989, The geology of the Iztaccihuatl Volcano and adjacent area of the Sierra Nevada and Valley of Mexico: Geological Society of America, Special Paper, 219, 58 p.
  40. Nixon, G.T., Demant, A., Amstrong, R. L., YHarakal, J. E., 1987, K-Ar and geologic data bearing on the age and evolution of the Trans-Mexican Volcanic Belt: Geofísica Internacional, v. 26, p.109-158.
  41. Perkins Bazán, S. D. y Bazán Barrón, S (2012). – Génesis de los Yacimientos Asbestíferos de la Faja Estructural Oaxaqueña. Convención Geológica Nacional. www. Sociedadgeológica.org.mx. Resumen. 
  42. Quintero-Legorreta O. (2002).- Análisis Estructural de fallas potencialmente activas. Instituto de Geología, UNAM. Boletín de la SGM. Vol. 55, n. 1, p. 1-11
  43. Rodríguez-Elizarrarás, S., 1995, Estratigrafía y estructura del volcán de Colima, México: Revista Mexicana de Ciencias Geológicas, 12, p. 22-46.
  44. Suter, M., López-Martínez, M., Quintero-Legorreta, O., Carrillo-Martínez, M., (2001), Quaternary intra-arc extension in the central Trans-Mexican volcanic belt: Geological Society of America Bulletin, 113, 693-703.
  45. Suter, M., Quintero-Legorreta, O., Johnson, C.A., (1992), Active faults and state of stress in the central part of the Trans-Mexican Volcanic Belt, México; one, The Venta de Bravo Fault: Journal of Geophysical Research, 97, B8, 11983-11993.
  46. Tobschall, H., y Werle, D., 1985, Geological and geochemical investigations on the Eastem Trans-Mexican Belt: Geofísica Intemacional, v.24, p. 477-575.
  47. Velasco-Tapia, F., Verma, S., 2001, Estado actual de la investigación geoquímica en el campo monogenético de la Sierra de Chichinautzin: análisis de información y perspectivas: Revista Mexicana de Ciencias Geológicas, 18(1), 1-36.
  48. Verma, S., Aguilar-y-Vargas, V., (1988), Bulk chemical composition of magmas in the Mexican Volcanic Belt (Mexico) and inapplicability of generalized arc-models: Chemie der Erde, 48, 203-221.
  49. Verma, S., Hasenaka, T., (2004), Sr, Nd, and Pb isotopic and trace element geochemical constraints for a veined-mantle source of magmas in the Michoacan-Guanajuato Volcanic Field, west-central Mexican Volcanic Belt: Geochemical Journal, 38, 43-65. 
  50. Verma, S., Nelson, S., (1989), Isotopic and trace element constraints on the origin and evolution of alkaline and calc-alkaline magmas in the northwestern Mexican volcanic belt.: Journal of Geophysical Research, 94, 4531-4544.
  51. Wallace, P., and Carmichael, I. S. E., 1999, Quaternary volcanism near the Valley of Mexico: Implications for subduction zone magmatism and the effects of crustal thickness variations.

Industria Minera Indio, S. A. de C.V.    bazanba@hotmail.com

MENSAJE DEL PRESIDENTE

M.C. Rubén del Pozo Mendoza

A nombre de quienes integramos la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México, doy la bienvenida al nuevo titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, como parte del gabinete de la presidenta Claudia Sheimbaum y quien asumió el cargo el pasado 1 de octubre. Su llegada a este importante puesto representa una oportunidad para fortalecer la comunicación y colaboración entre la industria minera y el sector público.

La participación de los Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos es fundamental para el desarrollo económico de México. Nuestra asociación, compuesta por profesionales y técnicos altamente capacitados y comprometidos, trabaja incansablemente para impulsar la innovación, la seguridad y la sostenibilidad en la industria minero-metalúrgica.

Sin embargo, la minería mexicana enfrenta desafíos y momentos complejos que requieren el diálogo, el entendimiento y el trabajo colaborativo entre la iniciativa privada, las comunidades y los tres niveles de gobierno.

Estamos seguros de que la experiencia y visión del nuevo secretario de Economía serán factor determinante para el desarrollo de políticas públicas encaminadas a la promoción del sector minero que genera más de 118 mil empleos directos y más de 2.5 millones de indirectos.

De la mano con los recién nombrados presidentes de la Cámara Minera de México, Pedro Rivero González, y del presidente de la Comisión de Minería de la Cámara Canadiense de Comercio en México, Luis Felipe Medina, en la AIMMGM  seguiremos pugnando por reposicionar a la minería en el lugar preponderante que había mantenido en las últimas décadas.

Asimismo, refrendamos nuestro compromiso de seguir impulsando avances en materia de investigación y adopción de nuevas tecnologías, con miras a mejorar la eficiencia, reducir el impacto al ambiente y contribuir al desarrollo comunitario compartido, porque la minería es esencial para el resto de las cadenas productivas. El diálogo debe partir de ese principio.

La Máquina de Vapor Sajona de la mina La Dificultad Real del Monte, Hgo.

Belem Oviedo Gámez y Marco Antonio Hernández Badillo*

Mina La Dificultad. Real del Monte, Hgo., 1890. Albúmina Fototeca AHMMAC

Desde su nacimiento, la fotografía fue considerada un recurso imprescindible para diferentes disciplinas del conocimiento, en particular para aquellas relacionadas con las ciencias sociales, que estudian los cambios en nuestro entorno y la singularidad expresiva del quehacer humano. Hoy en día no deja de sorprender a quienes nos dedicamos a la historia, las posibilidades para su análisis que guarda el lenguaje iconográfico de una imagen fotográfica.

Si bien la finalidad con la que se producen las imágenes, crea un contexto que determina en buena medida su campo de aplicación y probablemente incide en su valor como documento histórico, este hecho no agota por si mismo sus posibilidades discursivas. La fotografía modifica los linderos tradicionales de percepción de tiempo y espacio, nos acerca a lo que se encuentra distante y ha permanecido ajeno a nosotros, amplía el campo y escenario de nuestras indagaciones y se convierte en un acto de alteridad. Lo que permite conservar su vigencia testimonial al margen del momento en que tuvo su origen. Por otra parte, su naturaleza como referencia de un hecho le permite dar cierta concreción a la investigación histórica, al aportarle indicios tangibles de la realidad.

Durante el siglo XIX el captar imágenes no dejó de ser un acontecimiento. La invención del negativo fue clave para facilitar su desempeño en una gran diversidad de actividades (agregándose a otros inventos que se fueron integrando desde la revolución industrial), al grado de convertirse en un elemento esencial en el vertiginoso mundo de la sociedad industrial y finalmente en un acucioso registro de ella, desplazando al dibujo y la ilustración.

Un lugar común fue su utilización en folletos de productos comerciales y de consumo, o especializados en la comercialización de maquinaria, herramienta, e incluso instalaciones industriales. Estas publicaciones ahora son particularmente útiles para estudiar aspectos del desarrollo industrial y la evolución de la tecnología.

Las propias empresas encargaban reseñas y la elaboración de materiales ilustrados de sus instalaciones, procesos y actividades, para incentivar la inversión en sus proyectos o la venta de sus productos. Las minas de Real del Monte y Pachuca, uno de los centros mineros con mayor tradición en México, no fueron la excepción.

Se hicieron valiosos estudios y monografías, que dan cuenta del desarrollo y crecimiento de la actividad minera en la región. La realización del registro fotográfico fue encargado, por el departamento de ingenieros de la Compañía Real del Monte y Pachuca (CRDMyP), a fotógrafos profesionales, entre ellos David Bustamante. Estas imágenes se editaron en el boletín del Instituto Geológico de México con trabajos sobre Real del Monte de Ezequiel Ordoñez y Manuel Rangel (1899); así como en los libros México y su Evolución Social dirigido por Justo Sierra (1901), Las Minas de México de Jhon Soutworth (1905), y El Mineral de Pachuca (1897) dirigido por José G. Aguilera.  Algunas de estas fotografías se conservaron en las instalaciones de la empresa y hoy se han integrado a la fototeca del Archivo Histórico y Museo de Minería, A.C. 

Entre 1908 y 1910 con motivo de la conmemoración del centenario de la independencia de México, Eugenio Espino Barros Rebouché en su recorrido por el país hizo un registro de las principales minas de la región, publicadas en el Álbum Gráfico de la República Mexicana 1910. 

Balanzón máquina de vapor en Mina La Dificultad, en Ordóñez, Ezequiel y Manuel Rangel  “El Real del Monte”. México, Instituto Geológico de México, 1899
Dibujo del balanzón para La Dificultad, 1886. AHCRDMyP, Fondo Siglo XIX.

Gracias a estas imágenes, al magnífico registro -documental y gráfico- realizado por Rangel y Ordóñez en 1899 y a las descripciones minuciosas de los ingenieros de la compañía minera, abrimos una ventana al pasado que deja ver La Dificultad1 en un paisaje dominado por una casa de máquinas de dimensiones nunca vistas en el Real: 14m de ancho, 26m de largo y 20m de alto, con un techo formado por armaduras de fierro, cubiertas de lámina acanalada, y con  tres cuerpos de ventanas que permitían el paso de la luz para iluminar el interior2. A un costado la chimenea con 40m de altura y forma octagonal, también única en la zona, y en el interior2 de ella una poderosa máquina (580hp) del sistema Woolf, de doble efecto para el desagüe, con bombas Rittinger y un contrapeso hidráulico.


Chimenea Mina La Dificultad, Real del Monte, Hgo., 2011. 
Fotografía digital Marco Antonio Hernández Badillo

Los hombres que detuvieron un momento su trabajo para dejarse captar por la cámara, que sin saberlo los inmortalizaría, permiten hoy día dimensionar el tamaño de la máquina cuyo balanzón de fierro dulce se extendía a casi 18 metros de altura. En este viaje al pasado, nada se inventa, sólo se descubre en cada ventana abierta. 

Máquina de vapor, Ca. 1890 Plata/gelatina. 
Fototeca AHMMAC.

Con el apoyo de las fotografías y la documentación histórica, fue posible tener una lectura apropiada del sitio donde se encuentra la mina y recrear a escala, la gran máquina de vapor, que si bien es un elemento simbólico y didáctico, ayuda a nuestra imaginación y despierta admiración el enorme esfuerzo que costó construir la máquina, la casa y habilitar el lugar. También permite traer al presente la imagen de los mineros alemanes y mexicanos que construyeron  este sitio. Ahora es posible rememorar esta historia en el museo instalado en la mina. 

Así, después de 133 años las imágenes contenidas en la fototeca de AHMMAC, y las que ilustran las publicaciones señaladas son un testimonio invaluable que permite cruzar el puente tendido entre siglos.

Maqueta de la máquina de vapor, 2011. Museo de Sitio Mina La Dificultad.
Fotografía digital Marco Antonio Hernández Badillo

Al iniciar el siglo XXI, esos testimonios enriquecidos con el archivo escrito generado en torno a la adquisición, traslado, montaje y desempeño de “la Máquina” en el siglo XIX, fueron fundamentales en la recuperación de una parte de esa memoria olvidada en el tiempo, de una Historia que cobra vida en su realidad decimonónica alejada de la leyenda inventada a su alrededor. Una Historia que deja clara la riqueza y variedad de la tecnología aplicada; en donde el hombre y las máquinas han hecho posible que la plata se siga extrayendo en Real del Monte.

La fotografía, vista como un documento histórico, y los registros escritos nos adentran a la historia de la Máquina de Vapor de La Dificultad. 

La Gran Máquina Sajona 
Desde la segunda década del siglo XIX las máquinas de vapor  se integraron a la explotación del subsuelo en las minas mexicanas. En Pachuca y Real del Monte, Hidalgo, prevalecieron durante casi todo el siglo las fabricadas en el condado Cornwall, Reino Unido. 

Mina La Dificultad, en Ordóñez, Ezequiel y Manuel Rangel “El Real del Monte”.
México, Instituto Geológico de México, 1899

No obstante, la tradición y la fama de las casas inglesas productoras de máquinas para las minas, casi al finalizar el siglo la Real del Monte empezó a adquirir maquinaria alemana.  En 1885 se encargó a la casa Paschker und Kaestner en Freiberg una máquina de columna de agua para el desagüe de la mina Morán; ya a principios de siglo Andrés Manuel del Río había intentado desaguar la mina con una máquina de este tipo sin obtener buenos resultados3 y fue en ella donde los Cornish instalaron la primera máquina de vapor, en 1825.

Después de un estudio realizado por los directivos de la CRDMyP, que incluyó la visita a fábricas alemanas, se optó por adquirir una máquina para La Dificultad en Chemnitz, que si bien resultaba más costosa a una oferta que se tenía de Cornwall, se justificaba por la economía que se tendría en el consumo del combustible4.

El 2 de mayo de 1887 Oëtling Hermanos de Hamburgo, en representación de la CRDMyP, firmó con la Gran Fábrica de Máquinas un contrato para la construcción de un complejo de máquinas capaces de bombear agua y colar el tiro al mismo tiempo, compuesto por: una bomba sistema Rittinger con potencia de 900 caballos de vapor, una bomba perforadora para profundizar el tiro hasta 485 metros, un aparato Eschwingel completo para subir y bajar la bomba. Así como refacciones para ambas bombas, tubería, tornillaje, empalmes de goma y llaves de tuercas necesarios. Además de dos neutralizadores o balanzones hidráulicos para contrabalancear las 85 toneladas, de peso de las cadenas de transmisión. El equipo tendría un peso total de 310 toneladas y un costo de 130,950 marcos alemanes.

Para evitar contratiempos durante la marcha y aun teniendo maquinistas competentes, por consejo del presidente de la Junta Directiva de la compañía minera, José de Landero y Cos, se estableció un contrato de personal con la fábrica de máquinas en Chemnitz. Entre septiembre de 1888 y febrero de 1890 llegaron a Real del Monte montadores, carpinteros, ingenieros, bomberos, albañiles, ademadores y maquinistas desde Alemania. 

Mientras en Chemnitz enfrentaban el reto de construir una potente máquina de vapor para una mina al otro lado del Atlántico, en Real del Monte se afanaban en crear las condiciones para albergar y hacer funcionar esa maquinaria.  Mano de obra, conocimiento y experiencia mexicana y extranjera se unieron para instalar y hacer funcionar la nueva máquina.  En octubre de 1888 el montador ruso Anatolio Mertzenfeld informó que podía terminar el trabajo de acondicionamiento del tiro para recibir a la bomba de vapor, con el apoyo de gente de la Maestranza de Real del Monte sin que fuera necesario contratar más personal en Alemania5.  

Al poco tiempo de su inauguración se rompió un codo de las bombas. Para no paralizar los trabajos durante tres meses, tiempo que tardaría en llegar el repuesto de Alemania, los mexicanos Rodolfo Muñoz encargado de los trabajos en el Real y Juan Pratt, de ascendencia Cornish, jefe de la Maestranza, realizaron un modelo del codo y lo mandaron fundir en la Ferrería de Apulco, Hgo6. La pieza rota estuvo lista en menos de un mes, así la máquina de La Dificultad se sumó a los dos elementos de desagüe con que se contaba en Real del Monte: el socavón del Aviadero y la máquina Cornish de la mina de Dolores.

En enero de 1890 se inauguró la máquina que resultó ser de 580 caballos de vapor con un malacate fijo de 80 caballos. No obstante, la reducción en la potencia solicitada originalmente, el gran “elefante blanco” como la llamó Gilberto Crespo, fue -en palabras del mismo autor- la máquina para desaguar minas, más grande y potente instalada en México7. El costo total, incluido su traslado desde Alemania a Real del Monte, la habilitación del sitio y su instalación en el tiro de La Dificultad fue de $ 423,036.428.

Malacate, Mina La Dificultad, en Ordoñéz, Ezequiel y Manuel Rangel
“El Real del Monte”. México, Instituto Geológico de México, 1899

El desagüe realizado por la maquina de vapor de La Dificultad permitió continuar los trabajos de exploración y explotación del subsuelo realmontense y dar el salto al nuevo siglo; dio tranquilidad y ganancias a los accionistas de la empresa, que de $ 153 319.17 en 1889 pasaron a $ 529 018.53 en 1891. A los trabajadores les otorgó la seguridad de mantener su fuente de ingresos, y a la población tranquilidad porque sabía que su vida dependía, como en todos los pueblos mineros, de la continuidad productiva; de ahí la gran fiesta que organizaron con motivo de la puesta en marcha de la máquina.

La inauguración de la máquina de Dificultad fue todo un acontecimiento para la población, reseñado por “El Heraldo”, diario católico de la Ciudad de México. Asistieron autoridades civiles y eclesiásticas, funcionarios de la compañía, mineros y sus familias.

Felipe N. Barros dejó constancia de que el cura de Real del Monte, P. García, bendijo la  máquina e inmediatamente “el maquinista abrió las llaves, movió las palancas y la gran máquina, en medio de los más nutridos aplausos y vivas acompañados de los acordes de nuestro nacional himno, comenzó á andar, de una manera tan majestuosamente sublime, que la más profunda emoción se dejó sentir en aquel mar de embravecidas olas humanas. Concluido este acto, por si solo tan imponente, la concurrencia llenó por completo la gran nave de la parroquia, en la cual se ostentaban magníficos y ricos adornos; un Te Deum solemnísimo acabó por llenar de gratísimos recuerdos á todas las personas, que siempre conservarán en la memoria fiel retrato de esta simpática, alegre y hechicera fiesta”9.

La instalación, inauguración y puesta en funcionamiento de la Máquina de Vapor Sajona de la mina La Dificultad en Real del Monte, tuvo un impacto que aun perdura en el paisaje, en la economía, en las relaciones laborales, en la producción metalífera, en la vida misma de un pueblo. Quizá de esto fueron conscientes quienes trabajaron para hacerlo posible y posaron en las escaleras de acceso a la casa de máquinas, para una fotografía que sería histórica y que es una muestra de que al final de la historia, trabajadores extranjeros y mexicanos aprendieron a convivir, a intercambiar experiencias y conocimientos, a superar dificultades en pos de la búsqueda del preciado metal. 

Trabajadores de La Dificultad, Ca. 1890 Albúmina, Fototeca AHMMAC.
Sentados de izquierda a derecha: Anatolio Mertzenfeld, probablemente Juan Pratt y Rodolfo Múñoz. Atrás de Muñoz (con barba) Andrés Aldasoro.

La Máquina Sajona de la Dificultad hizo posible abrazar un sueño anhelado desde la época virreinal: desaguar las minas de la zona; y al poco tiempo concluir una etapa histórica y tecnológica: la era del vapor en Real del Monte.


* Archivo Histórico y Museo de Minería, A.C. (AHMMAC), Comité Internacional para la Conservación del Patrimonio Industrial (TICCIH) y, Oviedo del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios de UNESCO (ICOMOS)


  1. La mina fue denunciada en 1865 por los Sres. José María Martiarena y Enrique Chester; en 1880 pasó a formar parte de la Compañía Real del Monte y Pachuca, la cual enfrentaba serios problemas económicos debido a la baja del precio de la plata en el mercado internacional, la reducción en la producción de las minas de Pachuca y a la inundación de varios laboríos en Real del Monte. De ahí que se tomara la decisión de adquirir una potente máquina para  asegurar la continuidad de la producción. Después de varios estudios realizados por los Ings. Andrés Aldasoro y Manuel Contreras y por los señores José de Landero y Cos y Rodolfo Muñoz, se decidió abrir un tiro a un lado del “cementerio de los mexicanos” en el fundo de La Dificultad.
  2. AHCRDMyP, Fondo Siglo XIX, Contabilidad a la Dirección, Inventarios por Negociación 1889-1907, Vol. 245, exps. 2 y 4, 31 de diciembre de 1894.
  3. ORDOÑEZ Ezequiel  y Manuel RANGEL, El Real del Monte, boletín del Instituto Geológico de México, Ofna. Tip. de la Secretaría de Fomento, 1899  p. 55-56             
  4. AHCRDMyP Fondo Siglo XIX Depto. de Ingenieros. 14 enero 8 de 1877 5 AHCRDMYP, Fondo Siglo XIX. Administración de Minas de Real del Monte, octubre 13 de 1888
  5. AHCRDMYP, Fondo Siglo XIX. Administración de Minas de Real del Monte, octubre 13 de 1888
  6. AHCRDMYP, Fondo Siglo XIX. Dirección a Junta Directiva, Correspondencia, núm. 29, 1890
  7. CRESPO y Martínez, Gilberto, “La Evolución Minera” en México, su evolución social. T. 2 México, J. Ballesta y Cía. Sucesor, Editor, 1901.
  8. AHCRDMyP, Fondo Siglo XIX Contaduría No.1, Copiador de cuentas del 28 de dic. 1889 al 2 de Feb. de 1892, 4 de febrero 1890 
  9. EL HERALDO. Diario Católico.“Libertad para todo y para todos, menos para el mal y para los malvados” García Moreno Dir. y Prof. Trinidad Sánchez Santos. No. 256 año 1, tomo 1, México. Jueves 16 de enero 1890.

NUESTROS DISTRITOS

PACHUCA

Por: Ing. Alba E. Pérez

“El Día Nacional del Minero se celebra cada 11 de julio. Esta fecha se eligió porque, el 11 de julio de 1934 se constituyó el Sindicato de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana (SITMMSRM)[1], en Pachuca, Hidalgo, ciudad donde quedó integrada la Sección 1.” La segunda sección se integró en Real del Monte. El colectivo que las forjó fue el de los mineros de la Compañía Minera Real de Monte y Pachuca (CMRMyP).

Así, la importancia de conservar por parte del gremio minero del Distrito Pachuca, la conmemoración, año con año, del “Día Nacional del Minero”, con un sencillo homenaje, en honor a todos los mineros que con entrega, esfuerzo y sacrificio se han dedicado a esta noble labor. 

Con grata sorpresa, nos congregamos un mayor número de personas al esperado, en el Monumento al Minero, erigido en la ciudad de Pachuca, Hidalgo, el pasado 11 de julio. Los socios del Distrito Pachuca y acompañantes, así como los trabajadores del Sindicato Minero de la Compañía Real del Monte, colocamos las ofrendas florales en memoria de todos aquellos que se han dedicado a esta productiva rama de la economía en México.

Con alusivas palabras participaron, la Presidenta del Distrito Pachuca, Ing. Alba Elena Pérez Rodríguez; la Presidenta del Comité de Damas, Dra. Danahé Díaz Herrera, así como uno de los líderes del Sindicato de la Compañía Minera Real del Monte, y la importante participación de un minero de corazón, el Ing. Gil Navarro Padilla, quienes con un mensaje sencillo exaltaron la relevante figura del personaje minero en la industria minera nacional.

Entre los invitados nos acompañaron la Mtra. Flor de María Harp Iturribarría, Directora General del Servicio Geológico Mexicano y el Senador Navor A. Rojas Mancera.

Contribuyamos a mejorar y conseguir una vida digna para los mineros, las comunidades y la nación entera.


PARRAL

Por J. Roberto Silva M.

El 25 de agosto del 2023, en las instalaciones de la UTP (Universidad Tecnológica de Parral) en la ciudad de Parral, Chihuahua, se realizó nuestra sesión mensual ordinaria. En esta ocasión, se contó con una buena asistencia de alumnos y docentes de la universidad y del Tecnológico de Parral relacionados a la carrera de minas, así como socios del distrito.

Se presentó la interesante conferencia “Valores del Hogar aplicado a la disciplina operativa Minera”. por el Ing. Enrique Martínez Amparán de Austin Powder México.

Agradecemos a las autoridades de la UTP por las facilidades brindadas

Ver fotogalería (click en la imagen)


SONORA

Habitantes de las casas hogar Guadalupe Libre y Mesón Don Bosco recibieron despensas 

El 8 de agosto integrantes del Distrito Sonora recaudaron más de 300 kilos de comida, los cuales fueron donados para la alimentación de niños y adultos mayores en situación vulnerable, informó Martha Estrada de Ramos. La presidenta del Comité de Damas acompañada de David Ramos Félix, presidente de la AIMMGM Distrito Sonora y de Crystal Pineda, integrante del Comité de Beneficencia de la Asociación, explicó que gracias a la solidaridad y empatía del sector minero se puede llevar a cabo este tipo de acciones de gran impacto para la sociedad en general. 

Estrada de Ramos detalló que los 300 kilos de comida fueron distribuidos en la Casa Hogar Guadalupe Libre, donde habitan 22 niños, en edad que oscila entre los 11 y 19 años; así también entregaron despensas en la Casa Hogar Mesón Don Bosco, donde se alberga a 16 adultos mayores de entre 64 y 94 años. 

La presidenta del Comité de Damas reiteró el compromiso del sector minero con la sociedad en general, por lo que dijo se trabaja en programas y acciones que impacten positivamente a la comunidad en general, en rubros como educación, salud, alimentación, medio ambiente, infraestructura y servicios básicos.

Casa Hogar Mesón Don Bosco ofrece atención a adultos mayores, sin familia y en desamparo, donde se les proporciona casa, abrigo, alimentación y atención médica, para que vivan con dignidad esta etapa de su vida.

Casa Hogar Guadalupe Libre atiende a niños y jóvenes en situación de vulnerabilidad, calle y desventaja social. Se les ofrece un ambiente de familia en el que se desarrollan actividades escolares, sociales, recreativas y culturales. Además de cuidar de su salud, fomentar valores, una sana alimentación. Espacios comunes para hacer sus tareas escolares, deporte y convivir sanamente.

Se suma gremio minero a la campaña Pilas con el Aseo
Posteriormente, el 24 de agosto el Distrito se sumó a la campaña “Pilas con el Aseo”. Durante la jornada de limpieza en la que se recopilaron alrededor de 2 toneladas de desechos, el Ing. David Ramos comentó que la minería actual es una industria responsable y humana, que trabaja a favor del medio ambiente, por lo que se sumaron a esta actividad promovida por la Secretaría de Educación y Cultura (SEC). Resaltó la importancia de que la sociedad conozca el lado humano del sector minero, el cual dijo, realiza acciones socialmente responsables, dirigidas a la comunidad en general, para beneficio social de la población. 

“En esta activación de limpieza participaron estudiantes de carreras de Ciencias de la Tierra de la Unison, UES y UTH. Están los estudiantes becarios de las diferentes carreras de nuestra Asociación que son más de 25 jóvenes trabajando y limpiando el Jardín Escolar Rosaura Zapata; la finalidad es que las y los niños cuenten con un espacio seguro y limpio en el inicio del ciclo escolar. Tenemos muy claro que, ayudando, contribuyendo y siendo parte de soluciones como ésta, le sumamos a lo que la sociedad necesita y damos a conocer que el gremio minero está activo en acciones siempre a favor de la ciudadanía”.

Ver fotogalería (click en la imagen)


MÉXICO

El presidente de la AIMMGM, Ing Luis H. Vazquéz tomó la
 protesta a la nueva directiva del Distrito México

Con una concurrida asistencia, el Presidente del Consejo Directivo Nacional de la AIMMGM, Ing. Luis Humberto Vázquez San Miguel el pasado 01 de septiembre del presente año tomó protesta a la nueva mesa directiva del Distrito México por el período 2023 – 2025, el cual queda integrado de la siguiente manera:

PRESIDENTE Ing. Juan Antonio Calzada Castro
VICEPRESIDENTEMiguel Angel Miranda Gasca
TESORERALic. Inés Acevedo Solís
SECRETARIA Lic. Mercedes Marbella Centell Vergara
COORDINADOR DE COMUNICACIÓN Ing. Andrés Robles Osollo
REP. ESTUDIANTIL DE LA UNAM Sandra Melchor Mercado
REP. ESTUDIANTIL DEL IPN Angel Gilberto Meneses Muñoz

Con la representación Estudiante se pretende dar impulso a jóvenes en nuestro Distrito, con la intención de buscar acercamiento con otras Universidades y establecer vínculos con este sector social.

Contamos con la presencia del comité Directivo de Damas del Distrito México, encabezao por la C. Xochitl Plata Pérez, Presidenta de este Comité.

Agradecemos al Ing. Raúl Sammy Morales presidente del comité Directivo del Distrito México saliente por su apoyo en el proceso de selección y toma de protesta.

Después de la ceremonia se procedió a una cálida convivencia de los asistentes con buenos deseos para los asociados del Distrito México.

Posteriormente los asistentes degustaron un brindis y se deseó lo mejor a la nueva directiva.

Ver fotogalería (click en la imagen)


1. http://consejoincide.com/2018/07/11-de-julio-dia-nacional-del-minero/

PREMIOS NACIONALES 2023

Geología

Ing. Baltazar Solano Rico

Ingeniero Geólogo egresado de la UNAM en 1968, cuenta con una Maestría en exploración minera por el Colegio de Minas de la Universidad de Arizona en 1975, Diplomado en Administración de Empresas por el ITESM y cursos de diplomado en Impacto Ambiental, Evaluación de Riesgo Ambiental y Geohidrología, en la División de Educación Continua de la Facultad de Ingeniería de la UNAM. Actualmente, el Ing. Solano es Director General de Terra Quaestum, empresa que brinda servicios de geología, minería y medio ambientales para la industria minera, principalemente en México y como apoyo a empresas extranjeras. 

Cuenta con más de 53 años de experiencia en varias compañías mineras en las áreas de exploración minera, geología superficial y de minas, evaluación geológica y económica, modelado geológico de yacimientos e impacto ambiental. Especializado en evaluación, auditoría y certificación de recursos y reservas de mineral, revisión y auditoría en procesos de compraventa y/ó registro (due diligence), valuación económica de prospectos, proyectos y minas en operación, así como desarrollo de proyectos avanzados de exploración bajo un variado contexto de ambientes geológicos en México, Centro y Sudamérica, Estados Unidos y Canadá.

En el área de yacimientos minerales el Ing. Solano ha contribuido en el descubrimiento, evaluación económica, desarrollo y/o incremento de reservas de las minas Lampazos (Ag, 700 tpd), Cumobabi (Mo, Cu, 5000tpd) y La Colorada (Au, 500 tpd) en Sonora; Bismark en Chihuahua (Zn, Ag, Pb, Cu, 3500 tpd); La Ciénega (Au, Ag), Guanaceví (Ag, Au 300 tpd) y Velardeña en Durango y Chimenea San Javier en La Encantada (Ag, Pb de alta ley, 1200 tpd) en Coahuila.  Ha contribuido además en la puesta en marcha de las minas La Colorada y Pilares en Sonora, La Trinidad en Sinaloa, La Cieneguita y Moris en Chihuahua y Cerro San Pedro en San Luis Potosí. 

Tiene más de 40 años en puestos de Gerencia de Exploración en compañías mineras en México y como consultor para la industria minera. Desde 1991, como Consultor Independiente, ha sido Director General en las empresas de consultoría Terra Quaestum, S.C. (fundador) y Behre Dolbear de México, S.A de C.V. en ésta última, como representante y asociado de la empresa internacional de consultoría minera Grupo Behre Dolbear, con más de 100 años de existencia. Ha sido “Persona Calificada” desde 1999 de acuerdo con las Regulaciones Canadienses NI 43-101, y ha presentado más de una docena de Reportes Técnicos conforme a las Normas National Policy 2-A (Canadá), NI43-101 (Canadá), SEC (USA), JORC (Australia) y LME (UK), así como numerosas revisiones de programas de exploración  revisiones técnicas de Recursos y Reservas, revisiones de información y establecimiento de protocolos (QAQC)  conforme a la Norma  NI 43-101.


Minería

Ing. Julián Chavira Quintana

Ingeniero de Minas y Metalurgia egresado de la Universidad Autónoma de Chihuahua en 1978. El Ing. Chavira es actualmente Director General de la Unidad Minera Buenavista del Cobre de Grupo México. A lo largo de su extensa trayectoria profesional, se ha desempeñado exitosamente en unidades mineras en etapas de expansión  como Taxco, Charcas, Santa Bárbara y Cananea. El Ing. Chavira inicia su trayectoria laboral en Cía. Minera Autlán como supervisor de mina. Posteriormente, en 1979, en Industrial Minera México (unidad de Taxco, Gro.) desempeña los cargos de Ingeniero de Planeación; Supervisor de Mina; Jefe de Mina; Superintendente General de Minas, entre otros.

En 1986, también en Industrial Minera México, es nombrado Gerente de la Unidad Minera La Velardeña (Durango); en 1988 ocupa la Gerencia General de Unidad Charcas en San Luis Potosí, unidad de mayor producción en plena etapa de expansión de 1,100 ton. a 3,450 ton/día, meta alcanzada en enero de 1989. Dos años después, ocupa la Gerencia General en Santa Bárbara, Chihuahua, Unidad de mayor producción con 4,800 ton/día.

En agosto de 1996 en Grupo Acerero del Norte, es nombrado Director General del Real del Monte y Pachuca en Hidalgo y posteriormente, como Director de Operaciones en Minera del Norte, en Coahuila, con 4 minas a tajo abierto. El objetivo era el diseño para explotar uno de los tajos por minería subterránea.

En agosto de 1998, el Ing. Chavira regresa a Grupo México como Director de Operaciones de las Minas Subterráneas del grupo, cargo que ocupa hasta octubre del 2006 cuando es nombrado Director de Operaciones en Mina La Caridad, en Mexicana de Cobre, en Nacozari de García, Sonora.

Miembro de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos, A.C. desde 1979, el Ing. Chavira ha sido un socio activo de este organismo, en 1979 ocupó el cargo de Secretario en el Distrito Taxco, fue Presidente del Distrito Parral en 1994 y en 2001 Vicepresidente en el Distrito Chihuahua. 


Metalurgia

Dra. Ma. Isabel Lázaro Báez

Ingeniera Química egresada en 1994 de la Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas (ESIQIE) – Instituto Politécnico Nacional. Obtiene la Maestría en Qímica en 1996 por la Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa y el Doctorado en filosofía con la opción “Mineral Science and Extractive Metallurgy” de la Universidad de Murdoch en Perth Western Australia, en el año 2002. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SIN) nivel II, la Dra. Lázaro entre otros cargos, coordina actualmente el Grupo de Mineria y Nuevos Materiales del Sistema de Ciencia, Tecnologia e Innovacion (CICITI) en San Luis Potosí.

En 2002, se incorporó a la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, con adscripción a la Facultad de Ingeniería en donde desarrolla docencia y al Instituto de Metalurgia en el que realiza actividades de investigación en el laboratorio de Hidro-Electrometalurgia. De marzo 2010 a enero de 2021 tuvo a su cargo la dirección del Instituto de Metalurgia, fortaleciendo una amplia vinculación con el sector industrial, así como con instituciones nacionales y extranjeras.

De 2012 a 2019 representó al sector académico en el Consejo Técnico Consultivo de Minería del Estado de San Luis Potosí. Ha sido fuerte impulsora del tema de minería en materia de ciencia y tecnología, por lo que en 2018 fue nombrada Coordinadora del área de minería y nuevos materiales del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación (SICITI) del Estado de San Luis Potosí. Su investigación está dirigida al desarrollo de procesos hidrometalúrgicos y al estudio de mecanismos de reacción que involucran minerales y metales, gracias a lo cual mantiene una fuerte vinculación con el sector industrial minero-metalúrgico, con quienes ha desarrollado más de 20 proyectos de investigación y consultoría, destacando empresas como Servicios Industriales Peñoles, Minera Frisco, Newgold MSX, Goldcorp, Negociación Minera Santa María de la Paz, Minera Autlán, entre otras.

Su liderazgo ha sido puesto de manifiesto con la gestión y dirección de varios proyectos: Proyecto FORDECyT que involucró la participación de cerca de 100 investigadores y la colaboración de la Cámara Minera de México, Buenavista del Cobre, Industrial Minera México, Negociación Minera la Paz y Anexas, Newgold-MSX y Minera Frisco. Entre los resultados más notables de este proyecto se encuentra la creación de la Licenciatura en Ingeniería de Minerales, una oferta educativa que estuvo orientada a mejorar recursos humanos para el sector y se ofrece en el campus COARA de la UASLP. Asimismo, desarrolló una metodología para establecer la huella hídrica de productos y operaciones minero-metalúrgicas y dio la pauta para contar con un grupo de investigación que posibilitó el apoyo a Buenavista del Cobre durante la crisis por el derrame de solución ocurrido en agosto de 2014.

La calidad de su trabajo de investigación ha derivado en la generación de más de 50 publicaciones en revistas y capítulos de libro de nivel internacional, lo que se ha traducido en su inclusión en varios comités de evaluación internacional. Su perfil de investigación ha sido incluido en la prestigiosa revista Journal of Metals y ha sido nominada al premio Distinguished Alumni (Egresado distinguido) de la Universidad de Murdoch en Australia.


Educación en Ciencias de la Tierra

Dr. Luis Fernando Camacho Ortegón

Profesor de la Universidad Autónoma de Coahuila y Director de la Escuela Superior de Ingeniería de la Universidad de Coahuila (CESI – UAdeC). El Dr. Camacho es destacado miembro del Distrito la Carbonífera de la AIMMGM; Ingeniero Minero Metalurgista egresado en 1995 de la Escuela de Minería y Metalurgia de la Universidad Autónoma de Coahuila y Dr. en Ciencias de la Tierra por la Universidad Henri Poincaré, Nancy, Francia. 

De 1998 a 2002 trabajó para Industrial Minera México, filial del Grupo México en el Depto. de Planeación, ocupando más tarde el cargo de Superintendente de Planeación en diferentes proyectos en las unidades mineras de San Martín, en Sombrerete Zacatecas y en la unidad Charcas de San Luis Potosí.

Su extensa trayectoria académica inicia cuando se integra a la Escuela Superior de Ingeniería (ESI-UAC) como docente en diferentes periodos, el primero de ellos en 1997 impartiendo las cátedras de topografía, geodesia, y preparación mecánica de minerales por mencionar algunas. En 2009 es nombrado profesor titular nivel “C”, con perfil PROMEP, integrándose a labores de docencia, tutorías, gestión e investigación, donde participa en diferentes proyectos institucionales.

Por su reconocido liderazgo, en 2011 el Dr. Camacho fue electo Director de la Escuela Superior de Ingeniería de la UAdeC e inicia una exitosa transformación de la Escuela, mejorando áreas como la docencia, investigación, tutorías y vinculación con la industria; realiza importantes proyectos de inversión en infraestructura para aulas, adquisición de equipos de última tecnología para laboratorios, embellecimiento de espacios verdes, etc, desplegando con ello una mejora importante con el objetivo de potencializar el perfil de egreso de las presentes y futuras generaciones.

En 2012 inicia el proyecto de instituir un nuevo programa educativo de ingeniero geólogo, programa que se adiciona a la oferta ya existente de ingeniero en Recursos Minerales y Energéticos. Con una visión vanguardista, logra desarrollar un departamento de vinculación y servicios, catapultando la vinculación con la industria extractiva, atrayendo así el desarrollo de importantes proyectos con el sector público y privado, logrando de esta manera una mejor inserción de estudiantes candidatos a prácticas profesionales en reconocidas empresas mineras.

En 2016 realizó las gestiones necesarias ante la UAdeC, ConacyT y SEP para concretar la apertura de un nuevo programa de posgrado en geología, el cual a la fecha cuenta ya con dos generaciones de egresados.

En 2017 inicia un relevante proyecto para la creación de una nueva dependencia universitaria, enfocada a desarrollar actividades académicas y científicas para la formación de capital humano altamente especializado en las geociencias y propicio para el desarrollo y gestión de proyectos, asesorías y servicios de exploración y laboratorios. El 22 de junio del 2017, el H. Consejo Universitario de la UAdeC aprueba en sesión extraordinaria la creación de la nueva dependencia: Centro de Investigación en Geociencias Aplicadas (CIGA – UadeC), en la ciudad de Nueva Rosita.

La cristalización de este ambicioso proyecto trazado por el Dr. Camacho permite a la Región Carbonífera del estado de Coahuila de Zaragoza, consolidarse como un polo académico para las Ciencias de la Tierra en México y convertirse en un área de oportunidad educativa al alcance de la sociedad coahuilense.   


Medio Ambiente en la Minería | Desierto

EL CDN INFORMA

El 1º de septiembre del 2023 en las oficinas centrales de la ciudad de México se efectuó la 7ª reunión ordinaria de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México, el Presidente del Consejo Directivo Nacional, Ing. Luis H. Vázquez San Miguel, rindió su informe de trabajo, destacando lo más relevante del periodo.

Como se estableció en la 6ª reunión del Consejo Directivo Nacional, a efecto de aportar elementos de fondo en la revisión que haga la Suprema Corte de Justica de la demanda de inconstitucionalidad de la Ley Minera  presentada por un grupo de diputados, se le dio seguimiento a la posibilidad de presentar en calidad de amicus curiae un documento sobre los efectos nocivos que causará a sus agremiados los cambios aprobados. A instancias de la  Lic. Karina Rodríguez, se tuvo una reunión con el Lic. Raúl Pérez Johnson, abogado  constitucionalista con experiencia en el sector minero. Estimamos que es conveniente optar por el amicus curiae, además tenemos el conocimiento que en la misma ruta están Camimex y el Clúster de Sonora.  El Lic. Pérez Johnson presentó una cotización de 250 mil pesos que se pone a consideración. Otra propuesta es invitar al Colegio de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México a sumarse a esta iniciativa, pues consideramos que ambas organizaciones tenemos el compromiso de hacer el mejor esfuerzo para lograr que la Suprema Corte de Justicia falle en contra de la nueva Ley Minera.

Durante julio y agosto hubo renovaciones Directivas de los Distritos. Atestiguamos las tomas de protesta de Caborca, Pachuca y Sonora. De igual forma, se ha avanzado con la reactivación de Los Filos, Concepción del Oro y Oaxaca. También se recibieron buenas noticias del Distrito Cananea, ya que se ha concretado la designación de la nueva Directiva. Además de la creación del Distrito Media Luna.

En el informe del Ing. Guillermo Gastelum, se presentó los fallos de los jurados de los Premios Nacionales que otorga la Asociación. Nuestro más amplio reconocimiento para los galardonados y para los que no lo fueron, todos con grandes méritos. También hacemos extensiva nuestra gratitud a los jurados por su ardua labor en la revisión de todas las candidaturas.

En otro orden, se hizo una convocatoria para que nos hicieran llegar propuestas a la modificación del Estatuto, se incluyen las recibidas. Unas son para normalizar fechas y procesos y otra para que el derecho a voto del socio tenga mayor amplitud. Las propuestas se abordarán en el Informe de Luis Fernando Oviedo.

En cuanto a la XXXV Convención, se iniciaron las gestiones con las autoridades federales y estatales de seguridad de Guerrero para garantizar que nuestro evento esté resguardado desde la salida de la Ciudad de México hasta la llegada al Puerto de Acapulco, durante la estancia y el regreso hacia la Ciudad de México. Se realizó una primera reunión el 3 de agosto con estas autoridades para presentarles el evento y sus necesidades y el 26 de septiembre se tendrá la siguiente para conocer los protocolos de seguridad que se implementarán durante la Convención.

Vicepresidencia Administrativa
Geomimet
Hacemos entrega de la edición 364 de la Revista Geomimet que contiene la entrevista con Doris Vega, presidenta de WIM. Se reitera que la revista es digital y puede consultarse en línea en el sitio: http://www.revistageomimet.mx/, con la opción de guardarla en pdf.

En nuestras nuevas secciones presentamos:

  • En Minería del Siglo XXI: Minera Media Luna, subsidiaria de Torex Gold Resources Inc., hace un recuento de los esfuerzos que han realizado hacia la transición energética de sus operaciones mineras en Guerrero.
  • En Innovación Tecnológica: Patriot Energy Systems presenta su propuesta de uso de energía solar en la minería.

B. Renovación  de Mesas Directivas
En el último bimestre se ha registrado la renovación de las Directivas de los Distritos Caborca, Sonora, Pachuca, Velardeña y Zimapán. El día de hoy se formalizará el cambio de Directiva del  Distrito México  y en próximos días harán lo conducente Saltillo y Sinaloa.

C. Convenios
Se reporta que se firmó el convenio con la Society for Mining, Metallurgy, and Exploration, Inc. (SME). Los puntos destacados  de este Acuerdo son:

  • Las organizaciones considerarán mutuamente la posibilidad de organizar actividades conjuntas de vez en cuando. 
  • La AIMMGM Nacional podrá presentar una propuesta para una sesión de la Conferencia Anual y Expo del SME a fin de  promover las actividades mineras en México. 
  • SME y AIMMGM se proporcionarán mutuamente espacio en sus reuniones de forma gratuita.
  • Los miembros de SME pueden asistir al evento nacional anual de AIMMGM al precio de miembro de AIMMGM y los miembros de AIMMGM pueden asistir a la Conferencia Anual y Expo de SME al precio de miembro de SME.

D. Propuestas de Reforma al Estatuto
Las  propuestas de las reformas al Estatuto que se distribuyeron con anticipación, se ponen a su consideración. La idea es presentarlas en una Asamblea Extraordinaria de la AIMMGM en octubre, concluyendo la Asamblea Ordinaria de la AIMMGM.

En el documento se presentan los temas de:

  • La concordancia del derecho al voto del socio con la recuperación de los derechos por pago extemporáneo.
  • La reestructuración del Consejo Directivo Nacional.
  • La delimitación de la responsabilidad de los Comités Distritales en la admisión de socios.
  • Ajuste en la concordancia de fechas.

Vicepresidencia Educativa
Actividades de la Vicepresidencia Educativa durante los meses de julio y agosto de forma resumida:

  • 17 de agosto reunión virtual Webinar Estudios Posgrado en Queensland, Australia – AIMMGM AC. Con Gabriel Furlong y Carlos Andrés Botero Rodríguez con la finalidad de proponer un evento a fin de informar o presentar cómo hacer estudios de posgrado en minería en Queensland para asociados y asociadas de la AIMMGM. 
  • Participación en 5 reuniones virtuales para la revisión de las actividades del CAP y el incremento solicitado en la reunión anterior del CDN.
  • Organización del Foro Universitario de la próxima Convención internacional.
  • Vinculación mediante correo electrónico con la Fundación Minera de Chile.

Vicepresidencia Técnica
Sobre el Centro de Actualización Profesional, de los cursos comprometidos con el Consejo Directivo Nacional, se reportan los siguientes resultados:

En cuanto a los cursos Learning by Yourself y Weebinars  se tiene el siguiente reporte:

Con relación a la Solicitud del Ing. José de Jesús Huezo para incrementar el 30 por ciento al presupuesto del Centro de Actualización Profesional (CAP), informamos que el Comité de Seguimiento al CAP sostuvo primero una reunión con el propio Ing. Huezo y luego realizó otras reuniones de evaluación, llegando a las siguientes propuestas que se ponen a la consideración del Consejo Directivo Nacional: Extender el contrato bajo los términos actuales con fecha de conclusión de diciembre de 2023, el cual pudiera ser prorrogable.

El Comité CAP continuará dando seguimiento para establecer en los próximos meses criterios de oportunidades de mejora, propuesta de cursos y capacitación técnica futura, establecer parámetros de medición de costo-beneficio y conocer costos de mercado en proveeduría similar a la que actualmente se tiene.

Respecto a los Premios Nacionales 2023  se presentan  los fallos emitidos por los jurados de cada categoría y que serán entregados en el acto de inauguración de la XXXV Convención Internacional de Minería:

Geología | Ing. Baltazar Solano Rico
Minería | Ing. Julián Chavira Quintana
Metalurgia | Dra. Ma. Isabel Lázaro Báez
Educación en Ciencias de la Tierra | Dr. Luis Fernando Camacho Ortegón
Medio Ambiente en la Minería | Desierto

Secretaría
En relación con la membresía, al  28 de agosto  de 2023, hay registrados 3,276 socios con cuota pagada. Por categoría, la distribución es la siguiente: 

Categoría Número %
Activo 1157 35.3
Adjunto 390 11.9
Afiliado 73922.6
Estudiante 46714.3
Honorario 84 2.6
No especificado 439 13.4
Total 3,276 100.0

Hubo un avance en la disminución del porcentaje de los socios con categoría no especificada que pasaron del 17.5 por ciento al 13.4  por ciento. Se envió la estadística del número de socios sin formato de la AIMMGM a los distritos, algunos ya solicitaron sus listados para recabar el formato y completar de esta forma los datos de los socios. Se hará lo posible para disminuir aún más el número de socios en dicha categoría.

Culminaron los esfuerzos para reactivar los distritos Los Filos y Concepción del Oro, el primero con 44 socios y el segundo con 29. En el caso del Distrito Oaxaca, Minera Cuzcatlán informó que incorporará a 15 colaboradores al Distrito. Adicionalmente, se tiene avanzada la formación del Distrito Media Luna con 39 socios. 

De igual forma, con el apoyo del Grupo México, se ha iniciado la normalización del Distrito Cananea. Ya se tiene una nueva mesa directiva encabezada por el Ing. Adolfo Gastelum y está por agendarse la toma de protesta de su directiva. También se busca la reactivación del Distrito Nacozari.

Como se ha podido observar en los reportes de las reuniones de los últimos años, el Distrito Las Truchas sigue sin registrar actividad y no hay condiciones para reactivarlo, por lo que solicitamos al Consejo Directivo Nacional conforme al artículo 30 del Estatuto lo declare en suspensión y se reubique a los socios a otros distritos.

Se recibió la solicitud para el cambio a la categoría de asociado honorario de los siguientes socios: Asociado No. 632 Ing. David Cárdenas Flores del Distrito México. Fecha de nacimiento, 1º de febrero de 1953. Antigüedad en la Asociación de 30 años.

Asociado No. 2925 Ing. José Martínez Gómez del Distrito México.  Fecha de nacimiento, 13  de julio de 1951. Antigüedad en la Asociación de 25 años.

Los socios cumplen con los requisitos de edad (65 años) y antigüedad (25 años) que establece el Artículo 12, inciso c, del Estatuto. Se solicita al Consejo Directivo Nacional ratificar el cambio de categoría de los dos asociados.

En cuanto a las cortesías de inscripción a la Convención para los distritos, se dieron a conocer los lineamientos que se van a aplicar para su otorgamiento:

Sólo se consideran los Distritos que tengan como mínimo 20 socios en total.

  1. La referencia será el número de socios pagados y reportados a la Oficina Nacional el día 31 de agosto. La Oficina Nacional dará a conocer el número de cortesías por Distrito a más tardar el lunes 6 de septiembre.
  2. Los beneficiados de las cortesías deben de ser socios de la Asociación y socias del Comité de Damas con la cuota 2023 pagada.
  3. Cada Distrito definirá los criterios de asignación de las cortesías. Para efectos de transparencia, informará al CDN de los criterios empleados.
  4. La asignación de cortesías se haría como sigue:
  5. Una cortesía de inscripción de convencionista y una de acompañante para los distritos de 20 a 75 socios.Dos cortesías de inscripción de convencionista y dos de acompañante para los distritos de 76 a 150 socios
  6. Tres cortesías de inscripción de convencionista y tres acompañantes para los de más de 150 socios.
  7. No incluye ni hospedaje, ni viáticos ni transportación.
  8. Los distritos tienen hasta el 30 de septiembre de 2023 para dar a conocer los nombres de los beneficiados de las cortesías.

Tesorería
Los recursos disponibles en la Oficina Nacional proyectados al 31 de mayo de 2023 están disponible a través de los presidentes de Distrito. Las aportaciones y afectaciones a los Fondos de junio y julio  de 2023 se detallan a continuación:

a. Fondo de Operación 
Asesoría del Ing. Víctor Del Castillo Alarcón en la revisión ante autoridades de SEMARNAT de la NOM-141-SEMARNAT referente a Presas de Jales. Junio-Julio 2023

$ 58,000 

Apoyo del CDN al Dto. Pachuca para la Toma de Protesta / Julio 2023

$ 5,500

Reconocimiento de pared en madera, con placa de aluminio a todo color para el 70 aniversario de la AIMMGM / Julio 2023

$ 8,770 

b. Fondo Técnico
Afectación 
Gasto operativo del proyecto CAP junio-Julio  2023

        $ 238,032.00

c. Fondo de Defunción
Afectación 
Traspaso para pago del Fondo de Defunción del Ing. José Luis Valadez Morales del Dto. Carbonífera / Junio 2023        

$ 150,000.00

Traspaso para pago del Fondo de Defunción del Ing. C.P Gerardo Felipe Arriaga Rodríguez del Dto. Nuevo León / Julio 2023          

$ 150,000.00 

d. Fondo de Infraestructura
Sin movimiento

e. Fondo Social
Sin movimiento

Seguimiento Presupuestal
De los aspectos más relevantes del cierre del presupuesto de enero a julio del 2023 de la operación de la Oficina Nacional se destaca que los ingresos en general  superaron  la meta presupuestal, en buena medida ha sido el resultado de una captación de mayor número de cuotas de socios. En cuanto al gasto, el ejercido estuvo por debajo al presupuestado debido a que se postergaron algunos gastos.

Se atendió la solicitud del Distrito Sonora de aplicar una auditoría de cierre de administración de la Directiva 2021-2023, la cual se envió a la Directiva saliente. 

Finalmente, se reporta que recibimos el informe de la auditoría fiscal anual presentado por la empresa Gossler, S.C, filial de Crowe. 

Informe de XXXV Convención Internacional de Minería
Es una prioridad para el Comité Organizador garantizar la mayor seguridad en nuestra Convención. Para tal efecto, se llevó a cabo el 3 de agosto en Acapulco, la primera reunión con las instancias estatales de seguridad de Guerrero. Se aprovechó la estancia en el Puerto para dar seguimiento a aspectos logísticos, además de tener reuniones de coordinación con los titulares de las Secretaria de Fomento Turístico y de Fomento Económico de Guerrero. Se tuvo oportunidad de sostener un breve encuentro con la Gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado. Se tiene programada una nueva Reunión de Seguridad para el 26 y 27 de septiembre con el objeto de que las instancias federales y estatales de seguridad presenten a la Asociación su plan de seguridad para los asistentes.

Avances en la Organización de la XXXV Convención Internacional de Minería
A. Expo Minera 
Se ha continuado la revisión y depuración de expositores morosos. Aquellos que no han cumplido con el pago comprometido, se les ha cancelado su participación. Otras empresas han solicitado participar y con ellas se han cubierto las cancelaciones registradas. En cuanto al avance de la reservación se tiene lo siguiente:

Total de espacios ofertados:

Espacios 3 x 3 en salas 1139
Espacios 3 x 3 en Pabellón Minero 50
Total espacios en 3 x 3 en planos 1189

Avance en la reservación de stands al 27 de agosto:

Empresas EstatusEspacios 3 x 3
   6 Cortesía 17
43 Pago en trámite113
324 Pagadas 1032
8 Pago en validación 20
381
Espacios 3 x 3 reservados 1,182
% de participación 99%

Una buena noticia es que se tiene la ocupación del cien por ciento del Pabellón Minero, en el que participan 10 empresas mineras, 5 gobiernos de los estados y 3 asociaciones.

Además se tienen representados 13 países: Alemania, Argentina, Canadá, China, Estados Unidos, Francia, España, Italia, Nueva Zelanda, Suecia, Japón, Perú y Australia.

B. Registro 
La  plataforma de registro individual y corporativo está disponible en el sitio oficial de la Convención. El avance del registro al 28 de agosto  es el siguiente:

RegistrosNo.
Convencionista No Socio AIMMGM 123
Convencionista Socio AIMMGM 105
Convencionista Socio Estudiante AIMMGM 3
Visitante de la Expo 49
Eventos y TorneosNo.
Carrera Atlética 43
Torneo de Golf 40
Torneo de Tenis4
Boletos Cena 342

Se espera que en las próximas semanas, crezca drásticamente el registro.

A. Hospedaje
Sigue operando la Plataforma de hospedaje en el sitio oficial de la Convención. Se ponen a disposición de los convencionistas 14 hoteles con  2566 habitaciones incluyendo 200 para el plan estudiantil. La ocupación al 28 de agosto es la  siguiente:

No. Hab.

No. Hab.
Bloqueo 2566
Reservadas1956
76%

B. Avances de Trabajos Técnicos
Se tienen casi 200 trabajos técnicos recibidos. El Ing. Rubén del Pozo y su grupo de trabajo han realizado una ardua labor de selección y revisión de los trabajos recibidos. Debido a la demanda, el Comité acordó iniciar a las  9 de la mañana las sesiones de las salas y aumentar una sala a fin de tener un poco más de espacio para conferencias. 

Avances del Programa General
Las Mesas han avanzado en  la definición de sus programas. La  Maestra Margarita Bejarano en la Mesa denominada “Diálogos Conscientes: Minería y el Futuro de la Humanidad”, considera los siguientes paneles: Panel 1, La ruta de la Descarbonización; Panel 2, Sustentabilidad; Panel 3, El futuro es mujer: Pasos firmes a una minería incluyente y Panel 4, Experiencias Internacionales de ESG

Además, la Maestra Bejarano publicó las “Bases Exhibición Buenas Prácticas del sector minero en México”, las cuales fueron enviadas a las empresas mineras y difundidas en las redes.

La Maestra Elizabeth Araux presentó  en el programa del Foro Universitario lo siguiente: Taller de CV y tips para entrevistas. -Paola Nubes de  RH de First Majestic; Casos de éxito en el sector minero. Ing. J. Ricardo Moreno y Fátima Rendón Meneses; Campo laboral del sector minero. Reclutamiento de compañías mineras mexicanas o extranjeras – Programa Desarrollo de Talento de Peñoles y por último, Posgrados en México y el Extranjero– Francisco Javier Lecaros Presidente de Fundación Minera de Chile.

Por su parte, el Ing. Ángel Galindo reporta que tiene cerca de 112 solicitudes de registro a la Mesa de Negocios y que se ha iniciado con buenos resultados la colocación de paquetes de participación de empresas a cambio de un patrocinio. 

E Dr. Miguel Miranda reporta que el grupo para la Visita Técnica a Media Luna (TOREX) ya se encuentra cerrado con 18 participantes. Se consultó con Media Luna si se podría recibir otro grupo y confirmaron que sí, por lo que se abrió una lista de espera para el segundo grupo. En el otro tema que tiene a su cargo el Dr. Miguel Miranda, informa que se ha recibido la solicitud de 10 participantes a la Mesa de Proyectos. 

La Lic. Karina Rodríguez de la Mesa Legal tiene dos paneles definidos: La reforma a la Ley Minera y la supervivencia de la industria y La consulta indígena a la luz de la nueva ley minera.

En cuanto a los avances en el Tazón Estudiantil, el Ing. José de Jesús Huezo en su reporte preliminar  informa que se tienen  9 equipos en Minería, 9 equipos en Geología y 5 en Metalurgia.

A. Plan Estudiantil
Debido al periodo vacacional no hubo modificación alguna. Se tienen 9 universidades, 259 estudiantes y 17 profesores registrados.

Ver fotogalería (click en la imagen)

Lic. Armando Ortega Gómez

Lic. Armando Ortega Gómez

Presidente del Comité Minero, Cámara de Comercio de Canadá en México (CANCHAM)

¿Cómo ha sido hasta ahora su experiencia de trabajo y de vida en la industria minera?
Se dice en el sector que algunos son mineros por vocación y otros lo son por destino, y yo pertenezco a este segundo grupo. Mi profesión original es la de abogado e incursiono al sector minero hace muchos años cuando empecé a litigar con problemas complejos ligados a esta industria como son las huelgas y paros ilegales; otros temas más amables consistieron en negociaciones con distintos grupos de interés (ejidos o comuneros), compra de terrenos a pequeños propietarios o fusiones, adquisiciones de activos mineros o venta de activos mineros, colocación de deuda en los mercados internacionales, compra de algún equipo complejo, etc.

Destaco también mi paso al frente de Minera San Xavier, empresa mexicana con capital de origen canadiense, la cual por cierto se encuentra ahora en el proceso de cierre integral. En este período ingreso a la Cámara de Comercio del Canadá en México, organismo con más de 40 años de presencia en México y uno de cuyos pilares, en términos de comercio e inversión, es la minería.

Debo decir que este sector es sin duda una actividad desafiante porque normalmente los yacimientos se encuentran en lugares inhóspitos y por tanto, todo lo que tiene que ver con la operación sea en su fase de exploración, construcción de un proyecto, el aprovisionamiento, relación con los proveedores o la comercialización y venta del producto, entre muchas áreas más, constituye un reto enorme. Es fascinante ver el trabajo de la gente que está ligada a las ciencias de la tierra, son personas que asumen muchos compromisos más allá de lo profesional, trabajan en lugares remotos, alejadas de sus familias. Por ejemplo, menciono el caso de Minera San Xavier, donde más del 80% de los operadores eran oriundos de los municipios aledaños y se dedicaban a actividades agrícolas o a otras labores que nada tenían que ver con la minería y para echar a andar el proyecto hace ya muchos años, se tuvo que capacitar a toda esta gente en las diferentes operaciones de la mina, logrando así arrancar el proyecto de forma exitosa.

La minería es un sector que apasiona y cualquiera que haya entrado a una mina subterránea o que ha visto la inmensidad de un tajo de 2 kilómetros de diámetro y una profundidad de 500 metros sabe de lo que estoy hablando.

Desde la creación del Mining Task Force, ¿Cuáles han sido los principales logros hasta ahora?
Una de las tareas más importantes de este comité minero ha sido representar individual y/o colectivamente, los intereses de las empresas que afrontan distintos tipos de problemáticas con autoridades regulatorias, o problemas comunes de los productores, trámites gubernamentales, etc. En una parte más positiva se busca compartir experiencias sobre mejores prácticas; por muchos años operó también un subcomité dentro del comité minero que estaba ligado a temas de seguridad patrimonial y se compartían los mapas de riesgos por regiones, etc. El Mining Task Force es un órgano de información, de actualización y también de ideas y de propuestas. De igual forma, los temas fiscales han sido una fuente constante para nuestra intervención.

Indudablemente, a lo largo de los años se han alcanzado logros muy importantes, uno de ellos es la ayuda que se ha brindado a las empresas a procesar los estándares que la propia Cámara Canadiense Minera (Mining Association of Canada) estableció desde el año 2004 llamados Towards Sustainable Mining (Hacia una Minería Sostenible). Dentro del Comité Minero se implementó un proceso para gestionar dichos estándares, los cuales están divididos en ocho protocolos, y aunque las empresas mexicanas de capital canadiense las aplicaban desde hace 15 años por disposición de sus casas corporativas, no sabíamos bien cómo implementarlo. 

En este sentido, uno de los terrenos más fértiles de colaboración dentro del comité fue compartir las experiencias y ayudarnos para empezar a poner en práctica esos protocolos dentro de nuestras propias empresas en distintas áreas, algunos de esos protocolos están ligados a las comunidades, otros con el medio ambiente y la sostenibilidad y los últimos, van ligados con la eficiencia energética.

Adicionalmente, en aquel entonces también fue un logro la colaboración conjunta del subcomité de seguridad, en momentos donde en ciertas regiones había inseguridad (que ahora desafortunadamente se ha recrudecido en otros lugares), pues afectaba las operaciones. La colaboración consistía en compartir información sobre los itinerarios de viaje de nuestros proveedores o ejecutivos por las diferentes zonas donde se ubicaban las operaciones mineras.

El Mining Task Force es un organismo que está actualizando siempre la información más importante en distintos rubros del sector minero, por ejemplo, las nuevas tecnologías y los avances en materia de sustentabilidad que están dándole otra imagen a la industria minera.

¿Cuál es su visión general de la industria minera como sector de desarrollo económico y social?
Sin ninguna retórica, es un sector esencial porque está en la base de todas las cadenas productivas. En México, la minería nutre o abastece a 70 sectores económicos, de no ser así, tendríamos que aprovisionarnos de otros países, como ya lo hacemos en algunos metales y minerales en los que somos deficitarios. En un grupo importante de más de 16 minerales y metales ocupamos un lugar destacado a nivel internacional como productores, eso convierte a la minería en una industria esencial por sí misma. Ahora, que si hablamos de aspectos más puntuales como la lucha contra el cambio climático y la descarbonización de nuestras economías y sobre todo, de tratar de alcanzar el objetivo de la transición energética de la llamada economía verde, la minería es la aliada más sólida porque sin cobre, sin litio, sin níquel, sin cobalto, sin tierras raras, sin grafito, o germanio, por citar algunos ejemplos, no hay transición energética. 

Por otro lado, en el rubro social -como ya se ha mencionado-, la gran mayoría de los yacimientos en México se encuentran en lugares inhóspitos o de difícil acceso; esta industria es una detonadora significativa de trabajos muy bien remunerados, somos ciudadanos corporativos responsables en las comunidades huéspedes y somos generadores de derrama en las actividades económicas de diferentes cadenas como la de aprovisionamiento, la cadena de producción, la de comercialización, del transporte y de servicios conexos, por señalar sólo algunas.

La política de sustentabilidad es un tema que ha permeado de forma significativa en la industria minera… ¿Cuál diría usted que ha sido el aporte o influencia que han tenido las empresas canadienses que han operado en el país en todos estos años?
Objetivamente, una de las contribuciones más importantes de las empresas mexicanas de capital canadiense fue aportar a través de los estándares conocidos como TSM (Towards Sustainable Mining o Hacia una Minería Sostenible) un grupo de normas de aplicación voluntaria relacionadas con la protección y el cuidado del medio ambiente con un relacionamiento responsable y comprometido con las comunidades y con un mecanismo real auditable de racionalidad en el uso de los energéticos. Yo creo que la aportación que han hecho estas empresas ha sido el de traer esos estándares, aplicarlos a México y por lo tanto, traer una cultura de protección al medio ambiente, una cultura de relacionamiento con las comunidades y tambien algo muy importante, nuevos estándares muy estrictos relacionados con la seguridad industrial. Por ejemplo, muchas empresas de Canadá aplican en materia de seguridad industrial una política que se conoce como Zero Harm, o daño cero, es una política de seguridad industrial que aspira a que en la operación no haya ningún tipo de fatalidades o incidentes de seguridad o higiene en el trabajo que atenten contra la integridad de los trabajadores, de los operadores de una mina o de un proyecto, pero que engloba también a los proveedores y esa cultura existe obviamente por las empresas de capital mexicano y de otros capitales, creo que eso ha sido una simbiosis muy benéfica para el sector.

Haciendo un poco de historia, la inversión canadiense llega a México a partir de la promulgación de la Ley Minera de 1992, fue una plataforma para invitar a los inversionistas extranjeros y los capitales canadienses lo aprovecharon para  invertir en esta industria. 

Las empresas junior de exploración (conocidas como los nuevos gambusinos) llegaron en los últimos 30 años y posteriormente lo hicieron las grandes corporaciones mineras, algunas para desarrollar sus propios yacimientos y otras comprando yacimientos ya existentes y desarrollándolos y afinándolos, etc. Todos ellos trajeron una nueva  cultura en dichos rubros, y yo creo que eso es algo que no se puede regatear sobre la presencia de la inversión canadiense en México.

Me parece que es importante señalar también que los estándares señalados son de corte gremial en Canadá y sus operadores los exportan para aplicarlos en otros lugares del mundo, sin embargo, cada corporación tiene adicionalmente sus propios protocolos y reglas, lo que se conoce en el argot como soft law, entonces, el Towards Sustainable Mining no es una ley, es un estándar voluntario, auditable, de transparencia, accountability, o sea, de rendición de cuentas, etc., pero es voluntario y adicionalmente están los estándares propios de cada corporación. Si a todo lo anterior agregamos una carga regulatoria tan onerosa como la que tiene este sector, con más de 27 leyes federales, 9 normas oficiales y más de 1000 normas a nivel estatal y municipal, etc., nos encontramos con un entramado verdaderamente abrumador.

¿Cuáles son las principales repercusiones y cuántos proyectos se impactarían así como la afectación de inversiones que no se realicen en el país con motivo de los cambios a la Ley Minera?
Sumadas todas las empresas que hay en México se calcula que entre 2023 y 2028 estarán sobre la mesa -con un signo de interrogación- inversiones por un monto aproximado de 9 mil millones de dólares. Y de ese monto, alrededor de 20 o 25% sería de capital canadiense, aunque es una cifra que puede variar, porque no se tienen completamente los datos duros, ya que las empresas no los comparten del todo.

El número formal de empresas mexicanas con capital canadiense es de alrededor de 119 y los proyectos registrados ante la Secretaría de Economía son 304. De esas empresas, más de 100  son las llamadas “junior” y muchas de ellas ya dejaron de operar desde que entró en vigor la reforma fiscal de 2014. Como es sabido, con dicha reforma ya no podían compensar el pago que tenían que hacer del impuesto al valor agregado y debían esperar -como ahora- a que el SAT lo devolviera. Es un hecho que ese costo financiero lo pueden absorber las empresas grandes, pero no así las junior que trabajan con capital de riesgo precario, sin olvidar además temas de seguridad que han complicado la operación en algunas regiones.

Ahora, con  la reciente reforma en mayo de este año, y no sólo a la Ley Minera sino a otras tres leyes ambientales, el Estado mexicano ha mandado un mensaje de enorme preocupación para las empresas y es que básicamente, se ha reservado la exploración para sí mismo, y no es porque jurídicamente después de la reforma no pueda haber exploración por parte del sector privado, lo que sucede es que el mecanismo para hacerlo es muy oneroso. Primero, deben hacerse gestiones ante la Secretaría de Economía, para que a su vez, ordene al Servicio Geológico Mexicano que en relación con un yacimiento que el interesado cree existe en algún lugar, celebre un convenio de colaboración que puede ser hasta por cinco años, una vez que se realiza la inversión, para que se le otorgue la concesión el interesado debe ahora concursar y ofrecer el mejor precio, aunque siempre existe el riesgo que la concesión sea finalmente otorgada a alguien más. Esto es un concepto anti negocios, así no funciona, nadie va arriesgar capital si no tiene certidumbre.

Bajo este nuevo esquema los bancos tampoco van a  financiar la actividad minera; quiero mencionar un rubro principal que es el de la exploración, lo que se está haciendo con la reforma es muy grave porque el futuro en los sectores de la industria extractiva, depende absolutamente de esta etapa de la minería.

Reitero, las señales o mensaje que se envía es que con la reforma a la Ley Minera la exploración se  reserva para el Estado mexicano, aunque es un hecho que éste no tiene ni el capital, ni los profesionales suficientes para hacer una exploración como la que se requiere para apuntalar el desarrollo del sector minero nacional.

Finalmente, reservarse la exploración sin haberlo negociado es violatorio de distintos acuerdos de libre comercio como el T-MEC o el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP), no se puede reservar un subsector o una actividad de un sector como la exploración, sin negociarla con sus contrapartes, porque se afecta no sólo a los inversionistas de capital canadiense, a nivel global hay otros inversionistas afectados.

Canadá siempre ha negociado como una reserva la llamada industria cultural y en cada acuerdo global llámese la Organización Mundial del Comercio o los distintos TLC´s siempre tiene esa reserva y no aplican las reglas de libre comercio e inversión genéricas, hay una serie de restricciones pero Canadá las ha negociado y quedan listadas en un anexo. En el caso de México, por ejemplo, está reservado en un anexo la emisión de papel moneda. 

Pareciera que existe desconocimiento de las diversas autoridades sobre la industria minera, y si es así a qué lo atribuye?
Sin duda, el sector minero no ha sido el mejor comunicador sobre el valor y la importancia de la minería, no ha sido capaz de convencer a la sociedad en general con datos duros y con ejemplos reales de su auténtico compromiso con una operación que respeta plenamente el medio ambiente y que hace alianzas de crecimiento recíproco con las comunidades huéspedes.

La Cámara Minera de México (Camimex) y en su medida proporcional la Cámara Canadiense, llevan muchos años trabajando en tratar de afinar este mensaje no sólo en las regiones en las que operamos -que son 24 estados y más de 200 municipios- sino entre el gran público, porque al final, cuando se trata de políticas públicas como las que se han aprobado en el Congreso, pues queda claro que se requiere llegar a un público mucho más amplio para que exista conciencia de la importancia y contribución de la minería en el desarrollo nacional.

Dicha situación es lamentable y paradójica a la vez, porque este gobierno y la minería comparten los principios que públicamente se enarbolan de desarrollo regional, salario digno, de inclusión, de respeto al medio ambiente; entonces, no hemos podido convencerlos y no hemos podido hacer ese alineamiento. Pero claramente también el gobierno tiene su propia agenda y más allá de que nos entiendan poco o mucho como sector, hay una agenda que en general no empatiza mucho con la industria extractiva, porque no se trata sólo de nosotros. Por ejemplo, en el sector del petróleo también ha habido una política de regresión y casi de introspección para que sea el propio gobierno y sus agencias las que desarrollen temas como la comercialización; igualmente en materia eléctrica, que aunque no es necesariamente industria extractiva, está vinculada al tema y definitivamente la minería forma parte de ese paquete.

En México, durante el gobierno del Presidente Luis Echeverría, ya vivimos la experiencia de tener al sector público como empresario en la producción de cobre y no funcionó, las empresas que se crearon para tal fin se fueron a la bancarrota. En general, los gobiernos no han sido buenos empresarios y yo creo que la vocación del Estado, más allá de las ideologías, es la de asegurarse que cada sector económico genere su mayor contribución al desarrollo de las comunidades, a la creación de empleos, asegurarse que estén bien pagados, asegurarse de tener normas que puedan resolver los problemas asociados con la industria extractiva, como los relacionados con la tenencia de la tierra, con la seguridad, etc. La mayor contribución -y así se ve en otros países- que puede hacer un gobierno es generar esas condiciones, ser un regulador, un aliado; porque al fin y al cabo su ganancia directa es la de los recursos fiscales derivada de los impuestos que cobran y a nivel un poco más global, asegurarse que la derrama generada sirva para apoyar a las comunidades que reciben los beneficios de la minería.

¿Desde el gobierno canadiense se están realizando acciones para conciliar las inversiones de las empresas mineras canadienses con los objetivos de gobierno de la actual administración en México a nivel federal?
Lo que ya existe y se hace de forma directa por medio de la embajada canadiense en México (en otras ocasiones se apoyan los esfuerzos de organizaciones como la Cámara de Comercio del Canadá y en particular del Comité Minero), son procesos de consulta de cooperación con sus pares del gobierno de México. Específicamente en el tema minero, los últimos dos años el gobierno canadiense ha estado muy al pendiente de supervisar que los problemas que enfrentan algunos de los actores mineros sean escuchados por las autoridades, no sólo a nivel federal, sino en el estatal y municipal. A nivel más global cuando hay una reforma de este calado como la que hubo en mayo pasado, el gobierno canadiense se asegura que sus empresas -a través de la Cámara de Comercio del Canadá- sean escuchadas por quienes elaboraron esas leyes y ahora por quienes van a hacer los reglamentos.

Al respecto, la Cámara Minera junto con otras organizaciones, como la Cámara de Comercio del Canadá, la Asociación de Ingenieros de Minas Metalurgistas y Geólogos de México, el Colegio de Ingenieros, Minas Metalurgistas y Geólogos de México, y los Clústers Mineros, ya entregamos a la Secretaría de Economía nuestras sugerencias específicas sobre cuál sería la mejor redacción en términos de claridad, de transparencia, en términos de certidumbre jurídica, etc., que deberían contener esos reglamentos. Las autoridades en la materia han recibido nuestras observaciones pero aún no sabemos si realmente los tomarán en cuenta.

¿Cuáles son los principales retos que enfrenta hoy la minería?
Yo creo que uno de los grandes desafíos que se debe lograr es convencer a la opinión pública en general y eso incluye a los actores públicos (autoridades, reguladores), de que la minería es una aliada indispensable y esencial para la transición energética. 

Otro, es asegurar que los proyectos que están en marcha puedan ser aprobados o apoyados en su consecución por las distintas autoridades e instituciones que intervienen para lograrlo. El tercer reto, va de la mano del segundo, y es lograr el apoyo decidido de las comunidades huéspedes; en este sentido, quienes estén al frente de las empresas habrán hecho su tarea si convencen a las comunidades para que formen parte los proyectos, en términos de ser contratados como empleados o proveedores de la mina o de asegurarles que habrá una supervisión en la realización de todas las operaciones. Desde hace muchos años empresas canadienses como Torex por ejemplo, han echado a andar en el tema de la utilización del agua, observatorios comunitarios o ciudadanos, con la ayuda de la Universidad Autónoma de Guerrero, que es la institución que realiza los monitoreos y muestreos de esas aguas. Son las comunidades con sus representantes los que forman parte de ese observatorio y se aseguran que efectivamente, en la realización de la operación, no se afectan los acuíferos, como es el caso del Río Balsas en esa región.

¿Una historia o una anécdota particularmente satisfactoria que destaca en su trayecto por el sector minero?
Menciono una que a mi juicio, es un ejemplo virtuoso de convivencia de la actividad minera con el patrimonio cultural de una comunidad.

Hace algunos años cuando estaba al frente de Minera San Xavier (unidad ubicada en San Luis Potosí), los trabajos de operación a tajo abierto se encontraban a escasos 200 metros de una iglesia colonial del siglo XVIII y a 300 m de otra iglesia del siglo XIX. En su momento, había una genuina preocupación de los potosinos porque la minera estaba muy cerca de los edificios y su temor era que las voladuras afectaran la integridad de esas 2 iglesias coloniales.

Después de una explotación de más de 400 años en lo que fueron las minas coloniales subterráneas, el terreno base de esas iglesias eran antiguos residuos mineros y había túneles por todos lados; no era para nada un terreno sólido. 

Bajo la supervisión del Instituto Nacional de Antropología e Historia, se establecieron umbrales muy estrictos para realizar las voladuras,  supervisadas con sismógrafos y con personal de la Secretaría de la Defensa Nacional y hasta del arzobispado por ser el garante de esos templos. Se contrató al arquitecto más respetado de San Luis Potosí en la remodelación o en la restauración de iglesias coloniales y sólo hay que ver ese lugar ahora para saber de lo que estamos hablando.

El resultado final es que después de 10 años de operación no sólo no hubo afectación alguna a esas dos hermosas iglesias coloniales, sino que como parte de los compromisos de la empresa en términos de su responsabilidad social, primero fueron mantenidos y conservados y después se renovaron completamente, y hoy, son un ejemplo extraordinario de una convivencia armónica entre una minería de tajo abierto, con un sitio colonial.

Se devolvió a esas dos iglesias su antiguo esplendor y eso no se habría logrado sin la minería, el INAH nunca habría tenido el presupuesto suficiente para lograrlo, y tampoco ningún mecenas lo habría llevado a cabo. El trabajo de restauración y renovación se hizo como parte de los compromisos que se le impusieron a la empresa, pero todos los involucrados lo hicimos con excelencia y con pasión.

Innovación y tecnología revolucionan la industria Minera: El Caso de SANDVIK

En medio de una industria minera en constante evolución, la innovación y la tecnología emergen como pilares fundamentales para mejorar la eficiencia y la toma de decisiones. Una empresa destacada en este campo es Sandvik, líder en soluciones para el sector minero. Su plataforma My Sandvik y su revolucionario servicio de monitoreo remoto de equipos se alzan como ejemplos claros de cómo la digitalización está transformando la forma en que las operaciones mineras se gestionan y optimizan. Bani Carrillo, Supervisor de Servicios Digitales de Sandvik México, señala cómo Sandvik está marcando la pauta en el uso de tecnología avanzada para potenciar la productividad y la seguridad en la minería.

La era digital en la industria minera
La industria minera ha sido tradicionalmente conocida por su naturaleza intensiva en mano de obra y su enfoque en la maquinaria pesada. Sin embargo, la llegada de la era digital ha abierto nuevas oportunidades para aumentar la eficiencia y reducir los riesgos asociados con la extracción y procesamiento de minerales. En este contexto, Sandvik ha asumido un papel protagonista al adoptar tecnologías de vanguardia para enfrentar los desafíos del futuro. ¿Qué desafíos específicos de la industria minera llevaron a Sandvik a adoptar tecnologías avanzadas como parte de su enfoque empresarial?

Con el auge de la cuarta revolución industrial y la implementación de IOT (Internet de las cosas) y otras tecnologías de nueva generación en las demás industrias, la minería decidió no quedarse atrás. Con la finalidad de reducir costos, aumentar la seguridad de los activos y velar por el bienestar de los trabajadores; estas tecnologías a su vez, promueven la competitividad y la excelencia en la industria minera.

My Sandvik: Gestión de flotas simplificada
La plataforma My Sandvik ha sido un punto de inflexión para la gestión de flotas en la industria minera. Al ofrecer acceso instantáneo a información detallada sobre los equipos, los clientes pueden tomar decisiones informadas basadas en datos precisos. La capacidad de solicitar presupuestos y realizar pedidos en tiempo real agiliza el proceso de abastecimiento y mantenimiento, lo que optimiza las operaciones y reduce los tiempos de inactividad. 

Las ventajas concretas para el cliente al utilizar My Sandvik en comparación con los métodos tradicionales de gestión de flotas es que esta plataforma es una herramienta que puede incluirse en todos los equipos Sandvik, ofrece los datos tal cual los genera el equipo sin necesidad de capturar la información de forma manual, lo que brinda confiabilidad a la información, se puede ver desde cualquier lugar, en cualquier dispositivo y a cualquier hora, evitando la concentración de la información en un solo dispositivo. Los datos que muestra esta herramienta digital van enfocados a detectar los puntos de desviación lo más rápido posible con un  solo click. Con esto se busca acercar a nuestros clientes a la digitalización, ofreciéndoles herramientas para la correcta toma de decisiones en su operación con datos reales, sencillos y lo más rápido posible.

Monitoreo remoto: Revolucionando el seguimiento de equipos
Uno de los avances más notables de Sandvik es su servicio de monitoreo remoto de equipos. Mediante el uso de tecnología de vanguardia, los datos operativos de las máquinas se capturan y transfieren automáticamente a la nube de Sandvik. Esta información se procesa para proporcionar informes detallados sobre el rendimiento de la flota, permitiendo a los clientes tomar decisiones estratégicas basadas en datos confiables.

¿Cómo ha impactado el servicio de monitoreo remoto de equipos en la eficiencia operativa y la toma de decisiones en una operación minera específica? De acuerdo a Beni Carrillo, se cuenta actualmente con más de 25 clientes y 470 equipos conectados al sistema My Sandvik. Se ofrece además el Servicio de Monitoreo Remoto desde la Central de monitoreo ubicada en las instalaciones de Zacatecas.

Con uno de los clientes más importantes de la empresa se ha logrado mejorar principalmente el control de las velocidades de los equipos de acarreo, reduciendo una estadística de tres accidentes por año causados por el exceso de velocidad al interior de la mina, a cero accidentes por año. Con lo anterior, se  impacta de forma muy importante en el tema de seguridad, reduciendo daños al equipo y sobre todo, cuidando al personal. 

Adicionalmente, en conjunto con el equipo de mantenimiento de la mina, se estableció que el 30% de las órdenes de trabajo en este rubro sean generadas a partir de la información que genera My Sandvik, logrando que componentes mayores de los equipos, tales como transmisiones, ejes, motores, superen hasta en 20% su vida útil. Esto gracias a que se ha logrado atacar de forma preventiva las alarmas correspondientes a dichos componentes, mejorando los costos por cambio de componentes y, sobre todo, aumentando la disponibilidad del equipo para su operación. La implementación de estos sistemas también ayudó a mejorar la productividad de los camiones mineros en conjunto con nuestro Sistema de Pesaje Integrado. En este caso, se logró aumentar un 15% más la carga en cada viaje, mejorando la eficiencia de la flota y aumentando la productividad de los equipos. Gracias a los beneficios palpables que el cliente ha visto con nuestro sistema, en el futuro conectaremos más equipos, buscando mejoras de seguridad y un aumento de eficiencia en la flota.

La tecnología de Sandvik no sólo se enfoca en mejorar la eficiencia operativa, sino también en garantizar la seguridad de los trabajadores mineros. Los boletines de seguridad históricos y la disponibilidad instantánea de manuales y piezas a través del catálogo electrónico han demostrado ser herramientas vitales para garantizar un ambiente de trabajo más seguro y reducir los riesgos asociados con el mantenimiento de los equipos. 

Una visión hacia el futuro
Sandvik no se detiene en su búsqueda de la excelencia tecnológica. La integración de tecnologías emergentes, como el Internet de las cosas (IoT) y el análisis de datos, promete llevar la industria minera a una nueva era de eficiencia y sostenibilidad. La empresa continúa invirtiendo en investigación y desarrollo para ofrecer soluciones cada vez más innovadoras y adaptadas a las necesidades cambiantes de sus clientes.

Nuevas tecnologías o desarrollos innovadores que Sandvik considera para continuar liderando la industria minera en el futuro cercano
Sandvik sigue apostando por los beneficios que ofrece el Sistema de Monitoreo Remoto (RMS), generando algoritmos, alarmas inteligentes más precisas y desviaciones dentro de los parámetros para lograr que una persona pueda monitorear hasta 45 equipos de la mejor manera con esta herramienta. Además, esta tecnología se llevará también a los equipos inteligentes de superficie para abarcar toda la flota dentro del área de la plataforma My Sandvik. Con la adquisición de Newtrax, se busca también poder ofrecer telemetría mixta multimarca, permitiendo que todos los equipos mineros sean monitoreados desde una sola plataforma.

Finalmente, Bani Carrillo, destaca que Sandvik se ha destacado como un líder en la transformación digital de la industria minera mediante su plataforma My Sandvik y el servicio de monitoreo remoto de equipos. Estas soluciones innovadoras han optimizado la gestión de flotas, brindando a los clientes una toma de decisiones más informada y mejorando la eficiencia operativa. Su enfoque en la adopción de tecnologías emergentes -puntualizó-, resalta el compromiso de Sandvik hacia un futuro más sostenible y eficiente en la minería.

Juanicipio, mina moderna y sostenible

Juanicipio es una empresa conjunta con MAG Silver de la cual Fresnillo plc posee el 56%. Este proyecto independiente, construido, desarrollado y operado por Fresnillo plc, está ubicado en el distrito de Fresnillo, a 14 kilómetros de Minera Fresnillo e identificado como un proyecto potencial de plata y oro hace más de diez años.

Ubicado en la zona que históricamente ha sido productora de plata, se prevé que este desarrollo minero, se convierta a mediano plazo en una gran productora del mineral en la entidad, impulsando el crecimiento económico de la región.

“Juanicipio hará una aportación importante a la producción de plata de Fresnillo plc en los próximos años, convirtiéndose en un activo clave de la empresa”, destacó Octavio Alvídrez, Director General de Fresnillo plc.

Inversión
Esta planta representó una inversión de 443 millones de dólares. Su construcción concluyó a finales del 2021, y en 2023 inició operaciones la Planta de Beneficio con la que se tiene prevista un aumento de producción de 11.7 moz de plata y 43.5 koz de oro, durante la vida útil de la mina.

Una vez alcanzada la plena capacidad, se espera que la ley media del mineral de plata sea de unos 400 g/t y la del mineral de oro de 1,0 g/t. Las inversiones presupuestadas para 2023 seguirán centrándose principalmente en los trabajos de minería.

Juanicipio se convirtió en el segundo principal contribuyente, en reflejo del mayor volumen de material de desarrollo y de mineral procesado en las minas de Fresnillo y Saucito. 

Operaciones Seguras
A través de su filosofía “Me cuido, nos cuidamos”, busca asegurar el bienestar de su gente, garantizar operaciones seguras y brindar el equipo de seguridad necesario para todo el personal.

Asimismo, fomenta una cultura preventiva con el objetivo de proteger la integridad mediante el diseño, el mantenimiento y la operación segura de los procesos. 

Alto beneficio social
Juanicipio genera 2,000 empleos directos, y en conjunto con sus minas vecinas, Minera Fresnillo y Saucito, ambas subsidiarias de Fresnillo plc, generan más de 10 mil empleos indirectos en la región. 

Cabe destacar que para Fresnillo plc, la proveeduría estatal en Zacatecas representa un mercado de 475.2 millones de pesos, valor que se busca ampliar a través de un programa de colaboración y de reciente creación, con el Centro de Competitividad de México, el Clúster Minero de Zacatecas y el Gobierno del estado de Zacatecas.

Salud 
Comprometido con el bienestar de las comunidades, Fresnillo plc ha realizado siete Jornadas de Salud en el Municipio de Fresnillo, Zacatecas, donde se atendieron durante el último año a más de 2,800 personas. Los servicios que se brindan son de optometría, nutrición, odontología, pláticas preventivas de cáncer cervicouterino así como actividades recreativas para los niños.

Promueve el deporte con la Academia Santos-Fresnillo, a la cual asisten más de 300 niños becados y es considerada una de las más grandes de la región. Además, cuenta con la Academia de Béisbol, Basquetbol y Tenis, así como apoyos directos al Bicicross. También, se organizan carreras BAL “Corre por tu Salud”, en el marco del Día Mundial de la Salud.

Educación
Implementa la iniciativa Ibby que promueve la lectura entre niños y jóvenes, beneficiando a 2,400 infantes. 

Además, participa en los programas de INNOVEC, a través de talleres del cambio climático de la mano de la UNESCO, así como con iniciativas que fomentan la innovación y la ciencia en la educación pública. Promueve entre jóvenes el programa de robótica FIRST, en el que el municipio participa con el equipo Jeunes D´Argent (Jóvenes de Plata), integrado por estudiantes del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS).

Asimismo, brinda educación primaria a las y los hijos de sus colaboradores en la escuela Gonzalez Ortega. Destacando que el pago de nómina del personal está a cargo de la empresa.

Agua y Medio Ambiente
Por la Unidad de Manejo Ambiental para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA), la empresa fue certificada por el CEMEFI. En la UMA cuentan con más de 150 ejemplares de 35 especies, cabe indicar que todos los animales son entregados por la Profepa y fueron rescatados del cautiverio y maltrato por parte de particulares. 

Maneja efectivamente el agua de sus operaciones, impulsando acciones para la continuidad y saneamiento de aguas residuales, construyendo Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales, Potables y Purificadas.

A través de su Planta Tratadora de Aguas Residuales (ptar) trata el 35% de las aguas negras de la localidad El Mineral, lo que equivale a 88 mil metros cúbicos de agua de manera diaria. 

Se realizan también campañas de reforestación y se apoya al gobierno en situaciones especiales. 

Desarrollo de capacidades en las comunidades aledañas 
Se cuenta con un Centro Comunitario en el cual se enseñan oficios a los habitantes de las comunidades, como talleres de costura, joyería, electricidad, entre otros. En materia de emprendedurismo, la empresa organiza talleres en coordinación con Pro-Empleo para los habitantes de las comunidades, en los que reciben capacitación para desarrollar habilidades e iniciar negocios. En el caso de Juanicipio se implementan proyectos de emprendimiento de bisutería, estilismo, panadera y repostería en las comunidades de El Obligado, Carrillo y Presa de Linares; además, se impulsan los proyectos de producción del nopal forrajero, mediante la capacitación y asesoría continua a ejidatarios, para fomentar el desarrollo de la localidad.

También, se apoya a familias para establecer proyectos avícolas de traspatio en las comunidades de Presa de Linares y Col. El Obligado en Juanicipio, en conjunto con el Departamento de Desarrollo Agropecuario del municipio de Fresnillo.

Infraestructura social
Apoya a las escuelas a mejorar sus instalaciones (colocación de bardas, techos, alumbrado público), y participan los gobiernos estatales y municipales. Asimismo, apoya a los centros de beneficencia pública.

Con acciones como estas, Fresnillo plc refrenda su compromiso al contribuir al bienestar de su gente a través de la minería sostenible de plata y oro.